planeaciones

7
NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: __”Rosaura Zapata”______________ GRADO: _1_GRUPO: “A” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “ Primeras Palabras CAMPO FORMATIVO: _________ Pensamiento Matemático ASPECTO: Número___________ COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican igualar y comparar._____ _______________ _ APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO Usa procedimientos propios para resolver problemas. Comprende problemas numéricos que se plantean. Reconoce el valor real de los números; las utiliza en situaciones de juego. Identifica, entre distintas o Presentar la actividad a todo el grupo. o Se les harán saber las indicaciones de dicho juego. o Se pondrán dos números en la pantalla. o Debe escuchar la indicación que se dé por medio del teléfono. o Seleccionara el número correcto. o Ira pasando uno a uno hasta lograr que todos hayan participado. Celular Recursos humanos: Alumnos Docente 5-10 min. Por niño Sala de medio s.

Upload: veronica-melchor

Post on 14-Apr-2017

115 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeaciones

NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: __”Rosaura Zapata”______________ GRADO: _1_GRUPO: “A”NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “ Primeras Palabras ”CAMPO FORMATIVO: _________ Pensamiento Matemático ASPECTO: Número___________COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican igualar y comparar._____ _______________ _

APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOSTIEMPO Y ESPACIO

Usa procedimientos propios para resolver problemas.

Comprende problemas numéricos que se plantean.

Reconoce el valor real de los números; las utiliza en situaciones de juego.

Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema.

o Presentar la actividad a todo el grupo.o Se les harán saber las indicaciones de dicho juego. o Se pondrán dos números en la pantalla.o Debe escuchar la indicación que se dé por medio

del teléfono. o Seleccionara el número correcto. o Ira pasando uno a uno hasta lograr que todos

hayan participado.

CelularRecursos humanos:

AlumnosDocente

5-10 min. Por niño

Sala de medios.

ELABORÓEDUCADORA PRACTICANTE

C.

REVISO Y AUTORIZÓ EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

Page 2: Planeaciones

NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: ROSAURA ZAPATA ________________ GRADO: _2__GRUPO: “B” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: _____”Explorando ando”_____________________________________________________ CAMPO FORMATIVO: ________Exploración y conocimiento del mundo- ASPECTO: _Mundo Natural______________________ COMPETENCIA: __Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOSTIEMPO Y ESPACIO

Examina piedras, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.

Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas y los tipos de construcción del medio en que vive.

Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño y textura y consistencia de elementos no vivos.

Identifica algunos rasgos que distinguen de los

Se les pedirá a los alumnos que presten atención para darles a conocer las indicaciones del juego.

Con ayuda del proyector y conectando las bocinas se les dará a conocer el juego y la manera de ir utilizando.

Cada alumno deberá localizar en el dibujo que se presenta, las diferentes imágenes que se encuentran a un lado de este.

Mediante la observación deberán identificar todas las imágenes hasta lograr que estén todas completas.

Al momento de ir encontrando las figuras, se les pedirá que vayan describiendo el animal u objeto que vayan identificando.

Al encontrar la imagen, describirán si se trata de un ser vivo.

Se les pedirá uno a uno a los alumnos que pasen a realizar la actividad.

Alumnos Docente Celular Sala de medios Bocinas Proyector

5 a 7 minutos por alumno.

El espacio que se requiere es la sala de medios.

Page 3: Planeaciones

elementos no vivos del medio natural.

Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales y plantas, entre otros.

ELABORÓ

EDUCADORA PRACTICANTE

C.

REVISO Y AUTORIZÓ EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: ROSAURA ZAPATA ________________ GRADO: _3__GRUPO: “B__” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ____”FIGURAS GEOMETRICAS”_______________________________________________________ CAMPO FORMATIVO: _Pensamiento Matemático________ ASPECTO: _Forma, Espacio y Medida________ COMPETENCIA: _Identifica figuras geométricas tomando en cuenta sus características, a partir de criterios de repetición.

Page 4: Planeaciones

APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOSTIEMPO Y ESPACIO

Observa, nombra, compara figuras geométricas, describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta públicamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Reconoce formas geométricas (planas) en diversas posiciones.

Describe semejanzas que observa al comparar las figuras geométricas entre sí.

Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características de la figura.

Ejecuta desplazamientos siguiendo instrucciones.

Describe

Se presentara a los niños el juego dando a conocer por medio del proyector de la sala de medios.

Se le explica la manera de jugar. En este caso se les dirán los nombres de las figuras

geométricas. Se les indicara que cada figura se ensamblara sobre

el espacio correcto. Se les pedirá que vean las características de cada

figura para que localicen el espacio donde va. Se les mostrara el deslizamiento que aran en la

pantalla para poder ensamblar la figura.

Alumnos. Maestra. Tableta. Sala de medios. Bocinas. Proyector.

5 minutos por alumno.

El espacio destinado es la sala de medios.

Page 5: Planeaciones

desplazamientos de figuras, utilizando referencias propias.

Explica las características que ve de una figura para así colocarla en el lugar que le corresponde.

ELABORÓ

EDUCADORA PRACTICANTE

C.

REVISO Y AUTORIZÓ EDUCADORA TUTORA DE GRUPO