planeacion estrategica 2

15
PLANEACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA FAMEDI SAC

Upload: denisha23

Post on 03-Jan-2016

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEACION ESTRATEGICA 2

PLANEACION ESTRATEGICA

DE LA EMPRESA FAMEDI SAC

Page 2: PLANEACION ESTRATEGICA 2

RESUMEN

INDICE

INTRODUCCION

CAPITILO I: PLAN DE EMPENDIMIENTO – DIAGNOSTICO

1.1 IDEA DEL NEGOCIO1.2 DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y SERVICIO1.3 INDUSTRIA O SECTOR1.4 MERCADO

1.41 COMPETENCIA 1.4.1.1 POTENCIAL 1.4.1.2 ACTUAL 1.4.1.3 INDIRECTA1.42 POSICIONAMIENTO1.43 OPORTUNIDADES Y RIESGOS

1.5 OPERACIONES

1.5.1 PRODUCCION-SERVICIOS

1.5.2 PROCESO

1.6 DISTRIBUCION FISICA: TIPO DE CANAL, INTENSIDAD Y TRANSPORTE

CAPITULO II: ESTRATEGIAS DE OPERACIONES Y COMPETITIVIDAD

2.1 DECLARACION DE LA MISION

2.1.1 CRITERIOS ESENCIALES

2.1.2 EQUIPO ESTRATEGICO-FORMACION

2.1.3 FUNCIONES SUSTANTIVAS

2.2 DECLARACION DE LA VISION

2.3 DECLARACION DE VALORES

2.4 ANALISIS FODA

2.4.1 FORMULACION DE PLANTEAMIENTOS

2.4.2 ANALISIS DE AMBIENTE EXTERNO

2.4.2.1 ESTRUCTURA COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA-MODELO DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS

2.4.2.2 EVALUACION DE LA ATRACCION DE LA INDUSTRIA

2.4.2.3 FACTORES RELEVANTES POR FACTORES DE IMPORTANCIA

2.4.2.3.1 FACTOR ECONOMICO

2.4.2.3.2 FACTOR COMPETITIVO

Page 3: PLANEACION ESTRATEGICA 2

2.4.2.3.3 FACTOR POLITICO

2.4.2.3.4 FACTOR TECNOLOGICO

2.4.2.3.5 FACTOR SOCIAL

2.4.2.3.6 FACTOR MEDIO AMBIENTE

2.4.3 ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO

2.43.1 CADENA DE VALOR

2.4.3.1.1 ACTIVIDADES PRIMARIAS

2.4.3.1.2 ACTIVIDADES DE SOPORTE

2.4.3.2 FACTOR RELEVANTES POR FACTOR DE IMPORTANCIA

2.4.3.2.1 FACTOR CAPACIDAD TECNOLOGICA

2.4.3.2.2 FACTOR CAPACIDAD DE GRUPO HUMANO

2.4.3.2.3 FACTOR CAPACIDAD COMPETITIVA

2.4.3.2.4 FACTOR CAPACIDAD FINANCIERA

2.4.3.2.5 FACTOR CAPACIDAD TECNOLOGICA

2.4.3.2.6 FACTOR CAPACIDAD ORGANIZACIÓN

2.4.4 LLENADO DE MATRIZ FODA

2.4.5 DECLARACION DE ESTRATEGIAS

2.4.6 FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

CAPITULO III: CUADRO DE MANDO INTEGRAL- BALANCED SCORECARD

3.1 ASPECTOS CLAVES DEL NEGOCIO DE INDICADORES ESTRATEGICOS POR PERSPECTIVA

Page 4: PLANEACION ESTRATEGICA 2

1.1 IDEA DEL NEGOCIO

El negocio consiste en la adquisición de materiales de caldo DE MATRIZ FODAidad (panchas, ejes, perfil, etc.) para luego ser usado en la fabricación de carrocería y brindar servicio de mantenimiento para luego ser comercializado a empresas privadas y del estado.

