planeación didáctica - primaria 4to grado bloque 1 · web viewsemana 1. del 31 de octubre al 4 de...

37
Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2 Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx ASIGNATURA Español GRADO y GRUPO TIEMPO Semana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje. LECCIÓN 1. Me gustan los cuentos. 2. Los personajes del cuento. 3. Otro final para el cuento. BLOQUE 2 PROPÓSITOS CONTENIDOS Que los niños: Comprendan el contenido de un cuento, mediante el análisis de las acciones de los personajes. Reconozcan en un cuento una de las funciones del lenguaje: divertir. Identifiquen los elementos y la estructura del cuento: inicio, desarrollo y desenlace. Reescriban el final de un cuento para compartirlo con otras personas y se diviertan. Estrategias de comprensión lectora. Distinción entre realidad y fantasía. Conocimientos previos. Predicciones. Propósitos de lectura. Relación imagen y texto. Pertinencia de las predicciones e inferencias. Comentarios y opiniones sobre lo leído. Sistema de escritura. Direccionalidad de la escritura. Normas de participación para el intercambio comunicativo. Claridad y precisión en la pronunciación y expresión de ideas. Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos. Estrategias de comprensión lectora. Distinción entre realidad y fantasía. Sistema de escritura. Verbos, sustantivos, adjetivos y artículos. Características de los textos escritos. Cuentos: título, personajes, inicio, desarrollo y final. Sistema de escritura. Verbos, sustantivos, adjetivos y artículos.

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 1. Del 31 de

octubre al 4 de noviembre.

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN 1. Me gustan los cuentos. 2. Los personajes del cuento. 3. Otro final para el cuento.

BLOQUE 2

PROPÓSITOS CONTENIDOSQue los niños:

Comprendan el contenido de un cuento, mediante el análisis de las acciones de los personajes.

Reconozcan en un cuento una de las funciones del lenguaje: divertir.

Identifiquen los elementos y la estructura del cuento: inicio, desarrollo y desenlace.

Reescriban el final de un cuento para compartirlo con otras personas y se diviertan.

Estrategias de comprensión lectora.Distinción entre realidad y fantasía. Conocimientos previos. Predicciones. Propósitos de lectura. Relación imagen y texto. Pertinencia de las predicciones e inferencias. Comentarios y opiniones sobre lo leído.Sistema de escritura.Direccionalidad de la escritura.Normas de participación para el intercambio comunicativo. Claridad y precisión en la pronunciación y expresión de ideas.Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

Estrategias de comprensión lectora.Distinción entre realidad y fantasía.Sistema de escritura.Verbos, sustantivos, adjetivos y artículos.Características de los textos escritos. Cuentos: título, personajes, inicio, desarrollo y final.

Sistema de escritura.Verbos, sustantivos, adjetivos y artículos.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.ESTÁNDARES CURRICULARES

1. Procesos de lectura e interpretación de textos.1.1 Lee de manera autónoma una variedad de textos con diversos propósitos:

aprender, informarse, divertirse.1.2 Comprende la trama y/o argumentos expuestos en los textos.

Page 2: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

2. Producción de textos escritos.2.1 Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información

sobre temas diversos de manera autónoma.2.4 Realiza las adaptaciones necesarias al lenguaje oral para producir textos escritos.2.5 Ordena las oraciones de un texto escrito de manera coherente.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Presentar en el pintarrón la imagen de un dragón y preguntar a los niños

si saben qué es, dónde han escuchado de ellos, qué hacen los dragones, dónde viven, si son reales o fantásticos, etc.

Escribir en el pintarrón las palabras dinosaurio, dragón y dromedario y pedir que traten de identificar dónde dice dragón.

Una vez identificada la palabra, leerla en voz alta y señalar la letra con la que empieza.

Solicitar la ayuda de los niños para mencionar otras palabras que inicien con la “D”.

DESARROLLO: Leer el título en voz alta y mostrar las imágenes del cuento “El ratón

Simón” propiciando que los niños realicen anticipaciones de lo que tratará. L.L. Págs. 44-53.

Leer al grupo el cuento del ratón Simón haciendo pausas en momentos estratégicos para que los alumnos realicen inferencias. L.L. Págs. 44-53.

Contestar las preguntas de comprensión de la lección 1 del bloque. L.T. Págs. 48-49.

CIERRE: Individualmente , dibujar lo que más les gustó del cuento en el apartado

correspondiente del libro. L.T. Pág. 49.

Page 3: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Realizar una recapitulación del cuento leído la sesión anterior, orientando

a los niños con preguntas como: ¿Qué pasó primero?, ¿qué personaje apareció primero?, ¿qué hacía?, ¿qué pasó después?, ¿qué otros personajes intervienen?, ¿qué pasó al final?, etc.

