planeacion trayecto formativo curso educacion ambiental

16
TRAYECTO FORMATIVO II CICLO ESCOLAR 2013-2014 ZONA ESCOLAR 018 HUA TUSCO, VER. 1.-SESIÓN 1.- La compleji dad en la educación ambiental  3 de marzo de 2014 SESN TEMA OBJETIVO O PROPÓSITO ACTI VIDADES TI EMPO PRODUCTO 1 ENCUA DRE  La red de Que los participantes  examinen y construyan  algunos conocimientos te órico s y me to do gi cos que  les pe rmitan articular, de sde la  complejidad, dif ere ntes dime nsione s: social,  poti ca , es tét ic a, af ec ti v a,  utópica de la educa c ión ambi ent al en las  distintas acciones pedagógicas que desarrolla desde su lugar de trabajo. 1. Presentación.de spu esi to de l punt o  1.1 Vi de o: La v er da d sobre el Col tan.  nos da paut a exp licar la nec es i dad  de l tr ayecto f or mativo con sid er ando  un enfoque host i co para la Educ.  ambiental. 2.Exp lic ac i ón de los c ontenidos a  ab or da r durante el Tra yecto For mat iv o  II. 3. Indicaci on es para el curso, dan do  relevanc i a a la explica ci ón de las  horas y días de trabajo. 4. Explicacion de los puntos de  eval uac ión: des tac ando que 1 f alt a  anula los 3 temas, se laborarán 8  ho ras pr esen cia les y 2 extr a f ue ra de  cl as e, que se rán acr edit adas con la  entrega de reportes de lectura.  5. P ara rece pc ión de tr abajo s  po r módul o, se defin e de la siguie nt e  ma nera: el módulo 1, lo s tr abajo s en  f old erof ic io color beige, módulo 2;  f old erof ic i o c ol or v erde, módulo 3;  f older of icio color azul. Todos en  broche baco.  6.- Pida a los participantes que lean 25 minutos aproximadamente .  15 minutos.  

Upload: jmcoria

Post on 17-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una planeacion del trayecto formativo para educacion ambiental

TRANSCRIPT

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    1.-SESIN 1.- La complejidad en la educacin ambiental 3 de marzo de 2014

    SESIN TEMA OBJETIVO O PROPSITO ACTIVIDADES TIEMPO PRODUCTO

    1 ENCUA

    DRE

    La red de

    Que los participantes

    examinen y construyan

    algunos conocimientos

    tericos y metodolgicos que

    les permitan articular, desde la

    complejidad,

    diferentes dimensiones: social,

    poltica, esttica, afectiva,

    utpica de la

    educacin ambiental en las

    distintas acciones

    pedaggicas que desarrolla

    desde su lugar de trabajo.

    1. Presentacin.despuesito del punto

    1.1 Video: La verdad sobre el Coltan.

    nos da pauta explicar la necesidad

    del trayecto formativo considerando

    un enfoque holstico para la Educ.

    ambiental.

    2. Explicacin de los contenidos a

    abordar durante el Trayecto Formativo

    II.

    3. Indicaciones para el curso, dando

    relevancia a la explicacin de las

    horas y das de trabajo.

    4. Explicacion de los puntos de

    evaluacin: destacando que 1 falta

    anula los 3 temas, se laborarn 8

    horas presenciales y 2 extra fuera de

    clase, que sern acreditadas con la

    entrega de reportes de lectura.

    5. 5. Para recepcin de trabajos

    por mdulo, se define de la siguiente

    manera: el mdulo 1, los trabajos en

    folder oficio color beige, mdulo 2;

    folder oficio color verde, mdulo 3;

    folder oficio color azul. Todos en

    broche baco.

    6.- Pida a los participantes que lean

    25 minutos

    aproximadamente

    .

    15 minutos.

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    los

    problemas

    La

    Complejida

    d una

    revolucin

    del

    pensamien

    to

    las introducciones incluidas en la

    sesin antes de realizar cada una de

    las actividades.

    1.- En plenaria analizar el esquema

    La red de los problemas para

    obtener una lista de los procesos que

    intervienen en alguno de los

    problemas sealados.

    2.- Registrar la dimensin nacional,

    regional y mundial de esos

    problemas. (tabla)

    3.- Analizar la tabla, para intercambiar

    opiniones de cmo se debe abordar

    un problema ambiental para

    comprenderlo, para llegar a una

    conclusin de grupo; guindose de la

    pregunta cmo debe abordarse un

    problema ambiental para

    comprenderlo?