1.2 DESCRIPCION DEL PRODUCTO

SEMI-REMOLQUES: Semi-Remolque Cama Baja Semi-Remolque Cisternas Semi-Remolque Furgones Semi-Remolque Plataforma Semi-Remolque Porta Contenedor Semi-Remolque Tolvas

REMOLQUE

Remolque Ganadera

CISTERNAS:

Cisternas de Agua Cisternas de Diesel

FURGONES:

Furgón – Baranda de madera Furgón –Liso Furgón – Acanalado

1.3 INDUSTRIA O SECTORSomos una empresa industrial en el rubro de metal mecánica, especializada en la fabricación de carrocerías.

1.4 MERCADONuestro mercado objetivo está conformado por las empresas de transporte terrestre de carga.

1.4.1 COMPETENCIA

1.4.1.1 POTENCIALLa competencia potencial viene representada por las grandes compañías del sector, por contar con mayor capacidad instalada, tecnología y expansión a otros mercados empresa tales como: Fameca SAC, ACS,RMB _SATECI.

1.4.1.2 ACTUALEn la actualidad como competencia principal está dada por la empresa FAMECA SAC Y SATECI.Ya que tiene mayor tiempo en el mercado, tecnología y respaldo económico y amplia cartera de clientes.

Page 5: PLANEACION ESTRATEGICA 2

1.4.2 POSICIONAMIENTO

FACTORES CRITICOS DE EXITO

PONDERACION FAMEDI SAC FAMECA SAC SATECI

Diseño de productos 0.2 3 0.6 2 0.4 2 0.4

Publicidad 0.1 1 0.1 3 0.3 1 0.1

Control de costo 0.15 3 0.45 4 0.6 3 0.45

Calidad 0.05 4 0.2 1 0.05 2 0.1

Capacidad Financiera 0.5 4 3 3 1.5 4 2

1.43 OPORTUNIDADES Y RIESGOS

Oportunidades

- Crecimiento económico del país.

- Tratado de libre comercio

- Fusión con empresas extranjeras, buscando inversión, tecnología y nuevos mercados.

- Ofrecer servicios complementarios.

- Competidores con productos y servicios deficientes.

- La demanda creciente en el mercado.

- Aprovechar las fallas que dejan la competencia del mercado.

- Proveedores dispuestos a mejores acuerdos debido a nuestra demanda de pedidos

Riesgos

- Incremento de empresas competidoras en los últimos años.

- El reconocimiento que tienen ciertas empresas reflejado por su acelerado crecimiento.

- Problemas externos no controlables: como la inflación, inestabilidad política y económica, entre

otros. 

- Empresas con precios menores a los ofrecidos.

- Aumento del costo en algunas materias primas.

1.5 OPERACIONES

1.5.1 PRODUCCION

Desarrollamos toda clase de estructuras tomando en cuenta las sugerencias de los clientes. Además tenemos la capacidad de modificar chasises de acuerdo a sus necesidades.

En toda fabricación de carrocería siempre es necesario contar con buenos planos, herramienta y materiales de calidad, que garanticen el buen funcionamiento y capacidad para transportar  todo tipo de carga.

Page 6: PLANEACION ESTRATEGICA 2

1.5.2 PROCESO

El proceso de fabricación de las carrocerías inicia con el material que regularmente es el metal, tales como el hierro, el acero, o el aluminio el cual es adquirido en su forma básica, es decir en forma de  tubos, laminas o ángulos.  Una vez reunido todo el material, hay que lograr una maximización del producto, con la finalidad de  obtener un mayor rendimiento en función de las especificaciones del cliente. 

Después de toma el plan de acción para fabricar cada una de las carrocerías, se procede a cortar el marco que dará soporte a la misma, con tubos, ángulo y lámina cortada. El siguiente paso es hacer una revisión de las piezas para que encajen correctamente y hacer una presentación del avance del producto, si es necesario hacer algún corte o doblez de ajuste el cual debe realizarse antes de continuar a la siguiente etapa.

