planeación de formación ciudadana 5 bimestre

7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMACIÓN CIUDADANA PRIMER GRADO SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 55 NOMBRE DEL MAESTRO PROFRA. EDITH ARANDA HERRERA BLOQUE V -. LA CONSTRUCCION DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN EL MARCO DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD TEMA: COMPROMISO CON LA VIDA DEMOCRATICA DE NUEVO LEÓN SUBTEMA ADICCIONES TIEMPO: 28 – ABRIL AL 2 DE MAYO COMPETENCIA(S) QUE SE FAVORECEN Sentido de justicia y Legalidad. Respeto a las diferencias y rechazo a la discriminación. APRENDIZAJES ESPERADOS PLANTEAR ACCIONES DE MEJORA PERSONAL Y SOCIAL PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE RIESGO. EJES FORMATIVOS Formación ciudadana y Formación ética TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1 sesión 1 sesión 1 sesión Cuaderno de trabajo Video: Sol de Monterrey Video: Dr. Arroyo INICIO: Preguntas generadoras ¿Cómo celebran los acontecimientos importantes de la familia? ¿Qué actividades acostumbran realizar los fines de semana? ¿Cómo es la cultura de los nuevoleoneses? Participación en la resolución de las actividades del Cuaderno de Trabajo. Actitud positiva para trabajar de manera colaborativa. Integración del DESARROLLO: Identifican las características y función del “corrido” como elemento cultural de los pueblos. Dan lectura y hacen comentarios sobre el Corrido de Marín propuesto en el Cuaderno de Trabajo. Investigan el corrido de su municipio y analizan su contenido. Los alumnos dan lectura al tema en el Cuaderno de Trabajo para reconocer la diversidad cultural de Nuevo León. Analizan las situaciones de su contexto donde está presente la diversidad cultural. Llevan a cabo las lecturas acerca de las etnias en Nuevo León y resaltan la importancia de asumir actitudes de inclusión basadas en el respeto y que favorecen la convivencia. En equipo, seleccionan un municipio de la entidad e investigan las características de la gente así como del entorno social y natural con el propósito de resaltar la cultura propia. Se sugiere tomar de muestra Dr. Arroyo. Discuten acerca de las acciones específicas implementadas por el Gobierno y la 1

Upload: dron-uno

Post on 04-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLANEACION

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación de Formación Ciudadana 5 Bimestre

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

FORMACIÓN CIUDADANAPRIMER GRADO

SECUENCIA DIDÁCTICAESCUELA ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 55

NOMBRE DEL MAESTRO PROFRA. EDITH ARANDA HERRERABLOQUE V -. LA CONSTRUCCION DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN EL MARCO DE UNA

CULTURA DE LA LEGALIDADTEMA: COMPROMISO CON LA VIDA DEMOCRATICA DE NUEVO LEÓN

SUBTEMA ADICCIONES TIEMPO: 28 – ABRIL AL 2 DE MAYO

COMPETENCIA(S) QUE SE FAVORECEN

Sentido de justicia y Legalidad. Respeto a las diferencias y rechazo a la discriminación.

APRENDIZAJES ESPERADOS PLANTEAR ACCIONES DE MEJORA PERSONAL Y SOCIAL PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE RIESGO.

EJES FORMATIVOS Formación ciudadana y Formación ética

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

1 sesión

1 sesión

1 sesión

Cuaderno de trabajo

Video:

Sol de Monterrey

Video:

Dr. Arroyo

INICIO:Preguntas generadoras ¿Cómo celebran los acontecimientos importantes de la familia? ¿Qué actividades acostumbran realizar los fines de semana? ¿Cómo es la cultura de los nuevoleoneses? Participación en la

resolución de las actividades del Cuaderno de Trabajo.

Actitud positiva para trabajar de manera colaborativa.

