planeación proyecto educativo

4
1 Página PENSAMIENTO CRÍTICO, UN RETO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI Formato 2: esquema de planeación de clase en el marco de un proyecto Grupo: Sesión: 1 y 2 Tema: Ambiente de los animales Objetivos: Identifica los hábitat de los animales Reconoce diferentes formas de desplazamiento de los animales. Proyecto: Planeta animal Paso: Acciones del profesor o de la profesora Acciones del estudiante o de la estudiante Materiales u anotaciones Recapitulación del proyecto El estudio de los animales, es un tema muy atractivo para los niños. Aprovechando este interés y curiosidad; se pretende generar situaciones de aprendizajes. Los estudiantes trabajaran los contenidos de desplazamiento y hábitat de los animales. Promulgando a la vez actitudes de respeto y protección hacia el medio y los animales. Reconocimiento de ideas previas Se le pide a los niños que revisen libremente unas tarjetas de animales, dispuestas en una mesa. Los niños deben elegir una tarjeta y realizar una pequeña presentación de su animal ante sus compañeros. El niño debe explicar lo que sabe o cree acerca del animal. Teniendo en cuenta el lugar donde vive y como se desplazan Tarjetas con dibujos de animales Construcción de la tarea o pregunta Se pegan tres carteles con las palabras ACUATICO – AEREO – TERRESTRE. Los estudiantes deben agruparse debajo del cartel que les corresponda o ellos 3 Carteles

Upload: camilo-palma

Post on 02-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto Educativo Institucional

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación proyecto Educativo

1 Página

PENSAMIENTO CRÍTICO, UN RETO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI

Formato 2: esquema de planeación de clase en el marco de un proyecto

Grupo: 1° Sesión: 1 y 2 Tema: Ambiente de los animales Objetivos: Identifica los hábitat de los animales

– Reconoce diferentes formas de desplazamiento de los animales.

Proyecto: Planeta animal Paso: Acciones del profesor

o de la profesora Acciones del

estudiante o de la estudiante

Materiales u anotaciones

Recapitulación del proyecto

El estudio de los animales, es un tema muy atractivo para los niños. Aprovechando este interés y curiosidad; se pretende generar situaciones de aprendizajes.

Los estudiantes trabajaran los contenidos de desplazamiento y hábitat de los animales. Promulgando a la vez actitudes de respeto y protección hacia el medio y los animales.

Reconocimiento de ideas previas

Se le pide a los niños que revisen libremente unas tarjetas de animales, dispuestas en una mesa. Los niños deben elegir una tarjeta y realizar una pequeña presentación de su animal ante sus compañeros.

El niño debe explicar lo que sabe o cree acerca del animal. Teniendo en cuenta el lugar donde vive y como se desplazan

Tarjetas con dibujos de animales

Construcción de la tarea o pregunta

Se pegan tres carteles con las palabras ACUATICO – AEREO – TERRESTRE.

Los estudiantes deben agruparse debajo del cartel que les corresponda o ellos

3 Carteles

Page 2: Planeación proyecto Educativo

2 Página

PENSAMIENTO CRÍTICO, UN RETO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI

crean que se desplaza el animal que eligió en la tarjeta.

Guía práctica (no tiene que ser escrita puede tratarse de instrucciones orales)

Se divide los estudiantes en los tres grupos de los carteles. A los cuales se le han pegado unos afiches con los 3 tipos de habitat

Los grupos deben acordar cuales animales les pertenecen según su hábitat. Para luego pegarlos en los afiches correspondientes.

Carteles Afiches cinta

Socialización del trabajo

Los grupos deben acordar la exposición de su hábitat y sus respectivos animales

Los niños realizan sus exposiciones y escuchan y participan con preguntas o aportes a los otros grupos, respetando los turnos y lo dicho por sus compañeros.

Formalización conceptual

Desplazamiento de los animales. En la tierra: No todos los animales que se desplazan en la tierra, lo hacen de la misma manera. Algunos tienen dos patas, otros 4 y otros no tienen; por eso se desplazan arrastrando su cuerpo por la tierra. Esto se llama reptar….. Proyectos Integradores – Juguemos en el Aula. 1er Ciclo – Tomo 2

Toman apuntes, hacen preguntas y ayudan a construir conceptos, definiciones o ideas que se producen en la actividad

Libro: Proyectos Integradores – Juguemos en el Aula. 1er Ciclo – Tomo 2

Page 3: Planeación proyecto Educativo

3 Página

PENSAMIENTO CRÍTICO, UN RETO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI

Proyección del trabajo a venir

Se les pide a los niños que mencionen los animales que tienen en su casa y los que ven por sus alrededores. Relacionarlos por el número de patas que tengan. ¿Porqué es importante proteger nuestro medio? ¿Cómo afecta la contaminación de ríos y campos?

¿Qué podemos hacer desde nuestros hogares? ¿Cómo debemos tratar a los animales?

Lápiz, recortes y dibujos

Page 4: Planeación proyecto Educativo

4 Página

PENSAMIENTO CRÍTICO, UN RETO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI

Estrategia de evaluación: (de qué manera se evaluará a las y los estudiantes en el transcurso de la actividad o al final de un grupo de actividades) Criterios de evaluación: (cuáles son los criterios que usará para decidir el nivel de desempeño de un estudiante) Trabajo para la casa: (cómo pueden continuar los estudiantes los aprendizajes de manera autónoma) Notas del profesor: (apuntes acerca de lo que sucede en clase que sea útil para lo que viene y para nutrir su propia práctica)

De este ejemplo de planeación se desprende una lista de chequeo que le puede ayudar a saber si la

actividad cumple con características propias del trabajo por proyectos:

Criterio Si No La clase se enmarca en el desarrollo de un proyecto El proyecto es relevante para los estudiantes y/o la comunidad El proyecto permite abordar las temáticas del currículo Está claro lo que los estudiantes van a aprender Se tiene en cuenta lo que los estudiantes ya saben

Las actividades permiten avanzar en el proyecto Las actividades potencian el pensamiento crítico más allá de la creencia La actividad se complementa con otras clases o áreas Está previsto cómo saber si los estudiantes aprendieron lo que se esperaba

Se cuentan con criterios de evaluación claros y públicos