Se continúa con el ensamble de los componentes, fijando las partes ya sea mediante soldadura eléctrica o autógena, tornillos y remaches y forrado interno de planchas de tripley o listones de madera según la necesidad del cliente, cabe mencionar la importancia de la precisión, la planeación y el cuidado que debe llevar esta etapa.

Terminado esto hay que hacer  el detallado de las carrocerías, la cual consiste principalmente en los acabados lijado, pintura, colocación del dispositivo de luces, el cableado para su posterior conexión a los sistemas de señalamiento del vehículo, colocación de las placas así como los datos de fabricación y por último se coloca sobre el  vehículo, o se pone en exhibición venta

1.5 DISTRIBUCION FISICA: TIPO DE CANAL, INTENSIDAD Y TRANSPORTE

CLIENTE

Page 7: PLANEACION ESTRATEGICA 2

CAPITULO II: ESTRATEGIAS DE OPERACIONES Y COMPETITIVIDAD

2.1 DECLARACION DE LA MISION

Para la declaración de la misión se consideró los siguientes criterios:

C1. Clientes: son todas las empresas de transporte de carga pesada.

C2. Productos: fabricación de carrocerías.

C3. Mercado: Nuestro mercado es a nivel nacional.

C4. Tecnología:

Utilizamos máquinas de corte (maquina con elevado rendimiento, gran capacidad de corte y flexibilidad).

Soldadura semiautomática MIG MAG, TIG

C5. Interés por rentabilidad: Se preocupa por la obtención de rentabilidad para el beneficio de los directivos y empleados.

C6. Filosofía: Nuestro compromiso es la satisfacción de los clientes, empleados y preservación del medio ambiente.

C7. Concepto de sí misma: Uso de materiales de calidad, y profesionales competentes.

C8. Interés por la imagen pública: Nos preocupamos por la protección del medio ambiente mediante el reciclaje.

C9. Interés por el conocimiento: Impulsa la capacitación de sus trabajadores tanto administrativo como operativo.

FUNCIONES SUSTANTIVAS:

A. Función de producción.B. Función de comercializaciónC. Función de gestión / administración central y financiera.

FUNCIONES BASICAS P

eso

Clie

ntes

Pro

duct

o

Mer

cado

Tec

nolo

gía

Inte

rés

por

rent

abili

dad

Filo

sofía

Con

cept

o de

sí m

ism

a

Inte

rés

por

la im

agen

por

el

cono

cim

ient

Enunciado de la misión

A. Función de producción.

38 % si si si Diseño y fabricación carrocerías para transporte de carga

B. Función de comercialización

30 % Si Orientada a suplir las necesidades de los clientes ofreciéndoles la mayor calidad posible en la fabricación

C. Función de gestión / administración central y financiera.

32 % si Orientada a una optima gestión

Page 8: PLANEACION ESTRATEGICA 2

TOTAL 100 %

Misión:

Diseñar y fabricar carrocerías para transporte de carga y suplir las necesidades de los clientes ofreciéndoles la mayor calidad posible en la fabricación de estas, así mismo ofrecer las mejores condiciones de bienestar a sus colaboradores, a la comunidad y al medio ambiente.

2.1.1 CRITERIOS ESENCIALES

2.1.2 EQUIPO ESTRATEGICO-FORMACION

2.1.3 FUNCIONES SUSTANTIVAS

2.2 DECLARACION DE LA VISION

Visión:

Ser una empresa líder a nivel nacional en la fabricación y comercialización de del sector metalmecánica, garantizando un crecimiento sostenible a través de la calidad de nuestros productos y servicios, generando rentabilidad, confianza y satisfacción para nuestros clientes y colaboradores.

2.3 DECLARACION DE VALORES

Valores:

Efectividad

Constituye un valor primario de nuestra Empresa.  Efectividad es lograr resultados, llegar a la meta, alcanzar la cima y en el camino, estamos llamados a hacer las cosas correctamente.

Confianza

La confianza es contar con el otro. Nuestra supervivencia, competitividad depende de la confianza que tienen nuestros clientes hacia nosotros. Confianza en nuestros productos y servicios, en el valor de nuestra marca.

