planean apoyo a pemex sin fondo de estabilización crece la ......santa lucía, saturado en 10...

24
Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la inversión extranjera en I Trim Inversión directa en proyectos productivos subió 7% Va reforma de SEP -sin evaluaciones- Cancelan examen de promoción de este fin de semana Están 10 millones en condiciones críticas de empleo Slim: gobiernos no saben cómo conducir el cambio “La sociedad está harta de los muchos años sin que pase nada” Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM Se reduce la pobreza laboral Se duplicó en diez años el consumo de drogas

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización

Crece la inversión extranjera en I Trim

Inversión directa en proyectos productivos subió 7%

Va reforma de SEP -sin evaluaciones- Cancelan examen de promoción de este fin de semana

Están 10 millones en condiciones críticas de empleo

Slim: gobiernos no saben cómo conducir el cambio “La sociedad está harta de los muchos años sin que pase nada”

Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM

Se reduce la pobreza laboral

Se duplicó en diez años el consumo de drogas

Page 2: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

2

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Desempleo al alza por la falta de obra Ciudad de México paralizada

Crueldad animal: delitos y penas

Suben 28% detenciones por posesión simple de drogas Un gran porcentaje, consumidores

Presiona emergencia ambiental… nombran a titular de la CAMe

Hoy no hay clases, por segundo día; sigue doble no Circula

Ni lluvias mitigan la contaminación

#yavaunasemana

Page 3: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

PRESIDENCIA BENDICIÓN, QUE SALAZAR LLEGARA AL CCE, SEÑALA LÓPEZ OBRADOR. En la firma del convenio para fortalecer con trenes suburbanos el sistema integral de movilidad metropolitana de esta ciudad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la disposición de empresarios a colaborar en el combate a la pobreza y la corrupción, y para alcanzar un crecimiento económico de 4 por ciento. “Como una bendición llegó Carlos Salazar, presente en el acto, a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial, con quien nos entendemos muy bien”; representa a empresarios “con dimensión cívica y social, que es lo que se necesita en el país”, señaló en el palacio de gobierno, donde atestiguó la firma del convenio por parte de Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, y el gobernador Jaime Rodríguez Calderón. JOR 14 https://bit.ly/2HA9nCg MÁS ALTA ACEPTACIÓN, EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene los niveles más altos de aceptación en la zona noroeste del país y entre los jóvenes de 18 a 29 años. El Reporte Quincenal de Consulta Mitofsky para El Economista, #AprobAMLOmetro, indica que aumentó en mayo su nivel de aprobación en el noroeste, noreste y centro del país, donde pasó de 63.0, segunda quincena de abril, a 64.3%, primera quincena de mayo; de 56.5 a 62.2%, y de 58.7 a 64.1%, respectivamente. La zona noroeste la integran Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora; la zona noreste: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y la región centro: la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos. En contraste, en el caso de la región occidente del país, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, la aceptación a la gestión del presidente pasó de 52.0 a 44.0%, y subió la desaprobación de 44.3 a 56.0% de la segunda quincena de abril a la primera de mayo. ECO 36 https://bit.ly/2Ho6B46

Page 4: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

IED ENTRAN 10.2 MMDD DE IED ENTRE ENERO Y MARZO: ECONOMÍA. El flujo de Inversión Extranjera Directa que llegó a “México ascendió a 10 mil 161 millones de dólares en el primer trimestre del año, un alza de 7% con respecto al mismo periodo del año anterior”, dio a conocer la Secretaria de Economía. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en la conferencia matutina que no hay problemas financieros en el país porque hay confianza lo cual se reflejó en el capital que empresarios extranjeros inyectaron en el lapso referido. De acuerdo con los datos de Economía, el monto de recursos foráneos que ingresó tuvo un alto componente en reinversión de utilidades y nuevos flujos de capital. Información del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía revela que de los 10 mil 161 millones de dólares que se captaron, 2 mil 280 millones son nuevas inversiones, superior a los mil 370 millones de 2018 y a los 2 mil millones de 2017. UNI 26 Crt http://bit.ly/2HwNUds / JOR 18 http://bit.ly/2w4Nrdi / SOL 20 http://bit.ly/30oY6xl / 24 HRS 15 http://bit.ly/2HqbOsu / FIN 5 http://bit.ly/2JKGxSn / CRO 3 http://bit.ly/2WQvz1l / ECO 20 http://bit.ly/2WNRK8p CRECE 7% LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA. De acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa que ingresó de enero a marzo fue de 10 mil 162 millones dólares, 7 por ciento más en relación al mismo periodo de 2018. De ese total, 22.5 por ciento fue de capital nuevo, el resto fueron reinversiones transferencias entre empresas. La cifra tres veces mayor al mismo lapso del gobierno de Enrique Peña Nieto, que aumentó sólo 7.56 por ciento. Por países, Estados Unidos se mantiene como la economía de origen de mayor importancia, con 43 de cada 100 dólares que se invirtieron en el país. Para este año, los analistas consultados por el banco central estiman que la inversión extranjera ascenderá a 25 mil millones de dólares. HERALDO 27 http://bit.ly/2WPzqM8 AUMENTO 6.9% LA IED EN PRIMER TRIMESTRE. La Inversión Extranjera Directa del primer trimestre del año creció 6.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, según datos preliminares dados a conocer por la Secretaría de Economía. La IED en los primeros tres meses del año fue por un monto de 10 mil 161 millones de dólares, resultado neto de la diferencia entre 16 mil 786.5 millones de dólares que ingresaron al País y los 6 mil 624 millones de dólares de salida, de acuerdo con un comunicado de la dependencia. Dicha cifra provino de mil 809 sociedades con participación de capital extranjero. Estados Unidos fue el país de origen del cual llegó más inversión directa al País, pues representó 43 por ciento, seguido de España con 13.8 por ciento y Bélgica con 6.9 por ciento. REF 6 Neg http://bit.ly/2YvXmor

