planeaciÓn de clas2

9
PLANEACIÓN DE CLASE Bloque I. El patrimonio natural y el patrimonio cultural. Una noción básica NOMBRE: J. Antonio Dorantes Uribe ESCUELA: ´Mariano Matamorosµ TEMA: Morelos y su espacio geográfico SUBTEMA: Ubicación del estado: límites y división política.  PROPOSITO: Fortalecer el conocimiento que posee sobre el contexto geográfico de su entidad, se ubiquen en él e identifiquen los elementos naturales que lo caracterizan. APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar su noción de espacio geográfico al distinguir las características naturales de las diferentes regiones del estado. Aspecto de competencia noción habilidad actitud Reconozca la integración del estado de Morelos y sus municipios Sepa dirigirse en cualquier dirección dentro del territorio estatal Sepa orientarse, ubicarse y reconocer los diferentes municipios y sus limites Valore y reconozca la riqueza de nuestro estado y ubique y localice ACTIVIDADES RECURSOS Inicio: 1.-Mediante lluvia de ideas cuestionar a l os alumnos que los que saben de Morelos. 2.- con l a participación de alumnos y maestro determinar la ubicación del edo. Así mismo cuantos municipios la integran -mapa Rep. Mex. -mini de Morelos -colores -tijeras -resistol -libro Desarrollo: 3.-En un mapa del estado de la Rep. Mex. Iluminar de color verde al Edo. De Morelos y el resto dela república de otro diferente. Posteriormente, iluminar un mini mapa del edo. De Morelos de color verde. 4.- recortar ambos mapas el contorno y pegar en su cuaderno realizando una proyección y en la parte inferior realizar la anotació n acerca de donde se ubica Morelos en la Rep. Mex. 5.- en la parte interior del mini mapa de Morelos una vez coloreado y pegado anotar en su interior la extensión territorial Cierre 5.-Tener en cuenta la ubicación y localización del estado de Morelos dentro de la república mexi cana. Criterios de Evaluación: revisar trabajo terminado, y el maestro dará su conclusión del tema Vo. Bo Elaboro Subdirector Profr. Clara Salazar Guerrero Prof. J. Antonio Dorantes Uribe

Upload: teresa-cuevas-maldonado

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/3/2019 PLANEACIÓN DE CLAS2

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-de-clas2 1/9

PLANEACIÓN DE CLASE

Bloque I. El patrimonio natural y el patrimonio cultural.Una noción básica

NOMBRE: J. Antonio Dorantes Uribe

ESCUELA: ´Mariano Matamorosµ

TEMA: Morelos y su espacio geográfico

SUBTEMA: Ubicación del estado: límites y división política. 

PROPOSITO: Fortalecer el conocimiento que posee sobre el contexto geográfico de suentidad, se ubiquen en él e identifiquen los elementos naturales que lo

caracterizan.

APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar su noción de espacio geográfico al distinguir lascaracterísticas naturales de las diferentes regiones del estado.

Aspecto de competencia noción habilidad actitudReconozca la integracióndel estado de Morelos y susmunicipios

Sepa dirigirse en cualquierdirección dentro delterritorio estatal

Sepa orientarse, ubicarse yreconocer los diferentesmunicipios y sus limites

Valore y reconozca lariqueza de nuestro estado yubique y localice

ACTIVIDADES RECURSOSInicio: 1.-Mediante lluvia de ideas cuestionar a los alumnos que los

que saben de Morelos.

2.- con la participación de alumnos y maestro determinar la

ubicación del edo. Así mismo cuantos municipios la integran

-mapa Rep. Mex.

-mini de Morelos

-colores

-tijeras

-resistol

-libroDesarrollo: 3.-En un mapa del estado de la Rep. Mex. Iluminar de color

verde al Edo. De Morelos y el resto dela república de otro

diferente.

Posteriormente, iluminar un mini mapa del edo. De Morelos

de color verde.

4.- recortar ambos mapas el contorno y pegar en su cuaderno

realizando una proyección y en la parte inferior realizar la

anotación acerca de donde se ubica Morelos en la Rep. Mex.

5.- en la parte interior del mini mapa de Morelos una vez

coloreado y pegado anotar en su interior la extensión

territorial

Cierre 5.-Tener en cuenta la ubicación y localización del estado de

Morelos dentro de la república mexicana.

Criterios de Evaluación: revisar trabajo terminado, y el maestro dará su conclusión del tema

Vo. Bo Elaboro

Subdirector

Profr. Clara Salazar Guerrero Prof. J. Antonio Dorantes Uribe

8/3/2019 PLANEACIÓN DE CLAS2

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-de-clas2 2/9

PLANEACIÓN DE CLASE

Bloque I. El patrimonio natural y el patrimonio cultural.Una noción básica

NOMBRE: J. Antonio Dorantes Uribe

ESCUELA: ´Mariano Matamorosµ

TEMA: Morelos y su espacio geográfico 

SUBTEMA: Ubicación del estado: límites y división política. 