    4. Solicitar la lectura individual del

    grupo dividido en 2 partes.(Los textos:

    Pensamiento Complejo de Edgar

    Morin y Complejidad, Racionalidad

    Ambiental y Dilogo de Saberes de

    Enrique Leff)

    5.-Integrar dos equipos con dinamica

    1*

    6.- Finalizada la lectura, responder los

    siguientes cuestionamientos: Por

    qu se dice que la crisis ambiental es

    una crisis del pensamiento?

    Cmo propone la complejidad

    ambiental revolucionar el

    conocimiento?

    Cules son los principios del

    30 minutos.

    25 minutos.

    30 minutos.

    15 minutos.

    30 minutos

    20 minutos

    Tabla Comparativa

    Conclusin en papel bond

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    Complejida

    d,dialgo

    de saberes

    y educ.

    ambiental

    paradigma de la complejidad?

    En base a estas, realizar una

    conclusin y plasmarla en papel

    bond.

    7.- Observar y comentar la

    presentacin de Power Point sobre

    Complejidad (Anexo en el CD) lo que

    les permitir reforzar las ideas.

    1.- Elabore una reflexin escrita sobre

    las siguientes cuestiones: Cul es la

    importancia de la diversidad cultural

    para la educacin ambiental?

    Por qu es necesario el dilogo de

    saberes para la comprensin y

    bsqueda de alternativas a los

    problemas ambientales?

    Cmo puede implementarse en el

    aula una estrategia didctica que

    aborde estos temas? Finalizado el

    escrito, compartirlo en plenaria. Y

    complementar la reflexin a partir de

    los aportes escuchados de los

    compaeros.

    15 minutos

    DOCUMENTO DE REFLEXIN

    SOBRE LA IMPORTANCIA DE

    LA COMPLEJIDAD EN EL

    ABORDAJE DE LOS

    PROBLEMAS AMBIENTALES Y

    SU VINCULACIN CON EL

    CAMPO DE LA EDUCACIN

    AMBIENTAL; CONSIDERANDO

    TRES IDEAS CLARAS SOBRE

    LA COMPLEJIDAD

    1* Colocar con antelacin bajo cada silla una tarjeta o post-it con nombre de un animal, habiendo 4 tipos posibles: tucanes, peces, quetzales, delfines.

    Habiendo 7 post-it de cada tipo. Las especies acuticas leern Pensamiento Complejo y Complejidad de Edgar Morin; y las especies voladoras leern

    Racionalidad Ambiental y Dilogo de Saberes de Enrique Leff.

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    SESIN 2: EDUCACIN AMBIENTAL E INTERDISCIPLINA

    6 DE MARZO DEL 2014

    SESIN TEMA OBJETIVO O PROPSITO ACTIVIDADES TIEMPO PRODUCTO

    2

    Concepto

    de

    Interdisci

    plina.

    La

    interdisci

    plina en

    la

    educaci

    n

    ambienta

    Que los participantes

    examinen las posibilidades de

    desarrollar acciones

    pedaggicas que busquen

    modificar y cuestionar sus

    formas de relacin e

    intercambio con ellos mismos,

    con los dems sujetos, y con

    la naturaleza bajo un enfoque

    interdisciplinario dentro del

    saln de clases o la institucin

    donde trabaja.

    1. Lectura La interdisciplina en la

    educ. ambiental(indiv).

    2. En plenaria dar a conocer los

    puntos ms relevantes de la temtica

    leda anteriormente.

    3. Conclusiones de manera individual,

    por escrito, en base a la plenaria.

    1. Reflexionen y escriban de manera

    individual individual sobre las

    siguientes cuestiones:

    Por qu se precisa la necesidad de

    desarrollar los temas

    ambientales desde un enfoque

    interdisciplinario dentro de los

    sistemas educativos nacionales?

    Cules son sus fundamentos

    tericos, principios, objetivos y

    metas?

    2. En plenaria expongan sus

    10 minutos.

    30 minutos.

    20 minutos.

    15 minutos

    30 minutos

    lmina con acuerdos,

    desacuerdos ,conclusiones

    Escrito con la reflexion,

    considerando las preguntas.

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    l.

