planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada

6

Click here to load reader

Upload: yury-albornoz

Post on 09-Jun-2015

292 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

salud 2do año 1er lapso 2014 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisada

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

FINALIDAD O PROPÓSITO DEL MOMENTO PEDAGÓGICO

INVESTIGA, ANALIZA E INTERPRETA CRITICAMENTE LOS PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,

APLICANDO HERRAMIENTAS CIENTIFICAS Y ÉTICAS PARA LA CONSERVACIÓN

DE LA SALUD INTEGRAL DE LA COMUNIDAD ______________________________________________________________________________________________________________________________

DOCENTE: LICDA. YURY ALBORNOZ AÑO: “2” SECCIÓN: ”A,B,C,D,E,F” MENCIÓN: ROBINSONIANO.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: LA ETCRN "JOSÉ RICARDO GUILLÉN" PROMOVIENDO LA SALUD INTEGRAL Y EL BIENESTAR

ESCUELA-COMUNIDAD PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

PROPOSITO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: FORTALECER LA SALUD INTEGRAL DE LOS MIEMBROS DE NUESTRA ESCUELA-COMUNIDAD

NOMBRE DEL PEIC: PROMOVIENDO LOS VALORES Y LA SALUD INTEGRAL OPTIMIZAMOS LA FORMACIÓN EN COMERCIO Y SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS EN LA ETCRN "JOSÉ RICARDO GUILLÉN"

MOMENTO PEDAGOGICO DE EJECUCIÓN: 06 DE OCTUBRE DE 2014 - 12 DE DICIEMBRE DE 2014.

ZONA EDUCATIVA COORDINACION MUNICIPAL DE

N° 14- MERIDA EDUCACION CAMPO ELIAS

ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA

NACIONAL PROF. JOSÉ RICARDO GUILLEN SUÁREZ

EJIDO ESTADO MÉRIDA

Page 2: Planificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisada

FINALIDAD 1: Expresa vivencias, comparte opiniones e internaliza la importancia de una comunicación efectiva para la construcción de un proyecto de vida como herramienta para alcanzar el éxito y mantener una sana convivencia.

IINNTTEENNSSIIOONNAALLIIDDAADDEESS CCUURRRRIICCUULLAARREESS

AAPPRREENNDDEERR AA::

RREEFFLLEEXXIIOONNAARR CCRREEAARR CCOONNVVIIVVIIRR//VVAALLOORRAARR

- Comunicación, importancia, medidas de comunicación efectiva en la familia, la escuela y la comunidad. Ruidos, ventajas y desventajas de una comunicación efectiva.

- Principios éticos y morales relacionados con la conciencia humana y su importancia en la realización personal, la sana convivencia y el impacto en la calidad de vida personal, familiar y colectiva. Toma de decisiones e importancia. Autoestima y formulación del Proyecto de Vida.

Investiga los conceptos básicos sobre comunicación efectiva y proyecto de vida

Elabora un mapa conceptual sobre la comunicación asertiva

Discute lecturas cortas sobre diferentes tópicos de salud integral

Opina sobre los conceptos involucrados sobre los principios éticos y morales relacionados con la conciencia humana y su importancia en la realización personal

Diagnostica y reflexiona sobre sus sueños e inquietudes como persona antes de realizar su proyecto de vida

Elabora una infografía sobre su proyecto de vida

Reconoce la importancia de la comunicación efectiva como herramienta para conseguir el éxito

Aprecia la utilidad de la investigación y elaboración de la producción escrita como procesos comunicativos

Toma conciencia sobre la importancia de la proyección en su vida como ser humano y ciudadano de bien en la sociedad

Respeta la opinión de sus compañeros y promueve la paz dentro y fuera del aula

Reconoce la importancia de la prevención en la salud para evitar enfermedades

AACCTTIIVVIIDDAADD FFEECCHHAA TTÉÉCCNNIICCAASS IINNSSTTRRUUMMEENNTTOOSS PPttooss IINNDDIICCAADDOORREESS

1. Lectura y reflexión de artículos de periódico sobre temas de salud

(formativa, sumativa)

ddeell 1133//1100 aall

0088//1122//22001144

Producción escrita y oral

lista de cotejo 22 Cumple con el artículo de periódico

puntualmente

Participa activamente en la lectura

Opina coherentemente

Respeta la opinión de los demás compañeros

Lee correctamente el texto

Relaciona el tema con hechos de la vida real

Page 3: Planificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisada

22.. Elaboración y presentación oral de mapa mental sobre conceptos básicos de Comunicación, importancia, medidas de comunicación efectiva en la familia, la escuela y la comunidad. Ruidos, ventajas y desventajas de una comunicación efectiva.

