planeacion edu. física

3
1.- DATOS GENERALES DEL PLAN DE CLASE ESCUELA PRIMARIA: Francisco Sarabia LOCALIDAD: Noc ac, Yucatán GRADOS DE PRÁCTICA: 1º y 2º NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Educación física FECHA DE LA ESTANCIA: Del 4 al 8 de noviembre de 2013 FECHA DE LA PLANIFICACIÓN Jueves 7 de noviembre PROFESORA: Ivonne Mané Ku Albornoz Ku PRACTICANTE: Brenda Natalia Castillo Samos PROPÓSITOS: - Que explore y descubra sus habilidades corporales así como utilice diversos patrones básicos de movimiento. BLOQUE 2 Diagnóstico COMPETENCIAS DEL BLOQUE: - Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: Bloques de Estudio APRENDIZAJES ESPERADOS: Desarrolle y practique la motricidad en diversos ejercicios CONTENIDO O TEMA: El circo (diagnóstico) 2.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Actividad Recursos didácticos. Tiempo Apertura o inicio. Se colocan unas imágenes con payasos, globos, carpas, algodones de azúcar, animales, etc. (por separado). Se cuestiona a los alumnos si alguna vez han visto esos personajes u objetos y a partir de su respuesta pues se pregunta si acerca de algún lugar en donde yo pueda encontrar todos esos personajes eso juntos. Una vez que los niños hayan Imágenes de los personajes del circo. Cuento: “El día que el circo se cayó” de primer año de SEP 1993 10 minutos

Upload: natalia-castillo-samos

Post on 12-Aug-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion edu. física

1.- DATOS GENERALES DEL PLAN DE CLASE

ESCUELA PRIMARIA:Francisco Sarabia

LOCALIDAD:

Noc ac, Yucatán

GRADOS DE PRÁCTICA:

1º y 2º

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Educación física

FECHA DE LA ESTANCIA:

Del 4 al 8 de noviembre de 2013

FECHA DE LA PLANIFICACIÓN

Jueves 7 de noviembre

PROFESORA: Ivonne Mané Ku Albornoz KuPRACTICANTE: Brenda Natalia Castillo Samos

PROPÓSITOS:- Que explore y descubra sus habilidades corporales

así como utilice diversos patrones básicos de movimiento.

BLOQUE2

Diagnóstico

COMPETENCIAS DEL BLOQUE:

- Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa

FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Bloques de EstudioAPRENDIZAJES ESPERADOS:

Desarrolle y practique la motricidad en diversos ejercicios

CONTENIDO O TEMA:El circo (diagnóstico)

2.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Actividad Recursos didácticos. Tiempo

Apertura o inicio.

Se colocan unas imágenes con payasos, globos, carpas, algodones de azúcar, animales, etc. (por separado). Se cuestiona a los alumnos si alguna vez han visto esos personajes u objetos y a partir de su respuesta pues se pregunta si acerca de algún lugar en donde yo pueda encontrar todos esos personajes eso juntos. Una vez que los niños hayan ubicado “el circo” pues se les comentará lo que ocurre durante el espectáculo.

Imágenes de los personajes del circo.

Cuento: “El día que el circo se cayó” de primer año de SEP

1993

10 minutos

Desarrollo. A partir del lugar reconocido, los niños se volverán intérpretes de uno. ¿cómo? Pues el salón se dividirá en grupos de tres, cada grupo representará a payasos, magos, equilibristas, domadores, malabaristas, animales y un presentador.Los niños elaborarán su propio vestuario con papel china, periódico, foami y materiales que el docente proporcione. Ya una vez elaborado el

Pelotas Macaras de animales

Gis para dibujar círculos en el suelo.

20 minutos

Page 2: Planeacion edu. física

vestuario, cada niños procederá a ocupar el lugar que le corresponda. Luego se llevará a cabo la presentación del “circo” en donde cada quién se convertirá en el personaje a caracterizar. Habrán aros, sogas, pelotas, “varitas mágicas”, etc.

Cierre. (Reflexión meta cognitiva).

Al finalizar el “circo” todos salen de escena, se recogen las cosas de la cancha y ya una vez en el salón, se comenta qué parte fue la que más les gustó y si algo se les dificultó o facilitó.

10 minutos

3.- OBSERVACIONES

Capacidades → Cognitivas(20%)

Motrices(40%)

Afecto-sociales(40%)

Calificaciones

Alumnos

Imita las acciones de

del personaje a representar

Distingue los

diversos papeles

que tiene cada uno

Se desplaza con las pelotas

Utiliza las cuerdas como objeto simbólico y camina sobre ellas

Realiza saltos dentro del aro

Sigue rutas

marcadas en la

cancha

Respeta las

normas del

juego

Colabora en las

actividades colectivas

Acepta sus posibilidades

en el juego

Realiza el aseo

1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.

Page 3: Planeacion edu. física

S→ Si (1 punto) AV→ A veces (0.5 puntos) N→ No (0 puntos)