planeacion semana 6 (semana del 2 al 6 de marzo)

18
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. Licenciatura en educación preescolar. VIII semestre. Prácticas. Planeaciones. Nombre de la practicante: Patricia Anahi Quiñones Escalante. Maestra: Juana Eugenia Martínez. Jardín de niños: Cuitláhuac Zona: 04 Sector: 02 Nombre de la educadora: Gricelda Larreta Guzmán Grupo: 3°a N° de niños del grupo: 23

Upload: patricia-quinones

Post on 02-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planeaciones preescolar

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango.

Licenciatura en educación preescolar.

VIII semestre.

Prácticas.

Planeaciones.

Nombre de la practicante: Patricia Anahi Quiñones Escalante.

Maestra: Juana Eugenia Martínez.

Jardín de niños: Cuitláhuac

Zona: 04 Sector: 02

Nombre de la educadora: Gricelda Larreta Guzmán

Grupo: 3°a

N° de niños del grupo: 23

Semana del 2 al 6 marzo de 2015.

Page 2: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Plan general.Competencias del perfil de egreso que se trabajan:

Prácticas febrero

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00 – 9:30 Honores a la bandera Activación física con padres de familia

Refrigerio caliente Activación física con padres de familia

Educación artística

Lectura de cuento por parte de padres de

familia

Educación física

9:30– 10:00 Actividad para empezar bien el día: lotería de números

Actividad para empezar bien el día: lotería de números

*Actividad para la convivencia: resolvemos

conflictos. +De compras Mi álbum de preescolar:

imítalos. 10:00– 10:45 +De compras +Las estaciones del año +Seres vivos y no vivos

+La primavera Mi álbum de preescolar: de

compras en la jugueteríaEducación artística

+Observamos nuestro alrededor

10:45-11:00LAVADO DE MANOS Y REFRIGERIO

11:00-11:20RECREO

11:20 –11:50 *Lectura de cuento Actividad para la convivencia: los caza

abrazadores

*Lectura de cuento *Lectura de cuento *Lectura de cuento

11:50-12:00 Evaluación y despedida Evaluación y despedida Evaluación y despedida Evaluación y despedida Evaluación y despedida

-Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. Aspectos:+ Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje. Estrategia: el juego y el proyecto. *Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende. Estrategia: los mediadores.

Page 3: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Proyecto: los cambios a nuestro alrededorJustificación: se llevará a cabo este proyecto con el fin de que los niños conozcan más acerca de los cambios que ocurren en su entorno a lo largo del año, abarcando así competencias del campo de exploración y conocimiento del mundo. Campo: exploración y conocimiento del mundoAspecto: mundo natural Competencias a trabajar :Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural

Aprendizajes esperados • Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive.• Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.• Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.• Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

• Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…).• Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes.

Duración del proyecto: 3 semanasDía 1Nombre de la situación: observamos a nuestro alrededor Aprendizajes esperados:• Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive.

• Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes.

Competencia:Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Page 4: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo naturalCampo formativo: exploración y conocimiento del mundo Aspecto: mundo natural

Metodología.Inicio: comenzaré preguntando a los niños si sienten que hace frio o calor y por qué, haré otra preguntas también acerca de si creen que todavía hace mucho frio o si ha cambiado el clima, que cambios observan a su alrededor. Desarrollo: saldremos al patio, le pediré a los niños que observen como están los árboles, las plantas, que sientan el calor del sol y el viento, que observen si hay más animales o insectos que hace unos días. En el salón compartiremos lo que observaron y hablaremos que cambios creen que han ocurrido y por qué piensan que ocurren. Registrarán todo en una hoja.Cierre: les preguntaré si saben que son las estaciones del año y les dejaré de tarea que las investiguen y qué es lo que caracteriza a cada una. Traerán recortes de cada una.

Recursos: hojas de máquina, colores. Tiempo aproximado: 40 minutos Evaluación: Evaluación: Rango valorativo: Logrado-5, En Proceso-4, Iniciado-3, Necesita Refuerzo-2, No lo Intenta-1.

1 2 3 4 5 Observaciones Observa y escribe la vegetación, fauna y construcciones que ve a su alrededorExpresa con sus ideas por qué y cómo cree que ocurren ciertos cambios Contrasta sus ideas con las de sus compañeros Participa en la actividad

Día 2Nombre de la situación: las estaciones del año Campo: exploración y conocimiento del mundoAspecto: mundo natural Competencias a trabajar :Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Page 5: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural

Aprendizajes esperados • Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive.

• Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes.

Metodología.Inicio: recordaremos lo que hicimos el día anterior y les preguntaré acerca de las estaciones del año. Compartiremos las investigaciones que trajeron Desarrollo: veremos un video donde se expliquen las estaciones del año. Los cuestionaré sobre por que creen que el clima cambia cada cierto tiempo y también que ocurre en cada estación. En equipo harán un collage con los recortes que trajeron de cada estación. Cierre: cada equipo pasará a explicar su collage.

