plan_familiar u de c

Upload: malditon

Post on 05-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de como elaborar un plan familiar de emergencia

TRANSCRIPT

  • [Ao]

    Sistema Universitario de Proteccin

    Civil

    UNIVERSIDAD DE COLIMA

    [Seleccionar fecha]

    ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIN CIVIL

  • 2

    Los riesgos provocados por fenmenos naturales o por el hombre se pueden

    evitar si cada uno de nosotros adoptamos medidas y actitudes preventivas.

    La proteccin civil es de todos.

    En las emergencias sobreviven los ms preparados, no los ms fuertes. Por

    ello, te recomendamos que leas este folleto y sobre todo, seguir sus

    recomendaciones. Platica con tus seres queridos y elaboren su Plan Familiar

    de Proteccin Civil.

    La seguridad empieza Por nuestra propia casa.

    Presentacin

    Salva tu vida y tu patrimonio

  • 3

    Puedes elaborar tu plan familiar siguiendo estos

    CUATRO PASOS:

    PRIMERO:

    Detecta y reduce riesgos.

    SEGUNDO:

    Disea tus rutas de evacuacin.

    TERCERO:

    Preprate para tomar las

    decisiones ms adecuadas a fin de

    afrontar desastres.

    CUARTO:

    Raeliza peridicamente

    ejercicios o simulacros en el

    hogar

  • 4

    PRIMERO:

    Revisa el estado de la construccin de

    tu casa, el mantenimiento de las

    instalaciones (agua, luz, gas) y el

    mobiliario, (libreros, repisas, etc.)

    Revisa el estado de

    construccin de tu

    vivienda

    Revisa el

    mantenimiento de las

    instalaciones del gas

  • 5

    SEGUNDO:

    El siguiente paso es disear rutas de evacuacin y salidas ms

    prximas.

    Elabora un croquis sencillo de tu casa y alrededores. En l anota

    las observaciones sobre los posibles riesgos, as como las

    recomendaciones para reducirlos.

    Fijar librero

  • 6

    TERCERO:

    Preprate para tomar las decisiones ms adecuadas a fin de

    afrontar desastres segn las posibles circunstancias.

    Pregntate a qu peligro ests expuesto.

    Es elemental saber que hacer ante una emergencia

    Consulta las recomendaciones especficas de cada

    momento: antes, durante y despus del impacto de

    un fenmeno.

    Inundaciones

    Ciclones tropicales

    Deslizamiento de laderas

    Incendios

    Sismos

  • 7

    CUATRO:

    Raeliza peridicamente ejercicios o simulacros en el hogar.

    Un simulacro es un ensayo o prctica acerca de cmo se

    debe actuar en caso de una emergencia por inundacin, cicln

    tropical, incendio, etc.

    Realizarlo aporta muchas ventajas:

    Comprobar anticipadamente si las acciones de preparacin son

    eficientes.

    Permite corregirlas para estar bien entrenados y poder actuar

    correctamente ante desastres.

    Fomenta la cultura de proteccin civil entre la familia y la comunidad.

    Un simulacro es un ensayo o

    Prctica sobre cmo se debe

    actuar en caso de

    una emergencia.

  • 8

    Los pasos que debes seguir al realizar un simulacro son:

    a) Imagina algunas situaciones de emergencia probables en tu hogar o

    localidad.

    b) Asigna responsabilidades conforme a esta gua a cada miembro de la

    familia.

    c) Emite la voz de alarma, la cual puede ser a travs de:

    Campanas

    Silbatos

    Timbres

    Sirenas

    Luces y sonido, etc.

  • 9

    PRREPRATE PARA TOMAR DECISIONES EN CASO DE

    EMERGENCIAS!

    Conserva la calma, es el elemento crucial para sobrevivir a una

    situacin de emergencia. Por ello, debes saber cmo comportarte y

    qu medidas ejecutar.

    Una de las decisiones que muchas veces se tiene que tomar en

    una situacin de emergencia es la de quedarse dentro o salir de la

    casa. No hay respuesta comn para todas las situaciones, un lugar es

    el ms seguro en el grado en que permite mayores posibilidades de

    sobrevivir.

    Un lugar afuera no es necesariamente es ms seguro que el interior

    de la casa, puede decirse que, cuando es posible salir, lo hagamos

    con la seguridad de no exponernos.

    No olvides, que para evacuar nios, adultos

    mayores y personas con capacidades

    diferentes, el tiempo implicado muchas veces es

    mayor, por lo tanto considera la posible ayuda

    que puedan necesitar.

  • 10

    TEN A LA MANO:

    Los documentos personales de todos los miembros de la familia y objetos

    importantes en caso de una emergencia.

    LOS DOCUMENTOS QUE SE RECOMIENDA TENER REUNIDOS SON:

    Actas de nacimiento

    Actas de matrimonio

    Ttulos y cedulas profesionales

    Facturas de bienes

    Fe de bautismo

    Cartilla del servicio militar

    Pasaportes

    Certificados escolares

    Plizas de seguros

    Credenciales

    Escrituras de propiedad

  • 11

    COMPROMISOS DENTRO DE UN PLAN FAMILIAR

    DE PROTECCION CIVIL

    Una vez que todos estn de acuerdo, cada quien se avoca a

    cumplir las responsabilidades asignadas y ponerlas en practica.

    Compromtete a poner en marcha el plan cada cuatro meses y,

    en su caso, mejorarlo para verificar que no haya errores y estar

    bien preparado ante una emergencia.

    YA TIENES TU PLAN FAMILIAR

    DE PROTECCION CIVIL!

    Por ultimo: nuestro sincero deseo es que

    este plan, que ponemos a tu

    consideracin, ayude a proteger a tu

    familia, tus bienes y tu comunidad.

  • 12

    ANEXOS

    TELEFONOS DE EMERGENCIA

    (Anota los de tu comunidad)

    Comit local de Proteccin Civil

    DIF

    IMSS (urgencias)

    ISSSTE (urgencias)

    Centro de Salud

    Cruz Roja

    Bomberos

    Polica

  • 13

    QU DEBE CONTENER UN BOTIQUN DE PRIMEROS AUXILIOS

    Anticidos

    Aspirina para adultos y nios (verificar que no se tenga alergia al

    medicamento antes de administrarlo)

    Bolsa para agua caliente

    Bolsa de plstico

    Carbonato

    Caja de fsforos

    Cinta adhesiva

    Cotonetes

    Curitas de varios tamaos

    Gotero

    Jabn antibacteriano

    Laxantes

    Termmetro

    Gasas

    Vendas elsticas 5 cm y 10 cm

    Vendas triangulares de manta

    Tijera con punta redonda

    Lmpara

    Perilla

    Antisptico

    Abate lenguas

    Pluma y libreta

    Directorio de telfonos para emergencias