    Interdisci

    plina,

    Multidisci

    plina y

    Transdis

    ciplina.

    reflexiones enfatizando el contexto

    histrico.

    1.-Lectura individual de cambio

    climtico

    2.-Dinmica integracin de equipos

    (2)

    3.-Contestar preg. de pag.27 y

    elaborar esquema presentando las

    conclusiones de las mismas en

    rotafolio.

    4. Identificacion de las disciplinas

    cientificas mencionadas en el texto.

    5. Realizar una conclusion personal

    destacando que el dialogo entre

    disciplinas es necesario para

    intercambiar informacion para la

    educacion ambiental.

    INDICAR A LOS ASISTENTES QUE

    PARA LA SESIN 3 SE

    NECESITARN LOS PLANES Y

    PROGRAMAS DE ESTUDIOS DEL

    PLAN 2011

    10 minutos.

    15 minutos.

    25 minutos.

    15 minutos.

    30 minutos.

    Elaborar cuadro

    (problemas,ciencia que

    aborda, solucin)

    REFLEXIN CRTICA

    SOBRE EL TEMA DE LA

    INTERDISCIPLINA DE LA

    EDUCACIN AMBIENTAL

    EN EL SISTEMA

    EDUCATIVO

    (2) Bajo la banca, colocar 5 post-it de cada uno de los siguientes animales: conejo (para que brinque), peces (para que nade), guila (para que vuele), gallo

    (onomatopeya), chivo (onomatopeya). Se indicar a los participantes que deben buscar bajo su asiento, y sin hablar, imitar al animal que le haya tocado,

    ejecutando su onomatopeya (cuando aplique), con la finalidad de buscar y unirse a quienes conformarn su equipo de trabajo para la actividad.

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    SESIN 3: TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACIN AMBIENTAL

    11 DE MARZO DEL 2014

    SES

    IN

    TEMA OBJETIVO O PROPSITO ACTIVIDADES TIEMPO PRODUCTO

    3 Concepto

    de

    transversal

    idad.

    La

    transversal

    idad en la

    educacin

    bsica.

    Educacin

    ambiental

    y

    transversal

    idad:

    lmites y

    Que los docentes de educacin

    bsica examinen los aspectos

    contextuales y conceptuales de

    la propuesta

    terico-metodolgica de la

    transversalidad, con el fin de

    generar propuestas

    pedaggicas vinculadas a lo

    ambiental dentro de los

    espacios sociales e

    institucionales donde se

    desarrollan.

    1. Revisin del archivo

    TRANSVERSALIDAD en Power Point.

    2. En plenaria la ronda de discusin

    sobre los siguientes temas: Las

    dificultades de construir un enfoque

    ambiental en los

    distintos contenidos. Las

    dimensiones de la transversalidad.

    3. Elaboracin de una lmina con

    conclusiones de lo debatido.

    INTEGRAR SEIS EQUIPOS,

    REPARTIR LAS SEIS LECTURAS

    ANEXAS, Y PEDIRLES QUE LAS

    EXPONGAN. CENTRADOS EN LA

    HOJA DE TEMAS GUA PARA CADA

    PREGUNTAR.

    ACTIVIDAD EXTRACLASE:. Elegir un

    tema y disear una estrategia que se

    pueda abordar en su grupo con el

    enfoque de transversalidad..

    20 minutos.

    .

    1:30 HRS.

    (30 min. lectura

    15 min. x eq.

    para exponer)

    Lmina con las conclusiones

    Lmina con conclusiones de lo

    expuesto

    DISEO DE UNA ESTRATEGIA

    QUE ENTREGAR POR

    ESCRITO, SOBRE UN TEMA

    TRATADO EN SU GRUPO CON

    EL ENFOQUE DE LA

    TRANSVERSALIDAD.

    El tema deber enfocarse a partir

    de un problema real de la

    escuela.

    Deber expresar en qu mbito

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    posibilidad

    es

    se inserta.

    Deber incluir forma de

    evaluacin

    -Manifiesta

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    SESIN 4.- LA DIMENSIN TICA DE LA EDUCACIN AMBIENTAL13 de marzo de 2014

    SES

    IN

    TEMA OBJETIVO O PROPSITO ACTIVIDADES TIEMPO PRODUCTO

    4 La nocin

    de tica.

    Los

    valores

    ambientale

    s.