Recursos: video, bocinas, recortes, hojas, pegamento Tiempo aproximado: 40 minutos Evaluación:

1 2 3 4 5 Observaciones Observa y escribe la vegetación, fauna y construcciones que ve a su alrededorExpresa con sus ideas por qué y cómo cree que ocurren ciertos cambios Contrasta sus ideas con las de sus compañeros Participa en la actividad

Día 3Nombre de la situación: la primavera Nombre de la situación: las estaciones del año Campo: exploración y conocimiento del mundoAspecto: mundo natural Competencias a trabajar :

Page 6: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural

Aprendizajes esperados • Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive

• Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes.

Metodología.Inicio: de tarea les habré encargado a los niños investigar acerca de la primavera: que clima hay en esta estación, en qué mese se desarrolla, que es lo que ocurre en la primavera, cuales frutas son de esta temporada, cuando llega la primavera y cómo se llama el fenómeno que ocurre cuando llega. Desarrollo: veremos un video acerca de la primavera y luego registraremos lo que compartimos por medio de dibujos y letras si se puede. Cierre: compartirán los dibujos que hicieron.

Recursos: investigaciones, hojas, colores. Tiempo aproximado: 40 minutos Evaluación:

1 2 3 4 5 Observaciones Observa y escribe la vegetación, fauna y construcciones que ve a su alrededorExpresa con sus ideas por qué y cómo cree que ocurren ciertos cambios Contrasta sus ideas con las de sus compañeros Participa en la actividad

Día 4 Nombre de la situación: seres vivos y no vivosCampo: exploración y conocimiento del mundoAspecto: mundo natural Competencias a trabajar :Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Page 7: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural

Aprendizajes esperados • Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.• Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

• Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…).

Metodología.Inicio: de tarea encargaré a los niños investigar sobre los seres vivos e inertes. Compartiremos la informacion que encontraronDesarrollo: en revistas cada niño buscará un ser vivo y un inerte, luego los clasificaremos en una hoja de papel bond entre todo el salón. Cierre: jugaremos con un Memorama de seres vivos e inertes.

Recursos: recortes, pegamento, Memorama Tiempo aproximado: 40 minutos Evaluación:

1 2 3 4 5 Observaciones Describe características de los seres vivos Describe características de seres no vivos Clasifica los seres en vivos y no vivos y explica porque pertenecen a ese grupoParticipa en la actividad

Lectura de cuento:Nombre de la situación: lectura de cuento Aprendizajes esperados: •Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores.

Page 8: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

• Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce.

•Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.Competencia:-Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven.-Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción

Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito. Lenguaje oral

Metodología.Inicio: nos pondremos en grupo y les mostraré a los niños un cuento; antes de leerlo ellos me darán algunas ideas a partir del título y las imágenes. Desarrollo: les leeré el cuento a los niños. Cierre: levantando la mano, los niños contestarán algunas preguntas que les haré acerca de los personajes del cuento y de la historia. Quien respete turnos y conteste correctamente tendrá un premio Recursos: cuentos. Tiempo aproximado: 30 minutos. Se hará 4 días, el 2do día irá algún padre de familia a leerles el cuento.

Evaluación: Rango valorativo: Logrado-5, En Proceso-4, Iniciado-3, Necesita Refuerzo-2, No lo Intenta-1.

Día 11 2 3 4 5 Observaciones

Se interesan por la lectura Logran dar ideas del cuento antes de la lectura, partiendo del título, portada e imágenes del cuento. Comparten ideas acerca del cuento: sobre los personajes, sucesos, lo que les llamó la atención, lo que les gustó, lo que le cambiarían

Page 9: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Solicita la palabra para hablar Respeta los turnos de sus compañeroParticipa en la actividad

Día 21 2 3 4 5 Observaciones

Se interesan por la lectura Logran dar ideas del cuento antes de la lectura, partiendo del título, portada e imágenes del cuento. Comparten ideas acerca del cuento: sobre los personajes, sucesos, lo que les llamó la atención, lo que les gustó, lo que le cambiarían Solicita la palabra para hablar Respeta los turnos de sus compañeroParticipa en la actividad

Día 31 2 3 4 5 Observaciones

Se interesan por la lectura Logran dar ideas del cuento antes de la lectura, partiendo del título, portada e imágenes del cuento. Comparten ideas acerca del cuento: sobre los personajes, sucesos, lo que les llamó la atención, lo que les gustó, lo que le cambiarían Solicita la palabra para hablar Respeta los turnos de sus compañeroParticipa en la actividad

Page 10: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Día 4 1 2 3 4 5 Observaciones