PROPOSITO: Fortalecer el conocimiento que posee sobre el contexto geográfico de su

entidad, se ubiquen en él e identifiquen los elementos naturales que lo

caracterizan.

APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar su noción de espacio geográfico al distinguir las

características naturales de las diferentes regiones del estado.

Aspecto de competencia noción habilidad actitudReconozca la

integración del estado de

Morelos y sus municipios

Sepa dirigirse en

cualquier dirección

dentro del territorio

estatal

Sepa orientarse, ubicarse

y reconocer los

diferentes municipios y

sus limites

Valore, ubique, localice

ACTIVIDADES RECURSOSInicio:

1.-En base a lo que saben, mediante lluvia de ideas

cuestionar a los alumnos ¿Cuántos y cuales son los

estados colindantes

-mapa de Morelos

-colores

-tijeras

-resistol

-libroDesarrollo: 2.-Una vez establecidos cuales son, realizar un dibujo

de Morelos con sus estados colindantes.3.-Colorear cada estado de diferente color con sus

acotaciones respectivas, También dibujar en la parte

inferior su rosa de los vientos.4.-Conla ayuda de la rosa de los vientos mencionar que

estados podemos encontrar al norte, sur, este, oeste,

sureste«etc.

5.-Revision de trabajo

Cierre 6.-comparar y corregir las colindancias de los estados enlos diferentes puntos cardinales

Criterios de Evaluación: una participación interactiva con los grupal preguntando el

estado colindante de en las diferentes direcciones

Vo. Bo Elaboro

Subdirector

Profr. Clara Salazar Guerrero Prof. J. Antonio Dorantes Uribe

8/3/2019 PLANEACIÓN DE CLAS2

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-de-clas2 3/9

PLANEACIÓN DE CLASE 

Bloque I. El patrimonio natural y el patrimonio cultural.Una noción básica.

NOMBRE: J. Antonio Dorantes Uribe

ESCUELA: ´Mariano Matamorosµ

TEMA: Morelos y su espacio geográfico

SUBTEMA: Ubicación del estado: límites y división política. 

PROPOSITO: Fortalecer el conocimiento que posee sobre el contexto geográfico de suentidad, se ubiquen en él e identifiquen los elementos naturales que lo

caracterizan.

APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar su noción de espacio geográfico al distinguir las

características naturales de las diferentes regiones del estado.

Aspecto de competencia noción habilidad actitudReconozca las aéreas

naturales del estado

Morelos

Sepa dirigirse en

cualquier dirección

dentro del territorio

estatal

Sepa orientarse, ubicarse

y reconocer las

diferentes áreas

protegidas del Estado

Valore la importancia de

las áreas protegidas

ACTIVIDADES RECURSOSInicio: 1.-Mediante una lectura breve y con la participación de

alumnos, llegar a una conclusión entre todos acerca deque son las fronteras: Naturales y artificiales

-mini de Morelos-colores-tijeras

-resistol

-libroDesarrollo: 2.-Anotar en su cuaderno la definición que juntos

concluyeron

3.-mencionar y anotar cuales las fronteras del estado:

Sierras y ríos4.- plasmar e iluminar en un mapa de Morelos las

diferentes sierras y ríos que forman limite natural con

los diferentes estados en los diversos puntoscardinales

Cierre 5.- revisar trabajo terminado

Criterios de Evaluación: posteriormente practicar o mencionar las fronteras naturales a los

alumnos actividad retroalimentaría

Vo. Bo Elaboro

Subdirector

Profr. Clara Salazar Guerrero Prof. J. Antonio Dorantes Uribe

8/3/2019 PLANEACIÓN DE CLAS2

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-de-clas2 4/9

PLANEACIÓN DE CLASE 

Bloque I. El patrimonio natural y el patrimonio cultural.

NOMBRE: J. Antonio Dorantes Uribe

ESCUELA: ´Mariano Matamorosµ

TEMA: Morelos y su espacio geográfico 

SUBTEMA: Ubicación del estado: límites y división política. 

PROPOSITO: Fortalecer el conocimiento que posee sobre el contexto geográfico de su

entidad, se ubiquen en él e identifiquen los elementos naturales que lo

caracterizan.

Aspecto de competencia noción habilidad actitudReconozca la integración del

estado de Morelos y susmunicipios

Sepa dirigirse en cualquier 

dirección dentro delterritorio estatal

Sepa orientarse, ubicarse y

reconocer los diferentesmunicipios

Valore y reconozca la

riqueza de cada municipiodel Estado

APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar su noción de espacio geográfico al distinguir las

características naturales de las diferentes regiones del estado.

