planificación

5
Universidad Diego Portales Facultad de Educación Postítulo de Primer Ciclo 2012 Módulo: Ciencias (Química – Física) Integrantes: Daniela Reyes Docentes: Sulvy Cáceres Hortensia Soto Adrián Jara Fecha de entrega:

Upload: danielareyessm

Post on 21-Jul-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación

Universidad Diego Portales Facultad de Educación

Postítulo de Primer Ciclo 2012 Módulo: Ciencias (Química – Física)

Integrantes: Daniela Reyes

Docentes: Sulvy Cáceres

Hortensia Soto

Adrián Jara

Fecha de entrega:

Page 2: Planificación

PLANIFICACIÓN

Curso/ Nivel: 5° Básico Subsector: Ciencias Naturales Docente: Daniela Reyes

Tiempo: 1 hora pedagógica – 45 minutos. Unidad: Energía y sus propiedades.

TEMA DE LA UNIDAD: Energía y sus propiedades.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA1)

Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no

experimentales: trabajando de forma individual o colaborativa.

Seleccionar materiales e instrumentos, usándolos de manera segura y adecuada e

identificando los riesgos potenciales.

CONTENIDO DE LA CLASE: Circuito eléctricos simples.

OBJETIVO DE LA CLASE: Construir circuitos eléctricos simples.

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS: Construcción de circuitos eléctricos simples

que incluyan una fuente de energía eléctrica, dispositivos de consumo e interruptores.

CLASE: N°1

Page 3: Planificación

OBJETIVO FUNDAMENTAL: Conocer y utilizar procedimientos propios del quehacer

científico, en especial formular preguntas, utilizar variadas fuentes de información,

observar sistemáticamente, realizar mediciones y comunicar resultados, en el análisis de

procesos vinculados con flujos de materia y energía.

OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: El respeto y valoración de ideas distintas a

las propias y el reconocimiento del diálogo como fuente permanente de humanización, de

superación de diferencias y de aproximación a la verdad.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Construyen circuitos eléctricos sencillos.

Page 4: Planificación

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Explican la función de cada uno de los elementos que constituyen un circuito

eléctrico simple.

Formulan autónomamente predicciones de los resultados que obtendrán en una

investigación.

Controlan una variable de la investigación

Organizan las tareas y responsabilidades de la investigación asignando trabajo

individual y colectivo.

HABILIDADES

Participar en investigaciones

experimentales y no

experimentales guiadas:

obteniendo información para

responder preguntas dadas a

partir de diversas fuentes en

forma individual y colaborativa.

INICIO

Docente presenta un video explicativo sobre la construcción de un circuito eléctrico

simple. (los materiales fueron solicitados la clase anterior).

Docente realiza preguntas tales como: ¿De qué se trataba el video? ¿Qué materiales

se necesitan para confeccionar un circuito eléctrico? ¿Para qué nos sirve el circuito

eléctrico? ¿Qué pasaría si se modifica algún elemento del circuito eléctrico?

Profesora junto con los estudiantes declaran la meta del día: Construir circuitos

eléctricos.

RECURSOS REQUERIDOS

Video sobre la construcción de

un circuito eléctrico simple.

Dos pilas.

Interruptor.

Ampolleta de linternas.

Alambre fino de cobre con

recubrimiento aislante.

Tabla de madera

Scoch (negro)

Page 5: Planificación

DESARROLLO

Docente organiza al curso en tríos y solicita que cada grupo presente los materiales

a utilizar (recursos solicitados la clase anterior). Además pide que elaboren una

lista de acciones y predicciones que se necesitan para confeccionar el circuito

eléctrico.

Profesora se preocupa de monitorear y de guiar a los estudiantes en consultas que

surgen y en el buen uso de los materiales.

Docente entrega instructivo para construir circuitos en serie y en paralelos (la mitad

del curso realizará circuito en serie y la otra mitad en paralelo)

Docente plantea pregunta tales como: ¿En cuál de los circuitos la intensidad luminosa

es mayor? ¿Por qué? ¿Cuál de los dos circuitos se utilizan en el hogar? ¿Por qué?

CIERRE

Docente finaliza la clase y plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo comenzó la clase?

¿De qué se trataba el video? ¿Qué es un circuito eléctrico? ¿Qué material se necesita para

construir un circuito eléctrico simple? ¿Para que sirve el interruptor? ¿Cuál es la

diferencia que existe entre un circuito eléctrico en serie y en paralelo? Las luces de

navidad ¿Qué tipo de circuito es?

Manual de circuito de serie y

paralelo.

Cuaderno de Ciencias

Naturales.

Lápiz grafito.

Goma

NOTA: La mayoría de los

materiales fueron solicitados

la clase anterior.

EVALUACIÓN

La evaluación de la clase, será

de carácter formativo, a través

de una lista de cotejo.

Evaluación Nº1