Page 5: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

“NO VEO PROBLEMA CON LA ECONOMÍA”. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no ve ningún problema financiero en el país. “Yo no veo y lo digo con sinceridad afortunadamente ningún problema financiero. Veo que tenemos finanzas públicas sanas”, expresó el primer mandatario. En Palacio Nacional, pidió a quienes ven riesgos en la economía que hagan un balance integral. Argumentó que la moneda nacional se ha fortalecido en los últimos cinco meses de su gobierno, por lo que hay un peso fuerte, consideró. Dijo que la Secretaría de Economía le notificó que en el primer trimestre del año aumentó la Inversión Extranjera Directa en el país, la cual llegó a 10,162 millones de dólares, un incremento de 7% con relación al mismo periodo del año pasado. ECO 6 http://bit.ly/2WOKj0T / exc 4 http://bit.ly/2VsPoKU CAYÓ 19.63%, SEGÚN DATOS DEL BDEM. La inversión extranjera directa que recibió México en el primer trimestre de 2019 fue de 10 mil 161.7 millones de dólares, una caída de 19.63 por ciento respecto a los 12 mil 644 millones de dólares captados en igual periodo del 2018, de acuerdo con estadísticas del Banco de México y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. La variación entre un periodo y el otro difiere de la reportada este jueves por la Secretaría de Economía. Según la dependencia, el flujo de IED en el primer trimestre de este año fue 7 por ciento superior al del mismo lapso de 2018, bajo el argumento de que la comparación la hizo con “cifras preliminares” de las inversiones que se notificaron al RNIE durante el primer trimestre de 2018 y que entonces sumaron 9 mil 502.4 millones de dólares. JOR 18 http://bit.ly/2w4Nrdi / 24 HRS 5 http://bit.ly/2EdA9ja Desbalance / Esconden dato sobre inversiones: Nos cuentan que la transparencia en la 4T parece que empieza a empañarse en los reportes estadísticos que elabora la Secretaría de Economía, a cargo de Graciela Márquez. En el caso particular del reporte trimestral sobre la Inversión Extranjera Directa, cuya información se desplegaba tradicionalmente por sector, subsector, rama, subrama y clase durante los tres sexenios pasados, hay cambios relevantes, nos dicen. En el primer reporte publicado por esta administración no se incluyeron los datos por subrama y clase, entorpeciendo el análisis en la materia, pues se trata de información clave para empresarios en la toma de decisiones. Nos dicen que, además, la secretaría clasificó como confidenciales algunos datos estadísticos del reporte, argumentando que esa información no es de carácter público, hecho que también sorprendió porque sí se divulgaba durante los tres gobiernos anteriores. ¿Qué quieren ocultar? UNI 27 http://bit.ly/2Egc9M8

Page 6: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alberto Aguilar en IED otro dato engañoso: La IED en el primer trimestre significó 10 mil 161.9 mdd, según Economía de Graciela Márquez. La cifra fue ensalzada como mejor noticia al avanzar 7%. Cada sexenio sucede lo mismo. El año pasado en el mismo lapso con Enrique Peña Nieto se creció 19.6% y se habló de la cifra más alta de la historia. Muchas veces la estadística es engañosa. Y es que en la promoción se olvida remarcar que el 83.4% de esa cifra y 76.8% en 2018 fue por reinversión de utilidades. La nueva inversión solo fue el 22.5% de la IED difundida este 2019 y del 19.4% en enero-marzo del año pasado. Mientras prevalezca la incertidumbre muchos proyectos seguirán a la espera. HERALDO 31 http://bit.ly/2VrFB7O Enrique Campos Suárez en ¿Qué le dicen a AMLO los datos de inversión?: Los datos de Inversión Extranjera Directa que dio a conocer la Secretaría de Economía y que tanto presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador deberían servirle para entender la responsabilidad que tiene sobre la conducción económica y no sólo para hacer un desplante neoliberal de un supuesto éxito de su administración. Estamos muy lejos del mejor arranque económico de un sexenio. Las señales que manda este gobierno a los capitales no son las mejores. Pero la economía tiene una dinámica propia que debe entender a tiempo la 4T. El registro preliminar de la IED habla de un aumento de 6.94% durante el primer trimestre, en la comparación con igual periodo del año anterior. Pero vale la pena que antes de festinar esto como un triunfo político, revisen que 83% de estos recursos se fue a la reinversión de negocios que ya existen y que por lo tanto se deben mantener. ECO 8 http://bit.ly/30nVjEN Enrique Quintana en Coordenadas: Surgieron dos indicadores que marcan una perspectiva económica completamente diferente. Aparecieron los datos de la inversión extranjera directa al primer trimestre del año, los cuales indican un flujo de 10 mil 161 millones de dólares, lo que representa un alza de 6.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, comparado con la misma metodología de información preliminar. Quienes quieran golpear al gobierno de AMLO van a decir que, en realidad en el primer trimestre del año pasado, hubo 10 mil 852 millones de dólares, por lo que hay una caída de 6.3 por ciento. Desde los tiempos del gobierno de Fox se estableció claramente que el comparativo debe ser contra la información preliminar, pues si no se comparan peras con manzanas. FIN 2 http://bit.ly/2HopCUa

Page 7: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alberto Barranco en Siempre sí: A contrapelo de los augurios que dibujaban un escenario trágico para el país en materia de inversión extranjera directa a la llegada del nuevo gobierno, durante el primer trimestre del año el flujo alcanzó 10 mil 161 millones de dólares. Sin embargo, del otro lado de la moneda, salieron 6 mil 624 millones. Del total de ingresos, sólo 22.8% apuntó a la creación de nuevas empresas; el resto fueron reinversión en utilidades de las existentes y cuentas entre compañías, participando mil 804 sociedades. El mayor capital (44.31%) provino de Estados Unidos, seguido por España, Bélgica y Canadá. UNI 28 http://bit.ly/2VJiLO6

INDUSTRIA Y COMERCIO DEBATEN SOBRE REGULACIÓN EN LA WEB. Identificar y nombrar a alguien que se encargue de regular el internet resulta complicado, pues realmente no existe persona u organismo que expresamente tenga la facultad de tomar todas las decisiones en cuanto a este tema. “Internet no tiene dueño ni presidente. Sin embargo, eso no significa que no haya reglas. Sí las hay, son técnicas y permiten que el internet funcione como lo conocemos ahora”, señaló Olga Cavalli, directora académica de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet. Para esto, hay organizaciones que llevan a cabo esfuerzos para permitir que la mayor parte de las voces involucradas en el uso de internet sean escuchadas y lograr así consensos de cómo es que debe crearse una gobernanza óptima. Tal es el caso de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet. En esta ocasión, la Ciudad de México fue sede, del 12 al 17 de mayo, gracias a la cooperación del Centro de Capacitación en Alta Tecnología para Latinoamérica y el Caribe, la Asociación de Internet.MX y la Secretaría de Economía. UNI 2 http://bit.ly/2W3JBjj CANASTA BÁSICA, AL ALCANCE DE MÁS GENTE. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social informó que en los tres primeros meses del año, el poder adquisitivo del ingreso laboral per cápita tuvo un aumento de 3.3 al pasar de mil 717.90 a mil 774.35 pesos. Al presentar el índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza del primer trimestre 2019, el organismo autónomo indicó que en este periodo disminuyó, en 23 de las 32 entidades federativas, el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral; entre ellas destacan Querétaro, Baja California y Sonora, con disminuciones de 3.7, 3.3 y 3.1%, respectivamente. En contraste, Yucatán, Chihuahua y San Luis Potosí registraron aumentos en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su retribución laboral, debido a que el aumento fue de 3.1,1.8 y 1.7 respectivamente. UNI 10 http://bit.ly/2VKxBDW