DESARROLLO: En el cuaderno, individualmente, dibujar a los personajes del cuento. En parejas , mencionar su nombre en voz alta y tratar de escribir el

nombre de cada uno, con las letras que cada niño identifique. Comparar la escritura para observar las diferencias y similitudes en los nombres escritos.

En el pintarrón, presentar tarjetas con los nombres de cada personaje divididos en sílabas desordenadas. El maestro debe leer las sílabas en voz alta.

En plenaria, los alumnos deben opinar sobre el orden correcto de las sílabas hasta que su lectura corresponda al nombre de cada personaje.

CIERRE: Corregir en el cuaderno los nombres escritos.

Page 4: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Individualmente , contestar la lección 2 del bloque, escribiendo los

nombres de manera autónoma. L.T. Pág. 50. Encerrar con color rojo al personaje principal del cuento.

DESARROLLO: En parejas, resolver un ejercicio consistente en completar palabras,

seleccionando entre opciones de sílabas. Por ejemplo:

pe__ __ ralosa

papa __ __ te lomite

computa__ __ ra sefudo

Socializar el trabajo con otras binas para identificar similitudes y diferencias.

CIERRE: Realizar un dictado de palabras sencillas incluyendo las aprendidas

durante esta lección. Hacer revisión individual y corregir errores.

Page 5: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Leer nuevamente el cuento “El ratón Simón”, por turnos y en voz alta. (El

maestro puede hacer intervenciones para apoyar a los niños). L.L. Págs. 44-53.

DESARROLLO: Preguntar si les gustó el final del cuento o si preferían que terminara de

otra forma. Hacer comentarios, de manera colectiva, sobre otros posibles finales

para el cuento. Entre todos, crear un nuevo final cambiando palabras y frases, por

ejemplo, en lugar de decir “Eres valiente pequeño ratón”, decir “Eres__________ pequeño ratón, y ahora____________”.

Escribir el nuevo final en el libro. L.T. Pág. 51.

CIERRE: Practicar la lectura del nuevo final y realizar una ilustración alusiva.

Sesió

n 5

(1 h

ora

con

40 m

inut

os) INICIO:

Mostrar a los niños las imágenes del cuento “Azúcar y sal” del autor Iván Prieto. http://es.slideshare.net/concevida/azcar-y-sal y preguntar de qué creen que tratará.

Leer el cuento en voz alta, haciendo pausas en momentos específicos para hacer inferencias.

DESARROLLO: Individualmente , dibujar a los personajes del cuento y escribir su

nombre. (El maestro debe apoyar con la revisión y corrección de la escritura).

Por parejas, inventar un final diferente, escribirlo en el cuaderno e ilustrarlo. (Se necesita monitoreo del maestro).

CIERRE: Compartir los nuevos finales con sus compañeros.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Págs. 48-51.Libro de lecturas. Págs. 44-53.Imagen del dragón.Tarjetas con los nombres de los personajes del cuento.Cuento “Azúcar y sal” http://es.slideshare.net/concevida/azcar-y-sal

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Escritura de palabras.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Page 6: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 2. Del 7 al 11 de

noviembre.

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN 4. ¿Cómo se llaman? 5. Si yo fuera ratón. 6. Las nubes en el cuento. 7. Lo que pienso del cuento.

BLOQUE 2

PROPÓSITOS CONTENIDOSQue los niños:

Usen mayúscula inicial al escribir nombres propios.

Infieran las palabras faltantes de un texto breve, a partir del contexto.

Establezcan la relación sonoro-gráfica y el valor sonoro convencional al escribir palabras.

Argumenten sus opiniones y sentimientos, y comprendan los que expresan sus compañeros.

Desarrollen sus habilidades lectoras, mediante el uso de estrategias de comprensión, y disfruten la lectura de un cuento.

Autoevalúen su comprensión a partir de la resolución de preguntas sobre el cumplimiento de su propósito lector, el contenido y las partes del cuento leído para mejorar sus habilidades lectoras.

Sistema de escritura.Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de párrafos y después de punto.Verbos, sustantivos, adjetivos y artículos.Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

Normas de participación para el intercambio comunicativo. Claridad y precisión en la pronunciación y expresión de ideas. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. Ofrecer y solicitar atención, objetos, favores, ayuda e información.

Normas de participación para el intercambio comunicativo. Solicitud de la palabra. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos. Predicciones. Propósitos de lectura. Relación imagen y texto.Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

Características de los textos escritos. Cuentos: título, personajes, inicio, desarrollo y final.Estrategias de comprensión lectora.Inferencias.Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y

Page 7: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

párrafos.PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Que los niños: Participen efectivamente en diversas situaciones de comunicación oral. Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades

de información y conocimiento.ESTÁNDARES CURRICULARES

1. Procesos de lectura e interpretación de textos.1.1 Lee de manera autónoma una variedad de textos con diversos propósitos:

aprender, informarse, divertirse.1.2 Comprende la trama y/o argumentos expuestos en los textos.

