planeacion de la entidad donde vivo tercer grado

2

Click here to load reader

Upload: paola-garcia-velazquez

Post on 08-Jul-2015

5.832 views

Category:

Education


131 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado

Asignatura: La entidad donde vivo.Secuencia didáctica

Nombre de la escuelaGeneral Antonio Rosales.

Nombre del practicante:García Velázquez Ana Paola.

Competencias que se favorecen: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad natural y cultural.Propósito de la asignatura en Primaria: Identificar temporal y espacialmente características del territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad a lo largo del tiempo.

FECHA15 de Octubre 2014.

GRUPO3°

Aprendizaje esperado:

Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características.

BLOQUEI

SESIÓN1 a 1

Tema/Contenido: Único e inigualableLas regiones de mi entidad. DURACIÓN

60 min.Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

• Imágenes.• Programa.

Para cada estudiante:• Cuaderno.

Estrategia didácticaExploración de conocimientos previos: Preguntaré si saben cuáles son las regiones de nuestra entidad, y dónde lo han escuchado.

Tiempo: 5 minutos.

INICIOPegaré en el pizarrón imágenes de las regiones y plantearé las siguientes interrogantes: ¿Saben dónde se encuentran? ¿Saben cómo son conocidos en nuestra entidad?

Tiempo: 15 minutos.

¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará con un registro de observaciones por medio de las participaciones de los alumnos para ver que tanto

conocimiento tienen del contenido y poder partir de

ahí.

Page 2: Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado

DESARROLLOLes entregaré una fotocopia con las características de las regiones de su localidad y conozcan a fondo más sobre ella.Posteriormente les pegaré en el pizarrón dos imágenes de cómo era antes Mazatlán y como es ahora para que ellos en su cuaderno realicen un cuadro escribiendo las características de antes y ahora para poder lograr como ha cambiado con el tiempo.

Tiempo: 20 minutos.

¿Qué y cómo se evalúa?

Registro anecdótico :

Se evaluará el producto y

realización de cuadro

comparativo.

CIERREDe tarea se le dejará investigar sobre las áreas protegidas y mencionar en que municipios se encuentran, para posteriormente señalas en un mapa. También se les pedirá llevar un mapa extra.

Les pediré que saquen el mapa extra que se les dejó de tarea, y analizaremos ubicación de la vegetación que hay en la entidad para posteriormente colorear e indicarlo en el mapa.

Tiempo: 20 minutos.

¿Qué y cómo se evalúa?

LOGROS OBTENIDOS

Observaciones.

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Ana Paola García Velázquez.

Profa. Evelyn. Profe. Víctor Manuel Sandoval

Ceja.

Bitácora de col.

¿Qué paso?

¿Qué sentí?

¿Qué aprendí?

Producto y

realización de

cuadro.