planificación

56
¿Planificación u ordenación del territorio para el turismo? Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Upload: luis-eduardo-londono-charry

Post on 04-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación

¿Planificación u ordenación del territorio para el turismo?

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 2: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 3: Planificación

Bajo este concepto se conocen los procesos de planificación para ordenar y usar de forma controlada

un espacio geográfico, a menudo una región administrativa determinada, según sus posibilidades

naturales, económicas y sociales.

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Ordenación del territorio

Comunidad

Academia

Estado

ComunidadAcademia

Estado

Page 4: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Planificación del territorio

Conjunto de acciones dirigidas a encauzar o modificar el proceso de desarrollo de un país, región o localidad, hacia unos fines determinados en consideración con la política turística nacional o regional en armonía con los planes nacionales, regionales o locales de desarrollo económico y social. Autor: Arq. Jorge Valencia

Page 5: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACIÓN TURISTICA POR PARTE

DE LOS ESTADOS

Francia, primer Plan Quinquenal del Equipamiento Turístico para el período 1948/1952.España, Anteproyecto del Plan Nacional de Turismo,1952.A lo largo de la Década del 60 se fue generalizando a la mayoría de los países europeos

con vocación e intereses turísticos.En la Década de los 70 comienza a generalizarse también en Latinoamérica.México, Primer Plan Nacional de Desarrollo Turístico, Julio de 1963. Argentina, Primer Documento de Trabajo para la Planificación Turística de Argentina,

1968.Perú, Primer Plan de Desarrollo Regional para Cuzco y Puno, 1969.Brasil, Proyecto TURIS entre 1972 y 1973Colombia, 1994 “Apoyo a la planificación regional del turismo”

Page 6: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 7: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 8: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 9: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 10: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 11: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 12: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 13: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 14: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 15: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 16: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 17: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 18: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 19: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 20: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 21: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 22: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 23: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 24: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 25: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 26: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

¿Por qué planificar?¿Cuándo?¿Cómo?¿Qué tipo?¿Con qué términos?¿Las características del proceso de planificación?

Planificación turística

Page 27: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Planificación turística, por qué?

Planificación = seleccionar entre alternativas de planes de acciones

Planificar para:

Evitar impactos negativos turismo

Maximizar el impacto de turismo al desarrollo socio-económico

Una respuesta a efectos no deseados de turismo

Se necesita planificación para llegar a objetivos de desarrollo económico

Page 28: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Sistemáticamente

Con un método y unos procedimientos claros.

Con objetivos y programas para darle término.

Con las bases establecidos para su ejecución creando

una buena metodología de trabajo.

Estructurando un equipo multidisciplinar

Haciendo propuestas asumibles

Planeando escenarios de futuro viables.

Teniendo en cuenta el entorno (político, económico, etc.)

Vinculando a los agentes del territorio en su ejecución

Utilizando la tipología de planificación adecuada en función de la temática.

Planificación turística, cómo?

Page 29: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Con qué términos planificamos:

•A largo término o planificación prospectiva: 12 - 36 meses.

•A mediano término: 3 - 12 meses.

•A corto término: 1 - 3 meses.

Teniendo en cuenta nuestros objetivos y el de los mercados.

Planificación turística, con qué términos?

Page 30: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Características

Existencia de una cierta dificultad de planificar a largo término.

El entorno se convierte en un elemento importante.

La previsión de futuro conforme a las necesidades y oportunidades existentes.

compromiso de los agentes sociales o actores del territorio para concluir el proceso de planificación.

Sistematización y visión integral de la realidad del territorio.

Concentración en temas críticos.

Los resultados de la planificación se deberán medir a partir de la formulación de unos indicadores de seguimientos y

de resultados.

Page 31: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 32: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 33: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 34: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 35: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Para elaborar planes de desarrollo turística se necesita saber: ¿Dónde estamos ahora? = Análisis Situación Actual

Análisis ¿Por qué?

