planificación celestia

4
PLANIFICACIÓN DE CIENCIAS NATURALES. Residente : Marcia Quiroga. Escuela : N° 147 “Provincia de Mendoza”. Grado : 3° B. Turno: Mañana. Horario de la clase: 08:00- 10:00 hs. CLASE N° 1 Contenido: “ El Universo” Objetivo: Observar y explorar el Universo, para reconocer cómo está formado. Comenzaré la clase saludando a los alumnos y colocando la fecha en el pizarrón Antes de comenzar a explorar el programa Celestia, preguntaré a los niños si alguna vez han mirado al cielo en una noche despejada. ¿Por qué brillan las estrellas?, ¿A qué distancia creen que están las estrellas? ¿Qué piensan que hay más allá de ellas? En una noche despejada podemos ver en el cielo muchísimos puntitos que brillan como “temblorosos” es decir, que titilan; son las

Upload: marcia-quiroga

Post on 10-Aug-2015

100 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación celestia

PLANIFICACIÓN DE CIENCIAS NATURALES.

Residente: Marcia Quiroga.

Escuela: N° 147 “Provincia de Mendoza”.

Grado: 3° B.

Turno: Mañana.

Horario de la clase: 08:00- 10:00 hs.

CLASE N° 1

Contenido: “El Universo”

Objetivo: Observar y explorar el Universo, para reconocer cómo está formado.

Comenzaré la clase saludando a los alumnos y colocando la fecha en el pizarrón

Antes de comenzar a explorar el programa Celestia, preguntaré a los niños si alguna vez han

mirado al cielo en una noche despejada. ¿Por qué brillan las estrellas?, ¿A qué distancia creen que

están las estrellas? ¿Qué piensan que hay más allá de ellas? En una noche despejada podemos ver

en el cielo muchísimos puntitos que brillan como “temblorosos” es decir, que titilan; son las

Estrellas. Pero hay otras luces que no titilan, ¿Saben qué son? Son los planetas. . Luego les pediré a

los alumnos que enciendan sus computadoras y abran el programa “Celestia”.

Comenzaremos haciendo clic en la letra “H” y luego “G”. ¿Qué pueden observar? Les diré que

miren en el ángulo izquierdo de la pantalla, nos indica de qué cuerpo se trata, y nos proporciona

algunos datos, los cuales leeremos en voz alta. Por ahora solo miraremos qué cuerpo es el que nos

muestra y la distancia que se encuentra de nuestro planeta, para en las siguientes clases trabajar

con los demás datos que proporciona el programa.

Page 2: Planificación celestia

Luego les preguntaré ¿Qué es el Sol? ¿Es una estrella o un planeta? ¿Titila como las estrellas o es

un cuerpo opaco como los planetas? Después les explicaré que el Sol es una Estrella, la más

cercana a nuestro planeta, es por eso que no lo vemos titilar como a las demás estrellas. ¿Qué

recibimos del Sol? Este astro nos da calor y luz diariamente. A continuación les diré que si

presionamos la letra “V”, la información que aparece en los ángulos desaparece. Luego les diré

que si presionamos la tecla F10, obtendremos una imagen del cuerpo que estamos observando.

Ésta se guardará en Los documentos de nuestro equipo (crearemos una carpeta denominada

“Universo” donde guardaremos la imágenes) Pediré a los niños que busquen la imagen.

La pegaremos en un Word, luego deberán completar la siguiente tabla:

Nombre del

Cuerpo

Observaciones Imagen

Sol

Page 3: Planificación celestia

¿A cuántos Kilómetros se encuentra el Sol? ¿Pueden imaginar lo lejos que se encuentra? El en

transcurso de las clases siguientes se irá completando la tabla con más datos y con los demás

planetas. En una segunda clase, veremos los planetas gaseosos, y en una tercera los planetas

rocosos.

Para finalizar la clase se realizará un repaso de lo visto, de esta manera evacuaré dudas en el caso

de que las haya.