Integración del ensayo al portafolio.DIAMANTE DE LOS ILLUMINATI

DESARROLLO: Identifican las características y función del “corrido” como elemento cultural de los pueblos.Dan lectura y hacen comentarios sobre el Corrido de Marín propuesto en el Cuaderno de Trabajo. Investigan el corrido de su municipio y analizan su contenido.Los alumnos dan lectura al tema en el Cuaderno de Trabajo para reconocer la diversidad cultural de Nuevo León.Analizan las situaciones de su contexto donde está presente la diversidad cultural. Llevan a cabo las lecturas acerca de las etnias en Nuevo León y resaltan la importancia de asumir actitudes de inclusión basadas en el respeto y que favorecen la convivencia.En equipo, seleccionan un municipio de la entidad e investigan las características de la gente así como del entorno social y natural con el propósito de resaltar la cultura propia. Se sugiere tomar de muestra Dr. Arroyo.Discuten acerca de las acciones específicas implementadas por el Gobierno y la sociedad nuevoleonesa para brindar atención a las necesidades de la población en situaciones de vulnerabilidad.Escuchan la canción No me llames extranjero y hacen comentarios sobre su contenido.Establecen un debate sobre la importancia de conocer y respetar las diferentes manifestaciones culturales de la región.

CIERRE: Elaboran un ensayo donde expresan la relación entre los procesos de identidad personal y social y lo integran a su portafolio.

1

Page 2: Planeación de Formación Ciudadana 5 Bimestre

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

FORMACIÓN CIUDADANAPRIMER GRADO

ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 55NOMBRE DEL MAESTRO PROFRA. EDITH ARANDA HERRERA.

BLOQUE V -. LA CONSTRUCCION DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN EL MARCO DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD

TEMA: COMPROMISO CON LA VIDA DEMOCRATICA DE NUEVO LEÓN

SUBTEMA BULLYING TIEMPO: 5 AL 9 DE MAYOCOMPETENCIA(S) QUE

SE FAVORECEN Sentido de justicia y Legalidad. Respeto a las diferencias y rechazo a la discriminación.

APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce el valor de la diversidad para enriquecer la convivencia en su vida cotidiana.

EJES FORMATIVOS Formación ciudadana y Formación ética

TIEMPO RECURSOS DIDÁCTICOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

1 sesión

1 sesión

1 sesión

Cuaderno de Trabajo Libreta

Pizarrón

Lápiz

Canción:

No me llames extranjero

INICIO: Preguntas generadoras al grupo: ¿Qué entienden por “diversidad”? ¿A qué hace referencia la diversidad humana?

Capacidad de introspección

Realización de las actividades propuestas en el Cuaderno de Trabajo.

Autoanálisis de las respuestas generadas en las actividades.

Participación en el debate.

Integrarán sus productos en el portafolio.

DESARROLLO: Los alumnos describen costumbres, prácticas, maneras de ser y de pensar de sus familias y las identifican como aspectos culturales característicos de los habitantes de Nuevo León.Establecen la relación que existe entre la conducta personal y la cultura de la sociedad.Comprenden que el patrimonio cultural (tangible e intangible) de un pueblo incluye documentos históricos, personajes de trascendencia social, obras de arte, áreas naturales, tradiciones, actitudes, costumbres, etc. Mediante el análisis del tema expuesto en el Cuaderno de Trabajo, identifican los rasgos de la cultura del nuevoleonés: ¿Cómo es la gente de Nuevo León? ¿Cuál es su patrimonio cultural?Destacan las aportaciones de personajes distinguidos de Nuevo León.Elaboran una historia de vida de algún personaje de su familia o comunidad resaltando sus valores y actitudes.

CIERRE: Los alumnos formulan compromisos para disminuir las actitudes de discriminación ante la diversidad cultural.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMACIÓN CIUDADANA

2

Page 3: Planeación de Formación Ciudadana 5 Bimestre

PRIMER GRADO

ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 55

NOMBRE DEL MAESTRO

PROFRA.EDITH ARANDA HERRERA.

