planes de desarrollo de venezuela desde 1959 hasta 2019

41
PLANES DE DESARROLLO DE VENEZUELA DESDE 1960 HASTA 2019. Resumen La Planificación En Venezuela. Proceso Histórico y Bases Legales. Formas de Organización de La Planificación En Venezuela. Niveles Que Conforman El Sistema De Planificación Venezolano. Tipos de Planes de Desarrollo. Hitos en el Desarrollo de la Planificación. Lista de Referencias. Reseña biográfica de la autora. Proceso Histórico y Bases Legales El sistema nacional de planificación se inicia con la creación de la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN), mediante Decreto Ley Nº 492, promulgado el 30 de diciembre de 1958. Esta oficina, auxiliar del Ejecutivo Nacional para las tareas relativas a la planificación, establece las condiciones para crear oficinas sectoriales y regionales de planificación y asesora en cuanto al diseño y ejecución de la política y la coordinación de las mismas, dentro de un plan general de cooperación administrativa. También pauta la coordinación de programas nacionales, regionales, estatales y municipales mediante la articulación de los respectivos planes, la desconcentración de programas nacionales de desarrollo, la descentralización de ciertas atribuciones y la formulación de organismos especiales para la ejecución de los planes. La organización del proceso de planificación se dirige al ámbito regional y se van creando progresivamente las Corporaciones de Desarrollo: La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 1960, Consejo Zuliano de Planificación (CONZUPLAN) en 1963, Corporación de Desarrollo de los Andes (CORPOANDES) 1964, Fundación para el Desarrollo Centro Occidental (FUDECO) 1965, y así se continúa con la corporaciones de Desarrollo de la Región Zuliana, de la Región Central y de la Región Nor-Oriental. De manera que pudiera afirmarse que el proceso institucionalizado de la planificación tiende a consolidarse a través de una larga y dificultosa evolución centrada en la definición y articulación de los diferentes niveles que conforman el sistema de planificación: Central, sectorial, regional y estadal. Formas de organización de la Planificación en Venezuela Niveles Que Conforman El Sistema De Planificación Venezolano Nivel Central: Conformado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, representando la suprema autoridad o

Upload: asociacion-pescadores-deportivos-anzoategui

Post on 26-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PLANES DE DESARROLLO DE VENEZUELA DESDE 1960 HASTA 2019.

Resumen

La Planificación En Venezuela. Proceso Histórico y Bases Legales. Formas de Organización de La Planificación En Venezuela. Niveles Que Conforman El Sistema De Planificación Venezolano. Tipos de Planes de Desarrollo. Hitos en el Desarrollo de la Planificación. Lista de Referencias. Reseña biográfica de la autora.

Proceso Histórico y Bases Legales

El sistema nacional de planificación se inicia con la creación de la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN), mediante Decreto Ley Nº 492, promulgado el 30 de diciembre de 1958. Esta oficina, auxiliar del Ejecutivo Nacional para las tareas relativas a la planificación, establece las condiciones para crear oficinas sectoriales y regionales de planificación y asesora en cuanto al diseño y ejecución de la política y la coordinación de las mismas, dentro de un plan general de cooperación administrativa. También pauta la coordinación de programas nacionales, regionales, estatales y municipales mediante la articulación de los respectivos planes, la desconcentración de programas nacionales de desarrollo, la descentralización de ciertas atribuciones y la formulación de organismos especiales para la ejecución de los planes.

La organización del proceso de planificación se dirige al ámbito regional y se van creando progresivamente las Corporaciones de Desarrollo: La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 1960, Consejo Zuliano de Planificación (CONZUPLAN) en 1963, Corporación de Desarrollo de los Andes (CORPOANDES) 1964, Fundación para el Desarrollo Centro Occidental (FUDECO) 1965, y así se continúa con la corporaciones de Desarrollo de la Región Zuliana, de la Región Central y de la Región Nor-Oriental. De manera que pudiera afirmarse que el proceso institucionalizado de la planificación tiende a consolidarse a través de una larga y dificultosa evolución centrada en la definición y articulación de los diferentes niveles que conforman el sistema de planificación: Central, sectorial, regional y estadal.

Formas de organización de la Planificación en Venezuela

Niveles Que Conforman El Sistema De Planificación Venezolano

Nivel Central: Conformado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, representando la suprema autoridad o instancia de decisión política del sistema. A diferencia del nivel técnico administrativo, representado por CORDIPLAN; que tiene como función fundamental asistir en materia de planificación al Presidente de la República y al Consejo de Ministros. Expresamente le corresponde coordinar, promover, orientar y compatibilizar, en las distintas instancias del sistema, el proceso de formulación de los planes de largo, mediano y corto plazo. Además, se cuenta con otras oficinas de apoyo adscritas a la Presidencia de la República, como son: La Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI) y la Oficina Central de Presupuesto (OCEPRE), las cuales actúan interrelacionadamente, de acuerdo a sus competencias.

Nivel Sectorial: Este nivel se incorpora formalmente al sistema de planificación a partir de 1971, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del Estatuto Orgánico de Ministerios, donde se establece las Direcciones de Planificación y Presupuesto en todos los Ministerios, con expresas funciones como órganos sectoriales de planificación, pero sin

estar vinculados funcionalmente a CORDIPLAN. Este nivel está sujeto a modificaciones periódicas, que se relacionan con reformas que de tiempo en tiempo se producen en la Administración Central.

Nivel Regional: Este nivel fue considerado importante en el proceso de planificación por su relevante contribución al proceso de desarrollo nacional. Por ello, en el Decreto de creación de CORDIPLAN se estimula la representación de los organismos regionales, que aparecen progresivamente en la década del 60 como las Corporaciones de Desarrollo Regional, y también la atención al tratamiento de la realidad físico – espacial del país, pues es evidente la necesidad de definir áreas especiales de acción por parte del Estado, para coordinar la intervención de los distintos entes oficiales. En 1969, se promulga el Decreto 72, donde se define por primera vez un sistema de regiones del país, el cual es revisado y ajustado en ocasiones sucesivas tanto en lo que respecta a los límites regionales, como a los organismos y mecanismos para operar la planificación regional.

Los cambios que ha generado el proceso de descentralización en el aparato gubernamental trajo consigo la revisión del concepto de región en el ámbito de la planificación. Sobre el particular, la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) sugiere que en la planificación del desarrollo, la región como concepto debe estar referida a los ámbitos espaciales de los estados y los municipios.

Nivel Estadal: Tiene su fundamento en la Ley de descentralización, delimitación y transferencias de competencias de los poderes públicos y la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio. La Ley de Descentralización en su artículo 4, Capítulo 2, señala que serán transferidos a los estados, entre otros servicios tradicionalmente prestados por el Nivel Central, la planificación, coordinación y promoción del desarrollo integral, de conformidad con las leyes nacionales de la materia. En consecuencia, la ley prevé la participación y responsabilidad de las gobernaciones de Estado en la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado y el Plan Operativo Anual.

Tipos de Planes de Desarrollo

El proceso de planificación es uno solo y se materializa mediante la elaboración de planes, los cuales se clasifican de acuerdo al ámbito económico, área geográfica o según el tiempo que contemplan para su ejecución. No obstante, es conveniente tener en cuenta esta clasificación aunque es básicamente formal; en la práctica, debería existir una estrecha interrelación entre los planes.

De Acuerdo al Ámbito Económico: Los planes pueden ser globales y sectoriales. Los planes globales son aquellos que abarcan todas las actividades productivas, de distribución e inversión realizadas a nivel nacional. Se les denomina planes nacionales de desarrollo. Los planes sectoriales surgen de la necesidad de planificar una parte de las actividades económicas, de acuerdo al proceso tecnológico que se emplea; de esta manera se identifican los sectores: Petróleo, Agricultura, construcción, Turismo, Educación, etc.

De Acuerdo al Ámbito Geográfico: Son los planes que abarcan determinadas áreas geográficas como región, estado, municipio o las regiones político – administrativas en que se divide al país. Aún cuando son planes (regionales, estadales, municipales) localizados en un espacio determinado, responden o guardan relación con los procesos de

política económica globales y sectoriales debido al desarrollo de una región y las demás regiones del país con quienes está estrechamente vinculado, además; está la necesidad de asignar recursos financieros y físicos a cada región.

