planeación

3
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EDUCACIÓN PREESCOLAR TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA ALUMNA: Betty Josseline Posadas Arrieta FECHA: 8 a 12 de Junio 2015 COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial APRENDIZAJES ESPERADOS: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. TEMA: Ubicación Espacial ASPECTO: Forma, Espacio y Medida PROPOSITO: Que el niño sea capaz de construir un conocimiento sobre las relaciones de ubicación de sus propias experiencias y tenga un buen uso de expresiones elementales de desplazamientos y posiciones para formar una representación más organizada y objetiva. SITUACIÓNES DIDÁCTICAS: “Dentro / Fuera Arriba / Abajo” “Ciudad de los niños” MATERIAL DESCRIPCIÓN Imágenes de objetos dentro y fuera, arriba y abajo. Cartel o lamina con los conceptos (arriba/abajo-dentro /fuera). 1 caja Croquis de una ciudad Personajes Números De cartulina y plastificadas Tamaño grande con los conceptos escritos en la lámina (dentro-fuera-arriba-abajo) Caja de cartón forrada y decorada De tamaño grande en papel cascaron. De cartulina y vistosos (Yazmin, Alisson, Juan, Karina) De cartulina grandes y vistosos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Upload: jossyposadas

Post on 14-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ubicación Espacial

TRANSCRIPT

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EDUCACIN PREESCOLAR TERCERA JORNADA DE PRCTICA

    ALUMNA: Betty Josseline Posadas Arrieta FECHA: 8 a 12 de Junio 2015

    COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como

    dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera.

    Disea y representa, tanto de manera grfica como concreta, recorridos, laberintos y

    trayectorias, utilizando diferentes tipos de lneas y cdigos.

    Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia.

    TEMA: Ubicacin Espacial ASPECTO: Forma, Espacio y Medida

    PROPOSITO: Que el nio sea capaz de construir un conocimiento sobre las relaciones de

    ubicacin de sus propias experiencias y tenga un buen uso de expresiones elementales de

    desplazamientos y posiciones para formar una representacin ms organizada y objetiva.

    SITUACINES DIDCTICAS: Dentro / Fuera Arriba / Abajo Ciudad de los nios

    MATERIAL DESCRIPCIN

    Imgenes de objetos dentro y

    fuera, arriba y abajo.

    Cartel o lamina con los conceptos

    (arriba/abajo-dentro /fuera).

    1 caja

    Croquis de una ciudad Personajes Nmeros

    De cartulina y plastificadas

    Tamao grande con los conceptos escritos

    en la lmina (dentro-fuera-arriba-abajo)

    Caja de cartn forrada y decorada

    De tamao grande en papel cascaron.

    De cartulina y vistosos (Yazmin, Alisson,

    Juan, Karina)

    De cartulina grandes y vistosos

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

  • DA 1 INICIO:

    Empezaremos a formar a los nios en un semi-crculo en el centro del saln.

    Y se les dir de que tratar la clase, haciendo preguntas, de donde se encuentran los objetos en su saln, ejemplo Dnde est el foco? Dnde est el pizarrn? y los nmeros? Entre otras.

    DESARROLLO:

    Posteriormente les mostrar una caja en la que hay imgenes de diferentes objetos y se le preguntara si sabe cul es su ubicacin o cul es su posicin.

    Se pegar la lmina o el cartel respectivamente en la pared del saln, y se pedir la participacin de cada nio.

    Se les explicar que las imgenes que observaron las pasarn a pegar en donde creen que correspondan.

    CIERRE:

    Una vez que pasen todos los nios, comentaremos si todos estuvieron correctos y comentaremos sobre lo que vimos.

    DA 2 INICIO:

    Le presentar un croquis de una ciudad con diferentes negocios comerciales, parques, casas habitacin, calles, autos, transporte, servicios pblicos. Adems de poner a personas que quieren dirigirse a lugares especficos.

    DESARROLLO:

    Se les pegar el croquis en la pared.

    Y se les harn las siguientes preguntas.

    Cuntas calles deber recorrer Yazmin para ir al Doctor?

    Juan subir o bajar calles para recoger a su hermana de la iglesia? Cuntas calles son?

    Alisson debe ir a la derecha o hacia la izquierda para llegar al cine? Cuntas calles son?

    Cuntas calles deber subir Karina para llegar a la tienda de mascotas?

    Cmo podemos llegar a la escuela si estamos en el parque? Cuntas calles son? Y A qu direccin debemos dirigirnos?

    Los nios pegarn la respuesta con los nmeros que estarn en una caja. CIERRE:

    Una vez terminado el juego, reforzamos el reconocimiento de figuras geometricas.

    Y dibujaran en una hoja el recorrido que hicieron los personajes que arriba hicieron.

  • INDICADORES DE EVALUACIN:

    Les llam la atencin la actividad? Logr hacer la secuencia o se le dificulto? Identific como se vean los objetos de diversos puntos espaciales? (derecha, adelante,

    dentro, fuera, etc.) Lograron identificar su lado derecho, izquierdo, arriba y abajo? Lograron trazar el trayecto/croquis que realizaron los personajes de la ciudad?