Page 8: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BENEFICIARIOS DE JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO DENUNCIAN BAJA DE SUS EMPRESAS. Un grupo de aprendices integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro se manifestó en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para denunciar que las empresas y asociaciones donde se capacitaban fueron dadas de baja y, por consiguiente, ellos suspendidos. Ante esta situación, una comisión de jóvenes fue atendida por Dayra Vergara, coordinadora nacional del programa, y otros funcionarios. Al término de la reunión, los voceros de los becarios informaron que la dependencia federal se comprometió a volver a habilitar a los afecta dos, quienes deberán buscar otro centro de trabajo para ser capacitados, así como a realizar los depósitos de las becas a quienes no las recibieron en mayo. JOR 15 DEL VALLE A IP: HAY QUE TRABAJAR Y NO QUEJARSE. El presidente honorario de Mexichem, Antonio del Valle, dijo que los empresarios pueden ayudar a lograr el crecimiento que busca el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante lo cual llamó a no quejarse y sumarse al desarrollo del país. “Todos tenemos que sumarnos, es inútil estarse quejando pues al final no los tomarán en cuenta. Entre todos tenemos que buscar la fórmula para crecer. Hay que trabajar, no quejarse”, expuso. Entrevistado en la 25 reunión de la Fundación del Círculo de Montevideo, el empresario señaló que hay confianza en el sector empresarial para invertir en el país. “Hay que ver las realidades, los programas que impulsa el gobierno como la Guardia Nacional, el combate al robo de combustible, entre otros, hay que impulsar la economía de México y que no se gaste de más”, dijo. UNI 30 Crt http://bit.ly/2Hwg9cd PLEBISCITO SOBRE CERVECERA EN BC ES IMPROCEDENTE: SALA REGIONAL DEL TEPJF. La sala regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consideró que el plebiscito contra la empresa estadunidense Constellation Brands es “intrascendente e improcedente” por tratarse de un acto administrativo de gobierno que estuvo apegado a la norma ambiental. En marzo el Instituto Estatal Electoral de Baja California resolvió en el mismo sentido. El TEPJF revocó la resolución del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado emitida el 17 de abril pasado, que consideró carente de bases jurídicas el dictamen 4 del Ieebc, ya que debió considerar que la disponibilidad de agua es un asunto trascendente para la entidad y, por ende, era procedente la consulta pública para instalar la planta cervecera. El TEPJF argumentó que el acto que se pretendió someter a plebiscito “incide en una limitación a la propiedad particular de la empresa BC Tenedora Inmobiliaria”, la cual representa a Constellation Brands y busca instalar una planta en el ejido El Choropo del Valle de Mexicali, a pesar del rechazo de activistas que defienden el agua del río Colorado para habitantes de la región. JOR 25 http://bit.ly/2w62iEc

Page 9: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

NIEGAN PLEBISCITO PARA VETAR CERVECERA. La solicitud de plebiscito para la aprobación de la instalación de la planta cervecera Constellation Brands, fue desechado por el ala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder ludicial de la Federación. La referida Sala resolvió este jueves el juicio electoral 8, en el que se estipulaba la solicitud del plebiscito para la autorización de la edificación y funcionamiento de una planta cervecera al sur de la ciudad de Mexicali, en Baja California. El pleno de la Sala Regional Guadalajara revocó la resolución impugnada para que se mantenga lo resuelto por el Instituto Estatal Electoral, es decir, la improcedencia del plebiscito, fallo que otorga la razón a la empresa cervecera. Con esto, los magistrados consideraron incorrecto bloquear una autorización en materia ambiental que la otorga una autoridad, a través de una consulta ciudadana. SOL 20 http://bit.ly/30oY6xl JUEZ ORDENA A ORO NEGRO ENTREGAR PLATAFORMAS PETROLERAS A ACREEDORES. Un juez federal ordenó a la empresa prestadora de servicios Oro Negro, entregar cinco plataformas petroleras a sus acreedores (tenedores de bonos por 950 millones de dólares), por lo que le dio un día para cumplir con el fallo, según reportes de CNN. “Perforadora Oro Negro, Sociedad de responsabilidad limitada de capital variable, tiene 24 horas, para permitir la posesión de cada una de las plataformas por parte de las personas físicas que representa este concurso mercantil”, sentenció el juez segundo de distrito en materia civil en la Ciudad de México, Benito Arnulfo Zurita Infante, el 15 de mayo. CRO 6 http://bit.ly/2LQ62EN DESTRUYE GRANIZADA COSECHAS DE MAÍZ Y SORGO EN TAMAULIPAS. Agricultores de los municipios de San Fernando, Díaz Ordaz, Río Bravo, Reynosa y Méndez reportaron daños en más de 30 mil hectáreas de sorgo y maíz por una granizada ocurrida esta semana. Indicaron que 10 mil hectáreas se perdieron por completo y en las 20 mil restantes hay daños parciales porque los cultivos se encamaron. Raúl García Vallejo, dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias en Tamaulipas, dijo que, de acuerdo con cálculos preliminares de los comités municipales de esa organización, los productores perderán más de 100 mil toneladas de sorgo rojo, que estaba en fase de cosecha. Indicó que el rendimiento final pudiera ser de un tercio o incluso menor en comparación con la cosecha ordinaria. JOR 27 http://bit.ly/2JMu299

Page 10: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRODUCTORES DE TOMATE EN QRO. PREOCUPADOS. Productores de tomate rojo en Querétaro se han visto afectados por la imposición de aranceles que Estados Unidos aplicó a la importación mexicana. En el estado de contabilizan 200 hectáreas de producción de jitomate que en mayor proporción se exporta. Este sector productivo aporta 15,000 empleos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero. Expuso que el gobierno estatal ha estado en contacto con los productores de jitomate, a fin de acompañarlos en torno a las dificultades arancelarias que enfrentan. A nivel local existen desde grandes firmas exportadoras hasta pequeños productores. Estos últimos son los que más han resentido la imposición del arancel. El tomate es el tercer producto agrícola de exportación de México. El consumo per cápita en el mercado estadounidense ha pasado de 12 libras a principios de 1980 a un promedio de casi 21 libras entre el 2010 y el 2017, de acuerdo con la Secretaría de Economía. ECO 46 http://bit.ly/2Q8vp33 BAJARÁN CARGA FISCAL A PEMEX PARA FORTALECER SUS FINANZAS. Pemex recibirá beneficios fiscales adicionales para ayudar a revertir las caídas en la producción a largo plazo, y así evitar utilizar los recursos del fondo de estabilización, afirmó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público está optando por una nueva estrategia fiscal para la petrolera a partir del próximo año, que proporcionará una “reducción importante” en las contribuciones de la compañía, dijo Romero en una entrevista, declinando dar una estimación del ahorro. Los recortes graduales, que se extenderán a lo largo de cinco años, complementarán los recortes fiscales graduales anunciados en febrero por un valor de 90 mil millones de pesos, alrededor de 4 mil 720 millones de dólares, durante seis años. FIN 4 http://bit.ly/2QhCAWR BAJARÍA POR AZUFRE CRUDO DE PEMEX. Una normatividad internacional podría afectar el precio del crudo Maya de Petróleos Mexicanos mismo que representa el total de las exportaciones de petróleo mexicanas. Resulta que a partir del 1 de enero del 2020, por acuerdo de la Organización Marítima Internacional el contenido de azufre máximo en el combustóleo que utilizan los buques para sus motores deberá reducirse del 3.50 por ciento actual a 0.50 por ciento. La posible baja en el precio se explica por el contenido de azufre del crudo Maya, que en términos de la industria se considera como muy pesado. REF 6 Neg http://bit.ly/2YvXmor

