planeacion estrategica

56
PRESENTADO POR: HARVEY ADAIME CARREÑO PEÑA DIANA YAJAIRA RAMÍREZ MEDINA LUZ ARACELLY VERA FERNÁNDEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Facilitador: Msc. MALENA CONTRERAS Rubio, Enero 2016

Upload: diyarame

Post on 16-Apr-2017

314 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion estrategica

PRESENTADO POR:HARVEY ADAIME CARREÑO PEÑADIANA YAJAIRA RAMÍREZ MEDINALUZ ARACELLY VERA FERNÁNDEZ 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

Facilitador: Msc. MALENA CONTRERAS

Rubio, Enero 2016

Page 2: Planeacion estrategica

DINÁMICA

Page 3: Planeacion estrategica

OBJETIVO: Construir un cubo(eficacia)

Hojas de papel(eficiencia)

MATERIALES:

Siete minutosTIEMPO:

EFICACIA + EFICIENCIA= EFECTIVIDAD

DINÁMICA

Page 4: Planeacion estrategica

ESTABLECER UN OBJETIVOUNIFICAR ESTRATEGIAS,

TRAZAR UN PLAN,DETERMINAR RECURSOS Y

TIEMPOEVALUAR

IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO

SE REQUIERE DE:

Page 5: Planeacion estrategica

INTRODUCCIÓNLograr una calidad total o

excelencia es una meta a largo plazo que pasa

necesariamente por la implementación de un sistema

de gestión de calidad planificado con una adecuada

estrategia.

Page 6: Planeacion estrategica

De esta forma, los centros educativos pueden regular su

funcionamiento de una forma más efectiva y eficiente, satisfaciendo al conjunto de implicados y cubriendo

sus expectativas y necesidades, logrando desarrollar en los

educandos las competencias básicas, genéricas, específicas y

ciudadanas; permitiendo consolidar un sistema educativo de calidad que velara por mejoramiento de

la calidad de los ciudadanos

Page 7: Planeacion estrategica

PLANEAR

Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

“Es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los

recursos necesarios para conseguirlos” A. Chandler

Elaborar o establecer el plan conforme al que se ha de desarrollar algo, especialmente una actividad.

ESTRATEGIA

Page 8: Planeacion estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Page 9: Planeacion estrategica

Kotler, 1990 explica que la Planificación Estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus oportunidades cambiantes de mercadeo

En Dipres, 20031, proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias. Es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones

Page 10: Planeacion estrategica

Según Hax y Majluf

señalan que “el proceso de planificación estratégica es un esfuerzo organizacional bien definido y disciplinado, que apunta a la total especificación de la estrategia de una firma y la asignación de responsabilidades para su

ejecución”

Page 11: Planeacion estrategica

La planificación estratégica involucra la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos, acciones destinados a acercarse a él, examinar los resultados y las consecuencias de esas decisiones,

teniendo como referencia el logro de metas predefinidas.

Page 12: Planeacion estrategica

EDUCATIVA

Page 13: Planeacion estrategica

Educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen

los derechos, cumplen con sus deberes y conviven en paz.

Mejorar la calidad de la educación, es una tarea prioritaria que debemos asumir en conjunto con todos los estamentos de la sociedad. 

Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad, una educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad. 

http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-278740.html

Page 14: Planeacion estrategica

Es una herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión

y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer

actual y al camino que deben recorrer en el futuro las

instituciones educativas, para adecuarse a los cambios y a las

demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de

beneficios.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA(en el ámbito Educativo)

Page 15: Planeacion estrategica

Schein citado por Chaivenato (1999)

“sistema abierto que interactúa constantemente con la sociedad,

que recibe materia prima, personas, energía e información y

las transforma o convierte en productos o servicios que se envían

al ambiente en el futuro inmediato”.

Page 16: Planeacion estrategica

Martín Bris (2004).