3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.3.1. Comunica sus ideas y escucha a sus compañeros con atención y respeta turnos para hablar.3.5. Describe de forma oral situaciones, personas, objetos, lugares, acontecimientos y escenarios simples de manera efectiva.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Escribir en el pintarrón nombres de personas, lugares y cosas, resaltando

las mayúsculas cuando sea necesario. Pedir a alumnos voluntarios que lean algunas palabras escritas. Preguntar en qué son iguales los nombres de personas y los nombres de

lugares, propiciando el descubrimiento del uso de las mayúsculas en los nombres propios.

DESARROLLO: Una vez identificada la regla gramatical, formar equipos de 4

integrantes. Entregarles un pliego de papel donde escribirán los nombres propios que

conozcan poniendo la mayúscula al principio. (Esta actividad debe estar monitoreada por el docente).

Presentar al grupo los nombres que escribieron y corregir errores, de ser necesario.

CIERRE: Individualmente , resolver un ejercicio consistente en escribir la primera

letra de un conjunto de nombres propios. Por ejemplo:__olima __ edro __éxico__aría __orge __uadalupe

Page 8: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Recordar el uso de las mayúsculas para nombres propios y mencionar

ejemplos de ellos. Contestar en parejas la página 52 del libro, inventando un nombre

propio para cada personaje del cuento “El ratón Simón” y escribiéndolos con mayúscula al principio. L.T. Pág. 52.

DESARROLLO: Observar las imágenes de la página 53 y mencionar qué están haciendo

los personajes. L.T. Pág. 53. De manera voluntaria, pasar a varios niños al frente a tratar de escribir

las acciones que realizan. Corregir errores con aportaciones de todos los niños hasta que las

acciones estén escritas correctamente. Escribir las acciones en la página correspondiente del libro. L.T. Pág. 53.

CIERRE: Formar equipos de 5 integrantes para jugar al memorama (Este

material se puede hacer con cartulina). Los niños deberán asociar enunciados cortos con una imagen. Por ejemplo:

Juan come manzana.

María va a la escuela.

El perico vuela alto.

Page 9: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Dar la consigna a los niños de pensar que ellos son el ratón Simón. Preguntar ¿A quién le temes más, al dragón, al gato o al lobo? ¿Por qué? Y

permitir que los niños den sus respuestas.

DESARROLLO: En parejas , contestar la lección 5 del libro, evaluando la participación de

los compañeros. El maestro leerá las indicaciones en voz alta y dará explicaciones. L.T. Pág. 54.

Reunir a los alumnos en equipos de 3 integrantes y a cada niño entregarle una tarjeta con la imagen de un personaje ficticio.

Indicarles que inventen un nombre para su personaje y traten de escribirlo al reverso de la tarjeta.

En su equipo, realizar preguntas a los personajes de compañeros y contestar cuando sea necesario, con la intención de conocer los atributos y características de cada uno. Se puede guiar la actividad con cuestionamientos como ¿Dé dónde eres? ¿Qué te gusta hacer? ¿Cómo te llamas? ¿A qué le tienes miedo? Etc.

CIERRE: Pasar a los equipos al frente para que cada niño presente, de manera

oral, a uno de los personajes que conoció.

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40 m

inut

os) INICIO:

Salir a la cancha o al patio cívico y observar las nubes. Preguntar a los niños que figuras observan en ellas y hacer comentarios.

DESARROLLO: Leer en voz alta el título y mostrar imágenes del cuento “Nubes” para que

los alumnos comenten de qué creen que se va a tratar. L.L. Págs. 54-61. Leerles el cuento en voz alta, haciendo pausas en momentos estratégicos

indicando a algunos alumnos que traten de seguir la lectura o pidiéndole que realice inferencias y/o predicciones.

En parejas , contestar la lección 6 del libro con la guía del maestro para revisar la escritura. L.T. Págs. 55 y 56.

CIERRE: Dibujar en el cuaderno figuras que hayan visto en las nubes al inicio de la

clase.

Page 10: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 5

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: De manera colectiva, volver a leer el cuento “Nubes” y comentar las

siguientes preguntas: ¿Te gustó el cuento? ¿Es divertido o aburrido? ¿Te sorprendió o te asustó? ¿Te gustaría ser el ratoncito? Etc.

DESARROLLO: En parejas, contestar la lección 7, respondiendo las preguntas de

comprensión correspondientes y realizando el dibujo de una nube que le daría miedo al gato.