Page 11: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EMPRESAS FORD APOYA PLANES DE MOVILIDAD EN CDMX. Bajo la iniciativa City: One Challenge, Ford patrocinará proyectos que mejoren la movilidad en la Ciudad de México. Este programa invita a los residentes, empresas y grupos de la comunidad a proponer soluciones para optimizar los movimientos en la capital, especialmente de ideas que cuiden a grupos vulnerables como mujeres, niños o personas con discapacidad, y que faciliten el traslado de gente de la periferia hacia el centro. Ford junto con sus aliados AT&T, Dell Technologies, Microsoft, Mobility ADO, Deloitte Consulting México y Uber destinarán 100 mil dólares a los proyectos ganadores a través de un programa piloto. Alejandro Rosas, líder de City: One Challenge en Ford de México, explicó que esta iniciativa sirve como plataforma para que alguien conozca las ideas y, en algunos casos, los gobiernos locales otorgan contratos o apoyos adicionales para implementar las propuestas. UNI 27 Crt http://bit.ly/2JGN4h4 BOEHRINGER INVERTIRÁ MIL 600 MDP EN MÉXICO. La empresa farmacéutica de origen alemán Boehringer Ingelheim invertirá cerca de mil 600 millones de pesos entre el presente año y 2023. En el marco de la celebración del 65 aniversario de la compañía en México, Miguel Salazar, presidente y director general, dijo que la meta es superar los 400 millones en ventas. Del monto de inversión, mil millones de pesos será para incrementar la producción en su planta de antidiabéticos orales, con miras al mercado de exportación, que se expandió el año pasado con la incorporación del mercado caribeño. “Lo que hacemos es incrementar la capacidad que de por sí ya es muy grande y garantizar que para 2023 tenga capacidad para satisfacer al resto del mundo”, sostuvo. MIL 26 http://bit.ly/2Q7J1eZ IBERO STEEL, EL EXPERTO EN PRODUCTOS DE ACERO. El acero es un metal estratégico a nivel mundial; es fundamental “y en ocasiones indispensable” para muchas empresas e industrias, gracias a su resistencia, plasticidad y versatilidad, características que ningún otro material posee. Por ello se vuelve indispensable contar con un aliado que provea soluciones integrales, con productos innovadores, de alta calidad y a la medida. La compañía mexicana Industrias IBERO STEEL se ha posicionado como líder a nivel nacional en el sector por su experiencia y trayectoria. Comercializa productos de acero al carbón e inoxidable, como tubería, válvulas, conexiones, acero estructural. Así mismo, suministra y fabrica productos en medidas y diámetros específicos para usos especiales; todo con los mejores precios, gracias a los múltiples convenios que ha establecido. Cabe destacar que sus productos y procesos cumplen con los más altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional, y están respaldados por certificaciones de diferentes organismos. REF 1 Neg http://bit.ly/2VJkLWC

Page 12: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMERCIO EXTERIOR Ruth Zavaleta Salgado en La nueva agenda femenina: igualdad económica: No podemos estar ajenos a que, tanto en México como en la región de América Latina, uno de los factores que alientan la esperanza y motivan la voluntad política a la hora de emitir el voto por un representante político es la aspiración de mejores condiciones de vida. Cabe destacar que se ha vuelto cotidiano en este sexenio escuchar más fuerte la voz de las mujeres luchando por sus derechos políticos y en contra de la violencia. Pero, si bien es cierto hay una gran actividad del sector femenino por los temas que atañen a la igualdad política, también hay otros actores que, desde hace un tiempo, aunque menos visibles, se vienen moviendo de forma visionaria en el ámbito de la igualdad económica. Por ejemplo, el trabajo que venía desarrollando la actual subsecretaria de Economía, Luz María de la Mora sobre mentoraje e incubación de empresas de mujeres mediante la organización de Vital Voices, Global Mentoring Walk, o de Leonel Luna Estrada cuando fue jefe delegacional de Álvaro Obregón con su programa de incubadoras de empresas para jóvenes y mujeres apoyado por instituciones académicas como el Tec de Monterrey. EXC 13 http://bit.ly/2JOa79F CHINA, FACTOR EN EL TEMA DEL ALUMINIO Y EL ACERO. Ante la posibilidad de que Estados Unidos suspenda los aranceles al acero y aluminio, México tiene que revisar a fondo las letras chiquitas que se busquen acoplar, ya que el gobierno mexicano podría enfrentar dificultades a la hora de cumplir las exigencias de los norteamericanos, aseguró el ex Jefe de la negociación mexicana para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte Kenneth Smith. “Lo que se está platicando en la negociación es que EU está dispuesto a cambiar su postura y eliminar los aranceles si el país establece un mecanismo de monitoreo y rastreo de las importaciones de acero chino a México”, explicó en entrevista con Milenio. MIL 25 http://bit.ly/2LR2RN5 ACUERDO ACERERO IMPULSARÁ AVAL AL TMEC: DE LA CALLE. De darse una solución pronta y exitosa en el caso del comercio del acero y el aluminio en América del Norte, las probabilidades de que se ratifique el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá se elevarían de 50 a 75%, estimó Luis de la Calle, director general de la consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera. De la Calle dijo que es crucial acelerar el inicio del proceso en el Congreso de Estados Unidos, para que la votación ahí no se acerque demasiado a las elecciones federales de ese país, en noviembre del 2020. “Las próximas tres o cuatro semanas van a ser críticas para ver si Estados Unidos manda el primer documento para la aprobación y si el envío de ese documento implica un acuerdo entre la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y la Casa Blanca”, comentó De la Calle. En la víspera se informó que México llegó a un acuerdo preliminar con Estados Unidos en el que las aduanas estadounidenses quitarían los aranceles al acero y el aluminio mexicanos, sin incluir cupos (cuotas). ECO 21 http://bit.ly/2WIRHuF

Page 13: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CANADÁ APOYA PROPUESTA DE SEADE. Después de que el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, anunciara casi tener un acuerdo amarrado con EU para eliminar los aranceles al acero y al aluminio, Pierre Alarie, embajador de Canadá en México, dijo estar de acuerdo con el trato que habrían acordado sus socios de América del Norte. De acuerdo con Seade, el acuerdo negociado con el representante comercial de EU, Robert Lighthizer, considera la implementación de medidas de monitoreo conjunto a las importaciones del acero de la Unión Europea, China, Corea, entre otros países, para evitar que éste sea triangulado hacia EU, cuestión que apoyaría Canadá. FIN 5 http://bit.ly/2JKGxSn EXHORTAN A DIVERSIFICARSE SIN GUERRAS COMERCIALES. México no debe esperar a que ocurran guerras comerciales como la de Estados Unidos y China para aprovechar los mercados e incrementar las ventas de sus productos agropecuarios, señaló experto. El País tiene casi 80 por ciento de sus exportaciones concentradas con EU por la cercanía para trasladar las mercancías y por el potencial de compra que representa. Sin embargo, la apertura de mercados es algo que se tiene que incentivar, pese a los conflictos comerciales internacionales, señaló Tomás Zurita, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. REF 6 Neg http://bit.ly/2YvXmor Alberto Aguilar en Presión agrícola en EU y el acero: Le platiqué en su momento que en EU había aires favorables para eliminar los aranceles al acero mexicano. Sirva señalar que esto es fruto del daño que salvaguardas que aplicó México han causado al rubro agrícola de ese país. La inconformidad en épocas electorales no es la mejor noticia para Donald Trump, máxime el rol asumido por el senador demócrata Chuck Grassley en favor de los afectados. HERALDO 31 http://bit.ly/2VrFB7O

