planeartemejor.com - análisis alcohol 2012 vs 2013

21
Taller Prevención en el Consumo y Abuso de Alcohol Análisis de alumnos de escuelas secundarias privadas zona norte y su relación con las bebidas alcohólicas Encuestas año 2012 vs año 2013

Upload: papyros

Post on 21-Jul-2015

28 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Taller

Prevención en el Consumo y Abuso

de Alcohol

Análisis de alumnos de escuelas secundarias

privadas zona norte y su relación con las bebidas

alcohólicas

Encuestas año 2012 vs año 2013

Ficha Técnica

2

Comparación de encuestas realizadas en 2012 vs 2013, a alumnos de escuelas secundarias de AMBA – ABC1

Se realizaron comparaciones de diferencias significativas al 95% de nivel de confianza, marcadas con una flecha

verde o roja según corresponda.

Cantidad de encuestas:

2012 = 3421 encuestas | 2013= 2906 encuestas

Fecha de realización del taller: 2012 y 2013

Metodología: encuesta de preguntas cerradas. Cuestionario autoadministrado

Objetivo

La encuesta realizada a los adolescentes asistentes al taller “Prevención en el

Consumo y Abuso de Alcohol” tiene como objetivo el registro sobre el consumo, el

conocimiento y las actitudes respecto de bebidas alcohólicas.

Los datos son confidenciales y solo son utilizados con fines estadísticos.

Es fundamental subrayar que la encuesta es ANÓNIMA Y CONFIDENCIAL, lo

que implica que no se coloca el nombre ni dato identitario alguno. No importa

quien respondió qué, sino el comportamiento del grupo en TERMINOS

GENERALES.

La presente no pretende ser una investigación para diagnóstico individual sino

proporcionar información general sobre el perfil del grupo y funcionar como un

disparador de reflexión y debate una vez incorporado a la charla.

9 de cada 10 adolescentes probaron alcohol alguna vez. La edad de prueba es entre los 12 y 13 años.

El 57% toma ocasional o habitualmente, en ambas mediciones.

El 60% de los entrevistados asistió a un amigo alcoholizado, en ambas mediciones. La mayoría ayudó hablando, dando agua

(solo en 2013) y colocando al borracho en un lugar seguro, ayudando también a vomitar.

2 de cada 3 encuestados llamaría a los padres de un amigo que quede inconsciente por alcohol –en 2013, hay mayor

conciencia ya que la proporción es significativamente superior al 2012.

Casi todos los adolescentes consideran que el consumo de alcohol es para divertirse, y en menor medida para ir de levante,

desafiar límites, o simplemente se toma porque todos lo hacen. 2 de cada 3 considera en que es malo tomar: en 2013 hay

mayor consciencia que en 2012.

8 de cada 10 considera tener una buena relación con sus padres. La mayoría pide que los padres respeten opiniones y den más

libertad, pero también que no discutan y compartir más tiempo con ellos.

En 2013, casi la mitad de los adolescentes encuestados declara haber probado el cigarrillo, mientras que el 16% declara haber

probado marihuana. El 2% probó éxtasis.

Los resultados comparativos con 2012 muestran que hay mayor cantidad de probadores de marihuana, y menos fumadores

habituales de cigarrillo.

2 de cada 3 encuestados consumieron energizantes alguna vez, y el 10% lo hizo antes de realizar deportes. No hay diferencias

entre mediciones,

La mayoría considera no sentirse presionado cuando deciden no tomar pese a las insistencias de los amigos. No obstante, el

6% se siente obligado a tomar cuando todos lo hacen, y el 18% cree no contar con la suficiente autonomía par no dejarse

presionar. Hay mayor presión cuando los amigos excluyen al abstemio de alguna actividad.

El 43% de los encuestados no toma alcohol, tanto en 2012 como en 2013. No lo hacen principalmente porque no les gusta.

Luego, algunos consideran que es una pavada o que hace mal. En 2013, además, muchos mencionan que no es bueno para la

salud.

De los adolescentes que toman habitualmente alcohol (57% del total en ambas mediciones), en el último mes lo hicieron

3 veces en promedio aprox. En 2013, se observa menor consumo que en 2012 tanto de la ingesta de alcohol como la de una

gran cantidad en poco tiempo, pero por otro lado, se toma más tanto durante el fin de semana como durante la semana.

Lo que más se toma es bebidas blancas, seguido de cerveza. Los licores y vinos son los menos elegidos.

La mitad de los encuestados que toman alcohol habitualmente, indican tomar energizantes combinados con alcohol. Cuando lo

hacen, toman en promedio 2 latas por noche. No hay diferencia entre mediciones.

Resumen Ejecutivo

Resumen Consumo

Total encuestados

2012

2013

Probó energizantesalguna vez

Consume alcohol habitual u

ocasionalmenteFuma actualmente Probó marihuana

Perfil de los encuestados

Quienes participaron de la encuesta tienen en promedio 15 años de edad –en 2013 son un poco

más chicos.

El 57% declara tomar alcohol de modo ocasional o habitual. No hubo variación de un año a otro.

