planificacion aula mlenguaje 1basico y 2basico semana 1 2016

6
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – MULTIGRADO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Tiempo PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 SEMANA 1 90 Curso : Primer y Segundo Año Básico Unidad : Escucho, leo y Aprendo Objetivo(s) de la clase: Escuchar y Comprender textos orales. Identificar características del texto leído. Identificar estructura y propósito de los textos. Extraer información explícita e implícita de los textos. Objetivo(s) de aprendizaje: Reforzar los contenidos y habilidades del curso anterior. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, leyendas. Demostrar comprensión de las narraciones leídas. Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés. Actitudes: Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Habilidades: Comprender que la lectura es una fuente de información a la que siempre hay que recurrir. Actividades: Inicio: Docente presenta el título del textos que escucharán "Cuento del Ratoncito Pérez" Estudiantes dan a conocer sus hipótesis. Docente pregunta a los y las estudiantes ¿Has mudado algún diente?¿Qué has hecho con él? Estudiantes responden según sus experiencias , la idea es que alguno de los alumnos mencione que el diente se lo entregó al ratón. Luego realizan hipótesis sobre el texto que leerán "El cuento del ratoncito Pérez" Desarrollo: Docente entrega guía de trabajo a los y las estudiantes. Docente lee a los y las estudiaontes de 1° básico la lectura del texto "Cuento del Ratoncito Pérez". Los y las estudiantes identifican tipo de texto y propósito. Responden preguntas de comprensión del texto Identifican título del texto. Estudiantes delinea y completa cada recorrido, teniendo en cuenta el punto de partida. Los y las estudiantes de 2° básico leen en silencio "El ratoncito Pérez" Estudiantes identifican tipo y propósito del texto.

Upload: escuela-rural-futahuente

Post on 09-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Planificación

TRANSCRIPT

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – MULTIGRADO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Tiempo

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 – SEMANA 1 90 Curso : Primer y Segundo Año Básico

Unidad : Escucho, leo y Aprendo

Objetivo(s) de la clase:

Escuchar y Comprender textos orales.

Identificar características del texto leído.

Identificar estructura y propósito de los textos.

Extraer información explícita e implícita de los textos. Objetivo(s) de aprendizaje:

Reforzar los contenidos y habilidades del curso anterior.

Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, leyendas.

Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés.

Actitudes:

Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Habilidades:

Comprender que la lectura es una fuente de información a la que siempre hay que recurrir.

Actividades: Inicio:

Docente presenta el título del textos que escucharán "Cuento del Ratoncito Pérez"

Estudiantes dan a conocer sus hipótesis.

Docente pregunta a los y las estudiantes ¿Has mudado algún diente?¿Qué has hecho con él?

Estudiantes responden según sus experiencias , la idea es que alguno de los alumnos mencione que el diente se lo entregó al ratón. Luego realizan hipótesis sobre el texto que leerán "El cuento del ratoncito Pérez"

Desarrollo:

Docente entrega guía de trabajo a los y las estudiantes.

Docente lee a los y las estudiaontes de 1° básico la lectura del texto "Cuento del Ratoncito Pérez".

Los y las estudiantes identifican tipo de texto y propósito.

Responden preguntas de comprensión del texto

Identifican título del texto.

Estudiantes delinea y completa cada recorrido, teniendo en cuenta el punto de partida.

Los y las estudiantes de 2° básico leen en silencio "El ratoncito Pérez"

Estudiantes identifican tipo y propósito del texto.

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – MULTIGRADO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Demuestran la comprensión de texto respondiendo preguntas de la guía de trabajo.

Estudiantes comprueban sus hipótesis , comparan con otras historias similares.

Estudiantes comentan la historia.

Cierre:

Estudiantes dan a conocer las respuestas de sus guías

Complementan o corrigen sus respuestas, presentan las respuestas de sus guías de trabajo. Complementan las respuestas y corriegen si es necesario

Actividades Complementarias:

Estudiantes de primer básico desarrollan apresto, los y las estudiantes desarrollan responden preguntas sobre la guia.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:

Clima de convivencia escolar: Se motiva desde la ejecución de la clase el trato respetuoso entre los miembros del aula com´nn, la valoración de la diversidad y la ausencia de discriminación en el establecimiento

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – MULTIGRADO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Tiempo

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 1

90 Curso : Primer y Segundo Año Básico

Unidad : Escucho, leo y Aprendo

Objetivo(s) de la clase:

Escuchar y Comprender textos orales.

