planes de seguridad e higiene

Upload: jose-cevallos

Post on 14-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Planes de seguridad e higiene

IntroduccinLosprogramasdeseguridadehigienees una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de lafuerzadetrabajo.Es muy importante para elmantenimientode las condiciones fsicas y psicolgicas delpersonal.Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades ntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales ymaterialesde trabajo capaces de mantener nivel desaludde los empleados.Desde el punto de vista de laadministracin de recursos humanos, la salud y la seguridadde los empleados constituye una de las principales bases para la preservacin de la fuerzalaboraladecuada.

HIGIENE DEL TRABAJOSe refiere a un conjunto denormasyprocedimientostendientes a la proteccin de la integridadfsicay mental del trabajador, preservndolo de losriesgosde salud inherentes a las tareas del cargo y alambientefsico donde se ejecutan.Est relacionada con eldiagnsticoy la prevencin deenfermedadesocupacionales a partir del estudio ycontrolde dosvariables:el hombre- y su ambiente de trabajo, es decir que posee uncarctereminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que ste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.

Objetivos de la higiene de trabajo son:. Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.. Reducir los efectos perjudiciales provocados porel trabajoen personas enfermas o portadoras de defectos fsicos.. Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones. Aumentar laproductividadpor medio del control del ambiente de trabajo.Estos objetivos los podemos lograr:. Educando a los miembros de laempresa, indicando los peligros existentes y enseando cmo evitarlos.. Manteniendo constanteestadode alerta ante los riesgos existentes en la fbrica.

CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJORecordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relacin con la labor que realicen, y sta est profundamente influida por tresgruposde condiciones:Condiciones ambientales de trabajo:Son las circunstancias fsicas que cobijan al empleado en cuanto ocupa un cargo en laorganizacin.Condiciones de tiempo: duracin de la jornada de trabajo, horas extras, perodos de descanso, etc.Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente oclimalaboral.

SEGURIDAD DEL TRABAJOLa seguridad del trabajo es el conjunto de medidastcnicas, educacionales, mdicas y psicolgicas empleadas para preveniraccidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantacin de prcticas preventivas.Un plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes requisitos:1) La seguridad en s, es unaresponsabilidadde lnea y unafuncin frente suespecializacin.2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamao, la localizacin de la empresa, etc.3) La seguridad no debe limitarse slo al rea deproduccin. Las oficinas, los depsitos, etc.La seguridad de trabajo complementa tres reas principales de actividad:1. Prevencin de accidentes.2. Prevencin de robos.3. Prevencin de incendios.

Qu es un accidente de trabajo?Es toda lesin orgnica o perturbacin funcional, inmediata o posterior, ola muerteproducida repentinamente en el ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente.La seguridad busca minimizar los accidentes de trabajo, estos se clasifican en: Accidente sin ausencia: despus del accidente, el empleado contina trabajando, aunque debe ser investigado y anotado en elinforme, adems de presentado en lasestadsticasmensuales. Accidentes con ausencia: es aquel que puede causar:a) Incapacidad temporal. Prdida total de la capacidad de trabajo en el da del accidente o que se prolongue durante un periodo menor de un ao. A su regreso, el empleado asume su funcin sin reducir la capacidad.b) Incapacidad permanente parcial. Reduccin permanente y parcial de la capacidad de trabajo.c) Incapacidad total permanente. Prdida total permanente de la capacidad de trabajo.d) Muerte

IDENTIFICACIN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTESLas principales causas de accidentes son:1. Condicin insegura. Condicin fsica omecnicaexistente en el local, la mquina, el equipo o la instalacin (que podra haberse protegido o reparado) y que posibilita el accidente, como piso resbaladizo, aceitoso; mojado, con altibajos, mquina sin, iluminacin deficiente o inadecuada,etc.2. Tipo de accidentes. Forma o modo de contacto entre el agente del accidente y el accidentado, o el resultado de este contacto, como golpes, cadas, etc.3. Acto inseguro. Violacin delprocedimientoaceptado comoseguro, es decir, dejar de usar equipo de proteccin individual, distraerse o conversar durante elservicio, fumar en rea prohibida, lubricar o limpiar maquinaria enmovimiento.4. Factor personal deinseguridad. Cualquier caracterstica, deficiencia o alteracin mental, psquica o fsica, accidental o permanente, que permite el acto inseguro.

Administracin de riesgosLa administracinde riesgos abarca identificacin,anlisisyadministracinde las condiciones potenciales de desastre. El riesgo es imprevisible, pero probable.Adems del sistema de proteccin contraincendios (aparatos porttiles, hidrantes ysistemasautomticos), la administracin de riesgos exige un esquema de plizas de seguro contra fuego y lucro cesante, como medio complementario de asegurar elpatrimonioy el avance de la empresa.Respecto a la seguridad en el mbito laboral, el protagonismo lo tiene el personal. Por esta razn, es necesario que en toda la empresa se transmita una "culturade seguridad y prevencin de riesgos", que conduzca a alcanzar altos niveles de productividad y una consecuenteeficienciaen sugestintotal.Un programa deHigiene y Seguridaddebe concebirse como parte de la empresa, y no como algo que se debe realizar adicionalmente. Dicho programa es un conjunto de actividades que permiten mantener a los trabajadores y a la empresa con la menorexposicinposible a los peligros del medio laboral.