Mediante las preguntas ¿Qué pasó primero? ¿Qué parte fue la más emocionante? Y ¿En qué terminó la historia? Identificar los 3 momentos del cuento.

CIERRE: Realizar una sopa de letras sencilla con palabras extraídas de la historia.

Por ejemplo:

r r d g c z i oa y v k o s x nt a f x n k b do n u b e s g in u c z j m c dc t f s o k g ci e c b x q m ot p g x g a t oo i e s g u d n

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Págs. 52-58.Libro de lecturas. Págs. 44-61.Memorama de enunciados cortos.Papel bond.Sopa de letras.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Escritura de palabras.Uso de mayúsculas para nombres propios.Lectura de palabras y frases sencillas.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Page 11: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 3. Del 14 al 18 de

noviembre.

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN8. ¿Iguales o diferentes? 9. ¿Qué figuras son y cómo se llaman? 10. Para leer y escribir mejor. 11. Un cuento fantástico.

BLOQUE

2PROPÓSITOS CONTENIDOS

Que los niños: Reflexionen acerca de las escritura

de palabras con terminaciones que indican diminutivos.

Reflexionen acerca del cambio de significado de las palabras al agregar terminaciones de aumentativo.

Reflexionen acerca del sonido /b/ y sus dos representaciones gráficas “b” y “v”, al escribir palabras que tienen estas letras.

Sistema de escritura.Relación sonoro gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Diminutivos y aumentativos. Concordancia de género y número.

Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

Sistema de escritura.Ortografía de b,v y h.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).

ESTÁNDARES CURRICULARES4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.

4.5. Identifica pistas para precisar la ortografía de palabras de una misma familia léxica, con ayuda del docente.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Page 12: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Presentar a los niños pares de palabras como las siguientes.

Observar las palabras y comentar: ¿son iguales?, ¿en qué son diferentes?, ¿significan lo mismo?

Pedir que encierren las letras que son iguales de color azul y las que son diferentes de color verde, en cada par de palabras.

DESARROLLO: Observar las imágenes de la lección 7 e identificar similitudes y

diferencias. L.T. Pág. 59. Guiados por el docente, analizarán el cambio de significado si se agregan

las terminaciones "cito", "cita", "ecita". Reunir a los niños en equipos pequeños y dar la consigna de buscar

pares de palabras con la terminación cito, cita y ecita y tratar de escribirlas en el cuaderno.

CIERRE: Resolver un ejercicio impreso consistente en unir pares de palabras con

sus ilustraciones. Por ejemplo:

Page 13: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Formar equipos pequeños y a cada uno entregar tarjetas con imágenes

y sus diminutivos junto con sus nombres. El reto será relacionar las imágenes y leyendas correctamente. Por ejemplo:

manzana

manzanita

perro

perrito

DESARROLLO: Utilizando el alfabeto móvil, contestar la lección 9, formando los nombres

correspondientes. L.T. Pág. 60. Dar la consigna de seleccionar 3 objetos del aula y tratar de escribir su

nombre junto con su diminutivo, realizando las ilustraciones correspondientes.

CIERRE: Socializar los trabajos con los compañeros y corregir los errores en la

escritura con el apoyo del maestro.

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Mostrar en el pintarrón las letras B y V en sus formas mayúscula y

minúscula. Pedir a los niños que busquen palabras que lleven una de esas letras en

los letreros del aula. (Ambiente alfabetizador). Una vez identificadas mencionar las palabras en voz alta para identificar

su fonetismo similar.

DESARROLLO: Reunir a los niños en equipos pequeños y dar la consigna de buscar y

escribir en el cuaderno, palabras con B y V que encuentren en los libros del rincón o el libro de lecturas, marcando la letra de color rojo.

Con apoyo del maestro, leer las palabras encontradas e ilustrar su significado.

CIERRE: Observar el siguiente video y hacer pausas para mencionar más ejemplos

con las sílabas correspondientes. https://www.youtube.com/watch?v=75LnKKQUZvc

Page 14: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Formar equipos pequeños y utilizar el alfabeto móvil para formar palabras

con B y V. Practicar su lectura y compartirlas con sus compañeros.

DESARROLLO: En parejas, contestar la página 61, uniendo cada palabra de los recuadros

con su posición en el enunciado y encerrando las letras B y V con color rojo. L.T. Pág. 61.

Completar las palabras de la página 62 con las letras B y V según correspondan y leer los enunciados completos con apoyo del docente. L.T. Pág. 62.

CIERRE: Escribir, en el apartado correspondiente, las palabras aprendidas. L.T.

