planif anual fol 1 bachill

6
UNIDAD EDUCATIVA "DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA" PERIODO LECTIVO: 2015 - 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA Formación y Orientación Laboral NOMBRE DEL DOCENTE Ing. Rodrigo Mosquera Unda AÑO Primero BGU Informática CARGA HORARIA SEMANAL 2 CARGA HORARIA ANUAL 80 PARALELO “B ” 2.- OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA Comprender, analizar y producir: Noticias, reportajes y artículos concernientes a los derechos de los trabajadores. Manejar la salud como un derecho humano a los que todos debemos participar para rescatar, valorar y respetar la vida, así como el bienestar de las personas. Saber sus derechos laborales consagrados en la constitución, tratados internacionales y la ley teniendo este marco jurídico podrán desarrollar sus labores como empleados y/o trabajadores. 3. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 3.1. EJES A SER DESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL Escuchar, Hablar, Leer y escribir para la interacción de la salud social. Escuchar, hablar, leer textos de los derechos laborales. El Buen Vivir: 1.- La interculturalidad 2.- La formación de una ciudadanía democrática 3.- La protección del medioambiente 4.- El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes 5.- La educación sexual en los jóvenes 3.2. TEMPORALIZACIÓN Ing. Rodrigo Mosquera Unda Página 1

Upload: alfredo-vicente-onofre-cedeno

Post on 10-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan Anual

TRANSCRIPT

Page 1: Planif Anual Fol 1 Bachill

UNIDAD EDUCATIVA "DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

ASIGNATURAFormación y Orientación

Laboral

NOMBRE DEL DOCENTE

Ing. Rodrigo Mosquera

UndaAÑO Primero BGU

Informática

CARGA HORARIA SEMANAL 2

CARGA HORARIA

ANUAL80 PARALELO “B ”

2.- OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA

Comprender, analizar y producir: Noticias, reportajes y artículos concernientes a los derechos de los trabajadores.

 Manejar la salud como un derecho humano a los que todos debemos  participar para rescatar, valorar y respetar la vida, así como el  bienestar de las personas.

        Saber sus derechos laborales consagrados en la constitución, tratados internacionales y la ley teniendo este marco jurídico podrán desarrollar sus labores como empleados  y/o trabajadores.

3. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES3.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Escuchar, Hablar, Leer y escribir para la interacción de la salud social.

Escuchar, hablar, leer  textos de los derechos laborales.

El Buen Vivir: 1.- La interculturalidad2.- La formación de una ciudadanía democrática3.- La protección del medioambiente4.- El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes5.- La educación sexual en los jóvenes

3.2. TEMPORALIZACIÓN

ORD BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE PERIODOS

SEMANALES

NÚMERO TOTAL DE PERIODOS

NÚMERO DE PERIODOS

PARA EVALUACION

ES E IMPREVISTO

S

NÚMERO DE PERIODOS

DESTINADOS PARA EL DESARROLLO

DE BLOQUE/MÓDULO

1 La salud laboral 7 2 14 3 112 Factores de riesgo

profesionales 6 2 12 2 103 Prevención y protección de 6 2 12 2 10

Ing. Rodrigo Mosquera Unda Página 1

Page 2: Planif Anual Fol 1 Bachill

UNIDAD EDUCATIVA "DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

riesgos físicos4 Prioridad y actualización

en accidentes 7 2 14 2 125 El derecho laboral 7 2 14 2 126 La contratación 7 2 14 2 12

TOTAL 40 2 80 13 67

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARESOrd. TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

1 La salud laboral

Interpretar noticias orales, reportajes y los textos que tengan relación con los derechos de los empleados y/o trabajadores, en función de relacionar ideas importantes y detalles.

Comprender las normas sobre la salud laboral y reportajes escritos de los peligros que existen en los trabajos de acuerdo a su desempeño.

Escribir  las condiciones de seguridad  laborales. Aplicar las normas sobre la salud de seguridad e higiene en el trabajo

2 Factores de riesgo profesionales

Reconocer según el código de trabajo los derechos del trabajador en accidentes adentro de su trabajo, observación de los  tipos de accidentes.

Comprender los factores psicológicos y sociales aconteciendo diferentes causas de daños al trabajador.

Descubrir la sobrecarga e intensión  que generan peligro para el trabajador  en su actividad física y el desgaste de su fuerza muscular y altera según su género.