“Los sistemas educativos y las instituciones educativas tienen la

obligación de atender las necesidades que se generan a cada momento, satisfacer las demandas sociales,

pero también la obligación de adecuarse a su tiempo y articular

modelos que anticipen a las demandas que vayan a surgir en el

futuro inmediato”,

Page 17: Planeacion estrategica

Ander-Egg la planificación educativa, “es una especie de declaración general de principios educativos, psicológicos, antropológicos y organizacionales que han de regir el funcionamiento de la institución educativa y que reflejan su identidad y modo de ser”.

Molina (1997) la entiende “como el conjunto de actividades que necesitan de un

tiempo, información, técnicas y organización, es una especie de modelo experimental que busca

orientar el manejo y aprovechamiento de los recursos de la empresa educativa, controlando al

máximo el riesgo”.

Page 18: Planeacion estrategica

“Entendemos por proyecto educativo de centro un

instrumento para la gestión, coherente con el contexto

escolar, que enumera y define las notas de identidad del

centro, formula los objetivos que pretende y expresa la

estructura organizativa de la institución”.

Antúnez (1987)

Page 19: Planeacion estrategica

MODELOS DE CERTIFICACIÓN

RESOLUCIÓN No. 4434 del 8 de agosto de 2006 “Por la cual se establecen las condiciones y mecanismos para 

la validación de los modelos de gestión de calidad de los establecimientos de educación preescolar, básica y media”

Page 20: Planeacion estrategica

ISO9001:2008La adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión estratégica de la organización.

El diseño y la implementación del sistema de gestión de la calidad de una organización están influenciados por:

a) el entorno de la organización, los cambios en ese entorno y los riesgos asociados con ese entorno,

b) sus necesidades cambiantes, c) sus objetivos particulares, d) los productos que proporciona, e) los procesos que emplea, f) su tamaño y la estructura de la organización.

https://www.mct.es/sites/default/files/archivos/ISO-9001.pdf

Page 21: Planeacion estrategica
Page 22: Planeacion estrategica

Comparar una institución educativa con una organización, que debe contar con

identidad a través de la apropiación de una plataforma estratégica (horizonte, valores

y principios) que trazan una ruta de mejoramiento en cada una de las cuatro

gestiones, las cuales deben estar enfocadas al cumplimiento de unas metas

CONVERGENCIA DE LOS MODELOS

Page 23: Planeacion estrategica

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ProspectivaIntegral

ParticipativaIterativa

IndicativaOpcional

Operativa 

Page 24: Planeacion estrategica

NIVELES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Macrosistémico

Nivel meso o intermedio 

Nivel microsistémico

Page 25: Planeacion estrategica

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

¿PARA QUE ES?

¿QUÉ ES?

Page 26: Planeacion estrategica

Etapas de la planeación estratégica

en el ámbito educativo

Formular estrategias

ESTABLECER METAS

ANÁLISIS:

VisiónMisión

Análisis de Contexto

(FODA)Objetivos

Estrategias

Page 27: Planeacion estrategica

Etapas de la planeación estratégica

en el ámbito educativo

Evaluar estrategias

ESTABLECER

ESTRATEGIAS

EJECUCIÓN Y ADMON. INTEGRALEstrategias: ¿Para

saber a dónde vamos?,

¿Como lograrlo?Organización: cumplir con la

estrategia, eficiente y

eficazmenteCultura: para

dinamizar el grupo

Page 29: Planeacion estrategica

“Si pudiéramos saber primero dónde estamos (diagnóstico) y hacia dónde vamos (visión,

dirección de desarrollo), podríamos juzgar mejor que hacer y cómo hacerlo (plan

operativo)”Abraham Lincoln

Page 30: Planeacion estrategica

MISIÓNSe define como la razón de ser de la institución, la cual

determina su existencia. Marca de manera clara y

sintética su quehacer sustantivo y estratégico, así como el fin para el que fue

creada, asimismo, fija el rumbo a seguir de la

institución.

