planeación normativa

14
Presentado por: Valeria Ospina Gómez NRC 24887

Upload: valeriaospinagomez

Post on 08-Jul-2015

435 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Se aborda la temática de Planeación Normativa y sus aspectos claves.

TRANSCRIPT

Presentado por:

Valeria Ospina

Gómez

NRC 24887

PLANEACIÓN NORMATIVA

Las bases estructurales de una organización y

guía para la toma de decisiones deben

alinearse para lograr los objetivos propuestos.

Estas bases son:Misión

Visión

Valores

Representan las

capacidades, rec

ursos y normas

de la

organización.

MISIÓN

Es la razón de ser de la organización sirviendocomo marco de referencia que orienta las accionesde la empresa, condiciona las actividadespresentes y futuras. Además de ser clave para latoma de decisiones.

Enuncia:

- A qué clientes sirve.

- Tipos de productos y servicios que ofrece laorganización.

- Necesidades que satisface.

- Límites o alcances empresariales.

MISIÓN

La razón de ser de la organización se constituye

por:

• La historia de la organización.

• Preferencias actuales de la administración y los

propietarios.

• Entorno del mercado.

• Recursos con los que cuenta la administración.

• Las competencias distintivas de la organización.

MISIÓN

Características:

• Indicar la concepción de la organización frente

a los demás.

• Ser un referente que guía el quehacer de la

organización.

• Dar a conocer el propósito de la organización en

el tiempo.

• Servir de incentivo y motivación a los

colaboradores.

MISIÓN

La efectividad de una misión radica en que debe

contemplar a los

clientes, productos, mercados, empleados, filosofía, compr

omiso por el medio ambiente, rentabilidad, innovación y

tecnología.

También depende en el foco estratégico al que se desea

orientar.

Es importante tener en cuenta que la misión tiene que ser

conocida por todos los colaboradores de la empresa y

servir de guía y motivación para el quehacer diario.

Exige compromiso y participación de los directivos y

dedicación para su elaboración, pues sin una misión clara

y explicita el rumbo de la organización se puede perder.

VISIÓN

Es el máximo objetivo que toda organización busca alcanzar.

Plantea la imagen de la organización en un futuro. Responde

al ¿Qué queremos ser?, ¿Cómo nos queremos ver? ¿Cómo

queremos que nuestros clientes nos vean?

Es aconsejable definirla dentro de un límite de tiempo, como

mínimo 5 años, ya que esto permite la construcción de

objetivos y estrategias más puntuales y hacer un seguimiento

a lo que se ha estado realizando dentro de la empresa.

VISIÓN

Se caracteriza por:

Dar una concepción del futuro de la organización.

Ser una formulación que sirve de guía para evaluar

el proceso de mejoramiento continuo de la

organización.

Explica:

Un objetivo futuro.

El procedimiento que permite lograr el objetivo.

Los medios para alcanzar el objetivo.

VISIÓN

Otras características que contempla la visión son:

- Ser visualizable para las personas.

- Deseable: Al generar motivación a las personas.

- Alcanzable: Al proponerse alcanzar objetivos realistas y

aplicables.

- Enfocada: Ser clara y explícita.

- Comunicable: Fácil de transmitir y explicar a las

personas.

VALORES ORGANIZACIONALES

Valore

s

Ideas o creencias que definen lo que es bueno

y malo.

Canalizan la conducta humana.

En las organizaciones norman la conducta de

los empleados juzgando las acciones que son

correctas e incorrectas.

Se reflejan en los hechos y comportamientos

de la vida cotidiana.

Los principios tienen un carácter más fundamental que los

valores, pues se consideran inmutables a través del

tiempo.

VALORES ORGANIZACIONALES

La Transmisión de los valores se efectúa en los siguientes pasos:

• Conocimiento. Darlos a conocer de modo general.

• Apreciación. Lograr que sean acogidos por los colaboradores.

• Identificación. Ser compartidos por toda la organización.

• Compromiso. Vivirlos en el día a día.

VALORES ORGANIZACIONALES

Asumir el compromiso frente a los valores organizacionales por parte de la ata gerencia implica:

- Establecer un código de valores y principios básicos.

- Capacitación en estilos de dirección.

- Establecimiento de una cultura empresarial que toma como base la disciplina, responsabilidad y cumplimiento.

- Motivar y estimular las buenas conductas, lo moral, ético y cívico.

- La no limitación a una capacitación técnica a los colaboradores, sino también en aspectos humanos.

- Preocupación y apoyo al bienestar personal, por ende familiar.

- Toma de decisiones bajo consideraciones éticas.

- Adecuadas condiciones laborales.

VALORES ORGANIZACIONALES

Ejemplo: Conciencia

ecológica.Integridad.

Trabajo en equipo.

Compromiso.

Confianza.Respeto por

el cliente.

Responsabilidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Administración Estratégica. Capítulo 3 : Planeación Normativa. Pág. 59- 80

Editorial Alfaomega.