Pág. 62. Individualmente , realizar un ejercicio en el cuaderno consistente en

completar palabras con sílabas con B y V. Por ejemplo:

Page 15: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 5

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Comentar en grupo lo que saben acerca del cuento de Caperucita Roja y

el Lobo Feroz, ¿cuáles son los personajes del cuento?, ¿qué hizo el lobo feroz?, etc.

Indicar a los alumnos que seguirán la lectura del cuento. L.L. Págs.62-75. Realizar la lectura en voz alta, imitando la voz y los movimientos de cada

personaje. Durante el proceso se deberán hacer pausas en momentos estratégicos para propiciar la creación de inferencias.

DESARROLLO: Una vez finalizado el cuento, comentar preguntas relacionadas, tales

como: ¿a qué fue caperucita al bosque?, ¿por qué no le tenía miedo al lobo?, ¿para qué se disfrazó el lobo?, ¿qué hizo el lobo mientras la niña cortaba flores? etc. L.T. Pág. 63.

Formar equipos pequeños y entregar a cada uno tarjetas con frases e imágenes correspondientes a diferentes momentos del cuento. Los niños deberán ordenarlos cronológicamente. Por ejemplo:

Caperucita fue a llevarle pastel a su abuelita El lobo se disfrazó de

abuelitaEl leñador le abrió la

barriga al lobo

CIERRE: Dibujar al personaje que más les gustó del cuento y escribir su nombre.

L.L. Pág. 64.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Págs. 59-64.Libro de lecturas. Págs. 54 a 65.Ejercicios impresosAlfabeto móvilCartulinaColores

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Escritura de palabras.Identificación y comprensión de las terminaciones ita, cita, ito, cito, aplicadas a diminutivos.Identificación y uso de B y VLectura de palabras y enunciados

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Page 16: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 4. Del 22 al 24 de

noviembre.

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN 12. Ordeno lo sucesos del cuento. 13. Oraciones disparatadas. 14. Palabras cruzadas.

BLOQUE 2

PROPÓSITOS CONTENIDOSQue los niños:

Identifiquen las ideas principales en un cuento y su significado global, como estrategias de comprensión lectora.

Identifiquen los hechos de un cuento y los ordenen de acuerdo

Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos. Propósitos de lectura. Inferencias. Localización de información explícita. Relación del texto con otros textos. Comentarios y opiniones sobre lo leído.Características de los textos escritos. Cuentos: título, personajes, inicio, desarrollo y final.

Estrategias de comprensión lectora.Secuencia de hechos.

Page 17: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

con la secuencia de la historia.

Reflexionen acerca del cambio de sentido de las palabras del cuento leído al construir oraciones graciosas.

Continúen con el reconocimiento de la relación sonoro gráfica, mediante la resolución de crucigramas sencillos para proseguir en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Sistema de escritura.Segmentación de la escritura.Estrategias de comprensión lectora.Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario.Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

Sistema de escritura.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso

del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).

ESTÁNDARES CURRICULARES1. Procesos de lectura e interpretación de textos.

1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse.

1.3. Comprende la trama y argumentos expuestos en los textos.

2. Producción de textos escritos.2.5. Ordena las oraciones de un texto escrito de manera coherente.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Page 18: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Realizar un recordatorio del cuento de “Caperucita Roja y el Lobo Feroz”

orientando las participaciones con las preguntas ¿Cómo inició el cuento? ¿Qué pasó después? ¿En qué terminó?

DESARROLLO: Formar equipos pequeños y entregar a cada uno un juego oraciones de

acuerdo a lo que sucedió en el cuento de Caperucita Roja y el Lobo Feroz. Material de tiras recortables, páginas 31 a la 63.

En el interior de los equipos ordenarán las oraciones de acuerdo a lo sucedido en el cuento.

Realizar una lectura, con apoyo del docente, para analizar si el cuento lleva el orden correcto de los hechos.

Individualmente, escribir las oraciones en el cuaderno.

CIERRE: Realizar una ilustración de su momento favorito del cuento.

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40 m

inut

os) INICIO:

Escuchar la canción de “La caperucita” alusiva al cuento trabajado y en una segunda reproducción cantarla y bailarla. https://www.youtube.com/watch?v=N6BsiwrcOlA

DESARRLLO: En equipos pequeños , utilizando las tiras recortables del cuento de

"Caperucita Roja y el Lobo Feroz", indicar a los alumnos que las recorten por palabras.

Revolver las palabras para con ellas formar nuevas oraciones. Se pretende que los enunciados formados sean graciosos y divertidos. Ejemplo: El cazador se vistió de abuelita, Caperucita se comió al lobo, etc.

CIERRE: Copiar las oraciones en el espacio correspondiente de la página 66 del

libro.

