planificacion anual orientación

9
ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 Asignatu ra Orientación Curso 3° A y B Unidad N° 1 Mes Primer semestre Profesor (a) Rosa Quintanilla V./Lorena Yañez O. Semanas estimadas Eje(s): Eje(s): Crecimiento personal - Relaciones interpersonales - Participación y pertinencia - Trabajo escolar - Indicadores de evaluación: Tipo de Evaluación Objetivo(s) de aprendizaje(s) Habilidad(es) Actitud(es) Reconocen y dan ejemplos de las habilidades y fortalezas que despliegan en el espacio familiar, académico y social e interpersonal. -Señalan características positivas de sí mismos frente a otros. -Señalan aportes que pueden realizar al curso a partir de sus propias cualidades. Escala de apreciación Pauta de Observación Lista de cotejo Autoevaluaci ón Co - evaluación Observar, describir y valorar sus características, habilidades y fortalezas (en lo familiar, afectivo, académico y social, entre otros) y -Valorarse a sí mismo - Resolver conflictos - Conocerse a sí mismo Participar en forma activa en el curso. Respetar acuerdos tomados en el consejo de

Upload: rosa-quintanilla-venegas

Post on 28-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

orientación

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN

ESCUELA PARTICULAR N 26

PRIMITIVA ECHEVERRA

UNIDAD TCNICA PEDAGGICA

PLANIFICACIN ANUAL 2014

AsignaturaOrientacinCurso3 A y B

UnidadN 1Mes Primer semestre

Profesor(a)Rosa Quintanilla V./Lorena Yaez O.Semanas estimadas

Eje(s): Eje(s): Crecimiento personal - Relaciones interpersonales - Participacin y pertinencia - Trabajo escolar -

Indicadores de evaluacin:Tipo de Evaluacin

Objetivo(s) de aprendizaje(s)Habilidad(es)Actitud(es)Reconocen y dan ejemplos de las habilidades y fortalezas que despliegan en el espacio familiar, acadmico y social e interpersonal.

-Sealan caractersticas positivas de s mismos frente a otros.

-Sealan aportes que pueden realizar al curso a partir de sus propias cualidades.

-Intercambian opiniones respecto del valor de las diferencias y aportes individuales.

-Escuchan de manera respetuosa los comentarios y observaciones que otras personas realizan en torno a sus fortalezas, habilidades y desempeo.-Escriben compromisos personales para aportar al curso con sus cualidades.

-Identifican aspectos que necesitan superar. -Dan ideas para superarse en diversos mbitos.

-Reconocen que la procreacin de un hijo es resultado del encuentro ntimo entre hombre y mujer.

-Dan razones por las que es importante el respeto al propio cuerpo.

- Dan ejemplo de distintas formas en las que dos personas que tienen una relacin como pareja pueden expresar su cario y afecto (por ejemplo: el cuidado mutuo, la lealtad y la responsabilidad por el otro).

-Nombran diferencias entre una relacin de pareja y otros tipos de relaciones establecidas con otras personas (por ejemplo: en funcin del tipo de cosas que se comparten, la confianza hacia la otra persona, la intimidad en la relacin, entre otros).

-Nombran responsabilidades que un padre, madre o persona responsable de la crianza de un nio tiene hacia este. Escala de apreciacin

Pauta de Observacin

Lista de cotejo

Autoevaluacin

Co - evaluacin

Debate de opiniones

Observar, describir y valorar sus caractersticas, habilidades y fortalezas (en lo familiar, afectivo, acadmico y social, entre otros) y proponerse acciones concretas para los aspectos que requiera superar.

(OA 1) Reconocer y valorar la sexualidad como expresin de amor, vnculo e intimidad entre dos personas y como gestora de su propia vida.

(OA 3) Para trabajar en todas las unidades.Participar en forma guiada en la comunidad escolar

y en la organizacin del curso:

proponiendo y aceptando iniciativas y asumiendo

responsabilidades

respetando los derechos de los dems en la

distribucin de roles y responsabilidades

(OA 7)

_

Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que

favorezcan la convivencia, como:

actuar en forma emptica (ponindose en el

lugar del otro)

utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar,

despedirse, pedir por favor)

evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminacin,

ya sea por etnia, gnero, religin,

nacionalidad, etc.

respetar el derecho de todos a expresar opiniones

y ser diferente

prestar ayuda, especialmente a quien lo necesite

respetar el ambiente de aprendizaje

(OA 5)

Manifestar hbitos y actitudes de esfuerzo e inters

que favorezcan el aprendizaje, como:

asistir puntualmente a clases y cumplir a tiempo

con los trabajos pedidos

organizar su tiempo y sus tiles

respetar el estudio y el trabajo de otros

evitar el plagio y la copia

preguntar y buscar informacin sobre temas de

su inters

desarrollar actividades en relacin a sus propios

intereses

(OA 8)

_

Identificar y practicar en forma autnoma conductas

protectoras y de autocuidado en relacin a:

rutinas de higiene

actividades de descanso, recreacin y actividad

fsica

hbitos de alimentacin

resguardo del cuerpo y la intimidad

la entrega de informacin personal

situaciones de potencial abuso

consumo de drogas

(OA 4)

-Valorarse a s mismo

- Resolver conflictos

- Conocerse a s mismo

-Afianzar la tolerancia

-Valorar el respeto por la vida

-Promover actitudes solidarias

-Respetar la diversidad

-Fortalecer las actitudes empticas

-Incorporar el hbitos que fomenten la vida saludable, fortaleciendo el auto cuidado de s mismo y de los dems.