BLOQUE V -. LA CONSTRUCCION DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN EL MARCO DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD

TEMA: COMPROMISO CON LA VIDA DEMOCRATICA DE NUEVO LEÓN

SUBTEMA HAGAMOSLO BIEN TIEMPO: 12 AL 16 DE MAYO DE 2014

COMPETENCIA(S) QUE SE FAVORECEN

Sentido de justicia y Legalidad. Respeto a las diferencias y rechazo a la discriminación.

EJES FORMATIVOS Formación ciudadana y Formación ética

TIEMPO RECURSOS DIDÁCTICOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

1/2 sesión

1 1/2 sesiones

1 sesión

Cuaderno de Trabajo

Libreta

Pizarrón

INICIO: Preguntas generadoras: ¿Han sentido enojo, alegría tristeza o miedo alguna vez? ¿Por qué causas?

Actividades del Cuaderno de Trabajo.

Autoanálisis de las respuestas generadas en las actividades,

Participación en las propuestas.

DESARROLLO: Mediante una lluvia de ideas, los alumnos expresan las causas de sus diversas emociones y escuchan con atención las de los demás.Después realizan un ejercicio de simulación para adoptar momentáneamente el rol de otro de sus compañeros con el propósito de entender el pensamiento y emociones ajenas, intentando inferir sus temores, dudas, frustraciones, angustias y alegrías,Analizan cada situación adoptando la perspectiva del otro y establecen deducciones sobre por qué se siente como se siente.Reflexionan acerca de que la empatía requiere práctica e involucra habilidades emocionales, afectivas y cognitivas que incluye una comprensión del estado interno de otra persona.Mediante la lectura del tema en el Cuaderno de Trabajo, así como la realización de las actividades, comprenden las ventajas de poner en práctica la empatía: se fortalece la tolerancia, la paciencia, el respeto, se convierte en mejor persona, se mejora la convivencia y se ayuda a construir una mejor sociedad.CIERRE:Después de realizar la dinámica Fábrica de zapatos, los alumnos reflexionan sobre el respeto que debemos tener ante los sentimientos y pensamientos de los demás, ante la diversidad…Proponen formas para poner en práctica la empatía en los contextos donde conviven.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

FORMACIÓN CIUDADANA

Page 4: Planeación de Formación Ciudadana 5 Bimestre

PRIMER GRADO SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 55NOMBRE DEL MAESTRO

PROFRA.EDITH ARANDA HERRERA.

BLOQUE V -. LA CONSTRUCCION DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN EL MARCO DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD

TEMA: COMPROMISO CON LA VIDA DEMOCRATICA DE NUEVO LEÓN

SUBTEMA CORRUPCION TIEMPO: 19 – 28 DE MAYO DE 2014

COMPETENCIA(S) QUE SE FAVORECEN

Sentido de justicia y Legalidad. Respeto a las diferencias y rechazo a la discriminación.

APRENDIZAJE ESPERADO

Aprecia las diferentes manifestaciones de la diversidad desde el aula y rechaza las situaciones que vulneran la igualdad y la equidad.

EJES FORMATIVOS Formación ciudadana y Formación ética.

TIEMPO RECURSOS DIDÁCTICOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

½ sesión

4sesiones

1 ½ sesiones

Cuaderno de Trabajo

Videos sobre InterculturalidadPartes I y II

INICIO: Preguntas generadoras: ¿Cómo se manifiesta la diversidad en nuestro país? ¿Cómo se manifiesta en Nuevo León? ¿Cómo se manifiesta en el aula?

Se tomarán en cuenta: participación, respeto, tolerancia hacia los comentarios de los demás.

Participación en el debate.