Leer el límite máximo del transporte manual en su cuerpo y su envejecimiento prematuro, en función de formular juicios críticos.

Relacionar el contenido de la presencia en el ambiente laboral  de contaminantes químicos  y biológicos con la aparición de riesgos para la salud del trabajador.

3 Prevención y protección de riesgos físicos

Escuchar opiniones que aparecen en los medios de comunicación sobre el seguro social como medida de prevención que deben acatar los empleadores.

Emitir opiniones orales fundamentadas en el seguro social en aplicar los derechos de los trabajadores y beneficios sociales.

Comprender la importancia del seguro social en función de emitir juicios críticos.

Escribir cuales son los equipos de protección adecuadas de acuerdo a su desempeño de trabajo.

Aplicar las propiedades y medidas de protección del trabajador de acuerdo al beneficio de sus extremidades

4 Prioridad y actualización en accidentes

Relacionar las lesiones propias con las técnicas  de los primeros auxilios del trabajador y proteger a la persona accidentada.

Prever  y respetar las reglas al tener una persona un accidente. Acertar entre fractura y torcedura de un trabajador. Entender  las diferentes clases de fracturas que existen.

Ing. Rodrigo Mosquera Unda Página 2

Page 3: Planif Anual Fol 1 Bachill

UNIDAD EDUCATIVA "DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

Escribir y utilizar los primeros pasos para atención de los primeros auxilios.

Descubrir la diferencia entre quemaduras de primer y segundo grado.

5 El derecho laboral

Jerarquizar ideas en exposiciones orales de ensayos de prevención de los derechos del trabajador de acuerdo con las destrezas de la salud.

Argumentar y exponer de los derechos que tienen todos los trabajadores  constituidos desde las destrezas de su aplicación en el código laboral.

Comprender diversos tipos de artículos escritos en la ley conforme a su edad, situación, realidad y estructura externa e interna del texto del código laboral.

Aplicar las propiedades textuales y los elementos del código de trabajo.

6 La contratación

Comprender las faenas de acuerdo a la contratación del trabajador, teniendo su mayoría de edad.

Observar y escuchar para expresar el medio de contrato para expresar su voluntad sea oral o escrita de acuerdo al empleador.

Escribir las clases de contratos que existen. Analizar los salarios que el empleador da a sus trabajadores si están

acordes a lo que estipula la ley. Relacionar el contenido de las jornadas de trabajo a que tiene

derecho. Disfrutar de las vacaciones de los trabajadores que por derecho y

obligación le corresponde. Disfrutar de los fondos de reserva y jubilación de los trabajadores de

acuerdo a los años de servicios

5.- RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

1.- Cuaderno de trabajo2.- Láminas3.- Internet4.-- Fichas

.- Internet

.- Video

.- computadora

.- Organizadores Gráficos

.- Papelógrafos

.- Esfera

.- Láminas

6. METODOLOGÍAMÉTODOS PROPUESTOS TÉCNIAS INSTRUMENTOS

Inductivo – DeductivoAnalógico o comparativoTrabajo colectivoAnalítico,SintéticoItinerario

Observación IndirectaObservación DirectaEl diálogoEl interrogatorio,La argumentaciónExposición Grupal

CuestionariosDiarios (Bitácoras)MemoriasReactivo de evaluación de DiagnósticoReactivos de evaluación formativoPortafolio

Ing. Rodrigo Mosquera Unda Página 3

Page 4: Planif Anual Fol 1 Bachill

UNIDAD EDUCATIVA "DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

Exposición GrupalLluvia de IdeasTrabajo Grupal

TareasEjerciciosActividades dentro del aulaRúbricaLista de CotejoAutoevaluación (tarea impresas en el texto)

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes

8. OBSERVACIONES

Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural (Vol. 1). (M. d. Ecuador, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Reglamento a la Ley de Educación Intyercultural. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.

La evaluación será constante, destacando la actuación en clase, valores humanos, prácticas del Buen Vivir. Cumplimiento de tareas, considerando lo prescrito en el Art. 187 del Reglamento a la LOEI,- Características de la evaluación estudiantil; en concordancia con los Art. 184.-  Definición de Evaluación; 185.- Propósitos de la evaluación; 186 Tipos de evaluación.

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Ing. Rodrigo Mosquera Unda

NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: Firma: Firma:

FECHA: 3 de junio del 2015 Fecha: Fecha:

Ing. Rodrigo Mosquera Unda Página 4