planeaciones

5
Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral. Competencia Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas Aprendizaje esperado Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. ACTIVIDADES Se les dirá a los niños lo que se pretende realizar en el rincón , se les explicará a los niños que el rincón es un espacio que tiene reglas (se les mencionarán), Los niños podrán utilizar el espacio solo cuando se les indique. Ellos podrán armar las figuras o construcciones que deseen, pero al finalizar tendrán que guardar y acomodar el material. Por último se cuestionará a los niños acerca de lo que realizaron en el rincón, cómo lo hicieron, construcciones que elaboraron, con quien compartieron material, etc. ADECUACIONES CURRICULARES: Alejandro será el encargado de las obras, tendrá la responsabilidad de verificar que sus compañeros realmente estén cumpliendo con las reglas del rincón. REGLAS DEL RINCON 1. Tener cuidado y usar adecuadamente el material 2. Compartir el material 3. Respetar a los compañeros. 4. Recoger el material al finalizar. ORGANIZACIÓ N ESPACIAL RECURSOS TIEMPO ORG. GRUPAL Dentro del salón de clases. Legos, figuras de manera, chalecos, etc. 7 sesiones de 45 min. Libre Otros aprendizaje s que se favorecen L YC Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. PM Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. CMNYS Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria. DPS Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus J.D.N ¨Cámara Junior ¨ 2do ¨A¨ Zona: 23 RINCÓN SOMOS CONSTRUCTORES

Upload: kim-munguia

Post on 12-Apr-2017

223 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeaciones

Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral.

Competencia Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas

Aprendizaje esperado

Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.

ACTIVIDADESSe les dirá a los niños lo que se pretende realizar en el rincón , se les explicará a los niños que el rincón es un espacioque tiene reglas (se les mencionarán), Los niños podrán utilizar el espacio solo cuando se les indique. Ellos podrán armar las figuras o construcciones que deseen, pero al finalizar tendrán que guardar y acomodar el material. Por último se cuestionará a los niños acerca de lo que realizaron en el rincón, cómo lo hicieron, construcciones que elaboraron, con quien compartieron material, etc.ADECUACIONES CURRICULARES:Alejandro será el encargado de las obras, tendrá la responsabilidad de verificar que sus compañeros realmente estén cumpliendo con las reglas del rincón.

REGLAS DEL RINCON1. Tener cuidado y usar adecuadamente el

material2. Compartir el material3. Respetar a los compañeros.4. Recoger el material al finalizar.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

RECURSOS TIEMPO ORG. GRUPAL

Dentro del salón de clases.

Legos, figuras de manera, chalecos, etc. 7 sesiones de 45 min. Libre

Otros aprendizajes

que se favorecen

L YC Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.PM Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.CMNYS Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria.DPS Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.

ASPECTOS A EVALUAR

Participación en juegos simbólico, uso del lenguaje, conocimiento del uso de los número, representación de hechos personales, actitudes hacia la dramatización, respeto de reglas.

J.D.N ¨Cámara Junior ¨ 2do ¨A¨ Zona: 23

RINCÓNSOMOS CONSTRUCTORES

Page 2: Planeaciones

Campo formativo Expresión y apreciación artísticas

Competencia Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas

Aprendizaje esperado Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.

ACTIVIDADES

Presentación del rincón.-Presentación de las reglas del rincón-Los niños: Juego libre (realización de dramatizaciones, caracterización de roles, manipulación objetos e instrumentos, exploración de características del sobre-ruedas, interacción con sus compañeros).- Los niños limpiarán y acomodarán objetos en su lugar.-Cierre: Se cuestionará a los niños qué acciones realizaron dentro del rincón, para qué las hicieron y cómo lograron hacerlas. Se preguntarán sus intereses y qué lograron conocer.