Desarrollar hbitos y actitudes de esfuerzo y responsabilidad.

Participar en equipo en forma activa.Participar en forma activa en el curso.

Respetar acuerdos tomados en el consejo de curso

Mantener una buena convivencia, evitando la violencia y discriminacin.

Practicar el buen trato entre pares, promoviendo la empata, el respeto y la tolerancia

AsignaturaOrientacinCurso3 A y B

UnidadN 2Mes Segundo Semestre

Profesor(a)Rosa Quintanilla V./Lorena Yaez O.Semanas estimadas

Eje(s): Crecimiento personal - Relaciones interpersonales - Participacin y pertinencia - Trabajo escolar -

Indicadores de evaluacin:Tipo de Evaluacin

Objetivo(s) de aprendizaje(s)Habilidad(es)Actitud(es)- Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos. -Describen las emociones que experimentan ante situaciones que los afectan negativa o positivamente.

-Reconocen las emociones experimentadas por otros en diversas situaciones.

-Comparan las emociones propias y las experimentadas por otras personas ante una misma situacin.

-Identifican expresiones faciales, gestuales o verbales que demuestran emociones.

-Proponen diversas formas de expresar una misma emocin.

-Describen consecuencias que pueden tener en otros y en s mismos las diversas formas de expresar una misma emocin.

-Sealan las consecuencias negativas que genera la expresin impulsiva de algunas emociones en ciertas ocasiones. - Distinguen entre formas apropiadas e inapropiadas de expresar emociones en una situacin determinada.

-Proponen formas diversas de expresar adecuadamente una emocin determinada.

-Controlan la expresin inapropiada de emociones mediante estrategias como considerar las consecuencias de lo que harn, escuchar a otros, esperar un tiempo.

-Reconocen y describen las situaciones cotidianas en las cuales se generan conflictos (juego en el patio, actividades no dirigidas, trabajo en grupo, turnos de bao, filas, entre otros).

-Reconocen los distintos intereses en una situacin de conflicto.

-Proponen distintas alternativas de solucin pacfica para determinados conflictos.

-Representan situaciones de conflicto y diversas soluciones pacficas posibles con diversos medios (como dibujos o dramatizaciones). -Evalan las alternativas de solucin para un conflicto determinado, distinguiendo sus potencialidades y limitaciones.

-Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se le presentan en su vida cotidiana.

-Promueven la resolucin pacfica de conflictos entre compaeros y en la comunidad escolar.

Escala de apreciacin

Pauta de Observacin

Lista de cotejo

Autoevaluacin

Co - evaluacin

Debate de opiniones

Identificar y aceptar sus propias emociones y las de los dems, y practicar estrategias personales de manejo emocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro y considerar su impacto en los dems).

(OA 2) Resolver conflictos entre pares en forma guiada, y aplicar estrategias diversas de resolucin de problemas, tales como escuchar, describir los sentimientos del otro y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

(OA 6) Para trabajar en todas las unidades.

Participar en forma guiada en la comunidad escolar

y en la organizacin del curso:

proponiendo y aceptando iniciativas y asumiendo

responsabilidades

respetando los derechos de los dems en la

distribucin de roles y responsabilidades

(OA 7)

_

Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que

favorezcan la convivencia, como:

actuar en forma emptica (ponindose en el

lugar del otro)

utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar,

despedirse, pedir por favor)

evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminacin,

ya sea por etnia, gnero, religin,

nacionalidad, etc.

respetar el derecho de todos a expresar opiniones

y ser diferente

prestar ayuda, especialmente a quien lo necesite

respetar el ambiente de aprendizaje

(OA 5)Manifestar hbitos y actitudes de esfuerzo e inters

que favorezcan el aprendizaje, como:

asistir puntualmente a clases y cumplir a tiempo

con los trabajos pedidos

organizar su tiempo y sus tiles

respetar el estudio y el trabajo de otros

evitar el plagio y la copia

preguntar y buscar informacin sobre temas de

su inters

desarrollar actividades en relacin a sus propios

intereses

(OA 8)

_

Identificar y practicar en forma autnoma conductas

protectoras y de autocuidado en relacin a:

rutinas de higiene

actividades de descanso, recreacin y actividad

fsica

hbitos de alimentacin

resguardo del cuerpo y la intimidad

la entrega de informacin personal

situaciones de potencial abuso

consumo de drogas

(OA 4)-Valorarse a s mismo- Resolver conflictos

- Conocerse a s mismo

-Afianzar la tolerancia

-Promover actitudes solidarias

-Respetar la diversidad

-Fortalecer las actitudes empticas

-Incorporar el hbitos que fomenten la vida saludable, fortaleciendo el auto cuidado de s mismo y de los dems.Desarrollar hbitos y actitudes de esfuerzo y responsabilidad.Participar en equipo en forma activa. Participar en forma activa en el curso.

Respetar acuerdos tomados en el consejo de curso

Mantener una buena convivencia, evitando la violencia y discriminacin.

Practicar el buen trato entre pares, promoviendo la empata, el respeto y la tolerancia

Practicar conductas de cuidado personal, en relacin a la higiene, actividades recreativas y deportivas, alimentacin, cuidado de su cuerpo, consumo de drogas y la entrega de informacin personal.

Promover hbitos de esfuerzo e inters por aprender.