(heteroevaluación, sumativa)

EEllaabboorraacciióónn

ddeell 2200//1100 aall

2244//1100

EExxppoossiicciióónn

ddeell 2277//1100 aall

3311//1100

Producción escrita y oral

lista de cotejo 44 Organiza la información relacionándola con

su tópico de origen

Agrupa la información jerarquizando temas

Utiliza imágenes apropiadas para asociarlo con la realidad

Emplea notas con palabras claves que le recuerden frases u oraciones

Utiliza colores para resaltar líneas, símbolos e imágenes

Emplea símbolos para relacionar y conectar conceptos

Es creativo

Expresa correctamente los conceptos básicos de una comunicación efectiva

Comunica significativamente las ventajas y desventajas de una buena comunicación

33.. Elaboración y exposición de Infografía sobre Principios éticos y morales relacionados con la conciencia humana y su importancia en la realización personal, la sana convivencia y el impacto en la calidad de vida personal, familiar y colectiva. Autoestima y formulación del Proyecto de Vida. (usando la aplicación para hacer presentaciones con diapositivas en la Canaima o cualquier herramienta disponible en internet como creately.com, o bubbl.us)

(coevaluación, heteroevaluación, sumativa)

EEllaabboorraacciióónn

ddeell 0033//1111 aall

0077//1111//22001144

EExxppoossiicciióónn

ddeell 1100//1111 aall

1144//1111//22001144

Producción escrita

y oral a través de infografía

escala de estimación

44 Muestra claridad y precisión en las ideas

Presentación de imágenes acorde a su proyecto de vida

Escribe respetando las normas de ortografía

Pulcritud y orden en la presentación

Reflexiona sobre lo que ha hecho, ha dejado de hacer y puede lograr

Puntualidad en la entrega

Expresa correctamente los principios éticos y morales que deben existir en la vida personal, familiar y colectiva

Formula claramente su proyecto de vida

EEJJEESS IINNTTEEGGRRAADDOORREESS

AAmmbbiieennttee yy SSaalluudd IInntteeggrraall AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd TTrraabbaajjoo LLiibbeerraaddoorr SSoobbeerraannííaa yy DDeeffeennssaa IInntteeggrraall ddee llaa NNaacciióónn

DDeerreecchhooss HHuummaannooss yy CCuullttuurraa ddee PPaazz LLeenngguuaajjee TTeeccnnoollooggííaa ddee llaa IInnffoorrmmaacciióónn yy CCoommuunniiccaacciióónn..

Page 4: Planificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisada

FINALIDAD 2: Investiga, analiza y reconoce dinámicamente los alimentos de acuerdo a la clasificación venezolana y su importancia en la prevención de enfermedades en el mantenimiento de la salud integral.

IINNTTEENNSSIIOONNAALLIIDDAADDEESS CCUURRRRIICCUULLAARREESS

AAPPRREENNDDEERR AA::

RREEFFLLEEXXIIOONNAARR CCRREEAARR CCOONNVVIIVVIIRR//VVAALLOORRAARR

Clasificación de Alimentos. Trompo de los Alimentos.

Educación nutricional, evaluación del estado nutricional del adolescente, alimentación balanceada, requerimientos nutricionales del adolescente y de la mujer embarazada, buenos hábitos alimentarios como pilar fundamental en la prevención de enfermedades crónicas e infecciosas.

Técnicas de Conservación y manipulación de Alimentos y su importancia en la seguridad alimentaria.

Realización de una investigación sobre la clasificación de los alimentos según el Instituto Nacional de Nutrición (INN)

Reflexión y conversación acerca de la educación nutricional

Construcción de una maqueta del trompo de los alimentos

Elaboración de alimentos tomando en consideración las recomendaciones y técnicas de conservación y manipulación de alimentos (tizana en el marco del día de la alimentación)

Amiga no veo la construcción de la maqueta del trompo en las actividades si no lo tienes previsto debes quitarlo de aquí

Interés por indagar los hábitos alimenticios dentro de su comunidad

Aprecia la interrelación que se da entre la elaboración de alimentos, su presentación y el compartir con los compañeros

Demuestra creatividad en la elaboración del reporte de la investigación

Actitud responsable

Reconoce la importancia de manipular los alimentos correctamente para mantener una buena salud

AACCTTIIVVIIDDAADD FFEECCHHAA TTÉÉCCNNIICCAASS IINNSSTTRRUUMMEENNTTOOSS PPttooss IINNDDIICCAADDOORREESS

44.. Elaboración de diagnóstico y debate sobre evaluación del estado nutricional del adolescente, alimentación balanceada, requerimientos nutricionales del adolescente y de la mujer embarazada, buenos hábitos alimentarios como pilar fundamental en la prevención de enfermedades crónicas e infecciosas.

(heteroevaluación, formativa, sumativa)

EEllaabboorraacciióónn

ddee

ddiiaaggnnóóssttiiccoo

ddeell 1177//1111 aall

2211//1111//22001144

DDeebbaattee ddeell

2244//1111 aall

2288//1111//22001144

Observación

Producción escrita y oral

Guía de Observación

44 Diseña un instrumento considerando

aspectos referentes a dieta diaria, peso, estado de salud actual para un compañero de clase o familiar.

