planificacion anual de los docentes

Upload: beatriz-castillo

Post on 15-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Planificacion Anual de Los Docentes

    1/4

    PLANIFICACION ANUAL DE LOS DOCENTES

    PREPRIMARIA

    Etapa 4 Utiliza elementos bsicos en su aprendizaje, convivencias con sus compaeros.

    Desarrolla sus habilidades de censo percepcin, comunicacin, creacin, apreciacin en su

    vivencia escolar y para que la vida le sea ms prctica. El alumno viene de su hogar, de sus

    propias y diferentes costumbres, en el colegio aprender lo que es la convivencia, como

    socializar, apreciar, respetar ayudar y compartir junto a sus compaeros y sus maestros. Se

    efectuara una educacin constructiva con la participacin de los padres y as culminar con la

    primera etapa de su vida de escolaridad.

    Etapa 5 El alumno utiliza sus primeros elementos bsicos de la estructura lingstica.

    Desarrolla su habilidad social en clase con sus compaeros y maestra, se desenvuelve con el

    aprendizaje dentro del aula utilizando smbolos, comunicacin hablada, escrita, sentimientos,

    pensamientos, demuestra coordinacin, identifica sus cualidades, capacidades y limitaciones.

    Da a conocer sus conocimientos en lo que es la realidad de su medio social y natural.

    Etapa 6 Que los nios identifiquen y reconozcan las letras, el abecedario, las vocales,

    consonantes. Leer y escribir. Los nmeros, contar, que sepan identificar los nmeros. Que

    estn preparados para la primaria.

    PRIMER GRADO

    Matemtica-Que el nio relacione la idea de resta y suma con contar cuantos objetos quedan o

    se agregan a un grupo. Que utilice las diferentes clases de medidas que existen y aplica los

    conceptos de medidas a la resolucin de problemas.

    Comunicacin y Lenguaje-Interpreta mensajes ya sean gestuales, graficos o escritos. Sigue

    instrucciones en cada uno de los temas que se dan y da opiniones acerca del tema.

    Medio Natural-Reconoce la importancia de los seres vivos en nuestro planeta y cuida de los

    recursos naturales. Identifica las partes del cuerpo humano masculino y femenino, los localiza

    y los nombra en su propio cuerpo.

    Medio Social-Cumple con el reglamento escolar en el que se incluye uniforme, horario,

    asistencia, disciplina y colaboracin. Clasifica los medios de transporte, utiliza los que se

    encuentran en su comunidad y respeta las seales de trnsito.

    Formacin Ciudadana-Distingue entre el derecho y la responsabilidad que tienen los padres ylos hijos y se ponen en prctica. Fomenta la identidad nacional de los futuros ciudadanos y

    conoce el derecho de la nacionalidad, demuestra una conciencia cvica y amor a la patria.

    Ingls-Pronuncia y escribe correctamente palabras acerca de su alrededor en ingls y espaol.

    Msica-Distingue cada una de las notas musicales que se encuentran en el pentagrama y las

    pone en prctica en su flauta.

  • 5/25/2018 Planificacion Anual de Los Docentes

    2/4

    Educacin Fsica-Realiza ejercicios de acuerdo a su edad y condicin fsica, sigue instrucciones

    que se le asignan. Practica deporte y forma equipos para realizar algn juego que requiera de

    muchos alumnos.

    SEGUNDO GRADO

    El alumno utiliza diferentes estrategias de lenguaje oral para adquirir informacin en eventos

    de la vida cotidiana. Demuestra fluidez en su lectura oral. Utiliza principios de gramtica al

    expresarse por escrito. Utiliza el anlisis de la escritura de las palabras para ampliar su

    vocabulario.

    Describe figuras y solidos geomtricos por las caractersticas de los elementos que la forman.

    Describe situaciones cotidianas en forma cuantitativa y las expresa con numerales mayas.

    Efecta restas con minuendos hasta de tres dgitos. Utiliza fracciones para representar partes

    iguales de una unidad.

    Aplica normas de seguridad en su ambiente para preservar la salud y la vida. Describe las

    caractersticas fsicas, los cuidados e higiene de los seres humanos y los principales cambios

    en las diferentes etapas de la vida. Se desempea en forma equitativa y responsable en la vida

    familiar, escolar y comunitaria. Describe la influencia de los movimientos de la tierra en la

    definicin del tiempo y ocupaciones de los habitantes.

    Escucha y reproduce esquemas musicales producidos con la voz. Utiliza diversas modalidades

    artsticas en la expresin creativa de sus emociones. Demuestra dominio de las habilidades

    bsicas en la elaboracin de trabajos. Participa en la organizacin de presentaciones artsticas

    tradicionales y populares en la escuela.