REGLAS DEL RINCON

5. Tener cuidado y usar adecuadamente el material6. Compartir el material7. Respetar a los compañeros.8. Entrar al rincón al escuchar el sonido de la campana9. Recoger el material al sonido del silbato10. Salir del rincón a la segunda campana

ORGANIZACIÓN ESPACIAL RECURSOS TIEMPO ORG. GRUPAL

En el salón de cantos y juegos, se utilizará la parte trasera del salón, donde está colocado el friso será el puesto de ropa, a la derecha de este estará el puesto de comida, de lado izquierdo del friso el puesto de juguetes enfrente del puesto de ropa se colocará el

Ropa, zapatos, sábanas, bolsas, objetos de uso cotidiano, mesas, manteles, sillas, platos, vasos, cubiertos, comida de juguete, juguetes, dinero de juguete, sombreros, sombrillas, monederos, carriolas con muñecas, hielera de bon ice, soldaditos, conos, letreros del rincón, letreros con precio, reglamento con imágenes, báscula, libretas, empaques vacíos

5 sesiones de 40

Libre

J.D.N ¨Cámara Junior ¨ 2do ¨A¨ Zona: 23

RINCÓNDE COMPRAS EN EL TIANGUIS

Profra. Kimberly Munguía Guerrero

Page 3: Planeaciones

puesto de frutas y verduras, al lado derecho del puesto de verduras estará la entrada al tianguis y de lado izquierdo colocaremos un espacio para estacionamiento.

de diferentes artículos min.

Otros aprendizajes que se favorecen

L YC Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.PM Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.CMNYS Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria.DPS Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.

Campo formativo Expresión y apreciación artística

Competencia Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas

Aprendizaje esperado Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.

ACTIVIDADESSe les dirá a los niños lo que se pretende realizar en el rincón (jugar a la “casita”), se les explicará a los niños que el rincónes un espacio que tiene reglas (se les mencionarán), Los niños podrán utilizar el espacio solo cuando se les indique Al inicio de cada sesión en el rincón se sonará una campana y los niños podrán ingresar al rincón, 5 minutos antes de salir se sonará unsilbato y lo niños tendrán que guardar y acomodar el material; por último se sonará otra vez la campana para salir del rincón, se les cuestionará a los niños acerca de lo que realizaron en el rincón, cómo lo hicieron.

REGLAS DEL RINCONTener cuidado y usar adecuadamente el materialCompartir el materialRespetar a los compañeros.Entrar al rincón al escuchar el sonido de la campanaRecoger el material al sonido del silbatoSalir del rincón a la segunda campana

ORGANIZACIÓN ESPACIAL RECURSOS TIEMPO ORG. GRUPAL

El rincón estará en la mitad del salón de cantos y juegos dividido por un tubo de pvc largo con telas, en el extremo del lado hacia el contrario de la puerta (del salón de cantos y juegos) se encontrará la puerta hacia la entrada de la casa, en la esquina derecha estará la sala (acomodado un sillón pegado hacia la pared de un lado y otra sillón chico a la pared del fondo, enseguida de este estará una mesita donde se encontrará el teléfono y

Tubo de PVC, tela, tapete, sillón grande (1), sillón chico (1), mesa chica (1), teléfono (1), directorio (1), tapete (1), mesa grande (1), sillas para comedor (4), frutero(1), platos, vasos, tenedor,

5 sesiones de 40 min.

Libre

J.D.N ¨Cámara Junior ¨ 2do ¨A¨ Zona: 23

RINCÓNLA CASITA

Page 4: Planeaciones

directorio y en medio estará el tapete), a un lado se encontrará el comedor (estará una mesa con sillas alrededor, en el centro de la mesa estará un frutero y la mesa tendrá platos, vasos), en medio del espacio del rincón se encontrará divido por una pared (pedazo de cartón), y a un lado de la pared se pondrá el cuarto de la casa donde habrá enseguida de la pared un buro, a un lado una camita, enfrente de la cama se encontrará la cuna de del bebe y por último en la esquina derecha estará el baño, en la esquina del salón se pondrá la regadera, en la pared de las ventanas el lavamanos y la taza del baño. Al frente del comedor estará colocada la cocinita.

servilletas, “comidita”, cartón, portarretratos, buro (1), colchoneta (1), cobija, almohadas (2),cuna del bebé, muñeco, ropita del muñeco, objetos para el muñeco (biberón, trastecitos), regadera (cajas de cartón), lavamanos, taza del baño, cocinita, letrero del rincón, reglas visuales, campana, silbato, listón.

Otros aprendizajes que se favorecen

L YC Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.PM Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.CMNYS Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria.DPS Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.

ASPECTOS A EVALUAR Participación en juegos simbólico, uso del lenguaje, conocimiento del uso de los número, representación de hechos personales, respeto de reglas.