DESARROLLO: Los alumnos retoman lo aprendido en el Bloque III acerca de Leyes, normas e instituciones públicas y civiles que salvaguardan los derechos humanos y fundamentales y hacen comentarios sobre la importancia de respetar los derechos de todos y que existen instrumentos legales e instituciones que garantizan que se cumplan estos derechos.Analizan situaciones que vulneran estos derechos en Nuevo León (en su colonia, en la escuela, en el aula, en la familia…) Establecen las diferentes causas y consecuencias de estas violaciones y reflexionan quiénes son los más afectados. Reconocen la existencia de grupos mayoritarios y minoritarios. Llevan a cabo la lectura sobre el tema que presenta el Cuaderno de Trabajo y reconocen la importancia de fortalecer las habilidades sociales para enfrentar la diversidad y complejidad del mundo actual.Observan los videos sobre Interculturalidad Partes I y II. Enseguida, mediante un proceso de reflexión, reconocen lo que implica que avancemos hacia la interculturalidad.Infieren que la desigualdad generada por actitudes de exclusión genera injusticia, rezago social, resentimientos y faltas de oportunidad en ciertos grupos sociales.Valoran las aportaciones de todos los grupos sociales para la sobrevivencia humana y la convivencia armoniosa.CIERRE: Levan a cabo un debate sobre la importancia de que los nuevoleoneses mostremos actitudes de reciprocidad, solidaridad y de justicia en todos los procesos sociales.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

FORMACIÓN CIUDADANA PRIMER GRADO

ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 55NOMBRE DEL MAESTRO PROFRA. EDITH ARANDA HERRERA.

4

5

Page 5: Planeación de Formación Ciudadana 5 Bimestre

BLOQUE V -. LA CONSTRUCCION DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN EL MARCO DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD

TEMA: COMPROMISO CON LA VIDA DEMOCRATICA DE NUEVO LEÓN

SUBTEMA CORRUPCION 2 TIEMPO: 2 AL 6 DE JUNIOCOMPETENCIA(S) QUE

SE FAVORECEN Sentido de justicia y Legalidad. Respeto a las diferencias y rechazo a la discriminación.

APRENDIZAJE ESPERADO

Aprecia las diferentes manifestaciones de la diversidad desde el aula y rechaza las situaciones que vulneran la igualdad y la equidad.

EJES FORMATIVOS Formación ciudadana y Formación ética

TIEMPO RECURSOS DIDÁCTICOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

1/2 sesión

3sesiones

2 1/2

sesión

Cuaderno de Trabajo

Libreta

Pizarrón

Lápiz

Multimedia

INICIO: Preguntas generadoras: ¿Cuáles son las actividades que generalmente desempeñan los hombres y cuáles las mujeres? ¿Por qué? ¿ QUE APREDISTE EN EL BLOQUE?

Argumentos y opiniones coherentes sobre el tema.

Disposición para contestar las actividades del Cuaderno de Trabajo. Textos para integrarlos al portafolio

DESARROLLO: Los alumnos llevan a cabo la lectura que presenta repaso de la libreta sobre el tema y hacen comentarios sobre la responsabilidad de todas las personas de fomentar las buenas relaciones en todos los ámbitos donde nos desarrollamos. Próximo examen Reflexionan sobre lo que implica ser un ciudadano del mundo. Analizan la frase: lo que te pasa me pasa.Valoran la práctica de la solidaridad como una responsabilidad de todos ante las necesidades de los demás.Hacen comentarios sobre experiencias propias y ajenas acerca de prácticas solidarias.Analizan la situación actual de Nuevo León respecto a acciones solidarias y elaboran propuestas a favor de la solidaridad, la inclusión y la equidad a partir de la pregunta: ¿Cómo sería el Nuevo León que queremos?CIERRE: Seleccionan, en equipo y de acuerdo a sus intereses, un tema para el análisis y la reflexión propuesto al final del Bloque y lo desarrollan mediante los aprendizajes obtenidos y la utilización de algunos recursos como la Biblioteca escolar, de aula, el Internet, o bien, recursos informáticos con que cuenta la escuela.

¿Cómo se vive la interculturalidad en mi escuela y comunidad? ¿Cómo es mi actitud ante lo diferente? La escuela, promotora de la interculturalidad.