De Acuerdo al Tiempo: Son aquellos planes que se establecen de acuerdo con el horizonte temporal de los procesos que se planifican. Estos a su vez, pueden ser:

Planes de Largo Plazo: Se les llama planes de "perspectivas" o "proyectivos" porque se confeccionan para 10, 15 o más años, dependiendo de la naturaleza del contenido, pues hay aspectos que por ser muy variables no permiten proyectarse, como por ejemplo: Los precios del petróleo. Sin embargo, es posible formular planes en cuanto a la población, el uso y agotamiento de ciertos recursos naturales y especies animales. La educación y la salud también son recursos programables a largo plazo; particularmente la educación se organiza en cohortes con duración que oscila entre 3 y 7 años aproximadamente por nivel educativo. Igual ocurre con las redes de transporte, conformación de ciudades, etc. La ventaja de este tipo de planes es que obliga a reflexionar y analizar situaciones presentes, producto de su evolución histórica, y proyectarlas en el futuro, de manera que permite vislumbrar el comportamiento de hechos actuales y tomar iniciativas para conducir los cambios desde el presente hacia la fisonomía deseada. Son planes muy generales, con los cuales se intenta tener una imagen del futuro.

Planes de Mediano Plazo: Su duración se asocia a los períodos gubernamentales o lapsos de cinco a tres años. Son planes destinados a resolver problemas inmediatos: Aumentar la productividad, mejorar la prestación de servicios de salud y educación, elevar el empleo, aumentar la inversión y las exportaciones, etc.

Planes de Corto Plazo: Abarcan generalmente doce meses, pero pueden formularse para dos años. Están destinados a medidas inmediatas hacia el cumplimiento de metas específicas dentro de condiciones preestablecidas. Es por ello que son planes con muchas más cuantificaciones y pormenorizaciones que los de mediano plazo. Incluyen en detalle las corrientes monetarias y de financiamiento interno y externo, por lo cual se les denomina planes operativos. Estos planes revisten particular importancia porque son la base para la formulación del presupuesto anual. La relación entre plan y presupuesto se enuncia en la Ley Orgánica del Régimen Presupuestario. El propósito fundamental de la planificación anual es organizar el conjunto de decisiones políticas que de una manera integrada y complementaria orientarán la acción de cada sector, para el año fiscal. Mediante este plan se determinan los objetivos y metas de los programas presupuestarios, se destinan los recursos necesarios, se fija la cantidad y calidad de los resultados y se determinan la localización y las responsabilidades administrativas en el cumplimiento de las actividades.

Hitos en el Desarrollo de la Planificación

Desde la creación de CORDIPLAN en 1958 hasta el presente, se han formulado un conjunto de planes de desarrollo que expresan la evolución metodológica y socio – histórica del país, así como los diferentes tratamientos de los aspectos políticos, sociales, institucionales y legales que abarcan los distintos niveles de planificación.

Es por ello que la planificación como instrumento del desarrollo ha sido una constante que se ha visto reflejada en los diferentes planes nacionales. Desde sus inicios en 1959 hasta 1973 – tres períodos presidenciales -, predominó el Modelo de Desarrollo de Sustitución de

Importaciones. El rol del Estado podría calificarse de "rentista y paternalista", y todos los sucesivos Planes de la Nación tuvieron el enfoque normativo de la planificación.

En el período 1974 – 1978, con el que coincide el aumento de los precios del petróleo, se enfatiza el Modelo Desarrollista con un Estado paternalista y capitalista que invierte en empresas e industrias, por lo cual se ganó el calificativo de "Estado Omnipotente".

Otro momento relevante, ocurrió en el diseño del Plan de la Nación en 1979 (Séptimo Plan), cuando por primera vez se introduce un Modelo de Planificación Estratégica Situacional. Esto no pasó de ser un ejercicio metodológico pues no contó con el sustento político para su viabilidad.

Al cambiar los paradigmas que se manejaron en el mercado internacional, se introdujo con gran fuerza el Modelo Neoliberal, avalado por organismos internacionales, cuyos principios básicos están referidos a la globalización de la economía y la competitividad de los mercados. Al referirse a la situación de América Latina y otros países llamados del Tercer Mundo, el nuevo enfoque considera a la pobreza una limitante para su desarrollo económico. De allí surge la necesidad de crear programas y proyectos que compensen el impacto social de las políticas de ajuste que el modelo neoliberal introduce como vía para mejorar los indicadores macroeconómicos.

En el modelo neoliberal, el Estado ya no sería rentista, paternalista ni empresario, sino que reduciría sus dimensiones a través de estrategias de privatización, descentralización y reforma del Estado para hacerlo más eficiente en aquellas áreas prioritarias que se determine como responsabilidad estatal.

1. I PLAN DE LA NACIÓN 1959-1964

Rómulo Betancourt (que de octubre de 1945 a marzo de 1948 había presidido la Junta Revolucionaria de Gobierno) llegó a la Presidencia constitucional de la República a escasos días de cumplir 52 años de edad. Venía de ganar por sufragio universal directo y secreto las elecciones convocadas para el 7 de diciembre de 1958 por la Junta de Gobierno con una votación de 1.284.092 sufragios, un 49,18% de los votos emitidos para presidente.

Durante este período, más que un plan se desarrolló un programa de inversiones. La parte cualitativa profundizó en los problemas derivados de la concentración de actividades en la zona central del país, en los lineamientos para llevar a cabo una reforma agraria y en el diseño de un programa de industrialización que tenía como base los principales polos de desarrollo localizados en distintas regiones.

Cuando Rómulo Betancourt asumió la presidencia de la República en 1959 comienza un Gobierno de coalición que emprendería en base al acuerdo logrado entre Acción Democrática, COPEI y URD, a través del Pacto de Punto Fijo suscrito por Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba, el 31 de octubre de 1958.

El presidente de la República expresó que el país había sido dejado al borde de la bancarrota por la dictadura, situación que su gobierno enfrentaría con austeridad y honradez, anunciando al mismo tiempo la realización de programas reclamados por el desarrollo económico nacional, como los de la Petroquímica y la Siderúrgica, en base a la necesidad de diversificar y “venezonalizar” la producción nacional. Por otra parte, Bentancourt manifestó su intención de hacer una utilización racional del crédito público para atender problemas de primera magnitud como el desempleo, la vivienda, el analfabetismo, la educación y la salud. Llamó la atención sobre las necesidades sociales de la población: “Una política concertada de creación de fuentes permanentes de trabajo, de reforma agraria, de educación, de vivienda, de salud pública, la está exigiendo Venezuela en imperiosa forma, y desatender esas necesidades significaría no sólo criminal renuncia por la sociedad y por el Estado a sus deberes hacia la parte menos favorecida en la distribución de la renta nacional, sino un seguro riesgo de que el país se vea sacudido dentro de plazo más o menos largo por un desbordamiento de masas de pueblos desesperados, similar al turbión de la Guerra Federal”

En 1960, fueron creadas dos instituciones por Juan Pablo Pérez Alfonso, que era ministro de energía: la Corporación Venezolana de Petróleos (CVP), para supervisar la industria nacional de petróleo, y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el cártel petrolero internacional que Venezuela estableció en alianza junto con Kuwait, Arabia Saudita, Iraq e Irán.

Inauguró algunas obras públicas que el anterior gobierno de Marcos Pérez Jiménez había adelantado pero que no logró concluir, como el Puente General Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo

Acción Democrática redistribuyó terrenos públicos y privados improductivos con el fin de detener el declive de la producción agrícola, debido al boom petrolero. Los dueños de terrenos a los que les fueron confiscadas sus propiedades recibieron compensaciones onerosas. Sin embargo esta reforma ha sido criticada pues seasegura que esas tierras fueron dadas a otros terratenientes allegados de Acción Democrática y de Betancourt, marginando a los campesinos.

COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA DURANTE LA PRESIDENCIA DE ROMULO BENTANCOURT

Desde el mismo momento en que Rómulo Bentancourt asumió la Presidencia de la República en febrero de 1959, tuvo que enfrentar numerosos inconvenientes de tipo económico, como el desequilibrio fiscal, el desempleo, la fuga de capitales, la disminución de la producción, la reducción del ingreso y la baja del consumo. Uno de los primeros problemas que confrontó la economía venezolana después de la caída de la dictadura, fue la contracción de la inversión nacional, aunque un cambio en la estructura de la misma hizo que no se afectara el crecimiento interrumpido del Producto Territorial Bruto.

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 60: ¿CRECIMIENTO SIN DESARROLLO?

La economía en la década de los años 60 creció en forma acelerada por el impulso que le dio la actividad petrolera a la industria manufacturera, al sector agropecuario, a la construcción y a los servicios públicos y privados. Sin embargo, un grupo de economistas, sostiene que hubo crecimiento sin desarrollo, ya que para esto último se dé, se necesita que la economía se transforme por su propia dinámica interna, sin recurrir a estímulos exteriores.

Se inició la política de sustitución de importaciones con proteccionismo, y la consecuente expansión de la industria manufacturera, basada en la importación de insumos, y favorecida por la actividad petrolera. Las otras actividades económicas también crecieron permitiendo un aumento de los ingresos de los dueños de las empresas, importadores y comerciantes, aunque la forma de producción característica de esta fase de la economía venezolana, en la que la inversión extranjera jugaron un papel determinante, ocasionó que el ingreso no llegara a la masa de trabajadores que se concentraban en las zonas urbanas, muchos de ellos provenientes del campo. Esto último provocó el inicio del proceso de marginalización socio-económica, lo que a su vez incidió en una limitación de la demanda y en las pocas posibilidades de continuar expandiendo la actividad

industrial, la cual siguió operando en base al proteccionismo estatal, altos costos y precios, capacidad instalada subutilizada, y un mercado doméstico, lo que por supuesto no genera desarrollo económico.

FINES QUE PERSIGUE LA REFORMA AGRARIA EN 1960

La Ley de Reforma Agraria fue promulgada en un acto histórico llevado a cabo en el Campo de Carabobo el 05 de marzo de 1960. En el primer artículo de ese instrumento legal se establecen los fines que persigue la Reforma Agraria, destacándose el relacionado con el cambio de la estructura agraria del país, conjuntamente con la incorporación de la población rural venezolana al desarrollo económico, social y político de la nación.

Debido a que se reconoció la existencia de una estructura agraria atrasada basada en el sistema de propiedad latifundista, así como las precarias condiciones de subsistencia de la mayoría de la población rural venezolana, la Ley de Reforma Agraria estableció como objetivo central la transformación de la estructura agraria del país. Para lograr esto último, así como la incorporación de la población rural al desarrollo económico, social y político de la nación, la mencionada Ley en su primer artículo estableció la sustitución del sistema latifundista por un sistema de propiedad, tenencia y explotación de la tierra basado en su equitativa distribución, conjuntamente con una asistencia integral a los productores del campo. Por otra parte, la Ley de Reforma Agraria garantiza el derecho de propiedad privada de la tierra basándose en el principio de la función social que la misma debe cumplir, por lo que aquellas tierras que sean trabajadas no están sujetas a expropiación, al menos que en el lugar de las dotaciones o regiones circunvecinas no existan, o sean insuficientes o inapropiadas, tierras baldías u otras propiedades rústica pertenecientes a entidades públicas. A los fines de dar cump´limiento a todas las previsiones de la Ley de Reforma Agraria se creó el Instituto Agraria Nacional, en su carácter de Instituto Autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura y Cría.

CREACIÓN DE LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DE PETRÓLEO

La Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) se creó por decreto del Presidente

Bentancourt de fecha 19 de abril de 1960, como una empresa nacional de petróleo adscrita al Ministerio de Minas e Hidrocarburos. De acuerdo al Estatuto de la CVP, esta empresa estatal tenía por objeto la exploración, explotación, refinación y transporte de hidrocarburos, así como la compra, venta y permuta de los mismos en cualquier forma, dentro o fuera del país.A medida que el Estado fue aumentando su participación en los beneficios derivados de la industria petrolera, la nación venezolana iba ganando en conocimientos acerca del negocio de los hidrocarburos, al mismo tiempo que se fue desarrollando una conciencia nacionalista. Con ese marco de referencia se planteó la necesidad de que el estado participara directamente en la explotación de su principal recurso, tal como lo contemplaba la Ley de Hidrocarburos de 1943, aunado al hecho de que la actividad exploratoria de las empresas privadas extranjeras había disminuido como consecuencia de la política de no más concesiones anunciada por el Gobierno Nacional.Se le daba a la CVP la atribución de promover otras empresas con el propósito de desarrollar actividades industriales y comerciales de hidrocarburos participando en el capital de dichas empresas. En cuanto a sus características básicas, la CVP tendría personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, adscrita al Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Sin embargo, la CVP se dedicó principalmente al mercado doméstico de productos derivados del petróleo y a la distribución de gas en la zona metropolitana, ocupándose en reducida escala de la exploración y del comercio internacional, actividades claves para el desarrollo de la industria petrolera nacional, convirtiéndose en subsidiaria de la Casa Matriz Petróleos de Venezuela, S.A, el 30 de agosto 1975, en el marco de la nacionalización de la industria petrolera.

LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA (CVG)

Fue creada por Decreto del presidente Rómulo Bentancourt de fecha 29 de diciembre de 1960, como instituto autónomo adscrito a la Presidencia de la República. De acuerdo al Estatuto Orgánica del Desarrollo de Guayana, el progreso económico y social de esta rica zona de Venezuela, que comprendía el Estado Bolívar y el Territorio Federal Delta Amacuro, estaría a cargo de la CVG, como ente rector de la Región Guayana.

Entre los objetivos que persigue la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) están de estudiar los recursos de la Región, el de estudiar, desarrollar y organizar el aprovechamiento hidroeléctrico del río Caroní, y el de programar el desarrollo integral de la Región dentro del ámbito del Plan de la Nación. De igual forma, a la CVG le corresponde promover el desarrollo industrial de la Región, coordinar las

actividades económicas, sociales, deportivas y culturales, y contribuir al desarrollo y funcionamiento de los servicios públicos de la zona. Estas amplias atribuciones convierten a la CVG en el rector de la Región de Guayana, con personalidad jurídica propia, como instituto autónomo adscrito a la presidencia de la República.La CVG al tener como meta el desarrollo integral de la región, conjuntamente con el desarrollo industrial, promovió la fundación de una nueva ciudad el 2 de julio de 1961 con el nombre de Santo Tome de Guayana, la cual se conoce como Ciudad Guayana, ubicada en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní, e integrada por las comunidades de Puerto Ordaz y san Félix, separadas ambas por el río Caroní, pero unidas por dos puentes. Hoy en día la CVG coordina las empresas básicas del Estado establecidas en la Región Guayana, como CVG Siderúrgicas del Orinoco, C.A. (SIDOR), Felsiven, Bauxiven, Interalúmina, Alcasa, Venalum, Minerven y otras más, correspondiéndole también el desarrollo agropecuario, el desarrrollo forestal y el desarrollo social de la Región Guayana, la cual incluye además del Estado Bolívar y el Territorio Federal Delta Amacuro, con los que comenzó originalmente la CVG, el Territorio Federal Amazonas y parte de los Estados Anzoátegui y Monagas, donde se localiza las siembra de pinos de Uverito.

LA DEVALUACIÓN DEL BOLÍVAR EN 1961

Con el fin de disminuir las salidas de capitales hacia el exterior y evitar que siguieran reduciéndose las Reservas Internacionales del país, el Gobierno Nacional, de común acuerdo con el Banco Central de Venezuela, decidió crear un régimen de control de cambios a partir del 8 de noviembre de 1960. En vista de que esta medida monetaria no solucionó el problema, se decidió complementarla con una devaluación del bolívar el 19 de marzo de 1961, por medio de la cual, el tipo de cambio se situó en Bs. 4.70 por USA $, después de haber permanecido por más de veinte años en Bs. 3,35 por USA $. Sin embargo, este último tipo de cambio se mantuvo para las importaciones consideradas esenciales.Las Reservas Internacionales del país, que para fines del año 1957 se ubicaban en USA $ 1.396 millones, comenzaron a reducirse aceleradamente a partir de los sucesos de enero de 1958, de tal forma que durante este último año, así como en 1959 y 1960, el total de Reservas Internacionales disminuyó en USA $ 386 millones. Ante esta situación, y para evitar que continuara la fuga de capitales hacia el exterior, motivada especialmente por el clima de intranquilidad política que reinaba en el país.Aunque el Banco Central fijó un cupo mensual de ventas de divisas a los bancos comerciales, desde ese momento empezó a surgir un mercado extraoficial de divisas, al que acudió la demanda insatisfecha causando una depreciación del

bolívar, lo que a su vez originaba una especulación creciente con nuestro signo monetario, y un continuo egreso de divisas.

