planeacion español cuarto

12
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M ESCUELA: Escuela Urbana Estatal Jesús García Corona SECTOR: 01 DIRECTOR: Margarita Cartagena Parra CLAVE: 25EPR0521M TITULAR DEL GRUPO: Gpe. Alberto Rojo Barreras ZONA: 041 NOMBRE DEL PRACTICANTE: Yasuira Sarahí Castro Manzanarez GRADO Y GRUPO: 4to A ASIGNATURA: Español Ciencias Naturales Matemáticas (desafíos matemáticos) BLOQUE: V TIEMPO: 5 jornadas diarias TEMAS: ESPAÑOL: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil. CIENCIAS NATURALES: -Los eclipses. MATEMATICAS: Desafío 99: De frutas y verduras.

Upload: yasuira15

Post on 16-Feb-2017

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion español cuarto

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURASUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

CLAVE: 25DNL0001-M

ESCUELA: Escuela Urbana Estatal Jesús García Corona SECTOR: 01

DIRECTOR: Margarita Cartagena Parra CLAVE: 25EPR0521M

TITULAR DEL GRUPO: Gpe. Alberto Rojo Barreras ZONA: 041

NOMBRE DEL PRACTICANTE: Yasuira Sarahí Castro Manzanarez GRADO Y GRUPO: 4to A

ASIGNATURA:

Español

Ciencias Naturales

Matemáticas (desafíos matemáticos)

BLOQUE: V TIEMPO: 5 jornadas diarias

TEMAS:

ESPAÑOL:

Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.

CIENCIAS NATURALES:

-Los eclipses.

MATEMATICAS:

Desafío 99: De frutas y verduras.

COMPETENCIAS QUE FAVORECEN APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIALES

Page 2: Planeacion español cuarto

ESPAÑOL:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

CIENCIAS NATUALES:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

MATEMATICAS:

Comunicar información matemática. Manejar técnicas eficientemente.

ESPAÑOL:

Identifica datos específicos a partir de la lectura.

Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra.

CIENCIAS NATURALES:

Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

MATEMATICAS:

Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras.

- Tarjetas premios- Monstruo- Emociometro- Libros- Rompecabezas- Chocolates- Rubrica- Cuadro de los

cuentos- Mascara- Gorro- Varita mariposa- Corona- Diadema luna- Diadema sol- Celular

PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

ESPAÑOL:

Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.

CIENCIAS NATURALES:

Desarrollen habilidades asociadas al conocimiento científico y sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos naturales.

Comprendan, desde la perspectiva de la ciencia escolar, procesos y fenómenos biológicos, físicos y químicos.

MATEMATICAS:

Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.

ESPAÑOL:

Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.

Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

CIENCIAS NATURALES:

Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia.

MATEMATICAS:

Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en imágenes, textos, tablas, graficas de barras y otros portadores para comunicar información o para responder preguntas planteadas por si mismos o por otros. Elijan la forma de organización y representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar información matemática.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES TIEMPO/ESPACIO

SESION 1: LUNES 6 DE JUNIO DEL 2016.

Page 3: Planeacion español cuarto

INICIO:

Primeramente iniciaré la clase diciéndoles a los niños que ese día haremos la primera actividad del bloque V de su libro de español página 132.

Pero antes de empezar con las actividades les explicaré que a lo largo de esos 5 días que estaré acompañándolos trabajaremos un poco pero que me gustaría que estuvieran atentos porque cada vez que participen en las actividades les estaré otorgando una tarjetita la cual deberán guardar y solamente si completan 20 tarjetas el ultimo día podrán cambiarlas por un premio (libro y una paleta).

Ahora si empezaré por decirles que este tema, se trata de los libros, por lo cual les preguntare: ¿Les gusta leer? De acuerdo su respuesta

socializaré con ellos acerca de este tema, como las ventajas de leer, tipos de libros, autores, etc. así que para continuar les diré que haremos una actividad, por lo cual llevare una bolsa de chocolates M&M´s, así que preguntaré ¿alguien sabe cuáles son los colores que trae esta bolsa de chocolates? Después de que me den respuesta o si por alguna manera no lo saben les ayudare un poco diciéndoles cuales son los colores e iré escribiendo en el pizarrón cada color y por cada color escribiré una pregunta en relación al tema de los libros, y les explicaré que la actividad consiste en que les daré un chocolatito el cual no se pueden comer hasta que se los permita y por cada color que les toco van a responder la pregunta que corresponde después de eso le haré un pequeño orificio a la bolsa de chocolates y pasaré por su lugar y les daré su chocolatito después de haber entregado a todos su chocolate empezaremos la socialización de sus respuestas.

