planeación de actividad

6
PLANEACIÓN DE ACTIVIDAD CAMPO FORMATIVO Expresión y Apreciación Artísticas ASPECTO DEL CAMPO FORMATIVO Expresión Dramática y Apreciación Teatral MODALIDAD Expresión Dramática TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Al Circo con Sombrero COMPETENCIA Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática. LA COMPETENCIA SE FAVORECE Y SE MANIFIESTA CUANDO: Utiliza objetos para caracterizarse en sus juegos dramáticos (sombreros, zapatos, vestidos…etc.) Improvisa la representación de situaciones a partir de un tema dado Inventa pequeñas historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte en grupo Crea y participa en obras teatrales sencillas PROPÓSITO Que las alumnas expresen libremente a través de una pequeña dramatización las emociones e ideas generadas en ellas durante la fase de “Sensibilización”. PREPARACIÓN ANTERIOR Recolección de material, selección de música, elaboración del relato de sensibilización en diapositivas, solicitar computadora, cañón, bocinas, grabadora y espacio adecuado MATERIAL TIEMPO LUGAR Todo tipo de material 90 minutos Salón de usos

Upload: gin-rodz

Post on 29-Jun-2015

934 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación de actividad

PLANEACIÓN DE ACTIVIDAD

CAMPO FORMATIVOExpresión y Apreciación Artísticas

ASPECTO DEL CAMPO FORMATIVOExpresión Dramática y Apreciación Teatral

MODALIDADExpresión Dramática

TÍTULO DE LA ACTIVIDADAl Circo con Sombrero

COMPETENCIARepresenta personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión

dramática.

LA COMPETENCIA SE FAVORECE Y SE MANIFIESTA CUANDO: Utiliza objetos para caracterizarse en sus juegos dramáticos (sombreros, zapatos,

vestidos…etc.) Improvisa la representación de situaciones a partir de un tema dado Inventa pequeñas historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en

juegos que construye y comparte en grupo Crea y participa en obras teatrales sencillas

PROPÓSITO Que las alumnas expresen libremente a través de una pequeña dramatización las emociones e

ideas generadas en ellas durante la fase de “Sensibilización”.

PREPARACIÓN ANTERIOR Recolección de material, selección de música, elaboración del relato de sensibilización en

diapositivas, solicitar computadora, cañón, bocinas, grabadora y espacio adecuado

MATERIAL TIEMPO LUGARTodo tipo de material para disfrazarse de personajes de circo como:

Sombreros (todos tipos)

Mascadas Paliacates Lienzos de tela Pelucas

90 minutos repartidos en:

30 min para Sensibilización:

1 min. de relajación

5 min. para lectura del relato.

Salón de usos múltiples

Page 2: Planeación de actividad

Listones Elástico Pinturas

MaskinComputadoraCañónGrabadoraCDs música clásica (Colección

Música para Cualquier Ocasión)

Relato “Feliz Cumpleaños” (diapositivas)

Bocinas

24 min. para organización de equipos, planeación y personificación.

35 min. Desarrollo. 15 min. Cierre 10 min. Limpieza

ORGANIZACIÓN Sensibilización: 1ª Fase: Grupal, 2ª Fase: En 6 u 8 Equipos (de 4 a 6 personas) Desarrollo: En Equipos Cierre: Individual Limpieza: Grupal.

SENSIBILIZACIÓN 1ª Fase:

a) Sentadas en el piso formando un círculo se hará un minuto de relajación mediante respiraciones profundas.

b) Recostadas en el piso formando un círculo alrededor del material observar y escuchar con música de fondo “Otoño Allegro” de Vivaldi (CD 4 pista 8) el relato “Feliz Cumpleaños”.

2ª Fase: a) Invitarlas a tomar del material que se encuentra en el centro del salón el necesario

para disfrazarse del personaje de circo que prefieran.

b) Indicarles que formen equipos y planeen una pequeña dramatización.

DESARROLLOSe montará un pequeño espectáculo de circo, en donde una de las alumnas que será el “Maestro

de Ceremonias” anunciará a cada equipo el cual presentará su número circense en un tiempo determinado (de 2 a 3 min) utilizando música de fondo.

CIERREAl término de la actividad, en plenaria las alumnas comentarán libremente sobre las ideas y/o

emociones generadas por y durante esta, así como; logros, limitantes, aciertos, retos y problemas a los que se enfrentaron y cómo los resolvieron, de igual manera comentarán sobre las posibles

modificaciones que se pueden hacer para mejorar la actividad.

Page 3: Planeación de actividad

ASPECTOS A VALORARMANEJO DE MATERIALES INTERVENCIÓN DOCENTE PROCESOS DE APRENDIZAJE¿Cómo reaccionaron ante el material presentado?

¿El material fue adecuado?

¿El material favoreció la imaginación, la creatividad

y permitió la libre expresión?

¿Cómo resolvieron la falta de algún material?

¿El docente fue un factor motivante durante todas y c/u

de las fases de la actividad?

¿Las instrucciones fueron claras?

¿El docente guió y acompañó a los alumnos y participó en la

actividad?

¿Cómo manejó el control del grupo, la participación y la resolución de problemas?

¿El cierre fue adecuado?

¿Se cumplió el propósito de la actividad?

¿Las actitudes (interés, organización, entusiasmo,

participación, respeto, tolerancia…etc.) de los

participantes fueron positivas?

¿Qué personajes lograron dramatizar?

¿Qué comentarios hicieron sobre lo experimentado?

¿Fue de su agrado y disfrutaron la actividad?

¿Qué actitudes mostraron durante el aseo del lugar de la

actividad?

¿Qué estrategias usaron para resolver problemas?

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Campo: Lenguaje y Comunicación. Aspecto: Lenguaje Oral: Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral

Campo: Pensamiento Matemático. Aspecto: Número: Plantea y resuelve problemas que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos o personas.

Campo: Desarrollo Personal y Social. Aspecto: Identidad Personal y Autonomía: Reconoce sus cualidades y las de sus compañeros.

Campo: Exploración y Conocimiento del Mundo. Aspecto: Cultura y Vida Social: Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad.

Campo: Desarrollo Físico y Salud. Aspecto: Coordinación Fuerza y Equilibrio: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Page 4: Planeación de actividad

LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE FAVORECEN Y SE MANIFIESTAN CUANDO: Desarrollo Personal y Social:

a) Los participantes tienen que organizarse e interactuar con sus pares para llegar a acuerdos y presentar su dramatización.

b) Reconocen sus cualidades, capacidades y esfuerzo así como las de sus compañeros.

c) Comparten material y respetan turnos.

Exploración y Conocimiento del Mundo: Tienen que recordar, identificar y personificar a los integrantes de un circo.

Lenguaje y Comunicación:

a) Escuchan el relato

b) Inventan su diálogo

c) Se expresan oralmente durante la dramatización.

d) Comentan durante el “Cierre” y sobre todo a través de toda la actividad al comunicarse con sus pares para lograr organizarse, apreciando y respetando la diversidad lingüística de los demás.

Desarrollo Físico y Salud: a) Manipulan el material para disfrazarse

b) Se expresan corporalmente durante la dramatización

Pensamiento Matemático: a) Forman equipos

b) Realizan las secuencias de presentación de las dramatizaciones

c) Visualizan y perciben el espacio del escenario en donde se llevarán a cabo las dramatizaciones.

d) Se ajustan a un tiempo determinado para su presentación.

LIMPIEZADe manera grupal se encargarán de asear y dejar recogido el lugar en donde se realizó la actividad