Page 31: Planeacion estrategica

MISIÓN1. ¿Por qué existe la

organización? 2. ¿Para qué existe? 3. ¿A quién se dirige?4. ¿Cómo trata de

satisfacer sus metas?

Page 32: Planeacion estrategica

VISIÓNEs la concepción de la

organización que le permite ver más allá de lo inmediato.

La visión representa el escenario altamente deseado

que la institución quisiera alcanzar en un determinado

tiempo, enuncia las expectativas a mediano y

largo plazos.

Page 33: Planeacion estrategica

VISIÓN1. ¿Cómo visualizamos el tener

éxito en la consecución de la misión?

2. ¿Cambiando qué? 3. ¿Haciendo que cosas de

manera diferente? 4. ¿Modificando qué cosas?

Page 34: Planeacion estrategica

OBJETIVOS• Son los estados o resultados deseados en el

comportamiento. • Representan las condiciones futuras por las que

los miembros del grupo luchan por alcanzar. • Deben concretarse en enunciados escritos y si

es cuantificando los resultados esperados. 

Page 35: Planeacion estrategica

ANÁLISIS DEL ENTORNOFACTORE

S INTERNO

S

FACTORES EXTERNOS

• PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

• OCUPACIONES• USO DEL TIEMPO

LIBRE

• DISEÑO CURRICULAR

• PROYECTOS TRANSVERSALES

• PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

Page 36: Planeacion estrategica

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA• Medios. • Espacios.• Tiempo. • Objetivos. • Ruta de Acción. • Indicador de

cumplimiento

Page 37: Planeacion estrategica

UNIFICADOR COHERENTE INTEGRADOR

La misión La visión  El diagnóstico FODA

Page 38: Planeacion estrategica

• la Redacción de la estrategia• Los recursos necesarios para operarla, 

• ¿Quién o quiénes son responsables?,  

• ¿Qué pasos a seguir para hacerla operativa?

• Establecer  Fecha de inicio y de finalización para cada etapa o paso. 

• Criterios de desempeño.

ELEMENTOS CLAVES EN LA ESTRATEGIA

Page 39: Planeacion estrategica

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

• Definir lo que se va a evaluar

• Definir las modalidades de evaluación.

• Definir las herramientas a utilizar

• Formato para realizar actividades de Evaluación

Page 40: Planeacion estrategica

EJEMPLO DEPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Page 41: Planeacion estrategica

MISIÓN

ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

La Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas forma niños, niñas y adolescentes  

autónomos y críticos, con un  proyecto de vida fundamentado en valores de respeto, honestidad, 

autoestima y solidaridad, con visión de emprendimiento e inclusión al sector productivo 

para el mejoramiento familiar y social.

Page 42: Planeacion estrategica

VISION

ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

En el 2015 la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas tiene reconocimiento  municipal y en la Ciudadela  La 

Libertad porque:Forma para la autonomía, la crítica y el afianzamiento de 

valores y principios institucionales. Favorece la vinculación de la comunidad hacia los 

proyectos institucionales. Desarrolla el espíritu emprendedor. 

Fortalece su media técnica a través de convenios interinstitucionales.

Page 43: Planeacion estrategica

OBJETIVOS

ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

9. Inculcar para que los docentes fundamentados en un modelo social 

cognitivo y con enfoque en la pedagogía activa; sean críticos,  

investigativos, comprometidos en su quehacer diario y demuestren alto 

sentido de pertenencia para con  la IE COLFRAJOC.

.