COLORES Y PREGUNTAS:

Rojo: ¿Cuál es tu cuento favorito? y ¿Quién es el autor?

Azul: ¿Nombre de un autor? y ¿De dónde es?

Verde: ¿Qué te gustaría saber acerca de la vida de un autor? y ¿Por qué?

Amarillo: ¿Qué tipo de libros te gusta leer?

Naranja: Cuéntanos acerca de un libro.

Café: Recomiéndanos 2 cuentos.

Después de esta actividad, diré que es mi turno y les daré respuesta a todas las preguntas, por lo tanto hablare de mi cuento favorito de nombre “El monstruo de colores” por lo cual llevare un emociómetro y después de terminar de responder las preguntas y contar mi cuento les entregare broches para que pasen y lo coloquen en el lugar de como se sienten en ese momento además llevare al monstruo y cuando se los preste tendrán que contar porqué se sienten así, pero también pueden estar moviendo su broche de acuerdo a su estado de ánimo.

60min / Aula

Page 4: Planeacion español cuarto

Y además llevare algunos libros a la clase los cuales serán los que recomiende pero también estos libros servirán para las próximas actividades.

DESARROLLO:

Para continuar les otorgaré unas copias en las cual se encuentra un cuento por nombre “medio pollo” y les diré que lo vamos a leer en voz alta, entonces les preguntaré: ¿Alguien ya lo leyó? ¿Se imaginan de qué se trata? (socializaremos y otorgare tarjetas a los que participen).

Para iniciar con la lectura hare 22 papelitos que son el total de alumnos que hay en el aula, cada uno tiene un número, les pediré que pasen y tomen uno y no digan que número les toco, les explicaré que yo empezaré leyendo y que pararé de leer hasta la primera coma y después mencionare un número y el niño que tiene ese número continuara leyendo al igual que yo hasta el primer punto. Si la lectura termina y aún no han leído todos, lo volveremos a comenzar.

Les diré que si no entienden una palabra la pueden subrayar que al final buscaremos su definición.

CIERRE:

Después de terminar de leer, preguntare cuales palabras no entendieron y las anotare en el pizarrón y llevare un diccionario y voy a leer la definición y luego les preguntare que entendieron de la definición y así intercambiaremos ideas. (Otorgare tarjetas a los que participen).

Por ultimo pediré que pasen a la página 136 y anoten las preguntas que se proponen en su cuaderno o libreta y contesten las preguntas, daré aproximadamente 5 minutos y posteriormente socializaremos las respuestas por lo cual pediré la participación. (Otorgare tarjetas a los que participen).

EVALUACION:

DIAGNOSTICA: ¿Les gusta leer?, ¿alguien sabe cuáles son los colores que trae esta bolsa de chocolates?, ¿Cuál es tu cuento favorito? y ¿Quién es el autor? ¿Nombre de un autor? y ¿Cuál es su nacionalidad? ¿Qué te gustaría saber acerca de la vida de un autor? y ¿Por qué? ¿Qué tipo de género te gusta leer?, ¿Alguien ya lo leyó? ¿Se imaginan de qué se trata?

PROCESUAL: Participación, revisión de la libreta o cuaderno.

SUMATIVA: Preguntas en su libreta acerca del cuento “medio pollo”.

SESION 2: MARTES 7 DE JUNIO DEL 2016.

INICIO:

En este día continuaremos con las actividades del libro de español, por lo cual les pediré que se acomoden en 5 equipos, por lo cual les preguntare ¿De cuántos integrantes podemos hacer los equipos? (Otorgare tarjetas a los que

40 min / Aula

20 min /Aula

Page 5: Planeacion español cuarto

participen). Después de formar los equipos le entregare un libro a cada equipo de los que recomendé el primer día y les pediré que lo lean.