PROMOCIÓN ECONÓMICA FIRMA COREANA ABRE PLANTA DE AUTOPARTES CON INVERSIÓN DE 8 MDD. La empresa coreana Hyunbo Corp inauguró una planta de manufactura en la que se invirtieron 8 millones de dólares y se van a generar 200 nuevos empleos de alta especialización. Las nuevas instalaciones estarán localizadas en este municipio queretano, donde se producirán componentes automotrices. En este sentido, el gobernador Francisco Domínguez Servién, junto con Jin Kwak, CEO de Hyunbo Corp, encabezaron el acto de inauguración, en el cual se destacó que la industria de autopartes genera 65 mil empleos en la entidad. Además, con la llegada de Hyunbo a Querétaro se fortalecen los lazos de entendimiento y cooperación entre ambas regiones y se consolida, de esta manera, una amistad cultural y comercial, expresó el mandatario. UNI 23 http://bit.ly/2LR7GWH

Page 14: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

HONG KONG OFRECE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO A JALISCO. Ante el escenario actual de políticas económicas proteccionistas por parte de algunos gobiernos como el de Estados Unidos, se abren grandes oportunidades para países como Hong Kong y México, aseguró el director de Investigación del Consejo de Desarrollo Comercial de HONG KONG, Nicholas Kwan. En ese contexto, sectores industriales destacados en Jalisco como alimentos y bebidas, además del electrónico, tienen la oportunidad de acceder a los mercados asiáticos a través de Hong Kong, dijo a El Economista. “Sabemos que sus productos alimenticios son de alta calidad, bebidas alcohólicas, y en nuestra área tenemos mucha demanda de estos productos. Nosotros desde Hong Kong compramos más de 40% de las exportaciones de alimentos de Japón. Somos el comprador más grande de comida japonesa en el mundo. Por supuesto, 7.5 millones de personas no nos comemos tanto. Somos socios de Japón porque reexportamos sus productos hacia mercados regionales”, puntualizó el directivo de HKTDC. ECO 45 http://bit.ly/2Q5zViP

MINERÍA CONTINÚAN SUSPENDIDAS TANDAS DEL BIENESTAR EN COMUNIDADES MINERAS. La entrega de las llamadas Tandas del Bienestar en comunidades mineras sigue suspendida hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva las controversias constitucionales que el gobierno de Chihuahua y al menos una decena de municipios interpusieron contra la decisión del gobierno federal de manejar directamente los recursos del Fondo Minero, en lugar de seguir entregándolo a las autoridades locales. “Estamos a la espera de la resolución de controversias. Hay una diferencia de enfoques y nosotros privilegiamos llevar los beneficios a la base lo más pronto y rápido posible, pero esto se va a dirimir en el marco constitucional”, dijo el subsecretario de minería Francisco Quiroga, entrevistado tras participar en la entrega del distintivo “Empresa Socialmente Responsable” del Centro Mexicano para la Filantropía a varias compañías mineras. La Jornada Online http://bit.ly/2Yzz90h GREMIO DE GÓMEZ URRUTIA LOGRA ALZA DE 8.5% EN MINA EL CORONEL. El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, dirigido por el senador Napoleón Gómez Urrutia, revisó los salarios de los miembros de la sección 316, correspondiente a la mina El Coronel, ubicada en el municipio zacatecano de Ojo Caliente, para quienes obtuvo 8.5 por ciento de incremento global en el tabulador, que se desglosa en 7.5 por ciento directo al sueldo y uno por ciento en una sola exhibición. Los trabajadores de dicha mina -perteneciente a la empresa Frisco-, saludaron la actuación del sindicato, así como su lucha por la reforma laboral y la adopción por parte del gobierno mexicano del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo. JOR 15 http://bit.ly/2VOXaUw

Page 15: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DESPLEGADO / CAMIMEX. La Cámara Minera de México extiende un amplio reconocimiento y felicitación a las 34 compañías mineras afiliadas a este organismo que recibieron el Distintivo Empresa Socialmente Responsable 2019 que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial de México. Con el Distintivo ESR, las empresas mineras demuestran y ratifican una vez más, su compromiso de trabajar con una visión de negocios respetuosa de las personas, las comunidades y el medio ambiente. Las 34 empresas reconocidas como ESR operan en 19 estados de la República Mexicana y participan con el 60% del valor de la producción nacional minero metalúrgica, lo que refleja su trascendencia económica en la industria minera de México. UNI 3 MINERAS RECLAMAN CERTIDUMBRE FISCAL PARA INVERSIONES. México pierde atractivo a nivel mundial como país minero y las empresas sólo prevén invertir 2 mil 600 millones de dólares en 2019, lo que implica 43.5 por ciento por debajo de los 4 mil 600 millones de dólares de 2018 y menos de la tercera parte respecto al récord por 8 mil 5500 millones que alcanzaron en 2011, advirtió Fernando Alanís Ortega, presidente de la Cámara Minera de México. Precisó que para exploración sólo se contará con 160 millones de dólares en este año en contraste con los 500 millones que se destinaron al mismo fin a principios de la década, lo que pone en riesgo el desarrollo del sector. “Si no hay exploración, no va a haber minas en el futuro”, advirtió y atribuyó el desplome de la inversión a que no existe una política pública que impulse la minería, similar a que se creó desde hace años para posicionar a la Industria automotriz y que ha logrado que México sea el sexto productor de automóviles. La industria minera, dijo, puede contribuir al desarrollo económico tan urgente que requiere el país, con inversiones, empleos y pago de impuestos. JOR 21 http://bit.ly/2JqJuYV URGEN A SOLUCIONAR CONFLICTO EN MINA. La industria minera llama a respetar el Estado de Derecho para detener el bloqueo de la mina zacatecana Peñasquito, así como a entablar el diálogo entre ejidatarios, trabajadores y empresa que genere acuerdos y reactive las operaciones del proyecto. Más de 20 mil trabajadores, empleados, proveedores y contratistas han sido afectados por el paro de actividades en la mina y la suspensión de pagos, además de la cancelación de programas sociales que apoyan a 25 de las comunidades cercanas a la operación. “Lo que abogamos es que se vea cuál es la razón de fondo que hay ahí y también creemos que la forma como se está tratando de dirimir esas diferencias no es la correcta, el bloquear una de las minas más grandes de México, el exponer el trabajo de miles de gentes”, expresó el presidente de la Cámara Minera Mexicana, Fernando Alanís. REF 3 Neg http://bit.ly/2Q5BQnx