ACTIVIDADES RECURSOSInicio: 1.- Mediante la lluvia de ideas de los alumnos

mencionar cuantos municipios integran nuestro

estado. También mencionar por parte del profesor

del porque de la creación del Estado

2.- Una vez establecido cuantos municipios lo

integran

-mini de Morelos

-colores

-tijeras

-resistol

-libro

Desarrollo: 3.-En un mapa del estado de Morelos iluminar

cada municipio de color diferente, posteriormente

recortar el contorno y pegar en su libreta

4.-realizar un listado alfabético de los municipios

que lo integran. Tarea: Elaborar un rompecabezas

del estado

5.- con la ayuda de su libro realizar una breve

reseña de cómo y en que años se fueron integrando

los municipios hasta llegar a los 33, destacando el

ultimo municipio en formar parte del Edo.

Cierre 6.- realizar un acróstico de Xochitepec

Criterios de Evaluación: revisar trabajos y acróstico

Vo. Bo Elaboro

Subdirector

Profr. Clara Salazar Guerrero Prof. J. Antonio Dorantes Uribe

8/3/2019 PLANEACIÓN DE CLAS2

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-de-clas2 5/9

PLANEACIÓN DE CLASE 

Bloque I. El patrimonio natural y el patrimonio cultural.

NOMBRE: J. Antonio Dorantes Uribe

ESCUELA: ´Mariano Matamorosµ

TEMA: Morelos y su espacio geográfico 

SUBTEMA: Provincias fisiográficas: Relieve. Un estudio para comprender el valor

patrimonial que representan los recursos naturales 

PROPOSITO: Fortalecer el conocimiento que posee sobre el contexto geográfico de su

entidad, se ubiquen en él e identifiquen los elementos naturales que lo

caracterizan.

Aspecto de competencia noción habilidad actitudReconozca el origen delterritorio estatal

Sepan los tipos de provincias fisiográficas del

estado

Identifique los tipos de suelodel estado de Morelos

Valore y reconozca lariqueza y aproveche este

recurso

APRENDIZAJE ESPERADO: Construye una visión integral de los elementos naturales

Como el relieve, hidrología, clima, flora y fauna y los valoraComo patrimonio

ACTIVIDADES RECURSOSInicio: 1.- desde la clase anterior dejar una investigación ¿Qué

es fisiografía?

2.- pedir algunos alumnos que lean su investigación,anotarla en el pizarrón

-mini de Morelos

-colores-tijeras

-resistol

-libroDesarrollo: 3.- después de una breve lectura con el alumnado

Mencionar cuales son las provincias fisiográficas4.-mencionar características de cada una de ellas así

como los municipios que la integran

5.- en un mapa de Morelos iluminar de color rojo a losmunicipios que pertenecen a la provincia fisiográfica

Eje neovolcánica y de color amarillo a los que

pertenecen a la sierra madre del sur, anotar susacotaciones

6.- enotro mapa del estado representar las principales

sierras del Edo.

Cierre 6.- revisar trabajo terminado

Criterios de Evaluación: participación, sociabilización

Vo. Bo Elaboro

Subdirector

Profr. Clara Salazar Guerrero Prof. J. Antonio Dorantes Uribe

8/3/2019 PLANEACIÓN DE CLAS2

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-de-clas2 6/9

PLANEACIÓN DE CLASE

Bloque I. El patrimonio natural y el patrimonio cultural. 

NOMBRE: J. Antonio Dorantes Uribe

ESCUELA: ´Mariano Matamorosµ

TEMA: Morelos y su espacio geográfico

SUBTEMA: hidrología. Un estudio para comprender el valor patrimonial que representan los

recursos naturales 

PROPOSITO: Fortalecer el conocimiento que posee sobre el contexto geográfico de suentidad, se ubiquen en él e identifiquen los elementos naturales que lo

caracterizan.

Aspecto de competencia noción habilidad actitud

Reconozca la integración del

estado de Morelos

Conozca los principales ríos

del estado

Sepa orientarse, ubicarse y

reconocer los diferentes ríosdel estado

Valore y reconozca la

riqueza de los ríos y suimportancia en la economía

del Estado

APRENDIZAJE ESPERADO: Construye una visión integral de los elementos naturales

Como el relieve, hidrología, clima, flora y fauna y los valoraComo patrimonio.

ACTIVIDADES RECURSOSInicio: 1.-con una participación maestro-alumno la

importancia del agua y su aprovechamiento2.- mencionar las principales características que

favorecen la hidrología en el estado así mismomencionar a que cuenca pertenece.3.- con lluvia de ideas establecer el significado de rio

Con la ayuda del libro establecer cuales son las dos sub

cuencas del estado y sus características

-mapa de Morelos

-colores-tijeras

-resistol-libro

Desarrollo: 4.- establecer cuales son los ríos mas importante del

estado de Morelos

5.- explicar características y origen de cada uno de losríos del estado.