Organiza la información relacionándola con su tópico de origen

Identifica las circunstancias y alimentos que pudieran ser corregidas parcial o totalmente mediante un plan de alimentación.

Recomienda un plan de alimentación considerando los fundamentos del INN.

Reporta las conclusiones en informe de manera precisa

Discute los resultados en aula de clase

Page 5: Planificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisada

55.. Presentación de plato alimenticio sano y exposición sobre Técnicas de Conservación y manipulación de Alimentos y su importancia en la seguridad alimentaria.

(coevaluación , heteroevaluación, formativa, sumativa)

EExxppoossiicciióónn

ddee pprriimmeerrooss

ggrruuppooss ddeell

0011//1122 aall

0055//1122

LLooss

ssiigguuiieenntteess

yy úúllttiimmooss

ggrruuppooss ddeell

0088//1122 aall

1122//1122

Producción oral y

práctica

escala de estimación

44 - Presenta recurso de apoyo con esquema

de trabajo, mínimo: título, integrantes, procedimiento conclusiones, bibliografía

- Uso de imágenes acordes al tema (fotografías de pasos, materiales)

- Texto suficiente (poco texto, mas esquemas)

- Coherencia entre la información suministrada tanto visual como auditiva y el tema tratado

- Expresa correctamente la importancia de manipular bien los alimentos

- Explica acertadamente las técnicas de manipulación de alimentos que usó en el plato elaborado

- Uso de vocabulario acorde - Respeto de las normas del buen

hablante y oyente

- Proporciona información suficiente. - Buena presentación del plato alimenticio

asignado

EEJJEESS IINNTTEEGGRRAADDOORREESS

AAmmbbiieennttee yy SSaalluudd IInntteeggrraall AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd TTrraabbaajjoo LLiibbeerraaddoorr SSoobbeerraannííaa yy DDeeffeennssaa IInntteeggrraall ddee llaa NNaacciióónn

DDeerreecchhooss HHuummaannooss yy CCuullttuurraa ddee PPaazz LLeenngguuaajjee TTeeccnnoollooggííaa ddee llaa IInnffoorrmmaacciióónn yy CCoommuunniiccaacciióónn..

Page 6: Planificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisada

FINALIDAD: Proyecta, demuestra y se interesa en tener una actitud positiva hacia los valores sociales, en forma significativa, en todos los espacios de la escuela y su entorno, cumpliendo las normas de convivencia.

IINNTTEENNSSIIOONNAALLIIDDAADDEESS CCUURRRRIICCUULLAARREESS

AAPPRREENNDDEERR AA::

RREEFFLLEEXXIIOONNAARR CCRREEAARR CCOONNVVIIVVIIRR//VVAALLOORRAARR

Reglamento interno de la institución

Respeto a los símbolos patrios

Respeto al personal de la institución

Uso adecuado del uniforme

Cuidado, limpieza y mantenimiento de todas las áreas de la institución

Puntualidad en la asistencia a clase

Conoce y cumple con el reglamento interno de la institución.

Colabora con el mantenimiento de las áreas internas y externas de la institución

Demuestra respeto al personal de la institución y compañeros

Usa adecuadamente el uniforme sin necesidad de recordárselo

Se interesa en reconocer y respetar el reglamento interno de la institución.

Valora la importancia de colaborar en el mantenimiento y el bueno uso de las instalaciones de la institución

Es respetuoso (a) con el personal de la institución y compañeros

Cumple con presentación adecuada del uniforme

Reconoce la importancia de la prevención en la salud para evitar enfermedades

AACCTTIIVVIIDDAADD FFEECCHHAA TTÉÉCCNNIICCAASS IINNSSTTRRUUMMEENNTTOOSS PPTTOOSS IINNDDIICCAADDOORREESS

Rasgos

(Autoevaluación, formativa, sumativa)

Durante el lapso del 13/10 al 02/12

Observación Lista de cotejo 2

Se relaciona de manera respetuosa con sus compañeros y personal de la escuela

Mantiene la disciplina y vocabulario en las actividades escolares

Cumple con el uniforme y la porta debidamente.

Cuida y mantiene en buen estado las instalaciones de la Escuela

Asiste puntual y regularmente clases.

El representante asiste y participa en las actividades escolares

Cumple con las normas de higiene personal como una manera de mantener la salud

EEJJEESS IINNTTEEGGRRAADDOORREESS

AAmmbbiieennttee yy SSaalluudd IInntteeggrraall AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd TTrraabbaajjoo LLiibbeerraaddoorr SSoobbeerraannííaa yy DDeeffeennssaa IInntteeggrraall ddee llaa NNaacciióónn

DDeerreecchhooss HHuummaannooss yy CCuullttuurraa ddee PPaazz LLeenngguuaajjee TTeeccnnoollooggííaa ddee llaa IInnffoorrmmaacciióónn yy CCoommuunniiccaacciióónn..