Page 16: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INVERSIÓN MINERA SE DESPLOMÓ 77% ESTE AÑO: CAMIMEX. Por la falta de una política que dé certidumbre, la Cámara Minera Mexicana estima que la inversión para este año se ubicará en 2 mil 600 millones de dólares, 76.9 por ciento menos que en 2018, expresó Fernando Alanís, presidente del organismo. El sector minero es de los que mayor inversión aporta en México; 2011 fue un año récord en el sector con 8 mil 500 millones de dólares, en tanto que el año pasado cerró en 4 mil 600 millones de dólares de inversión, explicó en entrevista durante el Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables. “Lo más triste es la caída que tiene la parte de exploración. Llegamos a tener cerca de 500 millones de dólares de inversión en 2011 y para este año estamos cerca de 100 millones de dólares. Si no hay exploración no tendremos minas en un futuro y eso es lo que nos preocupa”. MIL 25 http://bit.ly/2LR2RN5 DESTINAN MINERAS 5% DE GASTOS PARA SEGURIDAD. Los problemas de inseguridad han impedido la exploración minera en ciertas regiones del País, además, las empresas destinan alrededor de 5 por ciento de su gasto de operación a temas de seguridad de sus operaciones, dijo Fernando Alanís Ortega, presidente de la Cámara Minera. Señaló que si bien no se trata de algo generalizado, se han registrado al menos cuatro casos de robos en Guerrero, Sonora, Zacatecas y Durango, por lo que las compañías han tomado medidas para para evitar que eso suceda. No tenemos reportado en la cámara minera algo que sea relevante, si ha habido (robos) pero no es algo generalizado, los productos que nosotros manejamos, sobre todo las materias primas y los productos intermedios, difícilmente pueden ser atractivas por el tipo de procesamiento que requieren, refirió. REF 3 Neg http://bit.ly/2Q5BQnx María Soledad Luévano en Zacatecas: minería, corrupción y pobreza: Zacatecas es una potencia mundial minera; además de la plata, tiene la mayor mina de oro del continente (concesionada a una empresa canadiense). Aunque durante más de 500 años la región ha dado riqueza al mundo, más de la mitad de los zacatecanos continúan viviendo en la pobreza. Esa pobreza es ocasionada por la corrupción que permite que las empresas mineras no paguen impuestos o que los pocos que pagan se inviertan mal y que algunos líderes corruptos se aprovechen de la situación. Según el Centro de Análisis e Investigación Fundar, de 2006 a 2015, las empresas mineras pagaron 22 mil millones en impuestos en el país. Sin embargo, se estima que tuvieron utilidades de dos billones de pesos en el mismo periodo, es decir, pagaron menos de 2% de sus ingresos en impuestos. 24 HRS 11 http://bit.ly/2Vzj5tT

Page 17: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

23

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SECTOR COORDINADO PROFECO LANZA UNA ADVERTENCIA SOBRE BEBIDAS VEGETALES. Las bebidas vegetales de arroz, coco, almendra y avena que se comercializan en el país tienen poca proteína y son productos caros, advirtió la Procuraduría Federal del Consumidor. De acuerdo con un estudio que realizó la procuraduría a 22 bebidas vegetales denominadas -alimentos líquidos o bebidas- de coco, arroz, soya, almendra, avena y coco con almendra, se encontró que los productos contienen sodio por los emulsificantes y estabilizantes que se utilizan durante su fabricación. Además, Profeco señaló que en ocasiones estos productos tienen leyendas que inducen a pensar que pudieran ser un lácteo, pero que en realidad no tienen contenido de leche o de lactosa. Se encontró que las bebidas de almendra, arroz, coco y avena tienen un mínimo aporte de proteína, mientras que las de soya cuentan con mayor contenido de proteína. “En las bebidas evaluadas, el principal componente es agua, seguido de azúcares, grasas y proteínas, provenientes del vegetal con que fueron preparadas”, afirmó la procuraduría federal, a cargo de Ricardo Sheffield Padilla. UNI 28 Crt http://bit.ly/2LNj0TB David Páramo en Perder los pesos: El gobierno federal está cometiendo un grave error al confundir los ahorros y la austeridad con dejar sin atención temas relevantes como la lucha contra el sargazo o la prevención de los incendios forestales: por cuidar los centavos se están perdiendo los pesos. El costo de éstas, sus desatenciones, es infinitamente superior al de la reparación de los daños que se están causando a la economía y salud de muchos mexicanos. Lo mismo ha sucedido con polémicas decisiones como cerrar el CPTM o ProMéxico, porque se tenía la equivocada idea de que eran muy caros, sin considerar la rentabilidad económica y social que tuvieron durante su historia. A esta lista deben sumarse otras decisiones como la cancelación de las Zonas Económicas Especiales por razones que sólo pueden atribuirse al desconocimiento o la soberbia de creer que todo lo anterior estaba mal hecho. EXC 3 Din

Page 18: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

24

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Luis Celis en COMEXI | La nueva estrategia de promoción económica internacional: Las actividades tradicionales de promoción están siendo orientadas por la actual administración hacia un modelo desarrollo económico desde adentro (desarrollo endógeno) que favorezca el crecimiento económico de las MiPyMEs, mediante su integración a cadenas globales de valor y a partir de intervenciones de políticas públicas de desarrollo productivo. Por tanto, el desarrollo exógeno (inversión extranjera directa), jugará un papel complementario. Lo anterior constituye un desafío, pues se deberá subsanar la desaparición de ProMéxico -la extinta agencia encargada de la promoción económica internacional-, y redistribuir sus funciones, así como aprovechar la reciente creación de la Unidad de Inteligencia Económica Global, dependiente de la Secretaria de Economía. Somos el único país de la OCDE, y uno de los únicos a nivel continental —y mundial— que no cuenta con una agencia de promoción, pese a que, en 2012, ProMéxico fue galardonada en dos ocasiones como la mejor agencia. SOL 17 Capitanes / Pyme contra Grande: Luz María Anaya, cabeza de la sala especializada en materia de propiedad intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, tiene en sus manos un caso sobre AT&T México, de Laurent Therivel, y una pyme mexicana. Se trata de Zion Transacciónal, empresa que terminó su contrato como proveedora de la plataforma de recargas de AT&T, pero ésta fue acusada ante el IMPI de continuar con el uso del programa ya sin autorización del propietario. Dicha denuncia fue interpuesta en abril de 2018 y para noviembre, siete meses después, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, cuando era titular Miguel Ángel Margáin, resolvió a favor de AT&T y negó las infracciones solicitadas por el dueño del software. La quejosa denunció que se registraron algunos otros temas en su contra como la falta del reconocimiento de los derechos de autor, presuntas violaciones al debido proceso, a la garantía de audiencia y al derecho de tutela efectiva. Ahora el Tribunal está en proceso de análisis y en las próximas semanas se espera que decida si echa para atrás la resolución del IMPI, en un caso que se ve como el de David contra Goliat. REF 3 Neg http://bit.ly/2YANbyR

COLUMNAS ECONÓMICAS Darío Celis en La Cuarta transformación: No hace mucho le comentaba que el Juez de Distrito en Amparos de Matamoros decretó un incumplimiento del gobernador del estado de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Se refiere a una sentencia de amparo dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que la otorgó después de 20 años para que la expropiación de unos terrenos se pagaran justamente. Hablamos donde se construyó el Puente Internacional Los Tomates, para que fuese pagado el terreno motivo de la expropiación a valor comercial, previo avalúo, más daños y perjuicios. FIN 6