A TRAVES SE QUE LEYES SE PREPARO EL CAMINO PARA LA NACIONALIZACIÓN PETROLERA

Ante la proximidad del vencimiento de las concesiones petroleras otorgadas a las compañías extranjeras dedicadas a la explotación de los recursos de hidrocarburos en el país, por una parte, y, la falta de precisión existente en la Constitución Nacional y en la Ley de Hidrocarburos en cuanto a los bienes sujetos a reversión, por la otra, se decidió crear una Ley especial que regulara esa delicada materia. En ese sentido, se promulgó el 30 de junio de 1971, la Ley sobre Bienes Afectos a Reversión en la Concesiones de Hidrocarburos, conocida como la “ Ley de Reversión Petrolera”, la misma contenía, las obligaciones de las compañías extranjeras en cuanto a todos los bienes utilizados por ellas en las distintas fases de la industria de los hidrocarburos. Una de esas obligaciones era la de mantener y conservar todos los bienes en buen estado de funcionamiento, para asegurar en esa forma, la continuidad y eficiencia de las actividades petroleras, una vez que las concesiones expiraran y todos los elementos vinculados a las mismas pasaran al patrimonio nacional.

Igualmente se creó un Fondo de Garantía, para garantizar que todos esos bienes, entre los que estaban las tierras, instalaciones, accesorios y equipos, estuvieran en buen estado en el momento de la devolución. Las empresas debían depositar en el Banco Central de Venezuela, un monto equivalente al 10% del valor de los activos sujetos a reversión.

La Ley de Reversión Petrolera de 1971 produjo numerosos comentarios y reacciones, incluyendo una solicitud de nulidad de la misma, que no prosperó, introducida por algunas compañías petroleras ante la CSJ. Por otra parte, el presidente Caldera al referirse a ese instrumento legal y a otras medidas protectoras de los intereses petroleros de la Nación, expresó: “tenemos que abandonar el concepto del petróleo como una realidad que escapa a nuestras manos, para ganar la idea del petróleo como un elemento subordinado a nuestra realidad nacional”.

COMO SE LLEVO A CABO LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL MINERAL DE HIERRO

Las empresas extranjeras Iron Mines Company y Orinoco Mining Company eran titulares de 37 concesiones de mineral de hierro que vencían entre los años 1997

y 2017. Sin embargo, esas concesiones quedaron sin efecto a partir del 1ero de enero de 1975, como consecuencia del Decreto No. 580 del Presidente Pérez del 26 de noviembre de 1974, por medio del cual se establecía que el Estado sería el encargado de explotar el mineral de hierro a través de la Corporación Venezolana de Guayana. Fue así como se inició un proceso de negociaciones con las compañías concesionarias, que concluyó en forma armoniosa con la firma de unos contratos entre las mismas y la Corporación Venezolana de Guayana, que recibieron el nombre de Actas Convenios, por medio de las cuales se le daba continuidad a la industria en u gestión diaria y operativa. De igual forma, esas Actas Convenios establecían que a partir del 1º de enero de 1975 las concesiones que tenían las empresas extranjeras pasaban al Patrimonio del Estado, libre de toda carga o gravamen, mientras que la CVG se obligaba a pagar a esas compañías, compensaciones por los bienes traspasados a la nación, en base a los valores netos de esos activos según libros, al 31 de diciembre de 1974.

CRONOLOGIA DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DESDE 1959 AL 1964

13/02/59 Se instala el Gobierno Constitucional mediante la toma de posesión del Presidente electo en los comicios de diciembre, Romulo Bentancourt, quien instala un gobierno de coalición siguiendo los lineamientos del Pacto de Punto Fijo.

11/03/59 Los Estados Unidos imponen restricciones obligatorias al petróleo crudo, semielaborado y derivados, en la cantidad de 968 mil 100 barriles diarios. Pocos días después el gobierno norteamericano excluye de esta restriccionista al petróleo procedente de Canadá y México. A estas medidas el gobierno venezolano opone una firme política de defensa de los precios.

08/04/59 El Ministerio de Minas envía al Gobierno británico un enérgico memorándum en que manifiesta su oposición a la rebaja de tarifas adoptada por la British Petroleum Corporation, propiedad del gobierno inglés, rebaja que representa para Venezuela una disminución de 560 millones de bolívares en sus ingresos.

16/04/59 El Ministerio de Minas asiste en El Cairo al Congreso Panarábico de Petróleo, del que surgirá el plan de coordinación de la política de defensa de los precios y mantenimiento de las reservas del petróleo por parte de los países productores. Venezuela, cuya experiencia sobre contratos petroleros impresiona al mundo árabe, es el único país invitado extraño al Islamismo.

22/04/59 En la capital egipcia la delegación venezolana destaca la necesidad de

crear un organismo especial que coordine a nivel nacional la conservación, producción y exportación de petróleo, tomando en consideración las condiciones prevalecientes en cada nación.

27/04/59 El ejecutivo presenta al Congreso Nacional un proyecto de ley que será factor decisivo del desarrollo: la ley de Crédito Público, tanto interno como externo. Según este instrumento legal que será promulgado el 12 de Agosto siguiente, el gobierno no podrá contratar ninguna clase de empréstito sin la autorización expresa del Congreso de la República.

04/07/59 Se produce la declaración de la política industrial que va a poner en práctica el Gobierno Nacional. Dicha política está esquematizada en cuatro puntos fundamentales: Aumento y diversificación de la producción, sustitución de importaciones, descentralización industrial, estimulo a las exportaciones.

11/09/59 Por el Decreto No. 135, el Gobierno Nacional crea el Consejo Nacional de la Energía.

13/11/59 Se establece el programa de Créditos a la Pequeña y Mediana Industria.

20/11/59 Clausura sus deliberaciones en la Ciudad Vacacional de Los Caracas el Tercer Congreso de los Trabajadores, en el cual se produjo la reestructuración de la Confederación de Trabajadores de Venezuela.

05/03/60 En el Campo de Carabobo el Ejecutivo Nacional pone el Cúmplase a la Ley de Reforma Agraria en un acto revestido de la mayor solemnidad a fin de recalcar la importancia de la medida legal.

24/09/60 Se hace público en Caracas el Pacto de Bagdad, que crea la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), idea propuesta por Venezuela a comienzos de 1960 en el Congreso Panar{abigo de El Cairo.

08/11/60 El Gobierno Nacional establece el control de cambios a fin de frenar la recesión económica y la fuga de divisas.

29/12/60 Por el Decreto No. 430 el Gobierno Nacional crea la Corporación Venezolana de Guayana, como Instituto Autónomo adscrito a la Presidencia de la República.

23/01/61 Es promulgada la nueva Constitución Nacional. Este instrumento legal, a cuya elaboración prestaron su concurso todas las corrientes políticas dentro y

fuera del Parlamento incorpora a la Carta Fundamental figuras jurídicas modernas, orientadas a fortalecer la institucionalidad democrática y promover el desarrollo.

13/02/61 Es promulgada la Ley de Bancos y otros institutos de crédito.

26/02/61 Tiene lugar el Censo Nacional de población.

11/03/61 En su segundo mensaje al congreso Nacional el presidente de la República anuncia un plan de recuperación económica destinado a paliar las dificultades del fisco nacional en virtud de la recesión económica que se acentuó el año anterior.

28/03/61 Con el asesoramiento de la Naciones Unidas el Gobierno Nacional crea el Instituto Venezolano de la Productividad.

