planeacion de ciencias naturales tercer grado

7

Click here to load reader

Upload: paola-garcia-velazquez

Post on 08-Jul-2015

838 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion de ciencias naturales tercer grado

Ciencias Naturales.Secuencia didáctica

Actividades para las clases de ciencias naturales en educación primaria.Nombre de la escuelaEscuela General Antonio Rosales.

Nombre del profesor(a)García Velázquez Ana Paola.

Propósito de la asignatura en Primaria:Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo.

FECHA13 de octubre del 2014.

Estándares:4. Actitudes asociadas a la ciencia.4.2. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.

GRUPO3

Competencias que se favorecen:• Comprensión de fenómenos y procesos naturales

desde la perspectiva científica. • Toma de decisiones informadas para el cuidado del

ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

BLOQUE1

Aprendizaje esperado:Explica la importancia de manifestar sus emociones y sentimientos ante situaciones de riesgo para prevenir la violencia escolar y el abuso sexual.

SESIÓN1 a 1.

Tema/Contenido:¿Cómo me cuido y evito el maltrato?

• Evaluación de situaciones de riesgo para la integridad física de niñas y niños desde sus emociones y sentimientos.

• Acciones de prevención del abuso sexual y escolar.

DURACIÓN60 min.

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

• Programa.• Planeación.• Información.

Para cada estudiante:• Cuaderno.• Información.

Page 2: Planeacion de ciencias naturales tercer grado

Estrategia didáctica:El alumno tendrá que identificar las situaciones de riesgo y que es lo que se tiene que hacer para prevenir la violencia, física, emocional y sexual.Mediante actividades que resalten situaciones de riesgos para que tengan que buscar una solución.

Título de la actividadComo localizar situaciones de riesgo y que se tiene que hacer para prevenir.

Indicaciones previas al estudiante:Se formaran en equipos de 4 personas para eso les entregaré 4 colores para que se busquen y se reúnan.

INICIO:Les entregaré tres fotocopias donde tendrán información sobre el maltrato tendrán que rescatar lo más relevante para realizar una exposición frente al grupo en la exposición tendrán que contestar las siguientes interrogantes:

a) ¿Qué es el maltrato y abuso infantil?

b) ¿Cuáles son los tipos de maltrato infantil?

c) ¿Qué es el maltrato físico?d) ¿Qué es el maltrato psicológico?

Esta actividad me ayudará a que los alumnos indaguen y quieran adentrarse un poco más al tema y despertar su lago investigador.Tiempo: 15 minutos.

¿Qué y cómo se evalúa?Rubrica:Parámetros: Siempr

eA veces

Rara vez

Nunca

Respete turnos

Tuve colaboración con mi equipo

Participe en la discusión

Realizaron la exposición de acorde al tema.

Dieron a conocer las interrogantes.

Page 3: Planeacion de ciencias naturales tercer grado

DESARROLLOUna vez terminada las exposiciones les explicaré en que consiste el maltrato y el abuso sexual, los alumnos tendrán que buscar situaciones de riesgo donde se pongan el peligro su vida emocional.

Después de comentar alguna situación se plasmará en el pizarrón, un problema para que de forma individual le busquen una solución.

Se comentará porque es importante cuidar nuestra integridad, además de alejarnos de situaciones que puedan poner en riesgo nuestra vida, emocional y sexual.Tiempo: 20 minutos.

¿Qué y cómo se evalúa?Lista de criterios.

Lista de criterios.

Respeto turnos.

Escucho con atención.

Valoro el trabajo en equipo.

Mantengo un volumen adecuado.

Comentaron las situaciones de riesgo donde pone en peligro su vida emocional.

Buscaron la solución del problema.

Interpretaron como cuidar su integridad.

CIERREDe forma individual contestarán en su cuaderno las siguientes situaciones de riesgo tendrán que poner una solución y marcar con rojo a quien se tienen que dirigir cuando ocurra una situación así.

Reto:Juanita todos los días se va a la escuela sola, ella vive a 3 cuadras de la escuela pero por el lado que se va casi no hay gente, ni negocios, un día se dio cuenta que una persona la seguía. Le platicó a una amiga que un señor extraño la seguía

¿Qué y cómo se evalúa?

Bitácora de col.

¿Qué pasó?¿Qué sentí?

¿Qué aprendí?

Page 4: Planeacion de ciencias naturales tercer grado

todos los días desde que salía de su casa hasta que regresaba y no sabía qué hacer ni a quién dirigirse. ¿Qué es lo que tiene que hacer juanita? ¿Crees que no tome importancia? ¿Debe de ignorar ese tipo de situaciones? ¿A quién le tiene que decir lo que está pasando? ¿Cómo crees que la afecte esa situación de forma emocional?