Page 19: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

25

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Carlos Mota en Un montón de plata: Tras revelar el caso de Luisa Cantú aquí, me llovieron ejemplos de otros usuarios defraudados a través de cuentas de ese banco. Al parecer la utilización de credenciales del INE falsas y la colusión de empleados internos es cosa común. Uff. HERALDO 28 Rogelio Varela en Corporativo: Ahora que el Congreso de la CDMX aprobó un dictamen que prohíbe la comercialización, distribución y entrega de productos plásticos de un solo uso, una de las alternativas para socavar dicho reto ambiental que toma fuerza es la del reciclaje. En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, instituyó un día en especial para crear conciencia en la sociedad de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden y así proteger al medio ambiente. Hablamos del 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, y en México, contrario a lo que se piense, se recicla de buena manera, y en cuanto a plásticos más de 150 empresas se dedican a esta práctica. HERALDO 27 http://bit.ly/2Hq0uwt Marco A. Mares en Ricos y poderosos: Son notables la distancia y las diferencias entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el empresario Carlos Slim. Se requiere una alianza entre gobierno y empresarios para lograr un impulso como el que se logró durante el desarrollo estabilizador, asegura el presidente honorario de Grupo Carso. Luego de la crítica presidencial a los operadores por no cubrir más de 20% del territorio nacional, Slim dijo que llevar Internet a todo el país no necesariamente es con “cablecitos”. ECO 23 El Contador: El canciller Marcelo Ebrard dejó plantados a empresarios canadienses. Su participación se esperaba en una reunión de la Cámara de Comercio de Canadá en México, que preside Armando Ortega. El desplante se dio en un momento en el que el país requiere de los canadienses para ratificar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, así como de mayores inversiones y potenciar la vinculación entre ambas naciones. Y es que Canadá ocupa el tercer lugar entre los principales socios comerciales para México; a su vez, la nación mexicana representa el tercer mercado para los canadienses. EXC 3 Din http://bit.ly/2VKNFFu Maricarmen Cortés en Desde el Piso de Remates: El presidente López Obrador aseguró, en la mañanera, que el gobierno no utilizará parte de los 300 mdp que tiene el Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros, en apoyo de Pemex, con lo cual vuelve a desmentir al subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien, desde marzo pasado en la Convención Bancaria, anunció la utilización del FEIP, y al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien en abril, en Washington, al participar en The Inter American Dialogue confirmó que se utilizarían 100 mil mdp por única vez para capitalizar a Pemex y reducir su deuda. EXC 4 Din http://bit.ly/2VGsHYy Alicia Salgado en Cuenta corriente: Está en México Sigal Mandelker, subsecretaria del Tesoro de EU para Terrorismo e Inteligencia Financiera, pues uno

Page 20: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

26

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

de los rubros en los que la relación bilateral fluye sin contratiempos es el de la cooperación para combatir el lavado de dinero procedente de fuentes ilegales, incluyendo la evasión fiscal. Justo por ello, este viernes, Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dará a conocer con Mandelker un importante convenio. EXC 5 Din http://bit.ly/2w5OWrw José Yuste en Activo Empresarial: La reunión plenaria del Círculo de Montevideo, donde se encuentran exmandatarios y empresarios para dirimir los retos de una economía de mercado con vinculación social, fue aprovechada por Carlos Slim Helú para criticar las decisiones cortoplacistas o de ocurrencias de los gobiernos latinoamericanos, entre los que se encuentra el nuestro: “(Los gobiernos) Están pensando a muy corto plazo, no hay dirección, no hay políticas de Estado, porque si hubiera un plan nacional de desarrollo con políticas de Estado, habría una consistencia en la marcha de los países, y es una falla que tenemos en el Occidente en la mayoría de los países”. EXC 2 Din http://bit.ly/2EePzU2 Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: El oficio DGTRI-DOP-SSP-225-2019 signado por Elizabeth Andrade, no deja lugar a dudas de que los técnicos e ingenieros de Pemex tendrán que echar toda su habilidad para el mantenimiento y conservación de las seis refinerías usando sólo 9,300 millones de pesos, es decir, 16.2% del presupuesto originalmente considerado de 57,500 millones de pesos para este año. El escrito se dirigió a los gerentes de refinerías: Roberto Abner (Cadereyta), Martín Rodríguez (Cd. Madero), Ermilio Alcocer (Minatitlán), Juan Armando Pérez (Salamanca), Ricardo Martínez (Salina Cruz) y Felipe Careaga (Tula), dando cuenta que el menor presupuesto aplicará hasta que se autoricen los proyectos integrales para la planta de Dos Bocas. RAZ 18 http://bit.ly/2HvK1pk Enrique Galván en Dinero: La cadena Walmart anunció en Estados Unidos que debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a las importaciones de China la tienda subirá precios. La información surge justo después de que la empresa, la mayor cadena minorista del mundo, reportó que las ventas del primer trimestre fueron las mejores a escala nacional en nueve años. El sector comestibles, el mayor negocio de la cadena, impulsó el aumento, y una temporada de gripe más tardía de lo habitual empujó los productos de salud. Las acciones subieron hasta 4.1% el jueves en Nueva York. JOR 6

Page 21: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

27

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Carlos Fernández-Vega en México SA: México tiene nueva embajadora extraordinaria y plenipotenciaria ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Se trata de Helena Sybel Galván Gómez, designada por el presidente López Obrador y ratificada en el puesto, unánimemente, por el pleno de la Comisión Permanente del Congreso. Sustituye a Mónica Aspe Bernal (hija del ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe, nombrada por Enrique Peña Nieto). JOR 21 http://bit.ly/2Q9RyOq

COLUMNAS POLÍTICAS F. Bartolomé en Templo Mayor: Nadie puede negar que el gobierno ha hecho todo lo posible para llegar a la crisis ambiental que padece el Valle de México. Pero, ¿y los ciudadanos? Estos momentos obligan a ir más allá de echarles la culpa a las autoridades actuales y anteriores y hacer un mea culpa como sociedad sobre lo que hemos dejado de hacer en favor del medio ambiente, que requiere medidas mucho más drásticas que simplemente separar la basura en casa. Cuando el sismo de 2017, la gente salió a las calles, unida, a remover escombros, llevar alimentos, apoyarse. ¿Por qué no hacer lo mismo ahora? Que las PM 2.5 no se vean, no significa que la emergencia sea menor. REF 12 http://bit.ly/2Eike38 Bajo Reserva: Que se agarren y se pongan a buen resguardo los funcionarios en Palacio Nacional, pues nos aseguran que este viernes habrá una concentración para exigir que paren las detenciones a los niños migrantes que entran al país. La cita, nos dicen, es a las ocho de la mañana y en redes sociales están convocando con el hashtag #MéxicoNoEsMuro. El objetivo, nos cuentan, es pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador que suprima la detención de niños y jóvenes migrantes, tarea que realizan los agentes del Instituto Nacional de Migración. A ver de a cómo les toca. UNI 2 http://bit.ly/2w62d3m Trascendió: Que la orden presidencial a bordo del vuelo Monterrey-México fue clara a Alfonso Romo en una charla que iba subiendo de tono: urge que la iniciativa privada invierta en Petróleos Mexicanos y respalde el proyecto de rescate. Andrés Manuel López Obrador se veía y oía molesto porque hay “machuchones” que le prometieron ese respaldo y nada, por lo que pidió a su colaborador promover más el proyecto. El jefe de la Oficina de la Presidencia le respondió que deben tener más comunicación. MIL 2 http://bit.ly/2JNFJft