29/06/61 Es promulgada la Ley de Medidas económicas de urgencia que provee de poderes extraordinarios al Ejecutivo Nacional para contrarrestar el deterioro de la situación fiscal, tales como la reducción de asignaciones, sueldos y salarios al personal de la Administración Pública.

03/07/61 En todo el país se conmemoran los 150 años de la firma del Acta de la Independencia.

15/02/62 se inaugura el puente “María Nieves” o “Puente Páez”, primero construido sobre el río Apure.

28/02/62 Por primera vez en Caracas se reúnen los países de la OPEP en la tercera conferencia de la Organización.

03/04/62 En virtud de la Ley de poderes especiales, el Presidente de la República dicta el Decreto No. 723, que introduce modificaciones en la Ley de Impuesto sobre la Renta, y el Decreto No. 724 del 30 de junio de 1961 sobre cotización de dólar y control de cambios.

10/05/62 El Gobierno Nacional decreta la creación del Consejo de Comercio Exterior.

12/06/62 El Gobierno de Washington autoriza un aumento de 14 mil barriles diarios en la cuota de crudo de petróleo venezolano para el segundo semestre.

09/07/62 Se inicia la producción de acero en la Siderúrgica del Orinoco.

02/08/63 se constituye la empresa CVG-Electrificación del Caroní: EDELCA

08/01/64 Se elimina el control de cambios y se reglamenta la unificación cambiaría.

27/01/64 Se inicia la construcción de la planta hidroeléctrica de Guri.

El 13 de marzo de 1964, el gobierno cumple la promesa de entregarle la Presidencia al candidato ganador de las elecciones nacionales. Así terminaba el período presidencial de Rómulo Betancourt lleno de problemas políticos pero con trabajo en materia de libertades políticas (instauración del régimen de partidos, promulgación de la nueva Constitución); en planificación económica (promulgación del Primer Plan de la Nación); en educación (más de 3.000 escuelas primarias y 200 liceos); en el rescate de la industria petrolera (creación de la CVP y apoyo a la OPEP); en política económica (la reactivación y la reforma agraria) y en política exterior (defensa del sistema democrático en el continente). En estos 5 años Venezuela había superado el trauma de un régimen dictatorial y había transitado hacia un sistema de libertades que tuvo su mayor éxito en la estabilidad institucional y en el apoyo de los grupos sociales determinantes (partidos de la coalición, empresarios, sindicatos, las Fuerzas Armadas y la Iglesia católica) al gobierno, a pesar de las conspiraciones de derecha e izquierda, la lucha armada, la baja en el precio del petróleo, los conflictos con Cuba y las dictaduras de derecha en el Caribe y la reducida productividad económica y social.

2. II PLAN DE LA NACIÓN 1963-1966

Este plan fue elaborado por la Oficina Central de Coordinación y Planificación (Cordiplan), durante el período presidencial de Rómulo Betancourt. En el año 1958, la nación inicia su vida democrática y comienza a delinear su política de desarrollo. A partir de 1960, y al igual que el resto de Latinoamérica, se decide basar la estrategia de desarrollo en el modelo de sustitución de importaciones y comienza a pensarse en la posibilidad de formar parte del proceso de integración que ya se había iniciado en la región. Al respecto, el Segundo Plan de la Nación indica lo siguiente: “En relación con el comercio de exportación, debe mirarse con especial atención la posibilidad de que Venezuela ingrese en la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Los pasos que en este sentido se han dado hacen presumir que ello pueda ocurrir en breve tiempo. Esta hipótesis supondría una ampliación de los mercados y un aumento considerable de los volúmenes de intercambio con los países de la zona”. rávit en la balanza comercial de Venezuela con la CAN, el cual pasó de 48,2 millones de $ en ese año a 1.084,2 millones de $ en 1997; es así como de 1991 a 1997, las exportaciones a la CAN pasaron de menos del 3% a casi

un 10% del total de sus ventas al exterior. En estos resultados, el mayor aporte lo representan los intercambios entre Venezuela y Colombia, que aumentaron significativamente luego de las reformas a la política comercial adelantadas por estos países a partir de 1989 y 1990 respectivamente, lo que logró flexibilizar aún más las negociaciones bilaterales. A partir del año 1998 los problemas políticos y económicos de la nación impactan el comercio exterior intracomunitario y el saldo comercial comienza a disminuir significativamente hasta ser deficitario en el año 2001, en un monto de 712,2 millones de $6. Las ventas de Venezuela a la CAN, en ese año, pasan a representar apenas un 5% del total de sus exportaciones.

De acuerdo a los resultados anteriores, pareciera que la integración se limita al ámbito económico y específicamente al intercambio comercial. Pero pudiera ser que en otros ámbitos hayan también resultados significativos pero menos palpables y por ende menos conocidos. Es de suponer que así sea si entendemos la integración regional “como un proceso complejo, que comprende principalmente los ámbitos políticos, económicos, sociales y geopolíticos, por lo cual es un quehacer multidisciplinario y con un desarrollo gradual e iterativo”, que persigue el desarrollo humano como objetivo superior de las sociedades que se integran.

Esta situación lleva a reflexionar acerca del papel que ha tenido el proceso de integraciónregional en la planificación del desarrollo en Venezuela, tomando en cuenta que puede existir una relación entre el cómo se ha conducido la integración regional y los indicadores económicos y sociales que habitualmente se usan paCOMPENDIUM, Julio 2004.

No existe en este plan otro planteamiento acerca del proceso de integración, lo cual señala que esta materia no tenía un papel relevante como estrategia de desarrollo nacional, y solo representaba una oportunidad para ampliar los mercados de exportación y el comercio entre los países de la región. No muestra este plan intencionalidad alguna con respecto a adelantar un proceso de integración regional que abarcará aspectos distintos al meramente comercial.

3. TERCER PLAN DE LA NACIÓN 1965-1968El tercer plan de la nación comprende el período 1965-1968 y se elabora en el gobierno de Raúl Leoni, en este se reconoce la necesidad que tiene Venezuela de insertarse en el proceso de integración que se encontraba en marcha en la región. Es por ello que se propone la incorporación del país a la ALALC y a pesar de la oposición empresarial, el gobierno siguió firme en su vocación integracionista. Este plan señala que la integración económica se percibe como la única alternativa posible “para crear nuevos impulsos dinámicos y una estructura nacional de crecimiento más productiva y flexible que la ofrecida hasta ahora por la política de sustitución de importaciones. Es pues, a través de una política multilateral en estrecho contacto con los demás países del área que puede continuarse el proceso de desarrollo del país al ritmo deseado”.

El tercer plan representa un avance significativo con relación al segundo, en lo referente a

la importancia que tiene la integración como herramienta para el desarrollo, fundamentalmente en el ámbito económico y principalmente el comercial y refleja la importancia que comienza a adquirir la integración para el país. Se esperaba que en la medida que avanzara la fase comercial, la nación planificaría su desarrollo teniendo en consideración la necesidad de ir hacia los ámbitos políticos, sociales y geopolíticos, de forma tal que ese proceso condujera a la sociedad hacia el desarrollo humano.

Entre los resultados de este plan destaca la incorporación de la nación a la ALALC en 1966 y el inicio ese mismo año de las negociaciones para la firma del Acuerdo de Cartagena, con la Declaración de Bogotá, la cual tenía como finalidad la creación de un mercado común andino y es suscrita por Venezuela.

4. CUARTO PLAN DE LA NACIÓN 1970-1974En este contexto, se presenta el Cuarto Plan de la Nación para el lapso 1970 – 1974, bajo el primer gobierno de Rafael Caldera, y la estrategia de desarrollo del sector externo se basaba fundamentalmente en “promover exportaciones nuevas, paralelamente con la sustitución de importacionesviejas”.

En el marco de esa estrategia, los objetivos de la política comercial estaban encaminados,especialmente a mejorar las condiciones de las exportaciones petroleras y reducir la dependencia monoexportadora. Por esta razón, todas las metas del plan en materia de comercio internacional apuntaban al incremento de las exportaciones no tradicionales.Alcanzar estas metas requería, según el plan:”una política más activa en materia de integración económica con el fin de lograr el aprovechamiento real y efectivo de las concesiones recibidas en las negociaciones tarifarias con miras a la exportación”.