Page 19: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Colocar en el pintarrón imágenes de los personajes del cuento leído con

anterioridad. En las orillas pegar tarjetas con sus nombres escritos y dar la consigna de,

voluntariamente, tomar una y colocarla con el personaje correspondiente. Una vez ordenados, leer los nombres en voz alta.

DESARROLLO: En parejas, resolver la lección 14 del libro, escribiendo los nombres en

los crucigramas. L.T. Págs. 67-68. Con plastilina traída de tarea, modelar a su personaje favorito y escribir

un enunciado donde él sea el sujeto. Por ejemplo: “Caperucita fue al bosque”, “El lobo se acostó en la cama”.

CIERRE: Mostrar los personajes moldeados a sus compañeros y promover la

expresión oral platicando sobre ellos y por qué los eligieron.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Págs. 65 a 68.Libro de lecturas. Págs. 62 a 75.Material de tiras recortablesTarjetas con imágenes y frasesEjercicios impresosPlastilina

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Escritura de palabras y enunciadosOrden cronológico y coherente de un texto

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Page 20: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 5. Del 28 de

noviembre al 2 de diciembre.

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN 15. ¿Qué sabemos de los lobos? 16. Las rondas y los juegos tradicionales. 17. Invento otras respuestas.

BLOQUE 2

PROPÓSITOS CONTENIDOSQue los niños:

Conozcan las características de las tablas, las identifiquen como fuentes de información y las usen para encontrar datos sobre un tema determinado.

Identifiquen las características de un juego tradicional, y conozcan y apliquen su función comunicativa al jugarlo.

Escriban oraciones sencillas de un juego tradicional para utilizarlas al jugar con sus compañeros.

Fuentes de información.Impresas: título, subtítulo, índice y párrafos.Tablas y cuadros.Impresas: título, subtítulo, índice y párrafos.Electrónicas: exploración de páginas. Audiovisuales: relación imagen y texto.

Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos.Características de los textos escritos. Libros y revistas: título, portada, subtítulos, índice, páginas, cuerpo, apoyos gráficos, contraportada.

Sistema de escritura.Segmentación de la escritura.Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país.

ESTÁNDARES CURRICULARES1. Procesos de lectura e interpretación de textos.

1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros acerca de diversos temas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valora la diversidad lingüística y cultural de México.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Page 21: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Recordar a los niños que en el cuento Caperucita Roja y el Lobo Feroz uno

de los personajes importantes era el lobo y que a pesar de ser un animal real, en ese cuento tiene características fantásticas como hablar con las personas y disfrazarse.

Invitar a los alumnos a conocer acerca de los lobos. Comentar qué saben acerca de ellos y qué les gustaría conocer.

Anotar en el pizarrón algunas ideas de los alumnos.

DESARROLLO: Leer en voz alta la información contenida en la tabla de la lección 15

acerca de los lobos, mientras que los alumnos siguen la lectura identificando la información que se está leyendo. L.T. Pág. 69.

Analizar el contenido de la tabla y responder algunas preguntas relacionadas al tema, escribiendo las respuestas con apoyo del docente. L.T. Pág. 70.

CIERRE: Realizar la ilustración de un lobo.

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Reunir a los alumnos en equipos de 4 o 5 integrantes y entregarles la

siguiente información:“Lobos”

¿Dónde vive? En Lugares muy fríos.¿Qué come? Animales pequeños, fruta e incluso pescado.¿Qué sonido hacen? Los lobos aúllan cuando necesitan comunicarse con otros lobos.¿Cómo es? Parece un enorme perro pastor alemán.¿Por qué su cuerpo está cubierto de pelo? Para protegerse del frío de los lugares donde vive.¿Cómo viven? Viven en manadas, es decir, grupos de muchos lobos. Uno de ellos es el líder y guía y protege a los demás.

Realizar lectura en voz alta de la información, mientras los discentes le dan seguimiento.

DESARROLLO: En plenaria, hacer preguntas de manera oral sobre la información leída

para que los niños las contesten de forma voluntaria. Entregar a cada equipo una cartulina e indicar que deben hacer una

ilustración que represente la vida de los lobos integrando todo lo aprendido como el lugar donde viven, lo que comen, sus características, etc.

CIERRE: Una vez concluida la ilustración, exponerla a sus compañeros

mencionando lo que aprendieron acerca de los lobos. (El maestro debe animar a los niños a expresarse oralmente para transmitir información).

Page 22: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Salir al patio y jugar “Doña Blanca” y “Matarilerileró” Propiciar una conversación sobre las rondas y los juegos tradicionales.

Plantear preguntas como: ¿Qué otros juegos conocen? ¿cómo se juegan?, ¿Quién los enseñó a jugar? ¿por qué las conocen los abuelitos, los papás y tú?, etc.