Edad promedio de los entrevistados

6

%

P25. Frecuencia de consumo de alcohol

12 12

48 48

32 34

5 53 1

2012 2013

No contesta

18 y más años

16 / 17 años

14 / 15 años

12 / 13 años 14 16

43 41

26 25

17 17

2012 2013

No tomo

Tomo muy pocasveces

Tomo en algunasocasiones

Tomohabitualmente

Relación con el alcohol

P1. ¿Probó alguna vez alcohol?

9 de cada 10 encuestados probó alcohol alguna vez. No hay diferencia de un año a otro.

La edad de prueba es entre los 12 y 13 años.

Si bien en 2013 la edad de prueba es significativamente menor a 2012, esto podría

deberse a que los encuestados también son un poco menores.

7

P2. Edad de prueba

89% probó alcohol

90% probó alcohol

12,9 años

12,6 años

Consumo Social

Ante el planteo de una situación en donde el grupo de amigos toma alcohol en una

fiesta, casi la mitad de los adolescentes adoptaría una posición guardiana,

ofreciendo ayuda. Uno de cada 4 prefiere seguir tomando para unirse a la diversión.

Ahora supongamos que estás en una fiesta y todos tus amigos están borrachos, vos ¿qué hacés?

P5. Actitud frente a amigos borrachos en una fiesta

8

%

Actitud 2012 2013Los cuido, los ayudo 44 50Trato de que no tomen más 26 35Sigo tomando para divertirme con ellos 22 24Hago la mía 22 20Me divierto sin tomar * - 30Tomo pero no me emborracho * - 34Me voy de la fiesta 2 3

(*) Frase agregada en el cuestionario 2013

Como no se mantuvo la misma grilla de opciones de un año a otro, no se comparan diferencias significativas.

Actitud frente al par alcoholizado

Ayuda a un amigo borracho

¿Asististe a algún amigo que haya quedado borracho? ¿Si respondiste SI a la pregunta anterior: ¿Qué medidas tomaste? RM

Medidas tomadas entre quienes ayudaron

9

El 60% de los entrevistados asistió a un amigo en estado de borrachera. La mayoría ayudó hablando,

dando agua (solo en 2013) y colocando al borracho en un lugar seguro, ayudando también a vomitar.

2 de cada 3 encuestados llamaría a los padres de un amigo que quede inconsciente por alcohol –en 2013,

hay mayor conciencia ya que la proporción es significativamente superior al 2012.

%

%

60% ayudó alguna vez

60% ayudó alguna vez

Le hablé 57 59

Le di agua 0* 56

Lo puse en un lugar seguro 50 48

Lo hice vomitar 48 40

Lo puse de costado 30 27

Lo mojé 33 20

Lo dejé dormir 15 16

Llamé a un adulto por ayuda 22 15

Lo dejé en su cama 18 15

Le di café 4 2

No hice nada 3 3

(*) Frase agregada en el cuestionario 2013

Como no se mantuvo la misma grilla de opciones de un año a otro, no se comparan diferencias significativas.

Si un amigo está alcoholizado, ¿llamarías a sus padres?

68%

71%

Llamaría a

padres de

alcoholizado

Consumo de alcohol: motivos

Casi todos los adolescentes consideran que el consumo de alcohol es para divertirse, y en menor medida

para ir de levante, desafiar límites, o simplemente se toma porque todos lo hacen. 2 de cada 3 considera en

que es malo tomar: en 2013 hay mayor consciencia que en 2012.

P9. ¿Por qué los adolescentes toman alcohol?

10

%

Para divertirse 82 81

Para ir de levante 29 31

Desafiar Límites 26 21

Para destacarse en el grupo 25 25

Para Olvidar los problemas 25 23

Para sentirse superior a los demás 23 18

Porque todos lo hacen 0* 52

Para hacerse los capos / los cancheros 0* 44

Porque les gusta 0* 13

(*) Frase agregada en el cuestionario 2013

Como no se mantuvo la misma grilla de opciones de un año a otro, no se comparan diferencias significativas.

P11. ¿Es malo para la salud tomar frecuentemente alcohol a esta edad?

%

Totalmente / bastante 60 67

Algo / para nada 40 32

P17. Qué esperan de los padres

8 de cada 10 considera tener una buena relación con sus padres. La mayoría pide que los

padres respeten opiniones y den más libertad, pero también que no discutan y compartir más

tiempo con ellos.

Relación con los padres

%

P16. Relación y comunicación con los padres

%

Relación con

padres:

Muy buena / buena 82 81

Regular / mala 17 19

Que respeten mis opiniones/ideas 41 40

Que me den más libertad 37 33

Poder charlar más 22 21

Que no discutan/peleen en casa 21 19

Compartir más tiempo con ellos 21 14

Compartir prog en conj con mis amigos 7 6

Tener más límites por parte de ellos 4 4

Estoy conforme 0* 32

Que no me invadan 0* 26

Que no hagan diferencias e/ hermanos 0* 20

Que me dejen hacer lo que quiero 0* 17

Que haya más armonía en casa 0* 16

(*) Frase agregada en el cuestionario 2013

Como no se mantuvo la misma grilla de opciones de un año a otro, no se comparan diferencias significativas.11

Consumiste… Alguna vez Ultimo año Ultimo mesUltima semana

Cigarrillos 44 29 17 10

Marihuana 16 12 5 2

Extasis 2 1 1 1

En 2013, casi la mitad de los adolescentes encuestados declara haber probado el

cigarrillo, mientras que el 16% declara haber probado marihuana. El 2% probó éxtasis.