Estas son las únicas líneas que se dedican a la integración en este cuarto plan, debido probablemente al clima de oposición al proceso que reinaba entre el sector empresarial. No obstante, aunque no estaba previsto en el plan, en este período, la nación comienza a negociar con los 30 La integración regional en la planificación del desarrollo en Venezuela... países miembros, su incorporación al Acuerdo de Cartagena, hoy conocido como Comunidad Andina de Naciones (CAN), aprovechando el tiempo que se le había concedido a Venezuela para que conciliara los intereses nacionales y se incorporara al proceso.

El gobierno tomó en cuenta las demandas del sector privado y formuló una nueva estrategia que buscaba establecer el tema en un nivel de política nacional para luego convencer al sector empresarial de los beneficios del proceso.Es así, que una vez conseguido el apoyo necesario para impulsar el proceso integracionista se comienzan a dar los pasos necesarios para la firma en el año 1973, del Consenso de Lima, mediante el cual Venezuela se adhiere al Acuerdo de Cartagena y se cierra una etapa exitosa para el país en materia de integración regional.

5. QUINTO PLAN DE LA NACIÓN 1976-1980

El Quinto Plan de la Nación se elabora bajo el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez y se ubica en lo que se conoce como la época del boom petrolero, período caracterizado por un incremento significativo de los precios del petróleo y por consiguiente de los ingresos del estado. Esta situación es determinante en la elaboración de este plan y la integración regional era un proceso que no estaba entre las principales estrategias de desarrollo. Por ello con respecto a esta materia, sólo se plantea: “Coadyuvar al mejoramiento de la posición del Tercer Mundo, en especial de América Latina, mediante un apoyo decidido a los procesos de integración, las acciones multilaterales dentro del marco del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y la cooperación financiera parareducir problemas de balanza de pagos a los países en desarrollo no productores de petróleo”

Para alcanzar lo anterior, la estrategia planteada fue de apoyo a los organismos de integración y desarrollo latinoamericano (SELA, ALALC, Pacto Andino) y al proceso de integración subregional andino, recientemente iniciado. Se considera que se desaprovechó un período donde las condiciones de ingentes recursos permitían liderizar un proceso de integración regional en ámbitos no sólo económicos, sino políticos y sociales, con miras a mejorar las condiciones de vida del área y contar con un mayor poder de negociación ante las economías más desarrolladas.

Sin embargo, se prefirió continuar con la estrategia de desarrollo basada en la sustitución de importaciones o crecimiento hacia adentro, por lo que el Estado realizó grandes inversiones en las empresas básicas del hierro y el aluminio y reforzó su intervención en la economía a través de un gasto público creciente. Mientras tanto, la integración regional no consiguió avanzar en aspectos políticos, sociales y de participación de la sociedad civil en el proceso, lo que demostró falta de voluntad política para profundizar el mismo.

6. SEXTO PLAN DE LA NACIÓN 1981-1985

A partir de la segunda mitad de los años setenta,la disminución de los precios del petróleoimpacta desfavorablemente la economía venezolana y el país comienza a experimentar una fuerte crisis económica. En los inicios de esta crisis se elabora el Sexto Plan de la Nación, para el período 1981-1985, durante el gobierno de Luis Herrera Campins, y en el mismo se presenta nuevamente la necesidad de asumir la integración regional como un instrumento indispensable para lograr el desarrollo nacional.

En este sentido las principales medidas de política contenidas en el plan buscaban estimular COMPENDIUM, Julio 2004 el avance de las negociaciones del Grupo Andino con miras a la armonización de políticas, liberación del comercio y arancel externo común. y dar énfasis al tratamiento de materias relativas al desarrollo social y cultural de la subregión Adicionalmente se planteaba la necesidad de crear condiciones para la conformación del mercado común andino durante la década de los ochenta y conceder al

sector privado la participación necesaria en el diseño y la ejecución de la política de integración.

Los lineamientos del VI Plan en esta materia, estaban dirigidos a ir más allá de lo estrictamente comercial, ya que se pretendía enfatizar en lo social y cultural y avanzar hacia el mercado común, con lo que el proceso de integración regional pasaba a asumir un rol más relevante en la estrategia de desarrollo.Sin embargo, estos planteamientos no se ejecutaron debido la devaluación de la moneda y al establecimiento de un control de cambios, en el año 1983. Estas circunstancias económicas, desde luego, atentaban contra el proceso y obligaban a establecer prioridades distintas a las definidas en el VI Plan.

7. SÉPTIMO PLAN DE LA NACIÓN 1984-1988En así que el nuevo gobierno liderizado por Jaime Lusinchi, elabora el Séptimo Plan de laNación, para el lapso 1984 – 1988 sin hacer mención al tema de la integración regional, loque indica la poca importancia que para el gobierno de esa época tenía esta materia, debido a la necesidad de dirigir la estrategia de desarrollo hacia otras áreas consideradas prioritarias, dada la magnitud de la crisis que enfrentaba el país.

A pesar de las buenas intenciones contenidas en el Séptimo Plan, la crisis se profundizó en el país durante la segunda mitad de la década de los ochenta; en este contexto, durante el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, se presenta para el período 1989 – 1993, el Octavo Plan de la Nación, también conocido como El Gran Viraje, en el cual se reconocía el agotamiento del modelo de desarrollo sustitutivo de importaciones que había adelantado Venezuela desde hacía aproximadamente tres décadas.

8. OCTAVO PLAN DE LA NACIÓN 1989-1993Con El Gran Viraje se pretendía entonces pasar “de una sociedad basada en el consumo incontrolado de la renta petrolera a una basada en el trabajo productivo y creativo. De un país con grandes desigualdades sociales a uno con mejor distribución de la riqueza. De un sistema político con limitaciones en su capacidad para afrontar los dilemas de las decisiones colectivas a una democracia en avance, cada vez más participativa.

De una situación cultural vulnerable y dependiente a un sostenido desarrollo cultural nacional”. Para el logro de lo mencionado anteriormente, el plan se diseñó en torno a lo que se conoció como el hexágono estratégico y el cual estaba constituido por los siguientes lineamientos generales: compromiso social, crecimiento sin inflación, capitalización de los recursos humanos, cambio institucional, conservación de los recursos naturales y competitividad internacional.

En lo referente a la competitividad internacional, el tema de la integración regional es tratado como fundamental para el logro de los objetivos del plan y se reconoce, que a pesar de los esfuerzos realizados, el proceso de integración no había avanzado lo suficiente planteándose la necesidad, en el corto plazo, de reorientar la estrategia

integracionista a fin de que La integración regional en la planificación del desarrollo en Venezuela... viera de apoyo a la reinserción de América Latina en el mercado mundial, en el marco de la política de regionalismo abierto presente en la zona.

En el Octavo Plan de la Nación se retoma la necesidad de impulsar el proceso de integración regional, como una de las estrategias de desarrollo, en el marco de una mayor apertura comercial y del proceso de regionalismo abierto que se estaba iniciando en Latinoamérica. Adicionalmente, destaca que el proceso de integración requiere de la voluntad política de los gobiernos y de la participación de la sociedad en el mismo, a través de la conciencia integracionista.

Los aspectos mencionados resaltan con relación a lo establecido en planes anteriores, donde generalmente, lo comercial era lo más importante al abordar el tema de la integración regional. Con las políticas ejecutadas en materia de apertura comercial e integración regional, a partir de 1989 fue posible mejorar el intercambio comercial entre los países miembros de la CAN, tal y como lo refleja el crecimiento en el superávit de la balanza comercial de Venezuela en la década de los noventa, especialmente en lo que se refiere a los intercambios entre este país y Colombia.

No obstante, a pesar de los buenos propósitos contenidos en el plan con relación a la profundización del proceso de integración regional, los logros del mismo se circunscribieron fundamentalmente a lo comercial, ya que el resto de los indicadores tanto económicos como sociales continuaron deteriorándose. Esto pudo ser consecuencia de los conflictos sociales y políticos suscitados en el país en ese período que condujeron a la suspensión del mencionado plan.