Page 44: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

La Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas forma niños, niñas y adolescentes  autónomos y críticos,

APLICACIÓN ENCUESTACONOCER LA OPINIÓN REAL DEL CONTEXTO SOBRE

PROBLEMÁTICAS…

Page 45: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

CONTEXTO INSTITUCIONALEntre  los  factores  exógenos  que  más  afectan  a  la comunidad  se  pueden  mencionar  los  siguientes:  la pobreza,  el  desempleo,  la  escasez  de  ingresos económico la delincuencia común, la drogadicción, el alcoholismo  y  la  prostitución;  los  cuales  logran  de manera directa o  indirecta  incidir en  la exacerbación de  la  agresividad  y  son  un  factor  de  riesgo  para conductas  violentas  con  influencia  negativa  en  la comunidad educativa.

Page 46: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

La pobreza, el desempleo, la carencia de ingresos o la precariedad de los mismos son la principal causa de la deserción escolar; las madres y padres de familia ante esta  situación  se  ven  obligados  a  retirar  a  sus  hijos (as)  de  la  institución.  Aunque  la  gratuidad  en  la matricula hasta grado 9º implementada en el 2004 ha reducido  los  costos  de  la  canasta  escolar  tal medida no  es  suficiente  para  evitar  la  ocurrencia  de  este hecho, debido a la incapacidad de pago de elementos correlacionados.

Page 47: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Los niños y niñas en situación de pobreza han de participar en la obtención de los ingresos familiares, entrando a la economía informal  haciéndolos  muchas  veces  responsables  del  sostén económico lo que lo priva de la posibilidad plena de acceder a la escolaridad o forzar su deserción.  También  es  fácil  identificar  como  en  sus  juegos, comportamientos, reflejan situaciones de violencia agresiones e intolerancia, etc.; la drogadicción y el alcoholismo infantil se vienen  convirtiendo  igualmente  en  graves  problemas  al  igual que la prostitución, teniendo como causalidad el desempleo, la escasez  de  recursos  económicos,  el  bajo  nivel  cultural  y  la violencia intrafamiliar.

Page 48: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Los planes de desarrollo municipal y departamental coinciden en  lo  concerniente  a  los  planes  de  mejoramiento  educativo, por  lo tanto se hace necesario reformular o readecuar  los PEI de  todas  las  Instituciones  educativas  públicas,  en  aras  de aumentar la calidad y la pertinencia de los procesos formativos de los niños (as) y jóvenes de la región.

Nuestra  ciudad  se  convirtió  en  el  refugio  de  más  de  39.000 personas provenientes de las provincias, otros departamentos como Cesar, Santander y Arauca, incluso de la zona de frontera de la República Bolivariana de Venezuela. A su vez Cúcuta es el segundo  municipio  expulsor  después  de  Tibú,  situación  que genera desestabilización social, motivo que invita a la reflexión, especialmente en el campo de la educación.

Page 49: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Pero  no  solo  el  conflicto  armado,  el  desplazamiento  y  la pobreza son las causas de la marginalidad, también se suma la violencia  intrafamiliar,  el  maltrato  infantil,  el  abuso  sexual  a menores  y  preocupante  aumento  del  contagio  del  VIH/SIDA, en  los  adolescentes,  según  datos  oficiales  divulgados  por  los medios  de  comunicación,  Cúcuta  cuenta  con  el  70%  de  los infectados del departamento y en ello el 96% están entre 11 a 35 años de edad. Y si tenemos en cuenta que a los 11 años los niños y niñas están entrando a  la básica secundaria se puede sacar  como  conclusión  que  niños  y    niñas  que  inician  su bachillerato son los más proponemos a contraer el contagio

Page 50: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Para concluir y haciendo una lectura del contexto actual frente al  PEI  de  la  Institución  Educativa,  se  puede  afirmar  que  hace falta  fortalecerlo  en  los  aspectos  sico-social.  DDHH, Convivencia Pacífica, Resolución de Conflictos y  la Perspectiva de Género.

Page 51: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

La ruta del mejoramiento Continuo Institucional

Page 52: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Page 53: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Page 54: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Page 55: Planeacion estrategica

ALCALDÍA  DE  SAN  JOSÉ  DE CÚCUTASECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Page 56: Planeacion estrategica