planeacion x competencias

12
1 Asignatura 2 3 4 6. Tema Trabaja colaborativamente Problema real del entorno = Problema de investigación (Para qué) Las personas que compraron terrenos a un ejidatario d problemas para escriturar la propiedad. Análisis del contexto y los sujetos: necesidades del subsistema e intereses de los estudiantes (Para quiénes y dónde) Educandos de nivel socioeconómico bajo que estudian e Bachillerato Tecnológico Industrial en Ciudad Valles, La mayoría cree que la escuela no sirve para nada; de futuro y su preocupación se refiere fundamentalme ahora"... Algunas de sus familias enfrentan el problema plante Otras asignaturas que podrían trabajar sobre este problema 5. Competencias o resultados de aprendizaje: disciplinares y génericas 7. Contenido (Qué) Selecciona entre distintas fuentes del conocimiento aquellas que le resultan pertinentes para conocer el problema La tenencia de la tierra agrícola en México. Reconoce fuentes de información confiables. Procedimental Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Relaciones económico- políticas-sociales que configuran el problema actual. Desmuestra su hipótesis de trabajo. Procedimental Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Reconoce los factores histótricos que han configurado el problema actual. Conceptual- cognitivo Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Construye nuevos significados mediante el diálogo. Conceptual- cognitivo Analiza el dinamismo de los procesos de cambio y continuidad a partir de la interpretación de hechos históricos. Construye dialógicamente resultados de investigación. Procedimental Participa en la toma de decisiones. (Actitudinal) Realiza el trabajo que le toca. (Actitudinal) Dinamiza el debate y la reflexión. Actitudinal

Upload: evergb

Post on 08-Jun-2015

6.408 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

Asignatura

2

Problema real del entorno = Las personas que compraron terrenos a un ejidatario de Zimapan ahora tienen Problema de investigacin problemas para escriturar la propiedad. (Para qu)

3

Anlisis del contexto y los Educandos de nivel socioeconmico bajo que estudian en el Centro de sujetos: Bachillerato Tecnolgico Industrial en Ciudad Valles, SLP. necesidades del subsistema La mayora cree que la escuela no sirve para nada; no tiene perspectiva de e intereses de los futuro y su preocupacin se refiere fundamentalmente a "aqu y ahora"... estudiantes Algunas de sus familias enfrentan el problema planteado. (Para quines y dnde) Otras asignaturas que podran trabajar sobre este problema

4

5. Competencias o resultados de aprendizaje: disciplinares y gnericas

6. Tema

7. Contenido (Qu)

Selecciona entre distintas fuentes del conocimiento La tenencia de la aquellas que le resultan agrcola en Mxico. pertinentes para conocer el problema

tierra

Reconoce fuentes de informacin confiables. Procedimental

Relaciones econmicoConstruye hiptesis y disea polticas-sociales que Desmuestra su hiptesis de y aplica modelos para probar configuran el problema trabajo. Procedimental su validez. actual. Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Reconoce los factores histtricos que han configurado el problema actual. Conceptualcognitivo Construye significados dilogo. cognitivo nuevos mediante el Conceptual-

Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Analiza el dinamismo de los procesos de cambio y continuidad a partir de la interpretacin de hechos histricos.

Construye dialgicamente resultados de investigacin. Procedimental

Trabaja colaborativamente

Participa en la toma de decisiones. (Actitudinal) Realiza el trabajo que le toca. (Actitudinal) Dinamiza el debate y la reflexin. Actitudinal Comunica resultados de investigacin. Actitudinal

datario de Zimapan ahora tienen

estudian en el Centro de Valles, SLP. nada; no tiene perspectiva de talmente a "aqu y ahora"... a planteado.

8. Estrategia8.a Secuencia didctica 8.b Tcnicas 8.c Actividades Tiem 8.d Recursos po 8.e Evidencia/Producto didcticos min

Lluvia de ideas/pro

Expresin libre

20

Pizarrn

Listado problemas

de

Inicio. Qu sabemos Distribucin del del problema? Diagrama Hishikawua 40 trabajo en 5 equipos

Guin de actividades.

Anlisis causas/efectos

Presentacin de de Diagramas 40 Hishikawua elaborado por equipo Integracin de las causas/efectos y 20 elaboracin hiptesis al respecto.

Rotafolio

Diagrama Hishikawua elaborado equipo

por

Rotafolio

Hiptesis grupales

Lee y resume Lectura extraclase artculo. Resumen de lecturas Selecciona noticias sobre el problema.

Bibliografa: Legislacin, Ficha programas bibliogrfica gubernamental la lectura. es, Tericos.

de

Desarrollo . Tcnica de corrillos Qu necesitamos para socializar la Debate sobre saber? Cmo vamos a informacin causas/efectos lograrlo? (cognicin distribuida) Socializacin discusin/corrillos y

las

40

Bibliografa proporcionada Conclusiones por el maestro

Cada equipo presenta 20 conclusiones Seleccionar entre las Lectura de noticias noticias llevadas dos sobre las causas y 20 o tres que se problemas. confronten entre s Analiza sus hiptesis con lectura y 30 noticias Reelaboracin de hiptesis y plantea la necesidad orgenes 20 de la tenecia de la tierra actual Lecturas extraclase Tres grupos de sobre tenencia de la trabajo; cada equipo tierra a lo largo de la aborda una lectura. histria. Discusin de las 30 lecturas revisadas. En plenaria constrastan Cierre. Puesta en diagrama de comn de aprendizajes Diagrama Hishikawua 30 Hishikawua distribuidos elaborado al inicio con las lecturas Phillis 66 Por equipo, a partir del diagrama, disean una entrevista sobre 60 alguna causa y efecto. Entrevistan personas. Integran y posproducen un 60 video. Planear la organizacin del foro 60 de presentacin de videos.

Noticias llevadas por los estudiantes.

Nuevas hiptesis

3 Lecturas diferentes proporcionadas por el maestro Argumentos

Minuta conclusiones

de

Entrevistas videograbadas

Guin entrevista

de

Entrevistas videograbadas Video

Agenda del foro

ncia/Producto

Formato metodolgico para planeacin por1

Asignatura

2

Problema real del entorno = Problema de investigacin (Para qu)

3

El contexto y los sujetos: necesidades del subsistema e intereses de los estudiantes (Para quines y dnde)

4

Tema de estudio, o contenido a desarrollar (Qu)

5. Competencias o resultados de aprendizaje: disciplinares y gnericas

6. Tema

7. Contenido (Qu)

ara planeacin por competencias

8. EstrategiaTiempo min

8.a Secuencia didctica

8.b Tcnicas

8.c Actividades

8.d Recursos 8.e Evidencia/Producto didcticos