Escribirán en su cuaderno que es lo que se tiene que hacer cuando se presente alguna situación de riesgo emocional, maltrato físico y sexual.

Tiempo: 25 minutos.LOGROS OBTENIDOS

Observaciones.

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Ana Paola García Velázquez.

Profa. Evelyn. Profe. Víctor Manuel Sandoval

Ceja.

Page 5: Planeacion de ciencias naturales tercer grado

¿QUÉ ES MALTRATO Y ABUSO INFANTIL?

Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico.

TIPOS DE MALTRATO INFANTIL

Una de las formas de clasificar los diferentes tipos de maltrato infantil es según sea activo o pasivo.

Activo Pasivo

Visible Abuso físico Abuso sexual Abandono físico

Invisible Maltrato emocional Abandono emociona

MALTRATO FÍSICO ACTIVO:

Es cualquier agresión física no accidental por parte de padres, cuidadores o instituciones, que cause daño físico, psicológico o social en el niño.

MALTRATO FÍSICO PASIVO O NEGLIGENCIA:

Aquella situación crónica donde las necesidades físicas básicas del niño (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos o de salud), no son atendidas temporal o permanentemente por los adultos responsables de su cuidado.

MALTRATO PSICOLÓGICO ACTIVO:

Es el hostigamiento verbal habitual a través de insultos, críticas constantes, descalificaciones, ridiculizaciones y, en general, actitudes y comportamientos que implican un detrimento sistemático de su autoestima o cause o pueda causar trastornos en su desarrollo emocional, socia

MALTRATO PSICOLÓGICO PASIVO O ABANDONO EMOCIONAL:

Page 6: Planeacion de ciencias naturales tercer grado

Es el descuido crónico de las necesidades evolutivas del niño, por falta de estimulación cognitiva o afectiva de parte de los adultos responsables de proporcionárselas.

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL Y DEL ABUSO SEXUAL SEGÚN LA EDAD:

Estas secuelas son diferentes según las distintas etapas de desarrollo del niño/a.

- Primera infancia

Mientras más pequeño es el niño y menos oportuna sea la ayuda que se le pueda brindar, más severas serán las consecuencias. Ser maltratado en la primera infancia puede producir un retardo del crecimiento, aunque el niño reciba alimentación suficiente.

- Etapa preescolar

En la edad preescolar, el maltrato se expresa en comportamientos de temor y evitación a las personas, en responder en forma agresiva a sus acercamientos o en conductas abusivas con otros niños.

- Etapa escolar

Se manifiesta en baja autoestima, que puede llegar a la depresión, conducta retraída o agresiva y en una relación alterada con los demás niños. Los profesores describen problemas de conducta y emocionales.

MALTRATO Y/O ABUSO SEXUAL AL INTERIOR DE LA ESCUELA

Como educador, es posible que se enfrente a la sospecha o a la certeza de que uno de sus alumnos está viviendo una situación de maltrato y/o de abuso sexual. Lamentablemente, es usual que esto ocurra en el círculo cercano al niño/a, incluyendo la escuela o la propia familia. Aunque es altamente inconfortable reconocer este tipo de conductas por parte de un compañero de trabajo, recuerde que ante todo debe primar el bienestar del niño/a. Como docente, usted tiene la responsabilidad de impulsar las acciones necesarias para que la investigación se realice en forma adecuada, y se pueda poner fin al maltrato.

¿QUÉ DEBE HACER LA ESCUELA?

• Conversar sobre su sospecha con el/la directora/a del establecimiento a fin de programar los pasosa seguir

• Reunir toda la información que permita aclarar la situación: presencia de indicadores de maltrato y/o de abuso sexual, observación directa de la situación o miedo del niño a acercarse a un determinado profesor (a).

¿CÓMO TRABAJAR ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y ABUSO INFANTIL EN LA ESCUELA?

Page 7: Planeacion de ciencias naturales tercer grado

Para incentivarlos, la escuela puede:

• Enviar a la casa información básica, en tono positivo, sobre lo que son el maltrato y el abuso sexual.

• Facilitar direcciones e información de los lugares a los cuales se puede acudir en caso de problemas.

• Promover reuniones y debates acerca de estos temas, ya sea por interés de la escuela por ayudar a la sana convivencia, o a raíz de algún caso público de abuso o maltrato.

• Mostrar videos educativos sobre el tema en reuniones y promover el debate.

• Por medio de conferencias aplicadas por los maestros de la propia instalación o psicológica del DIF, se dan platicas de cómo prevenir en sus hijos el maltrato y abuso infantil.

• Dar a conocer a los padres de familia, alumnos y maestros los diferentes tipos de maltrato o abuso infantil para responder en forma adecuada en forma de talleres, conferencias de casos verídicos.

• Realizar entrevistas sobre maltrato y abuso infantil dentro de la escuela a los alumnos, padres de familia y maestros.