planificacion de patrones y secuencias

6
Descripción de la actividad Series con patrón Descripción: En esta unidad las niñas y niños realizarán actividades que los ayuden a comprender la lógica de los patrones. Objetivo: Interpretar y explicarse la realidad estableciendo relaciones lógico- matemáticas y de causalidad; cuantificando y resolviendo diferentes problemas en que éstas se aplican. Estrategia metodológica: Trabajo Grupal - Trabajo individual Aprendizajes esperados: Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las secuencias. Tiempo de aplicación: 3 horas pedagógicas Contenidos: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación Actividad: Esta unidad tiene como propósito que los párvulos comprendan la lógica de una secuencia con patrón La unidad se inicia con un juego de completar secuencias en las que los elementos que las componen son los mismos párvulos. Posteriormente, completan las secuencias de la ficha de trabajo 1 siguiendo un patrón determinado, para luego inventar otros. Por ultimo se trabajara en grupo con el power point “Series para completar”. Antes de iniciar las actividades con los párvulos, revisar los links y bibliografía. Evaluación: Se evaluará mediante un registro de observación basado en la participación de los niños y niñas en las diversas experiencias de aprendizaje a realizar. Se debe realizar la ficha de evaluación (ver ficha de evaluación y Anexo). Invitar a los párvulos a recordar los ejercicios similares que han realizado, luego a que observen y piensen el trabajo que se propone. Registrar los logros. Sugerencias: Relacionar con el núcleo de aprendizaje Lenguaje artístico, considerando el aprendizaje esperado:

Upload: jaquita-castro

Post on 14-Jul-2015

4.088 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion de patrones y secuencias

Descripción de la actividad

Series con patrón

Descripción: En esta unidad las niñas y niños realizarán actividades que los ayuden a comprender la lógica de los patrones.

Objetivo: Interpretar y explicarse la realidad estableciendo relaciones lógico-matemáticas y de causalidad; cuantificando y resolviendo diferentes problemas

en que éstas se aplican.

Estrategia metodológica: Trabajo Grupal - Trabajo individual

Aprendizajes esperados: Identificar y reproducir patrones representados en

objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las secuencias.

Tiempo de aplicación: 3 horas pedagógicas

Contenidos: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación

Actividad:

Esta unidad tiene como propósito que los párvulos comprendan la lógica de una

secuencia con patrón

La unidad se inicia con un juego de completar secuencias en las que los

elementos que las componen son los mismos párvulos. Posteriormente, completan las secuencias de la ficha de trabajo 1 siguiendo un patrón

determinado, para luego inventar otros. Por ultimo se trabajara en grupo con el

power point “Series para completar”.

Antes de iniciar las actividades con los párvulos, revisar los links y bibliografía.

Evaluación: Se evaluará mediante un registro de observación basado en la

participación de los niños y niñas en las diversas experiencias de aprendizaje a realizar. Se debe realizar la ficha de evaluación (ver ficha de evaluación y

Anexo). Invitar a los párvulos a recordar los ejercicios similares que han realizado, luego a que observen y piensen el trabajo que se propone. Registrar

los logros.

Sugerencias: Relacionar con el núcleo de aprendizaje Lenguaje artístico,

considerando el aprendizaje esperado:

Page 2: Planificacion de patrones y secuencias

Crear mediante la música, la plástica y el baile sus propios patrones, con

distintos elementos y comunicando a los demás los criterios de orden

utilizados para construir la secuencia de ellos.

Bibliografía

Clase 1

Aprendizaje esperado: Identificar y reproducir patrones representados en

objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las

secuencias.

Objetivo de la clase: Identificar patrones representados en objetos

Inicio (5 minutos)

Invita a los niños y niñas a sentarse en semi-circulo. El/la educador/a motiva a

los párvulos a iniciar el saludo. Luego comenta que se realizara una experiencia de aprendizaje en donde ellos serán los que participaran activamente en el

desarrollo de esta.

Antes de iniciar las actividades con los párvulos, revisar los links y bibliografía.

Desarrollo (25 minutos)

El/la educador/a invitara a las niñas y niños a sentarse en semicírculo y observar con atención. El/la educador/a invita a 3 niñas y 4 niños que se paren y los

ordena frente a sus compañeros/as de la siguiente manera:

niño – niña - niño – niña - niño – niña - niño –

A continuación, el/ la educador/ a pide a los niños/ as que presten atención y

verbaliza la secuencia: niño – niña, etc., y pregunta: ¿Cómo continúa esta

secuencia?

El/la educador/a escucha con atención las respuestas de los niños y niñas y retroalimenta la participación respetuosa. El/ la educador/a junto a los párvulos,

continúan la secuencia inventando otro patrón:

niño – niño – niña - niño – niño – niña -

El/la educador/a Vuelve a preguntar a los niños/as y realiza el mismo

procedimiento que en la experiencia anterior. Luego el/la educador/a presenta

otro patrón a los párvulos:

Niña de pie, niño agachado, niña de pie, niño agachado, niña de pie.