    Que los docentes conozcan,

    las nociones de tica y tica

    ambiental como

    campos en construccin y a la

    vez como necesaria de

    incorporarse a la

    educacin ambiental.

    Dinmica para integrar equipos y Ver

    presentacin Powert Point Etica

    ambiental en equipos

    En plenaria lectura arrebatada y

    comentada del art. Etica ambiental y

    consumo de Javier Reyes.

    (nombrando relator) (fin 6:30)

    A PARTIR DE ESTE INSTANTE, LAS

    ACTIVIDADES SE REALIZARN

    SLO SI DA TIEMPO. CASO

    CONTRARIO, A TAREA.

    De manera individual elaboren una

    (Inicio 5:50)

    10 minutos

    (lmina)

    30 minutos

    30 minutos

    Resumen o notas tomando en

    cuenta los siguientes aspectos ,

    definicin de tica

    ambiental,valores, anlisis en

    sociedades y periodos

    histricos,condiciones actuales

    en cuanto a valores

    tico-ambientales,asi como la

    relacin de la sociedades

    humanas entre si y la

    naturaleza(pag.37)

    Conclusiones en lmina

    Descripcin individual

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    La tica

    ambiental.

    descripcin de la historia ambiental

    de su lugar de origen contestando las

    preg. (pag. 38)

    Exponer en plenaria su descripcin

    destacando los aspectos en que

    coinciden y los valores ambientales

    Lectura robada del texto la

    Cooperacin (pag.39)

    30 minutos

    25 minutos

    Respuesta a las preguntas de la

    pag.40. Diseo de un escrito de

    una actividad en el aula que tome

    en cuenta los valores

    ambientales con los alumnos.

    Trabajo elaborar un resumen en

    casa de la lectura del art.

    Educ.,esttica y educacin

    artistica

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    SESIN 5.- LA DIMENSIN ESTTICA DE LA EDUCACIN AMBIENTAL18 de marzo de 2014

    SES

    IN

    TEMA OBJETIVO O PROPSITO ACTIVIDADES TIEMPO PRODUCTO

    5 Discusin

    sobre el

    concepto

    de

    esttica.

    La

    experienci

    a esttica

    como

    posibilidad

    de

    construcci

    n

    conocimie

    nto.

    La

    manifestac

    Que los participantes conozcan

    las posibilidades educativas que

    ofrece el

    ejercicio esttico, que recrea y

    recupera situaciones, en el

    sentido de

    caracterizar la realidad desde la

    naturaleza sensible de los

    seres humanos.

    1.-.3 0 4 comentarios sobre la

    lectura Educ. Esttica y educ.

    artistica integrando la actividad 1,

    retomando el papel de la experiencia

    esttica en el paje. y la experiencia

    esttica a en el desarrollo del alumno

    2.- organizar y preparar una

    representacin

    3.- Representacin de una situacin

    ambiental en su comunidad.

    3:30 - 3:50

    3.50 --4:10

    4:10 -5:15

    5:15 - 5:30

    Resumen

    Representacin escrita

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    in de la

    experienci

    a esttica

    en el

    mbito

    escolar

    3.- comentarios sobre las

    representaciones

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    SESIN 6.- LA DIMENSION AFECTIVA DE LA EDUCACION AMBIENTAL20 de marzo de 2014

    SES

    IN

    TEMA OBJETIVO O PROPSITO ACTIVIDADES TIEMPO PRODUCTO

    6 Qu Son

    los

    sentimient

    os?

    El papel

    de los

    sentimient

    os en la

    educacin

    La

    experienci

    a afectiva

    en la

    escuela

    Que los docentes conozcan las

    posibilidades educativas que

    ofrecen la reflexin y

    reconocimiento del papel de la

    afectividad en los procesos

    educativos.

    1.- Lectura de las emociones

    -Cardenas-Mejia, y Discursos

    infantiles en torno a la escuela y su

    impacto en el bienestar emocional de

    maestros y alumnos mitad del grupo

    una lectur y la otra mitad la otra

    lectura.

    2.- Plenaria

    3.- contestar preguntas de pag. 49

    guia del participante.

    4.- plenaria destacando el papel de la

    afectividad en la formacin humana

    5:30 - 5:45

    5:45 - 6:00

    6:00 - 6:10

    6:10 - 6:35

    un esquema con o mas

    importante de la lectura.