Se interesan por la lectura Logran dar ideas del cuento antes de la lectura, partiendo del título, portada e imágenes del cuento. Comparten ideas acerca del cuento: sobre los personajes, sucesos, lo que les llamó la atención, lo que les gustó, lo que le cambiarían Solicita la palabra para hablar Respeta los turnos de sus compañeroParticipa en la actividad

Día 5 1 2 3 4 5 Observaciones

Se interesan por la lectura Logran dar ideas del cuento antes de la lectura, partiendo del título, portada e imágenes del cuento. Comparten ideas acerca del cuento: sobre los personajes, sucesos, lo que les llamó la atención, lo que les gustó, lo que le cambiarían Solicita la palabra para hablar Respeta los turnos de sus compañeroParticipa en la actividad

Actividades para empezar bien el día.Nombre de la situación: lotería de númerosAprendizajes esperados:• Usa procedimientos propios para resolver problemas.

Page 11: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Competencia:Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetosCampo formativo: pensamiento matemático

Metodología.Inicio: mostraré a los niños las tarjetas de la loteria y repartiremos el material. Desarrollo: ya que las tarjetas tienen pautas y números, jugaremos alternadamente con pautas y números. Cierre: daré premios a los niños que ganen

Recursos: tarjetas de loteria, fichas, premios Tiempo aproximado: 25 minutos. Por 2 díasEvaluación:Rango valorativo: Logrado-5, En Proceso-4, Iniciado-3, Necesita Refuerzo-2, No lo Intenta-1.Día 1

1 2 3 4 5 Observaciones

Utiliza estrategias de conteo Resuelve los problemas que se le planteanParticipa en la actividad

Día 2

#1 Actividades para la convivenciaNombre de la situación: los caza-abrazadores.Aprendizajes esperados: Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatíaCampo formativo: desarrollo personal y social Aspecto: relaciones interpersonales

1 2 3 4 5 Observaciones

Utiliza estrategias de conteo Resuelve los problemas que se le planteanParticipa en la actividad

Page 12: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Metodología.Inicio: le diré a los niños que jugaremos un poco. Nos pondremos todos en el centro primero Desarrollo: le explicaré a los niños que yo pondré música y ellos irán dando vueltas en el salón, cuando la música se detenga tendrán que buscar a alguien a quien abrazar. Se repetirá varias veces. Cierre: les preguntaré si les gustó el juego y si les gustó que los abrazaran y por qué.

Recursos: música, computadora y bocinasTiempo aproximado: 30 minutos Evaluación:Día 1

1 2 3 4 5 Observaciones

Muestra disposición para hacer diferentes actividades interactuando con diferentes compañeros Muestra respeto hacia sus compañeros Apoya y da sugerencias a sus compañeros Participan en la actividad

#2 Nombre de la situación: resolvemos conflictos Aprendizajes esperados: Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto.Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.Campo formativo: desarrollo personal y social Aspecto: identidad personal

Metodología.Inicio: presentaré a los niños el siguiente conflicto: que hacer si se pierde la mochila de algún niño.Desarrollo: los niños darán posibles soluciones, a través del diálogoCierre: en una hoja de máquina los niños registrarán esas soluciones.

Page 13: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

Recursos: hojas de máquinaTiempo aproximado: 30 minutos.Evaluación:

1 2 3 4 5 Observaciones

Expresa sus opiniones y sentimientos ante un conflicto Trata de dar alguna solución a los conflictos Participa en la actividad

Nombre de la situación: de compras Aprendizajes esperados: •Usa procedimientos propios para resolver problemas.• Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.• Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos

Campo formativo: pensamiento matemático Aspecto: número

Metodología.Inicio: preguntare a los niños si conocen el dinero y para qué sirve. Luego les mostraré algunas monedas de juguete y ellos me dirán que valor tiene.Desarrollo: jugaremos a la tiendita, usando los juguetes que hay en el aula, haremos precios para los juguetes y cada equipo tendrá cierta cantidad de dinero. Algunos niños serán los vendedores y otros comprarán con el dinero que les de. Cierre: preguntaré a cada equipo que fue lo que compro y cuanto gato en cada cosa y si le alcanzó, le sobró y como le hicieron para saber cuanto podían comprar con el dinero que tenían.

Recursos: dinero de juguete, hojas de papel, juguetes. Tiempo aproximado: 35 minutos, se hará 2 días. Evaluación: Día 1

Page 14: Planeacion Semana 6 (Semana Del 2 Al 6 de Marzo)

1 2 3 4 5 Observaciones

Resuelve problemas que se le plantean Utiliza procedimientos propios para resolver problemas Utiliza estrategias de conteo para resolver los problemas Conoce el uso del dineroUsa dinero falso en situaciones de juego Participa en la actividad

Día 2 1 2 3 4 5 Observaciones

Resuelve problemas que se le plantean Utiliza procedimientos propios para resolver problemas Utiliza estrategias de conteo para resolver los problemas Conoce el uso del dineroUsa dinero falso en situaciones de juego Participa en la actividad