Page 3: Planificacion de patrones y secuencias

Nuevamente el/la educador/a pregunta a los párvulos y continúa la secuencia

con la participación de ellos/as. El/la educador/a propone otros patrones:

Silla, niña, niño, silla, niña, niño, silla…

El/la educador/a motiva e invita a los párvulos a continuar la secuencia. El/la educador/a finaliza la experiencia mostrando más ejemplos interesantes de

patrones e invita a las niñas y niños a proponer otros.

Cierre (10 minutos)

Para finalizar, el/la educador/a invita a los niños/as a sentarse en grupos

iguales, dependiendo de la cantidad de niños/as en el salón. Los invita a jugar con patrones y secuencias entregando a cada uno de ellos/as una ficha de

evaluación de lo aprendido en la experiencia anterior (ver documento 3 y 4). El/la educador/a media la experiencia y guía a los párvulos que así lo requieren.

Recursos digitales:

Anexo

Ficha de evaluación

Materiales:

Sillas

Tijeras Pegamento

Bibliografía

Clase 2

Aprendizaje esperado: Identificar y reproducir patrones representados en

objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las secuencias.

Objetivo de la clase: Reproducir patrones

Inicio (10 minutos)

El/la educador/a invita a los niños/as a recordar la experiencia del día anterior (trabajar con patrones y secuencias con ellos mismos/as) y los/las motiva a

continuar trabajando en la secuencia y creación de patrones, pero esta vez con

la ficha de trabajo.

Desarrollo (25 minutos)

Page 4: Planificacion de patrones y secuencias

El/la educador invita a los niños/as a sentarse en grupos iguales, dependiendo la

cantidad de párvulos en la sala de clases. Reparte a cada niño/a la ficha de

trabajo (ver documento 2) y los lápices correspondientes. Una vez entregada la ficha de trabajo el/la educador/a invitara a los niños/as a observar y pensar que

es lo que deben hacer en los distintos patrones que se presentan en la hoja. El/la educador/a escucha atentamente las respuestas que dan los párvulos,

retroalimentando la participación y colaboración de estos/as.

Al dar inicio a la experiencia, el/la educador/a deberá pasar por cada grupo

guiando a los niños y niñas que así lo requieran, realizando preguntas que ayuden a los párvulos a reflexionar y argumentar sobre la experiencia que están

realizando. El/la educador/a deberá retroalimentar el entusiasmo y la perseverancia en los niños/as, además de la colaboración que se presten entre

ellos/as. El/la educador/a podrá comentar a los párvulos que la experiencia que

están realizando les servirá para seguir aprendiendo los números.

El/la educador/a medida que los niños/as van terminando la experiencia ira preguntando a cada uno de ellos/as como llegaron a resolver el patrón y

reforzara la experiencia en los niños/as que tengan mas dificultades para

terminar.

Cierre (5 minutos)

El/la educador/a invita a los niños/as a ordenar los materiales y la sala de

clases. Finalmente el/la educador/a invita a los párvulos a comer su colación.

Recursos digitales:

Ficha de trabajo

Materiales:

Lápices de colores

Bibliografía

Clase 3

Aprendizaje esperado: Identificar y reproducir patrones representados en

objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las

secuencias.

Objetivo de la clase: Identificar y reproducir patrones

Inicio (10 minutos)

Page 5: Planificacion de patrones y secuencias

El/la educador/a invita a las niñas y niños a sentarse en semi-circulo en en suelo

del salón para observar y participar de los ejercicios en forma grupal del power

point de patrones y secuencias (ver series para completar). El/la educador/a organiza el grupo de manera que todos puedan mirar y participar con facilidad.

El/la educador ira mostrando cada uno de los patrones propuestos en la presentación e incentivará la participación y colaboración de todos los niños y

niñas.

Desarrollo (25 minutos)

Luego de ver la presentación en power point de patrones y secuencias, el/la

educador/a invita a los niños y niñas a organizarse en parejas y a ubicarse en

distintos puntos de la sala de clase, organizado previamente por el/la educador/a.

Posteriormente, el/la educador/a invita a los niños/as a escoger un material

(organizado por el/ la educador/a previamente) adecuado para trabajar según

los intereses de los niños y niñas, como por ejemplo: fichas, cubos, lápices, bloques, etc. Cuando ya los niños/as hayan escogido el material el/la educador/a

pasara por cada pareja y mostrara un modelo de secuencia con patrón para que esta lo continué.

El/la educador/a entusiasma a los párvulos a inventar otras secuencias, promoviendo así, la colaboración entre las parejas, de modo que se ayuden en la

comprensión de la lógica de la secuencia. El/la educador/a motiva a los niños y niñas a intercambiar materiales con otras parejas para probar otras alternativas.

Mientras los párvulos trabajan, el/la educador/a se acerca a cada pareja de trabajo, reforzando sus aciertos y haciendo preguntas que los ayuden a

reflexionar para comprender la lógica de los patrones.

Cierre (5 minutos)

El/la educador/a culmina la experiencia invitando a cada pareja que ordene el

material utilizado. Luego los invita a seguir jugando y creando patrones y

secuencias en el hogar. Los felicita por los logros alcanzados.

Recursos digitales:

Series para completar

Materiales:

Cubos Bloques

Fichas Lápices