Desarrollo planificación turístico: agentes del territorio

Estudio de impactos de turismo

Page 36: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

CULTURA Y

RAÍCESDEPORTES

SALUD Y

PUESTA A

PUNTO

DESCUBRI-MIENTONATURALEZA

PARQUES

TEMÁTICOS

ESPECTÁCULOS

Y EVENTOS

AVENTURA

ASOCIACIO-

NISMO

RELAX

RELACIÓN GASTRONOMÍA

NOCHEHOBBIES

DOMÉSTICOSINFORMACIÓN

DESARROLLO

PERSONAL

NEGOCIO

JUEGOS DE

SALÓN

SHOPPING

MULTIMEDIA

Page 37: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 38: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Calidad

Beneficio Menor costo,

medio ambiente, sociedad

Seguidores

Económico, Social, uso

del Turismo

Limite

Protección.

CrecimientoSocial,

infraestructura, mano de obra,

economía.

Page 39: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

FORMULANDO EL PLAN DE ESTRUCTURA

Atracción turística primaria

Regiones de desarrollo turístico

Desarrollo de áreas turísticas

Punto de acceso

Transporte interno

Rutas turísticas

Page 40: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

CONSIDERACIONES

Objetivos y políticas

Acomodo del turista e instalaciones

Transporte e infraestructura

Uso del espacio y recursos

Page 41: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

SELECCIÓN DE SITIOS DE

DESARROLLO

Disponibilidad

Ubicación

Entorno fisco atractivo

Actitud positiva

Área adecuada

Acceso potencial

Tierra disponible y urbanizable

Ecológico

infraestructura

Condiciones climáticas

Page 42: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Consideraciones económicas

Económicas, ambientales y socioculturales

Fin: planificar, desarrollar y gestionar el

turismo con éxito

Razón principal:

Beneficio Económico

Consideraciones de suma importancia:

Desarrollo sostenible,

ambiental y socio cultural

Para que haya un Desarrollo Equilibrado

Costos económicos, ambientales y

socio-culturales y los beneficios.

Page 43: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

AUMENTO DE LOS BENEFICIOS

ECONÓMICOS Técnicas Planificación

Impedir o Reducir

problemas

Vínculos entre el turismo y otros sectores

económicos

Proporciona empleo local

Utilizar elementos locales

Materiales de construcción y decoración

Capital local limitado

Permitir inicialmente una política de propiedad extranjera

Administración de empresas extranjeras

Produce pérdidas

Gestión profesional

Capacitar a las personas locales

Remplazar a extranjeros

Page 44: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

IMPACTOS

AMBIENTALES

Conservar áreas

naturales

Conservar vida silvestre

Positivos

Conservar sitios

históricos

Conservar sitios

arqueológicos

Calidad

Ambiental

Conciencia

Ambiental

Mejoramiento

infraestructura

Consideraciones ambientales

Page 45: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

IMPACTOS

AMBIENTALES

Negativos

Desarrollo

inadecuado de las

aguas residuales y

sólidos.

Uso excesivo de

combustión de

vehículos.

Factores mal

planificados.

Generado por la excesiva

concentración de ruido.

Uso excesivo de

combustión de

vehículos.

Page 46: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

PREVENCIÓN DE

PROBLEMAS

SOCIO-CULTURALES

Autenticad de los

locales y control

de calidad.

Preservar y

desarrollar

estilos distintivos

locales.

Acceso de los

residentes a

las atracciones

turísticas.

Programas de

Sensibilización.

Información a los

turistas sobre la

localidad que visitan.

Capacitar a los

empleados para

trabajar con

eficiencia.

Aplicar controles

estrictos en los

problemas en las áreas

de Turismo.

Consideraciones culturales

Page 47: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

TURISMO BIEN PLANIFICADO, DESARROLLADO Y GESTIONADO.

TURISMO MAL PLANIFICADO, DESARROLLADO Y GESTIONADO.

