planeaciÓn educativa

11
Planificación Didáctica Periodo Escolar: 2014 - 2015 Fecha: 1 al 12 de junio Asignatura: Español Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Datos generales de la escuela y grupo Escuela primaria: “Lázaro Cárdenas” Turno: Matutino Ubicación: Cantinela Ixmiquilpan hidalgo Grado y grupo: 6° “A” CURSO TEMA O CONTENIDO Bloque: V Ámbito: Literatura Practica social del lenguaje: Elaborar un álbum de recuerdos Proyecto: Álbum de recuerdos sobre su estancia a la escuela primaria de primero a sexto grado. Tipo de texto: Descriptivo Propósito didáctico: El propósito de esta práctica social del lenguaje es que el alumno aprenda a jerarquizar información para elaborar un álbum donde recuperaran los eventos de la primaria que para el alumno son más Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Competencias digitales: Creatividad e innovación Comunicación y colaboración Investigación y manejo de información. PR-TS-01-F2

Upload: zumadebraga

Post on 17-Aug-2015

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEACIÓN EDUCATIVA

Planificación DidácticaPeriodo Escolar: 2014 - 2015Fecha: 1 al 12 de junioAsignatura: Español Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Datos generales de la escuela y grupoEscuela primaria: “Lázaro Cárdenas”Turno: MatutinoUbicación: Cantinela Ixmiquilpan hidalgoGrado y grupo: 6° “A”

CURSO TEMA O CONTENIDOBloque: V

Ámbito: Literatura

Practica social del lenguaje: Elaborar un álbum de recuerdos

Proyecto: Álbum de recuerdos sobre su estancia a la escuela primaria de primero a sexto grado.

Tipo de texto: Descriptivo

Propósito didáctico: El propósito de esta práctica social del lenguaje es que el alumno aprenda a jerarquizar información para elaborar un álbum donde recuperaran los eventos de la primaria que para el alumno son más importantes.Propósito comunicativo: Presentar al grupo su producto final y compartir con los demás sus experiencias que han vividoProducto: Exponer ante la escuela su álbum de recuerdos (a toda la escuela).

ESTÁNDARES:1. Procesos de lectura e

Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para

comunicarse y como instrumento para aprender

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Competencias digitales:

Creatividad e innovación Comunicación y colaboración Investigación y manejo de

información. Pensamiento crítico, solución de

problemas y toma de decisiones Funcionamiento y conceptos de

las TIC.

Aprendizajes esperados: Jerarquiza información en un texto

a partir de criterios establecidos. Organiza texto por sesiones

temáticas.

PR-TS-01-F2

Page 2: PLANEACIÓN EDUCATIVA

interpretación de textos:1.1 identifica y usa información específica de un texto para resolver problemas concretos1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información.1.3 comprende los aspectos centrales de un texto (esquema, eventos, trama, personajes involucrados)1.4. Identifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales.1.6. Lee y comprende una variedad de textos de mediana dificultad y puede notar contradicciones, semejanzas y diferencias entre los textos que abordan un mismo tema.1.7. Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos..

2. Producción de textos escritos:2.1. Comunica por escrito conocimiento e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar.2.2 Escribe una variedad de texto con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica.2.3 Distingue el lenguaje formal y el informal y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos.2.6. Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional.2.7. Emplea diversos recursos lingüísticos y literarios en oraciones y los emplea al redactar.2.10. Emplea ortografía convencional al escribir.2.11. Utiliza diversas fuentes de consulta para hacer correcciones ortográficas

PR-TS-01-F2

Page 3: PLANEACIÓN EDUCATIVA

(diccionarios, glosarios y derivación léxica en diversos materiales).

3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos:3.2. Expone de manera oral conocimientos, ideas y sentimientos.3.3. Emplea su conocimiento sobre un tema para tomar decisiones y expresar su opinión fundamentada.3.4 Escucha y aporta sus ideas de manera crítica.3.6 Identifica diferentes formas de criticar de manera constructiva y de responder a la crítica.4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje:4.1. Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.4.5 Identifica las características y la función de diferentes tipos textuales.4.6. Identifica información y sus fuentes para responder preguntas específicas.4.7. Incluye citas textuales y referencias bibliográficas en sus textos.

5. Actitudes hacia el lenguaje:5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios.5.2. Desarrolla disposición para leer, escribir, hablar o escuchar.5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.5.4 Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.5.9. Trabaja colaborativamente, escucha

PR-TS-01-F2

Page 4: PLANEACIÓN EDUCATIVA

y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.5.10. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

PROYECTO DIDÁCTICOAcotaciones

Producciones para el desarrollo del proyectoConsignasEstrategias

ACTIVIDADES DE INICIO Dentro de la elaboración de un álbum de recuerdos en el tema de exposición,

La educación presenta valores como es el respeto hacia el trabajo de los demás. Mostrándoles a los alumnos la exposición dicho álbum presentado por los alumnos, que es importante tener presentes los valores desde el hogar, escuela y comunidad para una sana convivencia en sociedad, además de que estos valores permiten que se haga y publique cierta información de manera responsable sin alterar el orden

Los alumnos obtendrán conocimientos ya establecidos que traerá una serie de notas respecto al álbum relacionadas con la información ya recabada para comprender y reflexionar como influyen nuestras acciones en nuestro entorno, y como esto nos permite tener una vida en sana convivencia con la ciudadanía.

