planeación- día de muertos

6
"2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN" ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura en Educación Preescolar DATOS GENERALES Jardín de Niños: “Niños Héroes” Grado: 3º Grupo: “C” Docente titular: Aide Trujillo Flores Docente en formación: De la Rosa Aviña Perla Vanessa Fecha: 28 y 29 de Octubre de 2015. CAMPO FORMATIVO: ASPECTO: Exploración y conocimiento del mundo. Cultura y vida social. COMPETENCIA: APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. • Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. • Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen. TRANSVERSALIDAD Expresión y apreciación artísticas. Expresión y apreciación visual. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica. Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas. Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine. Desarrollo Relaciones Establece relaciones positivas Habla sobre experiencias que

Upload: vanne-de-la-rosa

Post on 10-Apr-2017

210 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación- Día de muertos

"2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN"

ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL

Licenciatura en Educación Preescolar

DATOS GENERALESJardín de Niños: “Niños Héroes”Grado: 3º Grupo: “C”Docente titular: Aide Trujillo FloresDocente en formación: De la Rosa Aviña Perla Vanessa

Fecha: 28 y 29 de Octubre de 2015.CAMPO FORMATIVO: ASPECTO:

Exploración y conocimiento del mundo. Cultura y vida social.COMPETENCIA: APRENDIZAJE ESPERADO:

Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.

• Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. • Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.

TRANSVERSALIDAD

Expresión y apreciación artísticas.

Expresión y apreciación visual.

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.

Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica.

Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas.

Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine.

Desarrollo personal y social.

Relaciones interpersonales.

Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía

Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares.

CONTENIDOS CONCEPTUALES: CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: CONTENIDOS ACTITUDINALES

Día de muertos Ofrenda

Comparte Participa Comunica Manipula

Respeta turnos de participación. Respeta los comentarios de los compañeros. Participación

RECURSOS: ORGANIZACIÓN:

Page 2: Planeación- Día de muertos

Lámina (dibujo del “Día de muertos”). Hoja de tarea Masa de colores Pegamento blanco Pinceles

GrupalIndividual

TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR:2 días. Aula de clase

SECUENCIA DIDÁCTICA: DÍA DE MUERTOSDIA 1

Se les presenta a los alumnos una lámina, en donde se observe una típica ofrenda, así como objetos característicos del día de muertos. Se motiva a los alumnos para que participen por medio de algunas preguntas, tales como; ¿qué ven?, ¿cómo se llama?, ¿en dónde la han visto?, ¿qué elementos hay en ella?, ¿ustedes han hecho alguna?, ¿cómo son?, ¿saben por qué se hacen?

Se le entrega a cada alumno una hoja, en la cual, de tarea con ayuda de sus papás dibujaran y representaran el cómo se celebra el “Día de muertos” en su casa. Deberán investigar, observar y platicar en su casa, el por qué celebramos día de muertos, el porqué de la ofrenda, los elementos que contiene y su significado de algunos de ellos.

DIA 2INICIO: Se realiza una retroalimentación, empleando de nuevo la lámina, para recordarles a los alumnos, la temática se

está trabajando.DESARROLLO: Retomando el dibujo que cada alumno realizo de tarea, se le pide a un alumno que pase al frente con su dibujo

para que explique a sus compañeros lo que el represento en su dibujo. Los demás compañeros complementarán la participación aportando que no se han mencionado o contando experiencias. Considerando los dibujos y la lámina, se indagara si es que los alumnos conocen el significado de algunos de los elementos que se ponen en la ofrenda y de la propia celebración.

CIERRE: Se comenta con los alumnos que ellos ayudaran a poner una pequeña ofrenda en el salón de clase. Se generan acuerdos con los alumnos, para poder hacer en grupo, la masa que ocuparemos para hacer el pan.

Considerando las siguiente: o Respetar el materialo Respetar turnoso Estar atentos a las indicaciones

Los alumnos podrán seleccionar la masa del color que requieran, para que con ella modelen con masa algún elemento de la ofrenda (pan de muerto, velas, etc.) Por último, cada alumno barniza con pegamento blanco su creación.

Con ayuda de la docente se montará la ofrenda. En forma de plenaria para generar reflexión en los alumnos, se platearan algunas preguntas tales como;

¿cuándo se celebra el día de muertos?, ¿qué actividades se realizan en esas fechas?, ¿por qué lo hacemos?, etc.

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS) OBSERVACIONES ADECUACIONESLista de cotejo

Page 3: Planeación- Día de muertos

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Page 4: Planeación- Día de muertos

NOMBRE DEL ALUMNO

Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres

familiares del Día de muertos.

Participa en la ofrenda.

Comprende el porqué de la

celebración del día de muertos.

Manipula masa para

crear una obra plástica.

Reflexiona y expresa

ideas al ver imágenes.

Escucha con respeto a sus compañeros.

Intercambian ideas.

OBSERVACIONES

L LA NL L LA NL L LA NL L LA NL L LA NL L LA NL L N NL

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

Page 5: Planeación- Día de muertos

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.