9. NOVENO PLAN DE LA NACIÓN 1995-1999En 1994 asume un nuevo gobierno bajo el mando, por segunda vez, de Rafael Caldera y se diseña el Noveno Plan de la Nación, conocido como Un Proyecto de País. Este plan ofrecía a la sociedad venezolana la construcción de un proyecto de país basado en cinco líneas de acción, a saber: la inserción estratégica del país en el contexto internacional, la transformación del aparato productivo, el proyecto de solidaridad social, la transformación de la educación y el conocimiento y la reforma del estado. Estos lineamientos estarían acompañados de una estrategia macroeconómica para el desarrollo con equidad y una de ambiente y ordenamiento del territorio como sustento del nuevo modelo de desarrollo.

En cuanto al proceso de integración regional, el mismo ocupó un lugar importante en el lineamiento sobre la inserción estratégica del país en el contexto internacional, el cual expresaba lo siguiente: “La acción integracionista en América Latina tiende a orientarse casi exclusivamente hacia los aspectos económicos y, a veces, simplemente comerciales del proceso de integración, desatendiendo los factores políticos que necesariamente intervienen en él”.Siguiendo esta línea, se previó profundizar la integración del Grupo Andino buscando la armonización de las políticas macroeconómicas de los países miembros, reforzando el

sistema institucional andino y cooperando para el mejoramiento de los sistemas educativos y de sanidad de los mismos.

Asimismo, se consideró el establecimiento de una Zona de Libre Comercio en América delSur, mediante la negociación de un Tratado de Libre Comercio con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en coordinación con los demás países del Grupo Andino con mirar a aumentar el poder negociador de América Latina frente a la creación del Área de Libre Comercio de las COMPENDIUM, Julio 2004 33

Asimismo, en las líneas se establece que para alcanzar el desarrollo se deben lograr los siguientes equilibrios: Político, Económico, Social, Territorial e Internacional. Este último, “descansara en la reafirmación de la vocación integracionista del país, por lo que se confirma la necesidad de relaciones internacionales equitativas y mutuamente respetuosas, que intensifiquen los procesos de cooperación e inserción de Venezuela en todo el ámbito mundial, enfatizando la integración de las naciones latinoamericanasy caribeñas.

En este sentido, se promoverá la consolidación e instrumentación de una identidad común entre los latinoamericanos, se impulsará el concepto de una política de seguridad y defensa común latinoamericana, se impulsará el ingreso de Venezuela al MERCOSUR como miembro asociado y, la asociación entre MERCOSUR y CAN. Asimismo, las negociaciones para la conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) estarán supeditadas a la conclusión de los acuerdos latinoamericanos.

En términos generales se presenta una visión de la integración regional que sobrepasa lo económico y, enfatiza en el ámbito político y social del proceso. Además, se considera el proceso como parte de la estrategia de desarrollo nacional. Resalta el impulso que ha tenido la integración latinoamericana en estos últimos años, a través del avance de las negociaciones que se han realizado a nivel político, con el propósito de profundizar el proceso.

Estas negociaciones han contribuido a adelantar los trámites necesarios para el establecimiento de un área de libre comercio entre los dos principales bloques regionales, como son la CAN y el MERCOSUR, y a la incorporación de Venezuela como miembro asociado de MERAméricas. Nuevamente, un plan de desarrollo nacional concibe el proceso de integración regional como un lineamiento de acción que abarca otros aspectos, además del comercial.

Durante el período de vigencia del plan (1995 – 1999) se alcanzaron resultados favorables en materia de un mayor intercambio comercial entre los países del Grupo Andino y la adopción de políticas tendentes a reforzar el sistema institucional andino. En este último caso, en 1997 se aprobó el Protocolo Adicional sobre Elecciones Directas y Universales de los representantes del Parlamento Andino, el cual fue puesto en práctica en Venezuela a partir de1998.

Sin embargo, el proceso pudo haber avanzado con mayor rapidez y obtener resultados a niveles más allá de lo económico, de no haber sido por los desequilibrios macroeconómicos presentes en Venezuela a finales de la década de los noventa, la poca voluntad política para enfrentar con mayor firmeza este proceso y la falta de participación de la sociedad civil en el mismo. Esto último, como consecuencia de la ausencia de mecanismos de convocatoria, diálogo y concertación que generaran un arraigo hacia el proceso y la formación de una conciencia favorable a la integración.

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO YSOCIAL DE LA NACIÓN 2001 – 2007

En el año 1999, asume la Presidencia de laRepública, Hugo Chávez y el Ministerio de Planificación y Desarrollo, presenta las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007. En el mismo se asume que la superación de la crisis estructural de Venezuela requiere profundos cambios y, que por ello la visión del desarrollo presente en el plan es de largo plazo.

La integración regional en la planificación del desarrollo en Venezuela... COSUR desde el mes de julio del año 2004.

En todos estos avances es innegable el papel que ha tenido Venezuela, en el marco de su estrategia de desarrollo, al momento de impulsar las negociaciones mencionadas. No obstante, se han presentado algunas contradicciones entre lo expuesto en el plan y lo que efectivamente se ha ejecutado, es así como a principios del período presidencial, el gobierno venezolano realizó fuertes críticas a la CAN e incumplió en varias oportunidades la normativa andina.

Sin embargo, se considera que existe una mayor perspectiva integracionista en Venezuela y pareciera que se ha creado la necesidad de profundizar y avanzar en el proceso en áreas políticas, sociales y de participación de la sociedad, como alternativa viable ante la conformación del ALCA, ya que frente a esta posibilidad, los países tendrán un mayor poder negociador en la medida en que presenten propuestas en bloque y no de forma aislada.

PRIMER PLAN SOCIALISTA: PLAN SIMON BOLIVAR (2007-2013).

En este próximo periodo 2007-2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices:

1. Nueva Ética Socialista

Propone la refunadación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios de lo más avanzado de las corrientes humanistas del socialismo y de la derecha histórica del pensamiento de Simón Bolívar.

2. La Suprema Felicidad Social

A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el Libertador: “La Suprema Felicidad Social”.

3. Democracia Protagónica y Revolucionaria

Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, tal de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.

4. Modelo Productivo Socialista

Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital.

5. Nueva Geopolitica Nacional

La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.

6. Venezuela: Potencia Energética Mundial

El acervo energético del país posibilita una estrategia que combina el uso soberano del recurso con la integración regional mundial. El petróleo continua siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista.

7. Nueva Geopolitica Internacional

La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de pensamiento.

     Las líneas estratégicas que se contemplan en el Plan Nacional “Simón Bolívar” 2007-2013 relacionadas con el ámbito educativo están enmarcadas principalmente al logro de la inclusión educativa en todos los niveles del sistema educativo, en especial al universitario, con el fin de garantizar la participación abierta y protagónica.

     A mi juicio toda sociedad moderna requiere de una transformación social y cultural, es por ello que dentro del Plan de la Nación “Simón Bolívar” 2007-2013 existen objetivos precisos en materia educativa como los establecidos en la segunda directriz de dicho plan denominada “La Suprema Felicidad Social”, el cual es una visión a largo plazo de la construcción de una estructura social incluyente, de un nuevo modelo social, productivo,

socialista y humanista y en la que se plantean objetivos como la profundización de la universalización de la educación bolivariana , con lo cual se busca  extender la matrícula escolar sobre todo en aquellas poblaciones excluías además de garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo. Esta acción a mi entender viene siendo adelantada por el gobierno nacional a través del otorgamiento de recursos permanentes a instituciones educativas como escuelas, liceos, universidades, etc.; además de la implementación de las misiones educativas como la Robinson, Sucre, Rivas, Cultura, Alma Máter, entre otras, que han posibilitado abrir el espectro de acceso a una gran cantidad de mujeres y hombres que anteriormente estaban excluidos del sistema educativo. El llevar la educación superior a las poblaciones excluidas se ha convertido en una alternativa segura y flexible para mujeres y hombres, a través de las denominadas aldeas universitarias, las cuales han llegado incluso a las poblaciones más apartadas y de menores recursos del país.

     Otros de los objetivos formulados en dicha directriz, viene a ser la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al proceso educativo (II-3.4.7). Es de resaltar que existen acciones concretas y profundas como por ejemplo el lanzamiento del satélite “Simón Bolívar”, que sin duda ha repercutido en un mayor acceso en poblaciones más alejadas, además de los Infocentros y el despliegue del acceso a Banda ancha a través de la CANTV, en fin lo que se busca es democratizar el acceso a Internet en el país y reducir la brecha tecnológica.