Page 22: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

28

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Frentes Políticos: Ante la contingencia ambiental extraordinaria fue designado Víctor Hugo Páramo como nuevo coordinador Ejecutivo de la CAMe. El anuncio lo hizo Josefa González Blanco, titular de la Semarnat. Ingeniero químico por la Escuela de Química de la Universidad de Guanajuato, maestro en ciencias y técnicas en medición y control de la contaminación del aire y del agua por la Universidad de Pau y de los Países de l’Adour de Francia, y doctor en química industrial por dicha institución francesa. Más de 40 años de experiencia en el manejo de calidad del aire. Además de acabar con los tóxicos en el aire, deberá despertar a los gobernadores de la megalópolis que han dejado sola, con este tema, a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX. Llegó el relevo. EXC 13 http://bit.ly/2JOa79F Sergio Sarmiento en Jaque Mate: José Luis Cebrián, director de El País de 1976 a 1988 y personaje relevante de la transición a la democracia española, participó en una reunión hace unos días con un encantador de serpientes... y salió encantado. En un artículo publicado el 12 de mayo en ese diario español, Cebrián narró un encuentro con Andrés Manuel López Obrador. ¿Comunista yo? respondió a una pregunta el Presidente. El comunismo es algo muy antiguo. Yo soy un liberal. Desde que la democracia existe las adscripciones políticas, los principios y las ideologías se resumen en realidad en esos dos grandes bloques: liberales y conservadores. Y yo soy un liberal. Cuesta trabajo ver a un liberal en López Obrador. REF 12 http://bit.ly/2Eike38 Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: El 14 de mayo fue la mañana que trajo la sorpresa a Palacio Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó sus prioridades en el combate al narcotráfico. Primero, atender las causas, que ha dicho son socioeconómicas. Luego, tener la Guardia Nacional, que es una fuerza de reacción rápida, como un equipo SWAT. Después una campaña dirigida a los jóvenes, que concientice sobre los males de las adicciones. Tras ello, “acuerdos con Estados Unidos”, que no está claro qué significa, y modificar el enfoque policial del combate a las drogas, para ubicarlo como un tema de salud, que tiene que ver con la prevención y las campañas para que no se consuman estupefacientes. FIN 38 http://bit.ly/30nlJ9u Joaquín López Dóriga en Privado: El lunes por la tarde, en Palacio Nacional, el Presidente recibirá a la dirigencia de la CNTE, que ha reiterado su rechazo a la nueva reforma educativa. A decir de Esteban Moctezuma, la obtención de plazas es el punto fino a definir. López Obrador ha dicho que en las leyes secundarias incluirán sus observaciones. Pero no cederá ni presupuesto ni plazas. MIL 3 http://bit.ly/2LOygzC

Page 23: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

29

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Héctor Aguilar Camín en Día con día: La propuesta de Joseph Stiglitz de un “capitalismo progresista” como salida al neoliberalismo, es una novedosa reflexión de linaje socialdemócrata sobre la economía mundial. “La socialdemocracia ha resurgido en la política estadounidense por primera vez desde los 1930”, escribe Jorge G. Castañeda en un texto sobre las agendas que chocarán en las elecciones presidenciales del país referido del año que viene (“Is America Ready for Welfare State?”, https://bit.ly/3079E8c). En la carrera por la candidatura demócrata, dice Castañeda, aparecen propuestas que perfilan un estado de bienestar moderno en áreas fundamentales como la salud, el cuidado a la infancia y la educación. MIL 3 Francisco Garfias en Arsenal: La escena la vimos en el noticiero que conduce Ciro Gómez Leyva en Imagen. Ocurrió el miércoles en la zona de Buenavista, CDMX. Una enfurecida mujer bajó de su camioneta, rodeó el vehículo, empujó a un policía, golpeó a otro, al tiempo que les gritaba: “Tampoco se vale que le pegues…”. La acompañaba un hombre que nunca se bajó del vehículo. Envalentonado, eso sí, el sujeto escupió a uno de los uniformados y lanzó un golpe desde la ventanilla. El policía que recibió el escupitajo no pudo más y le dio una patada al vehículo. Escena cotidiana. Ciro ya hasta abrió una sección, en su noticiero nocturno, para documentar agresiones a policías, soldados y marinos en todo el país. A los dos policías se les abrió ya una investigación, con la pareja no pasó nada, puntualizó el conductor. EXC 4 http://bit.ly/2EfNCXH Jorge Fernández Menéndez en Razones: A la exoneración que había recibido de la PGR a finales de 2018, Ricardo Anaya ha sumado en estos días la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que estableció que durante la pasada elección presidencial la PGR afectó la equidad en la contienda en su perjuicio. “Celebro la resolución, escribió Anaya en Twitter, y espero que este tipo de maniobras, tramposas y arteras, jamás se repitan en contra de ningún candidato o candidata”. Por su parte, el PAN celebró el fallo del Trife y sostuvo que esa resolución “confirma que las acusaciones en contra de Ricardo Anaya, hechas en pleno proceso electoral, fueron una artera y vulgar maniobra, que afectó severamente la equidad en la pasada elección presidencial”. EXC 10 http://bit.ly/2Vr5vIJ Luis Soto en Agenda confidencial: El presidente Andrés Manuel López Obrador debería estar preocupado porque los responsables de los programas sociales de la 4T están engañándolo, haciéndole creer que cientos de miles de jodidos -productores del campo, personas de la tercera edad, jóvenes becarios y otros sectores- están recibiendo puntualmente sus dádivas, perdón, los apoyos que prometió. A la secretaria del Trabajo “ya le cayeron en la maroma”. Algunos beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro se quejaron de que no les llega su cheque a tiempo, y calificaron de mentirosa a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. HERALDO 11 http://bit.ly/2EgEbXQ

Page 24: Planean apoyo a Pemex sin fondo de estabilización Crece la ......Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM ... EN NOROESTE Y JÓVENES. El Presidente Andrés Manuel López

Síntesis Informativa 17 de Mayo de 2019

30

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Julio Hernández López en Astillero: Los días antes de entregar la banda presidencial, Enrique Peña Nieto hizo que la sumisa Procuraduría General de la República librara de cargos a Ricardo Anaya Cortés, quien había sido candidato presidencial del Partido Acción Nacional. Ese 28 de noviembre de 2018, mientras la atención nacional estaba centrada en los preparativos del histórico arribo de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional, el enteramente manejable Alberto Elías Beltrán, quien fungía como encargado del despacho de la PGR, dejó asentada la incongruente, pero muy indicativa, exoneración del político panista: No existen datos de prueba suficientes aun de manera circunstancial que permitan acreditar el hecho con apariencia de delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita materia. JOR 8 http://bit.ly/2JRD5Wp

ARTÍCULOS Jorge G. Castañeda en Amarres: El presidente López Obrador acaba de anunciar que no se utilizarán recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios para refinanciar a Pemex o, en todo caso, para evitar que saliera a los mercados a refinanciar los casi 7 mil millones de dólares que se vencen este año. Así, en apariencia, se pone fin a un debate que venía produciéndose dentro del gobierno desde hace un par de meses. FIN 42 http://bit.ly/2YzgjGU