planeación_estrategia del juego

1

Click here to load reader

Upload: hayley-caffrey

Post on 26-May-2015

533 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación_estrategia del juego

Jardín de Niños: Josefina Ramos Del Rio Grado y Grupo: 3°A N° de alumnos: 21

Nombre de la docente en formación: Ana Patricia Herrera Ortíz Período de práctica: DEL 14- 18 de noviembre

Estrategia el juego

Campo formativo: Desarrollo físico y salud Aspecto: coordinación, fuerza y equilibrio Propósito: que el niño utilice su cuerpo como instrumento par poder llevar acabo actividades que requieren equilibrio, coordinación, resistencia así como alternar desplazamientos, con la intención de que perciba las posibilidades que tiene de realizar diversas actividades con sus cuerpo. Competencia: mantiene el control de movimientos que implican fuerza y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. Aprendizajes esperados: coordina movimientos que implica fuerza, velocidad y equilibrio, alterna desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies en distintos juegos. Fecha: jornada de practica 14-18 de noviembre 2011 APERTURA: decirles a los niños que se llevara acabo un juego en el que realizaron varios movimientos mientras cantan, preguntar si les gustaría agregar o quitar algunas partes de su cuerpo e los movimientos que se llevaran acabo. DESARROLLO: en el aula se cantara una canción (el periquito) y bailaran todos juntos, durante la canción se ira pidiendo a los niños que realicen diversas acciones como rodar, girar, saltar con un pie, con ambos, alzando una mano, etc. Como vaya transcurriendo la canción los niños irán haciendo variantes (ellos escogerán que movimientos hacer). CIERRE: se cuestionara a los niños sobre la actividad, si les ha gustado así como si han reconocido las partes del cuerpo que ha utilizado al realizarla. RECURSOS: canción ESPACIO: aula TIEMPO:20-30 min ORGANIZACIÓN DEL GRUPO: grupal

INDICADORES DE EVALUACION ¿Qué referentes toman en cuenta los niños a la hora de realizar las variantes en los movimientos de la actividad? ¿Cómo es su equilibrio al estar en un solo pie? ¿Resistencia el movimientos que requieren equilibrio?