Los resultados comparativos con 2012 muestran que hay mayor cantidad de probadores

de marihuana, y menos fumadores habituales de cigarrillo.

%

Otros consumos

Comparativo (*) 2012 2013

Fuma cigarrillos habitualmente 11 9

Probó Marihuana 14 16

Probó Extasis 2 2

(*) Se compara sólo las preguntas realizadas en 2012 y 2013., El primer cuadro no tiene comparativo porque fue agregado en 2013.12

Energizantes y deportes

13

Energizantes

+ Deporte

Probó alguna vez

%

Consumo de

energizantes antes

de realizar deportes

%

2 de cada 3 encuestados consumieron energizantes alguna vez, y el 10% lo hizo

antes de realizar deportes. No hay diferencias entre mediciones,

66% probó energizantes alguna vez

67% probó energizantes alguna vez

10% tomó energizantes antes de hacer deporte

11% tomó energizantes antes de hacer deporte

Presión de pares

La mayoría considera no sentirse presionado cuando deciden no tomar pese a las insistencias

de los amigos. No obstante, el 6% se siente obligado a tomar cuando todos lo hacen, y el 18%

cree no contar con la suficiente autonomía par no dejarse presionar.

Hay mayor presión cuando los amigos excluyen al abstemio de alguna actividad.

%

Siempre / casi siempre Nunca / casi nunca Ns / Nc

Si todos están tomando vos pensás que estás OBLIGADO a tomar 6 82 12

Contás con la suficiente autonomía para NO DEJARTE PRESIONAR 70 18 12

Pensás que TUS AMIGOS LO COMPRENDEN y no tomás 70 18 12

Muy presionado / presionado

Cuando tus amigos se burlan de vos porque no querés tomar 6

Cuando tus amigos insisten para que tomes 10

Cuando tus amigos te excluyeron de sus actividades por no tomar 20

%

14

Por qué no toman alcohol

El 43% de los encuestados no toma alcohol, tanto en 2012 como en 2013. No lo hacen

principalmente porque no les gusta. Luego, algunos consideran que es una pavada o que

hace mal. En 2013, además, muchos mencionan que no es bueno para la salud.

P39. Motivos por los que no toman alcohol

16

%

No me gusta 46 44

Es una pavada 31 28

Tengo miedo a que me haga mal 29 27

Miedo a lo que digan mis padres 17 16

Tengo miedo a emborracharme 13 14

No quiero 6 9

Me hace mal / no es bueno para la salud 3* 44

No es necesario 3* 13

Hago deporte 1 5

(*) Frase agregada en el cuestionario 2013

Como no se mantuvo la misma grilla de opciones de un año a otro, no se comparan diferencias significativas.

Ocasión de consumo

De los adolescentes que toman habitualmente alcohol (57% del total en ambas

mediciones), en el último mes lo hicieron 3 veces en promedio aprox. En 2013, se

observa menor consumo que en 2012 tanto de la ingesta de alcohol como la de una gran

cantidad en poco tiempo, pero por otro lado, se toma más tanto durante el fin de semana

como durante la semana (12 vs 5%).

18

Veces que tomó

Alcohol en ult mes

Promedio mensual

Veces que tomó

mucho en poco

tiempoPromedio mensual

3 veces

2,7 veces

1,7 veces

1,6 veces

Fines de semana / cuando salgo 91 82

De las 2 maneras 5 12

Durante la semana / sin salida social 1 3

Ocasión de consumo

P35. Bebidas que toma habitualmente

Bebidas habituales

Lo que más se toma es bebidas blancas, seguido de cerveza. Los licores y vinos son los

menos elegidos.

19

%

Bebidas blancas (mezcladas o no) 75 78

Cerveza 45 47

Tipo colas con alcohol 45 1*

Licores 19 19

Vino 13 14

Bebidas blancas mezcladas / tragos 0* 61

Fernet con cola 0* 52

Bebidas blancas solas, sin mezclar 0* 47

(*) Opción agregada en el cuestionario 2013

Como no se mantuvo la misma grilla de opciones de un año a otro, no se comparan diferencias significativas.

P36. Consumo de Energizantes + alcohol alguna vez

Alcohol y Energizantes

La mitad de los encuestados que toman alcohol habitualmente, indican tomar energizantes

combinados con alcohol. Cuando lo hacen, toman en promedio 2 latas por noche.

No hay diferencia entre mediciones.

20

Promedio de

latas por

noche

%

Tomaron energizante

+ alcohol %49%

50%

2 latas

2 latas

Cantidad de latas

promedio

Taller

Prevención en el

Consumo y Abuso de

Alcohol