DESARROLLO: Comentar que las rondas y los juegos tradicionales se crearon hace

mucho tiempo para divertir a los niños, y que han llegado hasta nuestros días porque los papás los enseñan generación tras generación a sus hijos; por eso es importante conocerlos y aprenderlos para preservar esas costumbres.

Mostrar una tabla con rondas infantiles en el pintarrón, como la del ejemplo:

RONDAS INFANTILESNOMBRE DE LA RONDA CÓMO SE JUEGA

La rueda de San Miguel Se colocan los niños en círculo y al terminar la canción uno se voltea “de burro”

Lobo lobito Los niños hacen un círculo y designan a uno de lobo. Al cantar la canción deberán

preguntar “¿Lobo lobito ¿qué estás haciendo? Para que el compañero les dé una respuesta.

Al final el lobo debe correr por ellos.A la víbora de la mar Los niños forman una hilera con un líder que

los guiará por debajo de un puente formado por otros dos niños tomados de las manos. Al terminar la canción el puente cae dejando en medio a alguien. El niño atrapado debe elegir

si se va con melón o con sandía. Leer la información de la tabla en voz alta. Pedir que identifiquen información en la tabla, por ejemplo el título, en

qué columna está el nombre de las rondas, dónde las instrucciones, dónde dice “Lobo lobito” etc.

Señalar con un color cada una de las partes.

CIERRE: Individualmente, dibujar una tabla sencilla en el cuaderno donde deberán

poner el nombre de juegos que conozcan y dibujar cómo se juegan. El maestro debe hacer la estructura e indicarles qué información va en cada parte. Por ejemplo:

NOMBRE DEL JUEGO DIBUJO

Page 23: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Indicar a los alumnos que se leerá el texto "Lobo, ¿estás ahí?" L.L. Págs.

76-81. Pedir a los alumnos que localicen el título del juego en su libro

consultando el índice. Mencionarles que se fijen en la letra inicial del título. Apoyar a los alumnos que presenten dificultades.

Pedirles que observen las ilustraciones del texto. Esta actividad deben hacerla libremente para que cada quien aprecie los dibujos y eche a volar su imaginación.

Realizar la lectura en voz alta, mientras ellos la siguen en su libro. Es preciso hacer algunas pausas para que los niños hagan predicciones e inferencias.

DESARROLLO: Después de leer, promover que los alumnos comenten las respuestas de

cada una de las preguntas planteadas en la lección 16, ejemplo: ¿cómo se juega?, ¿qué deben hacer lo jugadores cuando el lobo está listo?, etc. L.T. Pág. 71

Pedir a los alumnos que elijan a 6 compañeros con los que les gustaría jugar y escriban su nombre en el espacio correspondiente de la lección. L.T. Pág. 72.

Revisar la escritura con sus compañeros para que los nombres estén correctos y escritos con mayúscula inicial.

CIERRE: Salir al patio a jugar “Lobo lobito” siguiendo los pasos de la lectura.

Page 24: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 5

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Animar a los niños a inventar nuevas respuestas para el juego Lobo,

¿estás ahí?, comentándoles que con ellas pueden hacer más divertido el juego.

Hacer comentarios sobre las respuestas posibles.

DESARROLLO: Solicitar a un niño lea en voz alta la primera indicación de la página 73. Si

aún le cuesta mucho trabajo hacerlo, pedir a otro alumno que lo haga y la explique para que todos sepan qué es lo que van a hacer. L.T. Pág. 73.

Enseguida solicitar que alguno lea en voz alta la primera pregunta: “Lobo, ¿estás ahí?”, y la respuesta del lobo: “Me estoy__________”; preguntarles qué otra respuesta diferente a las que leyeron en el juego, podría decir el lobo para anotarla en el renglón.

Escribir las respuestas en el pizarrón, mientras el docente las escribe, decir en voz alta cada palabra que vaya escribiendo y lea la oración completa al terminarla.

Realizar este procedimiento con todas las respuestas nuevas que los niños inventen.

Solicitarle a los niños copien algunas respuestas del pizarrón a su libro de texto. L.T. Pág. 73.

CIERRE: Salir al patio a jugar “Lobo lobito” con las nuevas respuestas.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Págs. 69-73.Libro de lecturas. Págs. 76-81.Información sobre los lobosCartulinas

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Expresión oral para compartir informaciónUso de tablas para ordenar informaciónEscritura de palabras

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Page 25: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 6. Del 5 al 9 de

diciembre.

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN 18. Desarmo y armo oraciones. 19. ¡Todos a jugar! 20. Los signos de interrogación.

BLOQUE 2

PROPÓSITOS CONTENIDOSQue los niños:

Reconozcan palabras y las usen integrándolas para formar oraciones.

Analicen la relación sonoro-gráfica de las palabras en oraciones.