Identificar características del texto leído.

Identificar estructura y propósito de los textos.

Extraer información explícita e implícita de los textos. Objetivo(s) de aprendizaje:

Reforzar los contenidos y habilidades del curso anterior.

Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, leyendas.

Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés.

Actitudes:

Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Habilidades:

Comprender que la lectura es una fuente de información a la que siempre hay que recurrir.

Actividades: Inicio:

Docente presenta la imagen de un caracol.

Estudiantes escuchan la lectura "El caracol del jardín"

Estudiantes dan a conocer sus conocimientos previos sobre la imagen.

Docente pregunta a los alumnos ¿Qué sabes de los caracoles?¿En qué tipo de texto se puede encontrar un caracol?

Estudiantes responden según sus experiencias previas. Desarrollo:

Docente entrega guía a los alumnos

Estudiantes escuchan la lectura "El caracol del jardín"

Estudiantes demuestran comprensión del texto a través de la respuestas a preguntas presentadas en la guía.

Estudiantes encierran el título del texto.

Docente dicta vocales a los alumnos.

Estudiantes recorren con tu dedo índice los puntos para llegar a los insectos, luego delinea y completa cada recorrido, teniendo en cuenta el punto de partida.

Estudiantesleen en silencio el texto "El caracol de jardín."

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – MULTIGRADO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Estudiantes comprueban sus hipótesis

Estudiantes identifican tipo y propósito del texto.

Estudiantes comprensión del texto respondiendo preguntas presentadas en la guía de trabajo.

Cierre:

Estudiantes presentan las respuestas de sus guías de trabajo

Complementan y corrigen sus respuestas. Actividades Complementarias:

Estudiantes de primer básico desarrollan apresto, los y las estudiantes desarrollan responden preguntas sobre la guia.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:

Clima de convivencia escolar: Se motiva desde la ejecución de la clase el trato respetuoso entre los miembros del aula com´nn, la valoración de la diversidad y la ausencia de discriminación en el establecimiento.

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – MULTIGRADO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Tiempo

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 3 - SEMANA 1

90 Curso : Primer y Segundo Año Básico

Unidad : Escucho, leo y Aprendo

Objetivo(s) de la clase:

Escuchar y Comprender textos orales.

Identificar características del texto leído.

Identificar estructura y propósito de los textos.

Extraer información explícita e implícita de los textos. Objetivo(s) de aprendizaje:

Reforzar los contenidos y habilidades del curso anterior.

Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, leyendas.

Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés.

Actitudes:

Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Habilidades:

Comprender que la lectura es una fuente de información a la que siempre hay que recurrir.

Actividades: Inicio:

Docente pregunta a sus alumnos ¿Qué es una ronda?¿Conoces alguna ronda?

Estudiantes responden según sus experiencias previas Desarrollo:

Estudiantes reciben guía de trabajo.

Docente lee a los alumnos el poema "Todo es ronda" con expresión.

Estudiantes escuchan lectura del poema "Todo es ronda"

Estudiantes identifican rimas del poema.

Estudiantes demuestran comprensión del texto.

Estudiantes leen palabras y las unen con imagen Cierre:

Estudiantes dan a conocer las respuestas de sus guías de trabajo.

Comentan sobre la importancia de una carta y en que situaciones puede cumplir su porpósito hoy en día.

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – MULTIGRADO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Actividades Complementarias:

Estudiantes de primer básico unen palabras conocidas con su imagen correspondiente, los y las estudiantes de 2° explican con sus palabras a lo menos 4 versos del poema.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:

Clima de convivencia escolar: Se motiva desde la ejecución de la clase el trato respetuoso entre los miembros del aula com´nn, la valoración de la diversidad y la ausencia de discriminación en el establecimiento.