     También se puede resaltar el impulso e importancia que el gobierno a través del Plan Nacional “Simón Bolívar” le otorga a la educación medioambiental, más aún en el marco de los fuertes efectos de la contaminación sobre el ambiente, problema que se agudiza cada vez más a nivel mundial. Particularmente  el Plan de la Nación “Simón Bolívar” expresa en el enfoque de la segunda directriz, específicamente en el apartado n: “La Educación ambiental debe permear todos los estratos sociales y todos los niveles educativos”. Así como fortalecerse en el marco de la educación bolivariana, conjuntamente con la identidad cultural, en la promoción de la salud y la participación comunitaria considerándose transversal permeando los procesos sociales. Esto significa la puesta en marcha de políticas educativas en materia ambiental de manera tal de fomentar en los venezolanos el deber moral de cuidar el entorno y preservar los recursos naturales, ya que no sólo pertenecen a quienes hoy los disfrutan, sino que también es propiedad de todas las generaciones futuras. Aunque esto no solamente se debe quedar en el territorio nacional, sino que debe expandirse a otras latitudes de manera de crear conciencia mundial referente al tema.

     De igual manera es de destacar que la importancia de promover la educación ambiental en el país, consiste en el generar compromiso en la población, para lograr en la medida posible, obtener agua potable para todas las viviendas, así como la recolección adecuada de aguas servidas, la protección de la biodiversidad, el logro de una agricultura más sana, el cuidado de los bosques, la preservación de áreas naturales, el consumo y la producción responsable, la protección de  la capa de ozono, la lucha contra el cambio climático, entre otros.

     Todos estos aspectos positivos si se quiere señalados anteriormente me conllevan a afirmar que el gobierno nacional a través de objetivos claramente establecidos en el Plan Nacional “Simón Bolívar” busca cumplir con los desafíos que en materia educativa se plantean,  además de la voluntad de hacer cumplir todas esas metas para lograr un mundo mejor, más incluyente, más participativo y más enfocado en el ser humano.

SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE VENEZUELA: PLAN DE LA PATRIA (2013-2019)

El documento que hoy presentamos ante el Poder Electoral, pero especialmente a la consideración del laborioso y heroico pueblo venezolano y a su combativa juventud, es una propuesta de programa electoral que continúa y profundiza algunas de las líneas estratégicas ya contenidas en el Primer Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar, y que están en pleno desarrollo y ejecución.

Debemos señalar que el Segundo Plan Socialista, para el período 2013-2019, ya está en proceso de elaboración. Y es la actualización de la carta estratégica que habrá de guiarnos por la ruta de la transición al socialismo bolivariano del siglo XXI, contempla cinco grandes objetivos históricos, a saber:

I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.

II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.

IV. Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la paz planetaria.

V. Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

El primero de ellos, relativo a la consolidación de nuestra Independencia, se refiere al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en los órdenes político, económico, social y cultural, principalmente, cuyo alcance nos permitirá sentar las bases de la irreversibilidad de la soberanía nacional.

Contempla la necesidad de garantizar la continuidad del proceso revolucionario, lo que implica lograr la más contundente victoria popular en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012. Para ello, la unidad de los trabajadores y trabajadoras, pequeños y medianos productores y productoras del campo y la ciudad, así como demás sectores sociales del pueblo, es condición indispensable. Asimismo, se plantea preservar la soberanía sobre nuestros recursos petroleros en particular, y naturales en general. Lo anterior, a su vez, habrá de traducirse en la capacidad fortalecida para manejar soberanamente el ingreso nacional. Lograr la soberanía alimentaria, desencadenando nuestro potencial agroproductivo, será otro de las objetivos estratégicos.

De vital importancia para el logro de este primer gran objetivo, es el pleno desarrollo de nuestras capacidades científico-técnicas, creando las condiciones para el desarrollo de un modelo innovador, transformador y dinámico, orientado hacia el aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, así como la necesidad de afianzar la identidad nacional y nuestro-americana, partiendo del principio bolivariano de que “la Patria es América”.

Por último, se incluye en este primer gran objetivo el fortalecimiento del poder defensivo nacional, consolidando la unidad cívico militar e incrementando el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para la defensa integral de la Patria.

En cuanto al segundo gran objetivo histórico, se prefigura en las formas de construcción del socialismo nuestro para alcanzar la suprema felicidad social del pueblo,

esto pasa, en primer lugar, por acelerar el cambio del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista , dando paso a una sociedad más igualitaria y justa, rumbo al socialismo, sustentado en el rol del Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, con el fin de seguir avanzando en la plena satisfacción de las necesidades básicas para la vida de nuestro pueblo: la alimentación, el agua, la electricidad, la vivienda y el hábitat, el transporte público la salud, la educación, la seguridad pública, el acceso a la cultura, la comunicación libre, la ciencia y la tecnología, el deporte, la sana recreación y al trabajo digno, liberado y liberador.

Lo anterior se relaciona con la necesaria promoción de una nueva hegemonía ética, moral y espiritual que nos permita superar los vicios, que aún no terminan de morir, del viejo modelo de sociedad capitalista. Al respecto, mención especial merece el propósito expreso de seguir avanzando en el desarrollo de un modelo de seguridad pública para la protección de la vida humana y direccionar una definitiva revolución en el sistema de administración de justicia, para acabar con la impunidad, lograr la igualdad en el acceso y erradicar el carácter clasista y racista en su aplicación.

Por último, para el logro de este segundo gran objetivo es estratégico desatar la potencia contenida en la Constitución Bolivariana, logrando la irrupción definitiva del nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, mediante la consolidación y expansión del poder popular a través de las Misiones y Grandes Misiones Socialistas y el autogobierno en poblaciones y territorios específicos conformados como Comunas, entre otras políticas.

El tercer gran objetivo histórico, convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en Nuestra América, se orienta hacia la consolidación del poderío político, económico y social para lo cual se requiere entre otras metas, la definitiva irrupción del Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia, y el fortalecimiento de la estabilidad y la paz de la Nación.

Más allá, esta propuesta histórica incluye el objetivo estratégico de desarrollar el poderío económico nacional, aprovechando de manera óptima las potencialidades que ofrecen nuestros recursos. Igualmente, se propone ampliar el poderío militar para la defensa de la Patria, fortaleciendo la industria militar venezolana, y profundizando la nueva doctrina militar bolivariana y el desarrollo geopolítico nacional.

Lo cual comprende el compromiso de seguir desempeñando un papel protagónico en el proceso de construcción de la unidad latino-americana y caribeña, impulsando la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y Petrocaribe, así como dinamizando los nuevos espacios regionales: la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latino Americanos y Caribeños (CELAC).

El cuarto gran objetivo histórico implica continuar transitando el camino en la búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, sin dominación imperial y con respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos. Por último, plantea la necesidad de seguir sumando esfuerzos por desmontar el sistema neocolonial de dominación imperial, eliminando o reduciendo a niveles no vitales el relacionamiento económico y tecnológico de nuestro país con los centros imperiales de dominación, entre otros propósitos.

El quinto de los grandes objetivos históricos se traduce en la necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

En tal sentido, es necesario ratificar la defensa de la soberanía del Estado venezolano sobre los recursos naturales vitales.

Este quinto gran objetivo histórico, convoca a sumar esfuerzos para el impulso de un movimiento de carácter mundial para contener las causas y revertir los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.

Este Programa de Gobierno para la Independencia Nacional y el Socialismo que presentamos, no es más que una convocatoria a un amplio debate de ideas y propuestas en el seno del pueblo venezolano, que sirva para elaborar el II Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar (2013-2019) y seguir conformando el gran bloque histórico, democrático y popular integrado por los obreros y obreras, campesinos y campesinas, estudiantes, afrodescendientes, indígenas, académicos y académicas, pequeños y medianos productores y productoras del campo y la ciudad, comerciantes, transportistas, motorizados, maestros y maestras, profesionales de la salud y en general, servidores y servidoras públicos, mujeres, militares, pobladores, pescadores y pescadoras, cultores y cultoras, deportistas, líderes comunales y sindicales y de manera muy especial por la juventud venezolana.