planeación

5

Click here to load reader

Upload: mayte-garcia

Post on 15-Apr-2017

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación

DÍA

CAMPO FORMATIVO

ASPECTO

COMPETENCIA

APRENDIZAJE ESPERADO

Lunes 28 de

Noviembre de

2016

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje oral

Escucha y cuenta relatos literarios que

forman parte de la tradición oral. Escucha la narración de anécdotas,

cuentos, relatos, leyendas y fábulas;

expresa qué sucesos o pasajes le

provocan reacciones como gusto,

sorpresa, miedo o tristeza

Martes 29 de

Noviembre de

2016

Pensamiento matemático

Número

Utiliza los números en situaciones

variadas que implican poner en

práctica los principios de conteo.

Utiliza estrategias de conteo,

como la organización en fila, el

señalamiento de cada elemento,

desplazamiento de los ya

contados, añadir objetos o

repartir uno a uno los elementos

por contar, y sobre conteo (A

partir de un número dado en una

colección, continúa contando: 4,

5, 6)

Miércoles 30 de

Noviembre de

2016

Jueves 1 de

Diciembre de 2016

Pensamiento matemático

Forma, espacio y medida

Construye objetos y figuras

geométricas tomando en cuenta

sus características.

Observa, nombra, compara

objetos y figuras geométricas;

describe sus atributos con su

propio lenguaje y adopta

paulatinamente un lenguaje

convencional (Caras planas y

curvas, lados rectos y curvos,

lados cortos y largos); nombra las

figuras.

Viernes 2 de

Diciembre de 2016

Lenguaje y comunicación

Lenguaje escrito

Expresa gráficamente las ideas

que quiere comunicar y las

verbaliza para construir un texto

escrito con ayuda de alguien.

Utiliza marcas graficas o letras con

diversas intenciones de escritura y

explica “qué dice su texto”

“FESTEJEMOS LA NAVIDAD”

Page 2: Planeación

Lunes 5 de

Diciembre de 2016

Exploración y conocimiento

del mundo

Mundo natural

Participa en acciones de cuidado

de la naturaleza, la valora y

muestra

sensibilidad y comprensión sobre la

necesidad de preservarla

Comprende que forma parte de

un entorno que necesita y debe

cuidar.

Martes 6 de

Diciembre de 2016

Exploración y conocimiento

del mundo

Cultura y vida social

Establece relaciones entre el

presente y el pasado de su familia

y comunidad mediante objetos,

situaciones cotidianas y prácticas

culturales.

Identifica y explica los cambios en

las formas de vida de sus padres y

abuelos partiendo de utensilios

domésticos u otros objetos de uso

cotidiano, herramientas de

trabajo, medios de transporte y

de comunicación, y del

conocimiento de costumbres en

cuanto a juegos, vestimenta,

festividades y alimentación.

Miércoles 7 de

Diciembre de 2016

Exploración y conocimiento

del mundo

Mundo Natural

Formula suposiciones

argumentadas sobre fenómenos y

procesos

Especula sobre lo que cree que

va a pasar en una situación

observable; por ejemplo, al hervir

agua, al mezclar elementos

como agua con aceite, con

tierra, con azúcar, y observa las

reacciones y explica lo que ve

que pasó.

Jueves 8 de

Diciembre de 2016

Desarrollo físico y salud

Coordinación, fuerza y

equilibrio

Utiliza objetos e instrumentos de

trabajo que le permiten resolver

problemas y realizar actividades

diversas

Construye o modela objetos de su

propia creación

Viernes 9 de

Diciembre de 2016

Lenguaje y comunicación

Lenguaje escrito

Expresa gráficamente las ideas

que quiere comunicar y las

verbaliza para construir un texto

escrito con ayuda de alguien

Utiliza marcas gráficas o letras con

diversas intenciones de escritura y

explica “qué dice su texto”.

Page 3: Planeación

Fecha: Martes 6 de Diciembre de 2016 “Un viaje con mi abuelito” Tiempo: 40 min.

SECUENCIA DIDÁCTICA Materiales y Recursos

didácticos

Ajuste curricular

INICIO:

Organizar a los niños al centro del aula con sus sillas.

Pedir que coloquen sus juguetes en dos mesas, en una todos

los niños y en otra las niñas.

Decir a los alumnos que el día de hoy acudirá un abuelito a

contarnos cómo eran los juguetes con los que jugaba

cuando era chiquito.

Dar la bienvenida al abuelito y pedirle que se presente con

los alumnos.

Pedir que muestre la caja con sus juguetes.

Animar a los alumnos y fomentar su curiosidad por descubrir

qué es lo que contiene la caja.

Preguntar a los alumnos:

¿Qué juguetes creen que tiene el abuelito en la caja?

Y anotar sus respuestas en el pizarrón.

DESARROLLO:

Pedir al abuelito que vaya sacando cada uno de los

juguetes y nos explique:

¿Cuál es el nombre?

¿Cómo se juega?

¿Cuántas personas pueden jugarlo?

¿Con quién lo jugaba?

¿Cuáles eran las reglas del juego?

Permitir que los alumnos realicen algunas preguntas si ellos lo

creen conveniente y preguntar si lo han visto y a quién se lo

han visto.

1 caja

Juguetes

Hojas de trabajo

Imágenes

Resistol

Presente para el

abuelito@

Diploma

Juguetes de los

alumnos

Posicionar a Emily y Emmanuel

justo al frente para que logren

centrar su atención.

Invitar a que Erick yJuan

Manuel realicen algunas

preguntas

Evaluación

¿Con qué? ¿Cómo? Tipo (auto, co y hetero)

Con la hoja de

trabajo y las

participaciones

de los alumnos

A través de la

observación y

análisis de sus

respuestas

Heteroevaluación

Criterios de Desempeño (Qué)

Argumentación (por qué y para qué)

Las comparaciones entre lo que hacían sus familiares adultos

con lo que hoy suelen hacer ellos, son formas de propiciar la

comprensión de que las costumbres, las cosas y las personas

cambian en el trascurso del tiempo.

Page 4: Planeación

Una vez que el abuelito termine su participación, invitar a los

niños a que ordenadamente le enseñen su juguete, le digan

su nombre, cómo se juega y cuántas personas pueden jugar

con el.

Pedir que se expresen y mencionen las características de su

juguete.

Motivar a los alumnos para que lo muestren y respeten las

participaciones de sus compañeros.

Comparar los juguetes de los niños con los del abuelito y

preguntarles en que se parecen, si algunos han cambiado y

en qué.

CIERRE

Repartir a los alumnos una hoja de trabajo y una bolsa con

recortes.

Leer las instrucciones con los alumnos, pedirles que sigan la

lectura con su dedo.

Explicar a los alumnos que deberán colocar las imágenes de

los juguetes en el recuadro que le corresponda haciendo esa

diferencia entre los juguetes con los que juega el abuelito y

con los que juegan ellos.

Repartir resistol a los alumnos e invitarlos a pegar sus recortes

según sus características.

Al término, dar algunos minutos a los alumnos para que

jueguen con los juguetes,

Pedir a un alumno que le haga entrega de un obsequio

navideño y un diploma como agradecimiento de su visita.

Observaciones

Page 5: Planeación