Calidad

La calidad surge de la confianza y de la efectividad. Desde nuestros orígenes hemos perseguido la calidad de mil maneras. Los consumidores nos identifican por la calidad de nuestros productos y servicios. Esta es una característica que mantendremos lo largo del tiempo.

Page 9: PLANEACION ESTRATEGICA 2

Trabajo en equipo

El trabajo en equipo que se logra de la pasión y la confianza constituye también un rasgo central de la comunidad que a diario se construye en nuestra organización.

Puntualidad

Hacia clientes y proveedores, cumpliendo con los términos de negociación acordados con cada uno de estos superando cualquier imprevisto posible que genere riesgo en el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Productividad y Rentabilidad

Con el ambiente interno de la empresa, aplicando modelos de producción eficientes que generen bajos costos y altos ingresos, beneficiando las utilidades para directivos y empleados.

Page 10: PLANEACION ESTRATEGICA 2

2.4 ANALISIS FODA

El análisis FODA para FAMEDI SAC., permitirá observar las Fortalezas y Debilidades en el contexto de las Oportunidades y Amenazas del mercado METAL MECANICA a nivel nacional.

Para esto, se formó el equipo estratégico, donde se representó a todas aquellas personas interesadas en el transporte de carga TERRESTRE. Por lo cual el equipo estratégico estará conformado por representantes de los directivos de la empresa, de los jefes, de los empleados, de los clientes y de los proveedores.

El equipo de expertos comienza el análisis, en función de los planteamientos siguientes:

2.4.1 FORMULACION DEL PLANTEAMIENTO

Análisis de las fortalezas: Las principales capacidades humanas y materiales con las que cuenta FAMEDI SAC., para adaptarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el entorno son las siguientes:

Experiencia en el mercado.Efectividad en el servicio.Capacidad de diversificación en los servicios ofrecidos.Cartera de clientes amplia y disponible.Satisfacción de los clientes atendidos.Productos fiables y certificados.Mayor duración de las piezas utilizadas.Nuestros colaboradores cuentan con experiencia de más de 20 años.Proporcionar a nuestros clientes certificados de fabricación y modificación.

FAMESI SAC.,OportunidadesAumentar la cantidad de trabajadores Ofrecer servicios complementarios.Competidores con productos y servicios deficientes.Proveedores dispuestos a mejores acuerdos debido a nuestros pedidos regulares.

Debilidades.Cobertura sólo en Lima metropolitana.Capacidad de número de atenciones simultáneas limitada.No contar con ISO de calidadNúmero de trabajadores insuficiente por temporadas.Las oficinas no cuentan con SOFTWARE adecuados.

AmenazasIncremento de empresas competidoras en los últimos años.Avances constantes de ingeniería mecánica en el mercado.

Page 11: PLANEACION ESTRATEGICA 2

Empresas con precios menores a los ofrecidos.Mayor requerimiento de marketing en el mercadoAlgunas licitaciones exigen certificaciones de calidad.Aumento del costo en algunas materias primas.

Page 12: PLANEACION ESTRATEGICA 2

CAPITULO III: Cuadro de Mando Integral – Balanced scoreard

3.1 Aspecto Claves del Negocio:

3.1.1.- AMBIENTAL:

Realiza inversiones para prevenir la contaminación. Induce a los proveedores a suministrar productos menos nocivos para el entorno Reduce los consumos de agua y de recursos energéticos de toda clase. Compromiso social

3.1.3.-CAPITAL HUMANO:

Promueve el compromiso y bienestar de los colaboradores Promueve en generar una cultura de confianza y lealtad entre los empleadores y la

empresa Mejora el nivel de conocimiento de su personal

3.1.4.- FINANCIERO:

Optimizar el uso de los recursos Optimiza el funcionamiento de los centros de producción Implementa ambiente propicio para la comodidad del personal

3.1.5.- TECNOLOGICO:

Mejora continua de sus maquinarias Mejora de la productividad

Page 13: PLANEACION ESTRATEGICA 2