    (mapa,cuadro,etc.)

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    SESIN 7.- LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACION AMBIENTAL25 de marzo de 2014

    SES

    IN

    TEMA OBJETIVO O PROPSITO ACTIVIDADES TIEMPO PRODUCTO

    7 Anteceden

    tes del

    modelo

    educativo

    por

    competen

    cias

    Qu se

    entiende

    por

    competen

    cia?

    Las

    competen

    cias en la

    educacin

    bsica

    Que los docentes analicen y

    reflexionen sobre el significado

    de la enseanza por

    competencias desde la

    perspectiva de la educacin

    ambiental, a partir de los temas

    de: complejidad,

    interculturalidad, interdisciplina,

    transversalidad, tica, esttica,

    afectividad y las posibilidades

    de construccin de proyectos.

    Revisar presentacin power point

    competencias

    6:35 - 7:00

    7:00 -7:30 texto en base a

    Qu entienden por

    competencias

    Que transformaciones

    educativas se han realizado en

    nuestro pas en los ultimos

    tiempos

    -Funcionalidad y valoracin de

    las competencias en el marco

    PISA/ OCDE y el contexto de la

    sociedad mexicana

    -Posibilidades para desarrollar

    acciones educativas vinculadas a

    lo ambiental desde la perspectiva

    de las competencias.

    jmcoriaTypewriter

    jmcoriaTypewriter3:30 - 350

    jmcoriaTypewriter350-4:30

    jmcoriaTypewriter

    jmcoriaTypewriter

    jmcoriaTypewriter

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    Marco de

    anlisis a

    cerca de

    la

    significaci

    n del

    tema de

    competen

    cias en la

    dimensin

    ambiental.

    jmcoriaTypewriter+integrar dos equipos y distribuir lecturasequipo 1 Enfoque de competencias.equipo 2 perfil,competencias-sep-competente-sep-perfil

    Plenaria

    jmcoriaTypewritersintesis o mapa conceptual

    jmcoriaTypewriter+Revisar def. pag. 53

    jmcoriaTypewriter

    -video monos+lectura pag. 54

    jmcoriaTypewriterelaborar una estrategia en base a la vialidad de la enseanza por competencias. (tarea)

    jmcoriaTypewriter

    jmcoriaTypewriter

    jmcoriaTypewriter4:30 -5:00

    jmcoriaTypewriter5:00-5:25

    jmcoriaTypewriter5:25-535

    jmcoriaTypewriterPlenaria

    jmcoriaTypewriter5:35-5:45

    jmcoriaTypewriter

    jmcoriaTypewriter

    jmcoriaTypewriter

    jmcoriaTypewriter

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    SESIN 8.- LA UTOPA COMO DIMENSIN DE LA EDUCACIN AMBIENTAL27 de marzo de 2014

    SES

    IN

    TEMA OBJETIVO O PROPSITO ACTIVIDADES TIEMPO PRODUCTO

    8 Sentido y

    significado

    de la

    utopa

    La utopa

    en la

    educacin

    La utopa

    de la

    educacin

    y la

    educacin

    de la

    utopa

    Necesidad

    del

    Que los docentes conozcan la

    importancia de la utopa, en la

    formacin ambiental y

    reflexionen sobre los

    compromisos de la educacin

    ambiental desde la perspectiva

    de la utopa.

    jmcoriaTypewriter+Presentacion de diapositivas-La espiritualidad humana-Las utopias de la humanidad

    jmcoriaTypewriter

    jmcoriaTypewriter5:45- 5:55

    jmcoriaTypewriterlamina

    jmcoriaTypewriter+Lectura Historia de la utopia-Legado de la utopia

    +Plenaria

    jmcoriaTypewriter5:55 - 6:10

    jmcoriaTypewriter6:10- 6:25

    jmcoriaTypewriterVideo Carta 2030

    jmcoriaTypewriter

    jmcoriaTypewriterlamina

    jmcoriaTypewriterpreguntas y elaborar esrategia

    jmcoriaTypewritertarea estrategia

    jmcoriaTypewriter6:25 -

    jmcoriaTypewriterplenaria de conclusiones

    jmcoriaTypewriter

  • TRAYECTO FORMATIVO II

    CICLO ESCOLAR 2013-2014

    ZONA ESCOLAR 018 HUATUSCO, VER.

    pensamien

    to utpico.