    Manifiesta principios de autocontrol y autorregulacin en sus relaciones con los dems.

    Demuestra buen trato en sus relaciones sociales. Emite juicios crticos de sus acciones y de las

    de los dems. Fija las metas que pretende alcanzar.

    Practica movimientos corporales empleando diferentes partes de su cuerpo. Participa en

    actividades grupales mostrando seguridad y colaboracin. Demuestra respeto por las

    actitudes, opiniones y diferencias de los y las dems. Participa con seguridad en juegos y

    rondas tradicionales.

    TERCER GRADO

    El alumno utiliza recursos adecuados en la expresin de sus mensajes orales, dependiendo de

    la intencionalidad de cada uno. Interpreta los mensajes implcitos en signos y seales

    utilizados en la comunidad. Identifica las palabras y expresiones que desempean funciones

    especficas en un texto, tanto en lectura oral como silenciosa. Atiende las variaciones de las

    palabras en cuanto a la pronunciacin indicada por medio de acentuacin.

    Descubre la secuencia numrica de patrones existentes en la naturaleza o en su entorno

    cultural. Establece la diferencia entre la unin y la interseccin de conjuntos. Utiliza los

  • 5/25/2018 Planificacion Anual de Los Docentes

    3/4

    nmeros naturales en sistema decimal del 0 al 10,000 en sistema vigesimal maya hasta 7,999.

    Efecta multiplicaciones y divisiones de nmeros naturales menores que 100.

    Identifica las funciones de los factores biticos y abiticos en un ecosistema. Describe el

    funcionamiento de los rganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano. Utiliza los resultados

    de la investigacin en la resolucin de problemas. Describe la influencia de los movimientosde la tierra en la definicin del tiempo, el clima, cultivos y ocupaciones de los habitantes de su

    comunidad y regin.

    Manifiesta autocontrol en sus acciones para sostener buenas relaciones con los dems.

    Identifica las tareas y roles de los miembros de la familia, de la escuela y otras instituciones

    para el desarrollo de la comunidad. Identifica costumbres, tradiciones y centros culturales del

    departamento. Se identifica con orgullo con su cultura y grupo tnico.

    Relaciona ritmos y sonidos en los mbitos vocal e instrumental. Aplica conceptos precisos de

    ndole rtmica, meldica o combinada con la interpretacin instrumental y vocal. Identifica los

    artistas guatemaltecos, los asocia con su obra y los ubica en el tiempo. Participa activamenteen la organizacin de actividades para divulgar el arte de los artistas guatemaltecos.

    Demuestra su habilidad rtmica motriz en las actividades que realiza. Practica hbitos de

    higiene para conservar la salud. Evidencia la relacin de su esquema corporal, con su

    capacidad motriz en la realizacin de actividades deportivas recreativas.

    CUARTO GRADO

    Participa en intercambios comunicativos utilizando normas de nivel textual y normativo del

    idioma para el logro de una comunicacin utilizando la tecnologa de su cultura y de otras

    culturas en la investigacin donde participa en actividades que promueven el rescate,

    conocimiento, proteccin, conservacin y uso racional de los recursos naturales. Explica las

    relaciones que se dan entre diversas formas de vida y el ambiente natural. Practica valores y

    hbitos y actividades que fomenten el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores en

    su vida diaria.

    QUINTO GRADO

    Apoya las actividades planeadas en los proyectos de aprendizaje utilizando los conocimientos

    y experiencias para el cuidado preventivo del medio natural, as como su enriquecimiento

    cultural, que le permite ofrecer diferentes soluciones a situaciones y problemas del medio en

    que se desenvuelve para el desarrollo de sus actividades cotidianas y su enriquecimiento

    cultural.

  • 5/25/2018 Planificacion Anual de Los Docentes

    4/4

    SEXTO GRADO

    Argumenta utilizando un lenguaje adecuado, interpretando informacin transmitida por

    sistemas de comunicacin verbal y no verbal, criticando e identificando ideas y datos

    importantes que le permiten comunicarse y profundizar sus conocimientos para dar

    respuesta a diversas situaciones y problemas en los diferentes mbitos en los que sedesenvuelve aplicando el pensamiento lgico, reflexivo, critica y creativo para impulsar la

    bsqueda de soluciones a situaciones problemticas en los diferentes mbitos en los que se

    desenvuelve.

    Relacionando el origen del ser humano con la naturaleza emitiendo juicio crtico acerca del

    impacto que la actividad humana y el crecimiento poblacional tiene en el territorio ambiental,

    argumentando sobre las actividades econmicas tnicas y culturales y su incidencia en la

    calidad de vida de las personas relacionando las deferentes condiciones de vida social y

    laboral participando en la promocin de valores para la convivencia armnica en su entorno.

    Informacin obtenida del internet.