6.-Representarlos gráficamente a los ríos principales del

edo.

Cierre Revisar trabajo terminado checar acotaciones

Criterios de Evaluación: participación, limpieza, trabajo terminado

Vo. Bo Elaboro

Subdirector

Profr. Clara Salazar Guerrero Prof. J. Antonio Dorantes Uribe

8/3/2019 PLANEACIÓN DE CLAS2

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-de-clas2 7/9

PLANEACIÓN DE CLASE

Bloque I. El patrimonio natural y el patrimonio cultural.Una noción básica

NOMBRE: J. Antonio Dorantes Uribe

ESCUELA: ´Mariano Matamorosµ

TEMA: Morelos y su espacio geográfico 

SUBTEMA: hidrología (manantiales, lagunas). Un estudio para comprender el valor patrimonial que

representan los recursos naturales 

PROPOSITO: Fortalecer el conocimiento que posee sobre el contexto geográfico de su

entidad, se ubiquen en él e identifiquen los elementos naturales que lo

caracterizan.

APRENDIZAJE ESPERADO: Construye una visión integral de los elementos naturales

Como el relieve, hidrología, clima, flora y fauna y los valoraComo patrimonio.

Aspecto de competencia noción habilidad actitudReconozca la integración delestado de Morelos y susmunicipio

Conozca los principalesmanantiales, lagos y lagunasdel estado

Sepa orientarse, ubicarse yreconocer los diferentesmanantiales, lagos y lagunasdel estado

Valore y reconozca lariqueza económica que

 brindan los manantiales,lagos y lagunas

ACTIVIDADES RECURSOSInicio: 1.-Cuestionar a los alumnos y por medio de lluvias

determinar ¿Qué es un manantial? Y ¿Qué es una

laguna, establecer definición de ambas

-mapa de Morelos-colores

-tijeras

-resistol-libro

-investigación

Desarrollo: 2.-mencionar con la ayuda de alumnos los manantialesmas importantes que conozcan

3.-con la participación del maestro-alumno mencionar

cual es la principal razón del porque de la abundanciade manantiales en la parte centro sur del estado.

4.-dibujar un mapa del estado de Morelos y ubicar

según sus características los municipios por donde pasacada uno. En el mismo ubicar las lagunas del estado.

5.- anotar en su cuaderno sus principalescaracterísticas(localización, utilidad)

Cierre Revisión de trabajo, comentarios, socialización

Criterios de Evaluación: participación, limpieza, trabajo terminado

Vo. Bo Elaboro

Subdirector

Profr. Clara Salazar Guerrero Prof. J. Antonio Dorantes Uribe

8/3/2019 PLANEACIÓN DE CLAS2

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-de-clas2 8/9

 

PLANEACIÓN DE CLASE

Bloque I. El patrimonio natural y el patrimonio cultural.Una noción básica

NOMBRE: J. Antonio Dorantes Uribe

ESCUELA: ´Mariano Matamorosµ

TEMA: Morelos y su espacio geográfico 

SUBTEMA: climas. Un estudio para comprender el valor patrimonial que representan los recursosnaturales 

PROPOSITO: Fortalecer el conocimiento que posee sobre el contexto geográfico de suentidad, se ubiquen en él e identifiquen los elementos naturales que lo

caracterizan.

APRENDIZAJE ESPERADO: Construye una visión integral de los elementos naturalesComo el relieve, hidrología, clima, flora y fauna y los valora

Como patrimonio.

Aspecto de competencia noción habilidad actitudReconozca la integración dellos climas que conforman

los diversos climas delestado

Sepan identificar losdiversos clima en diferentes

municipios

Sapan manejar diferentesactividades según el clima

de cada municipio

Valore y reconozca ladiversidad de climas y

obtenga el provechonecesario

ACTIVIDADES RECURSOSInicio: 1.-Participación: alumno-maestro

¿Por qué a Cuernavaca se le llama ´la ciudad de la

eterna primavera?¿Qué son factores?

¿Qué son elementos?-comentar por parte del profesor las principales causasde la diversidad de climas

y  Mapa

y  Libro

y  Laminasy  Colores

Desarrollo: 2.- mencionar quien fue Alejandro Von Humboldt3.-anotar los principales climas del estado, mencionarcual es el mas predomina así mismo el clima templado,

frio y semifrio.4.- en un mapa de Morelos representar gráficamente a

los principales climas del estado

Cierre Revisión del trabajo terminado

Criterios de Evaluación: participación, aptitudes 

Vo. Bo Elaboro

Subdirector

Profr. Clara Salazar Guerrero Prof. J. Antonio Dorantes Uribe

8/3/2019 PLANEACIÓN DE CLAS2

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-de-clas2 9/9