Lectura en voz alta de información recabad. El maestro presentará a los alumnos un ejemplo del como diseñaran su propio

álbum y así presentarlo al alumnado en general.PropósitoQue el alumno interprete y describa sobre los acontecimientos más

PR-TS-01-F2

Page 5: PLANEACIÓN EDUCATIVA

importantes que vivieron en el transcurso de la primaria.

Desarrollo1.El maestro les dirá a los alumnos el título de algún álbum de recuerdos2. Los alumnos darán a conocer sus ideas sobre lo que va a tratar su álbum.

ACTIVIDADES DESARROLLO Elaboración del álbum de recuerdos Se hará uso del libro de español en las páginas 170,171 y 172. Se pedirá a los alumnos que observen los ejemplos que el maestro da y que

consideren y enuncien cuales son los elementos que lleva un álbum de recuerdos.

Posteriormente se trabajara sobre el álbum de recuerdos para ubicar su estructura. Esto permitirá que los alumnos se apropien de los elementos y no tengan dificultades al momento de elaborar el álbum de recuerdos.

TEMAS DE REFLEXIÓN:Propiedades y tipos de textos

Estructura y función del álbum de recuerdos. Organización de la información (estructura para escribir organizando la

información con datos de primero a sexto grado, responde al qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo).

Uso de tercera persona para redactar y describir las fotografías en el álbum de recuerdos.

Borradores de álbum de recuerdos sobre su vida en la primariaque cumplan con las siguientes características:portadaEncabezado.Ortografía y puntuación convencionales.Redacción en tercera persona.

Para finalizar se pedirá a los alumnos que intercambien sus productos con sus compañeros, se pedirá que propongan criterios para evaluar esa producción y marcar si el compañero cumplió con esos criterios.

PR-TS-01-F2

Page 6: PLANEACIÓN EDUCATIVA

ACTIVIDADES DE CIERRE

Socialización Álbum de recuerdos para publicar ante el grupo y el profesor. Para realizar la publicación ante el grupo se pedirá a los alumnos que

organicen sus álbumes de recuerdos que ellos elaboraron y darlas a conocer ante sus demás compañeros.

TIEMPO ESTIMADO5 sesiones (1 semana)

TEMAS DE RELEVANCIA SOCIALLa intención de este proyecto es implementar los valores que en la comunidad estudiantil se desarrollan como lo es el respeto ante sus compañeros.

EVALUACIÓNINSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS

Rúbrica de evaluación(Autoevaluación)

(Se presentan más adelante)

Lectura en voz alta del álbum de recuerdos

Discusión sobre la estructura de dicho álbum.

Borradores de su álbum sobre sus acontecimientos más importantes que sucedieron en la primaria.

Álbum de recuerdos para publicar y describir ante el grupo.

RECURSO PARA EL APRENDIZAJE Variedad de álbum de recuerdos. Fotografías

PR-TS-01-F2

Page 7: PLANEACIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Momentos: Modalidades:

Diagnóstica. Autoevaluación. Formativa. Coevaluación.

Sumativa. Heteroevaluación.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RUBRICA

INDICADORES 1 2 3

PR-TS-01-F2

Page 8: PLANEACIÓN EDUCATIVA

Identifico los datos de un álbum de recuerdos (sucesos y personas involucradas).

Tengo muchos problemas para identificar los datos incluidos en un álbum (que, quien , cuando) y para usar este conocimiento en la redacción del álbum

Tengo pocos problemas para identificar los datos incluidos en una en álbum de recuerdos (que, quien, cuando, porque) para usar este conocimiento en la redacción del álbum.

No tengo problemas para identificar los datos incluidos en un álbum de recuerdos (que, quien cuando, donde, como, porque) y para usar este conocimiento en la redacción del álbum.

Identifica la organización de la información y el formato grafico en el álbum de recuerdos.

Me cuesta mucho trabajo identificar la organización de la información y el formato en el álbum de recuerdos y usar este conocimiento en la redacción de textos

Me cuesta poco trabajo identificar la organización de la información y el formato en el álbum de recuerdos y usar este conocimiento en la redacción de textos

Me es muy fácil identificar la organización de la información y el formato en el álbum de recuerdos y usar este conocimiento en la redacción de textos

PR-TS-01-F2