planeacion.conozcamos a los animales

5
"2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN" ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura en Educación Preescolar PROYECTO: “Conozcamos a los animales DATOS GENERALES Docente en formación:_____________________________________________________________________________________ Jardín de Niños:__________________________________________________________________________________________ Grado y grupo:___________________________________________________________________________________________ Docente titular:___________________________________________________________________________________________ CAMPO FORMATIVO: ASPECTO: Exploración y conocimiento del mundo Mundo Natural Lenguaje y comunicación Lenguaje Oral Expresión y apreciación artísticas Expresión y apreciación visual COMPETENCIA: APRENDIZAJE ESPERADO: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.

Upload: vanne-de-la-rosa

Post on 13-Apr-2017

215 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion.conozcamos a los animales

"2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN"

ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL

Licenciatura en Educación Preescolar

PROYECTO:“Conozcamos a los animales ”

DATOS GENERALESDocente en formación:_____________________________________________________________________________________Jardín de Niños:__________________________________________________________________________________________Grado y grupo:___________________________________________________________________________________________Docente titular:___________________________________________________________________________________________

CAMPO FORMATIVO: ASPECTO:Exploración y conocimiento del mundo Mundo Natural

Lenguaje y comunicación Lenguaje OralExpresión y apreciación artísticas Expresión y apreciación visual

COMPETENCIA: APRENDIZAJE ESPERADO:

Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras

Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.

Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa

Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.

Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.

Inventa historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte en grupo.

ACTIVIDADES PERMANENTES: ACTIVIDADES DE RUTINA:

Actividades para desarrollar atención, memoria y percepción. Pase de lista Poner fecha Lavado de manos

Page 2: Planeacion.conozcamos a los animales

SITUACION DIDACTICA 1: “Buscando animales”RECURSOS: ORGANIZACIÓN:

Libros, revistas, cuentos, periódicos donde haya animales. Mesas de trabajo

TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR:30 Minutos Salón de clases

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO:Se comienza planteando a los alumnos preguntas a los alumnos sobre que animales conocen, donde los han visto y que saben de ellos. Los animales que los alumnos mencionen son anotados en el pizarrón. Se comenta con los alumnos que en ese día se buscarán más animales y se descubrirán nuevos.

DESARROLLO: Por mesa de trabajo se les proporcionara a los alumnos revistas, libros, cuentos, periódicos, etc. donde puedan buscar imágenes e intente dar interpretación a la información en donde identifiquen animales.

CIERRE:Al finalizar se les preguntará sobre los animales; ¿qué encontraron?, ¿de qué creen que hable el texto?, ¿por qué lo creen así?, ¿conocían a esos animales?(tarea: investigar sobre el animal que más les gusto y presentar dicha información en un cartel)

SITUACION DIDACTICA 2: “¿Qué sabemos de los animales?”

RECURSOS: ORGANIZACIÓN:Cartel con información sobre algún animal (tarea). Grupal

TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR:35 minutos Salón de clases

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO:

Se comenzará motivando los alumnos por medio de preguntas, como; ¿se acuerdan que animales encontramos ayer?, retomando toda la información que los alumnos posean sobre esos animales. Se comenta que se hablará sobre lo que sabemos de ellos y para eso algunos compañeros expondrán lo que saben de un animal.

DESARROLLO:

Cada niño pasará al frente y expondrá lo que investigo del animal que más le gusto, por medio del cartel que hizo. Los alumnos explican el por qué eligió ese animal. Sus compañeros preguntan sobre alguna duda o características acerca del animal, de la cual quiera saber. Una vez que todos los niños pasen al frente a exponer su cartel, se elige a un niño al azar para que pase al frente. En secreto se le dice el nombre de algún animal visto en las exposiciones y tendrá que describir oralmente sus características, dónde vive, si se puede tener en casa o no, etc. y los demás niños tendrán que adivinar de qué animal se trata. Se repite el proceso con 3 o 4 alumnos.

CIERRE: Al final, se pregunta a los alumnos sobre que animales vimos y qué aprendimos de ellos que no sabíamos

Page 3: Planeacion.conozcamos a los animales

antes.

SITUACION DIDACTICA 3: “Conociendo los hábitat”

RECURSOS: ORGANIZACIÓN:Imágenes de animales y hábitats.Cuadro con los diferentes hábitats. Grupal

TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR:30 Minutos Salón de clases

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO:Se comienza con una representación teatral en la que se trata los diferentes hábitats. Los alumnos participaran aportando lo que saben de sobre las hábitat. Dependiendo de las respuestas, se platica sobre el hábitat y los tipos.

DESARROLLO:Se presentan un cuadro en dónde se presenta el nombre de una hábitat, de forma grupal los alumnos eligen la imagen del hábitat que lo representa. A cada alumno se le proporciona una imagen de diferentes animales. Pasaran al frente y lo clasifican de acuerdo al hábitat al que pertenece.

CIERRE:Al final se analiza los animales hay en cada hábitat y les preguntaré porque creen que los animales viven en esos hábitats, si podrían vivir en otro y por qué.

SITUACION DIDACTICA 4: “Exposición de animales”

RECURSOS: ORGANIZACIÓN:Papel craft, colores, plumones, pintura dactilar, crayolas, acuarela

y gises.Fabula Pedro y el lobo (presentada en forma de cuento grande).

En 5 equipos.

TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR:50 minutos Salón de clases.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO:Se retoma y recapitula lo visto de los animales, y los hábitats, se les comenta a los alumnos que se va a montar una exposición de los animales y será presentada a sus compañeros de otros salones.

DESARROLLO: Se formaran 5 equipos (por mesa), y a cada equipo se le asignara un hábitat, ellos tendrán que dibujar y expresar información sobre el hábitat y los animales que viven allí. Al final, un integrante de cada equipo pasará a exponer el hábitat que les tocó, describirán a los animales que se encuentran ahí.Se presenta la fábula a los alumnos, en donde los alumnos por medio de la observación intentan describir o predecir lo que está escrito (el texto de la fábula). Se continúa contando a los alumnos la fábula, pero,

Page 4: Planeacion.conozcamos a los animales

se les plantea a los alumnos ¿qué creen que sucedió la última vez que Pedro llamo a sus vecinos para pedir ayuda? Al final de la fábula se localiza unas hojas en blanco, que podrán ser desprendidas y repartidas a los alumnos, pero, en los equipos antes trabajados. Acordaran el final o lo que consideran que sucedió y será representado en esa hoja.

CIERRE:En el patio se montara una exposición en dónde los alumnos compartirán lo aprendido y lo desarrollado en su aula, para que los compañeros de otros grados y grupos puedan conocer.

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS) OBSERVACIONES ADECUACIONES