Mejora la calidad de vida de las personasHacinamiento de los turistas y la pérdida decomodidad para los residentes

Conserva el patrimonio cultural de una zonaDegradación cultural y la disminución de unsentido de identidad cultural

Ayuda a mantener y desarrollar museos,teatros y otras instalaciones

Deterioro de importantes sitiosarqueológicos e históricos

Refuerza o renueva un sentimiento deorgullo por los residentes hacia su cultura

Hostilidad hacia los turistas por parte de losresidentes

Provee la oportunidad para el intercambiocultural entre turistas y residentes

Provoca una comercialización excesiva y lapérdida de la autenticidad de lascostumbres

Page 48: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Planificación turística

1. Establecer los objetivos del desarrollo turístico y las políticas para conseguirlo

2. Garantizar la conservación actual y futura de los recursos turísticos , al tiempo que se asegura de su uso en el

presente.

3. Integrar los objetivos del turismo con las restantes políticas de desarrollo socioeconómico y favorecer las

relaciones del turismo con otros sectores .

Page 49: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

4.- Ofrecer una información rigurosa y útil a la toma de decisiones publica y privada

5.- Hacer posible la coordinación de la amalgama de elementos que intervienen en el sector turístico.

6.- Optimizar los beneficios económicos , ambientales y sociales del turismo , favoreciendo una buena

distribución social de los beneficios y minimizando los posibles problemas derivados del turismo .

Planificación turística

Page 50: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Planificación turística

7.- Establecer las directrices básicas para la elaboración de planes de detalle , favoreciendo su coordinación y

reforzando unos con otros

8.- Facilitar el marco institucional y organizativo para el desarrollo de la planificación y la gestión turística

permanente

9.- Favorecer la coordinación efectiva del sector público y del sector privado

10.- Generar un Evaluación continua de la gestión Turística

Page 51: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 52: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Consideraciones finales

• La evolución que presenta la planificación turística nos permite distinguir sus distintos enfoques

• La centralización de las decisiones y la definición tecnócrata que presentan los modelos de los años 70 y 80 cambia por esquemas de participación y legitimización para la toma de decisiones.

• El proceso de creación y ejecución se hace mas complejo al considerar los aspectos de sostenibilidad y mercado.

• Se incluyen las fases de ejecución, seguimientos y evaluación como parte del proceso.• La inclusión de la planificación estratégica en los modelos cambian el enfoque de una

perspectiva racional a una prospectiva.• La sostenibilidad se convirtió en el principio rector, lo que implica cambiar de una

racionalidad puramente económica a una racionalidad económica ambiental.

Page 53: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Acerenza, Miguel Ángel, 1998: Administración del turismo, planificación y dirección, México: Trillas. Ackoff, Russel, 1997: Planificación de la empresa del futuro, México: Limusa. Bote Gómez, Venancio, 1990: Planificación Económica del Turismo, México: Trillas. Boullón C., Roberto, 1994: Planificación del Espacio Turístico, México: Trillas. Cooper, C. y otros, 1997: Turismo, Principios y Práctica, México: Diana. Gobierno del Estado de México, 2000: Planeación Estratégica. Documento de trabajo, Toluca, México: GEM. Molina, Sergio y Rodríguez Abitia, Sergio, 1987: Planificación Integral del Turismo, México: Trillas. Molina, Sergio, 1986: Planificación del Turismo, México: Nuevo Tiempo Libre. Organización Mundial del Turismo, 1994: National and regional tourism planning, España: OMT. Organización Mundial del Turismo, 1999a: Guía para administraciones locales: desarrollo turístico sostenible, España:

OMT. Organización Mundial del Turismo, 1999b: Agenda para planificadores locales: turismo sostenible y gestión

municipal, Espaa: OMT

Bibliografía

Page 54: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 55: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Page 56: Planificación

Luis Eduardo Londoño Charry 07-04-15

Luis Eduardo Londoño Charry3158359491

[email protected]