LIBROS:

El traje nuevo del emperador. Hans Christian Andersen. El hada fea. Eva María Rodríguez. Cuento de Navidad. Charles Dickens. El pajarillo de piedra. Pedro Pablo Sacristan. Un agujerito en la luna. Pedro Pablo Sacristan.

DESARROLLO:

Ahora les pediré que elijan a un compañero del equipo para que lea ante el grupo en voz alta su cuento. De esta manera cada equipo va a ir leyendo su cuento mientras que los otros compañeros prestan atención. Empezara el equipo que se encuentre a mi lado derecho y así sucesivamente. Además la persona del equipo que vaya a leer el cuento tendrá que ponerse el objeto que le entregue para que le de un poco más de vida al cuento, serán: coronas, máscaras, gorros, etc.

Después de que todos hayan leído su cuento les pediré que observen la tabla que se encuentra en su libro de español página 140 después les pediré que elaboren una en su cuaderno pero con el espacio para 5 cuentos de igual manera yo llevare una tabla en grande en un rotafolio, después de que hayan terminado su tabla pediré la participación voluntaria para ir completando la tabla entre todos y de igual manera que ellos vayan completando su tabla en la libreta o cuaderno. (Otorgare tarjetas a los que participen).

Posteriormente les preguntare: ¿Qué autor les toco?, ¿Habían escuchado de él? ¿Les gustaría saber más acerca de él? De acuerdo a sus respuestas les explicare que haremos una texto bibliográfico y de nuevo les hare otra pregunta ¿saben lo que es un texto bibliográfico? Y socializaremos su respuesta además de que les explicare lo que es un texto bibliográfico, entre otras cosas y les pediré que vean el ejemplo que se encuentra en la página 141.

CIERRE:

Como actividad final les entregare hojas con información acerca del autor que les toco y que subrayen o anoten los datos principales luego les pediré que después de subrayar o el método que hayan usado para obtener los datos más importantes de la información, en una hoja blanca que les otorgare pediré que hagan su texto bibliográfico solamente será un 1 trabajo por equipo, el cual me llevare a mi casa para revisarlo y al día siguiente lo entregare corregido, y al día siguiente ellos me ayudaran a evaluarlo y obtener la calificación.

Rubrica:

40 min / Aula

60 min / Aula

60 min /Aula

Page 6: Planeacion español cuarto

CRITERIOS PARCIALMENTE 50% REGULAR 75% BIEN 100% TOTAL

Buena ortografía

Creatividad

Introducción (asunto de la nota).Datos relevantes de la vida del autor (Nombre, fecha de nacimiento, algunas de sus obras, etc.).Conclusión (porque vale la pena leer a este autor).

TOTAL

Page 7: Planeacion español cuarto

SESION 3: 8 DE JUNIO DEL 2016

INICIO:

Ese día lo primero que haré es pedirles que de nuevo se coloquen en equipos y empezare a entregar los textos bibliográficos, les explicare que para concluir con esa actividad debemos evaluar los trabajos, el cual evaluaremos con una rúbrica a la cual solo le falta sacar su promedio, en ese momento preguntare ¿Saben que es una rúbrica? Intercambiaremos ideas y explicare lo que es una rúbrica y mostrare la rúbrica con la que calificaremos sus trabajos.

DESARROLLO:

Después de explicar la actividad les entregare una hoja donde está la rúbrica de su trabajo, les explicare que en cada criterio deben pasar el porciento al lado donde dice total, de igual manera en todos los criterios, ahora les preguntare ¿Qué debemos hacer para sacar el promedio? (Otorgare tarjetas a los que participen). De acuerdo a sus respuestas intercambiaremos ideas y atenderé sus dudas y dejare en claro cómo sacar el promedio por ejemplo: que sumen todas las cantidades que están en el total y las dividan entre el número de criterios así que pediré que obtengan su promedio.

Luego preguntare cual fue el promedio de sus equipos y lo anotare en el pizarrón y al equipo que haya obtenido mayor promedio les otorgare una tarjeta de premio.

