planificación

3
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES: Blanca González Enero 2013 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Perteneciente a una comunidad rural de la escuela municipal perteneciente a la Corporación Municipal de Pirque. (Escuela Santa Rita) El cuarto año básico A, es un curso compuesto por 30 alumnos, mixtos y donde hay estudiantes con problemas de hiperactividad (2) problemas deficiente mental DM (1), limítrofe (1). Son estudiantes con problemas de asimilación diagnosticados, pero no tratados. El resto del curso presenta aprendizajes normal y avanzado. Son alumnos inquietos con ganas de aprender y no tienen sus necesidades básicas cumplidas. Ya que en la escuela toman desayuno, almuerzan y se llevan una leche. Son capaces de seguir instrucciones, generalmente terminan lo que empiezan, necesitan un

Upload: blanca-gonzalez

Post on 28-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTES: Blanca González Enero 2013

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Perteneciente a una comunidad rural de la escuela municipal perteneciente a la Corporación Municipal de Pirque. (Escuela Santa Rita)

El cuarto año básico A, es un curso compuesto por 30 alumnos, mixtos y donde hay estudiantes con problemas de hiperactividad (2) problemas deficiente mental DM (1), limítrofe (1). Son estudiantes con problemas de asimilación

diagnosticados, pero no tratados. El resto del curso presenta aprendizajes normal y avanzado. Son alumnos inquietos con ganas de aprender y no tienen sus necesidades básicas cumplidas.

Ya que en la escuela toman desayuno, almuerzan y se llevan una leche.Son capaces de seguir instrucciones, generalmente terminan lo que empiezan, necesitan un apoyo constante del docente y

han acatado normas gracias al equipo docente de la escuela.

2.- Transcriba el Objetivo de Aprendizaje OA

Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) que interactúan entre sí.

Page 2: Planificación

Objetivos de la clase N1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor

Recursos e Indicadores de Logro

Objetivo General de la Clase Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos(animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí.

Inicio: Observan y manipulan variados elementos, tales como, pelota, vaso, caracol, hormiga, tierra, lápiz, planta en maceta, tortuga acuática, trozo de madera, hámster, hoja, agua, arena.Clasifican en elementos vivos y no vivos.Registran en pizarra ¿Qué es lo que caracteriza a los seres vivos? Responden: Los seres vivos se alimentan, se desplazan, necesitan refugio, respiración, se reproducen, comen, vuelan, ponen huevitos, o nacen de la mamá.

Desarrollo: Ponen a prueba las características mencionadas a través de determinadas actividades grupales exploratorias.Pregunta indagatoria: ¿si tocas los elementos, qué sucede en ellos? ¿Y por qué?, ¿Observas movimientos propios en algún elemento?, ¿Cómo te lo explicas?, ¿qué partes puedes reconocer en ellos? ¿Qué características tienen en común?Responden: Sí, vemos movimientos en el caracol y hormiga, la piedra no se mueve la debo mover yo. Los seres vivos pueden moverse, desplazarse, refugiarse, alimentarse. Cada grupo, observa, manipula y describe diversos elementos (vivos y no vivos): chanchito de tierra, caracol, tortuga acuática.Ejemplo: Un grupo trabaja con el caracol y observan su desplazamiento.Registran en sus cuadernos y tarjetas las respuestas de las preguntas indagatorias. Luego un representante de grupo socializa en un tendido de ropa.

Cierre: Pregunta de Cierre: Alumnos de distintos grupos toman una tarjeta del Tendido de ropa y lee lo que escribió el grupo, comentan si están de acuerdo o

Inicio:La profesora invita a los estudiantes a recordar la clase anterior y las preguntas que se plantearon acerca de la estructura de las capas de la Tierra. Induce a la identificación de estas y que las reconozcan según su ubicación.Les declara el objetivo de la clase y como se trabajara: Objetivo: Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y manto). Desarrollo:Invita a los estudiantes a observar la imagen proyectada de la estructura de las capas internas de la Tierra y describir su corteza, manto y núcleo. Realiza preguntas acerca de lo que observan, ¿Qué ven? ¿----Les indica que deberán formar 5 grupos de 6 integrantes cada uno, se les asignaran diferentes materiales(cada grupo) para que reproduzcan el modelo de la estructura de la Tierra, Como masa de sal, tinta vegetal, plumavit, plasticina, temperas, pinceles, etc.

Plumón, tortuga, caracol, hámster, hoja, agua, trozo de madera, vaso, lápiz, planta en maceta, pelota, arena. Plumones, papel, cordel, cuaderno

Indicadores de logro

Observan y manipulan.

Clasifican elementos vivos de no vivos

Registran Exploran y

observan

Objetivo Específico de la Clase:Describir las relaciones que existen entre el hábitat y las etapas de desarrollo de algunos seres vivos.

Habilidad del pensamiento científico. Manipular Clasificar Registrar Explorar Observar Observar y preguntar (plantear

preguntas y formular predicciones en forma guiada).