Para continuar con las actividades del día aun en equipos les pediré que saquen su libro de ciencias naturales en la página 143 del tema los eclipses, y preguntare ¿Saben porque algunas veces se le pone un listón rojo a los arboles? De acuerdo a sus respuestas les diré que se trata de los eclipses y seguiré con la socialización pero ahora preguntare ¿saben que es un eclipse? Así que continuare hablando del tema y escuchando sus respuestas y aclarando dudas.

Para continuar y saber más acerca del tema pediré la participación voluntaria de dos personas para que lean los párrafos de la página 143 un párrafo cada quien y después de eso para todavía dejar más claro el tema les presentare una maqueta donde haga la representación de los eclipses, así que preguntare de nuevo ¿tienen alguna duda? Si es así las aclarare.

Luego les entregaré un rompecabezas por equipo el cual tienen que formar entre todos, el equipo que termine primero tendrá doble tarjeta de premio, después de que terminen todos les pediré que hagan en su libreta ahora si individualmente un resumen de lo que entendieron de los temas cuando terminen les revisaré su trabajo.

CIERRE:

Para terminar les voy a leer un cuento por nombre “el último eclipse de luna” después de leerlo les preguntaré ¿les gusto el cuento? ¿Qué opinan?

(Otorgaré tarjetas a los que participen).

20 min /Aula

2 horas / Aula

10min /Aula

Page 8: Planeacion español cuarto

SESION 4: 9 DE JUNIO DEL 2016

INICIO:

Primero iniciare la clase diciéndoles que ese día realizaremos la actividad 99 de su libro de desafíos matemáticos de las

páginas: 186, 187 y 188 por lo cual les pediré que saquen su libro de desafíos matemáticos y se posicionen en las

páginas indicadas. Después hare énfasis en el nombre del tema de la actividad que tiene por nombre: De frutas y

verduras comenzare preguntando si les gustan las frutas y las verduras después de obtener su respuesta les preguntare:

¿Sabían que los alimentos contienen calorías? ¿Alguien sabe qué son? Después de escuchar sus respuestas daré una

breve explicación y les comentare que esta actividad se trata de las calorías de las frutas y verduras es por ello que

hemos hablado de ese tema.

DESARROLLO:

Pido que ubiquen en binas o parejas y lean y observen la página 186. Presentar en grande (rotafolio) las tablas ubicadas en la página 186 con la finalidad de que se les facilite el trabajo

a los alumnos. Pedir que realicen la actividad de la página 187, la cual pide que completen una lista de frutas y verduras para una

ensalada, para poder completar la lista es necesario que sumen las calorías de los ingredientes que se encuentran

en ella y después resten el total de calorías obtenidas de la lista a las calorías que se necesitan. Así que esta

primera lista la realizaremos grupalmente y después les pediré que completen la segunda lista y posteriormente les

daré un número de calorías por pareja para que hagan otra lista en su cuaderno o libreta.

CIERRE:

Pedir que realicen la actividad de la página 188 que pide que calculen la diferencia de calorías entre los grupos de

alimentos que están separados por una diagonal en la tabla que se muestra.

Comprobar los resultados grupalmente.

TAREA: Encargar que busquen un cuento para que el siguiente día lo compartan con el grupo y hagan un dibujo en representación de su cuento ya que será pegado en el cuadro de los cuentos.

30 min /Aula

40 min /Aula

30 min / Aula

Page 9: Planeacion español cuarto

SESION 5: 10 DE JUNIO DEL 2016

Ese día lo que haremos es hablar acerca de su cuento que deje de tarea un día antes, así que por medio del juego name select que es una aplicación la cual tengo mi celular saldrá un alumno al azar y será esa persona quien pase a contar su cuento frente al grupo además tendrá que pegar su dibujo en el cuadro de los cuentos.

Después realizare la premiación es decir pediré que saquen sus tarjetas y las cuenten, y de esa manera realizare la premiación.

2 hrs. / Aula

20 min. / Aula

REFERENCIAS: EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS:

Programa de estudios 2011. Educación básica Libro desafíos matemáticos Cuentos http://cuentosparadormir.com/content/insertedviews/cuentos-clasicos

Participación Lista de cotejo Premiación