Conozcan la función y las características de los instructivos.

Comprendan las instrucciones de un juego y lo lleven a cabo para divertirse.

Sistema de escritura.Segmentación de la escritura.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.

Características de los textos escritos. Instructivos: objetivo, materiales y procedimiento.Estrategias de comprensión lectora.Propósitos de lectura. Localización de información explícita.

Page 26: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Escriban, revisen y den a conocer un texto breve para un destinatario determinado.

Identifiquen la función de los signos de interrogación y los usen al leer y escribir textos.

Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y párrafos.Escritura, revisión y corrección del borrador.Socialización del texto.

Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos.Sistema de escritura.Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y guion.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y de conocimiento.

Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).

ESTÁNDARES CURRICULARES1. Procesos de lectura e interpretación de textos.

1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse.

2. Producción de textos escritos.2.5. Ordena las oraciones de un texto escrito de manera coherente.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Formar ocho equipos. Entregar a cada equipo un juego de oraciones

relacionadas al juego "Lobo, ¿estás ahí?". Indicar a los alumnos que deben leer todas las oraciones. Material Tiras

Recortables.

DESARROLLO Después solicitar las recorten en palabras. Revolver las oraciones. Volver a armar las oraciones para que se puedan leer. Una vez que terminaron de armarlas, pedirle a otro equipo revise si

ordenaron adecuadamente las oraciones.

CIERRE: Copiar en su libreta las oraciones que formaron.

Seleccionar las dos oraciones que más le gustaron y copiarlas en su libro de texto, página 74.

Page 27: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Formar equipos de 5 integrantes y a cada uno entregarles material

para preparar un sándwich de jamón. Pedirles que antes de prepararlo escriban o ilustren cómo lo harán.

DESARROLLO: Intercambiar los pasos de preparación con otro equipo y realizar una

lectura e interpretación general. Explicar que el texto creado con los pasos se llama instructivo y sirve

para dar instrucciones de cómo hacer algo. Mencionar otros ejemplos de instructivos que conocen los alumnos. Preparar el sándwich siguiendo los pasos que dieron los otros

compañeros.

CIERRE: Realizar degustación de productos y comentar si fue fácil o difícil seguir

los pasos en el instructivo.

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Con el objetivo de recordar la clase anterior, preguntar a los alumnos

¿qué es un instructivo?, ¿para qué sirve?, ¿qué sucede si no se siguen los pasos en el orden adecuado?, etc.

Comentar que llevaremos a cabo el juego "Lobo, ¿estás ahí?", pero para poder hacerlo, primero se tendrán que leer las indicaciones.

DESARROLLO: Leer en voz alta la primera indicación y preguntar a algún alumno a qué

se refiere y por qué es importante seguirla. Seguir la misma mecánica para las demás indicaciones. L.T. Pág. 75.

Cuando todos estén seguros de haber comprendido lo que van a hacer, indicar nuevamente en dónde jugarán y de qué manera se organizarán, es decir, si todos lo harán al mismo tiempo o tomarán turnos. En ese sentido, para jugar, ellos recordarán las indicaciones que leyeron, y si lo requieren podrán consultar su libro para hacer memoria.

Llevar a cabo el juego, cuidando que todos sigan las instrucciones en un ambiente divertido y respetuoso.

CIERRE: Al terminar de jugar, dibujar el mejor momento del juego. Así mismo,

deberán escribir por qué les gustó. L.T. Pág. 76.

Page 28: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Reunir a los alumnos en parejas. Por turnos, cada alumno hará preguntas

a su compañero para que éste las responda, por ejemplo: ¿qué vas a comer hoy?, ¿qué te gusta jugar en el recreo?, ¿quién es tu mejor amigo?, etc.

Escribir en el pizarrón una lista de oraciones, para que los alumnos identifiquen cuáles son las preguntas. Ejemplo: Vamos a jugar al patio, ¿Vamos a jugar al patio?, ¿No hiciste la tarea?, No hiciste la tarea, etc.

DESARROLLO: En su libro de texto, en una lista de oraciones, subrayar las oraciones que

son preguntas. L.T. Pág. 77. Preguntar a los niños qué tienen en común las preguntas subrayadas,

orientándolos a identificar los signos de interrogación. Explicar el uso de los signos y la forma en que se escriben mostrando

algunos ejemplos que se leerán en voz alta. Contrastar la explicación con el uso de los signos de admiración. Escribir, brevemente, en el libro de texto para qué se usan los signos de

interrogación. Pedir a los alumnos que, de manera oral, den ejemplos de preguntas para

escribirlas en el pintarrón.

CIERRE: Escribir en su cuaderno las preguntas, poniendo correctamente los signos

de interrogación. Escribir en su libreta y cuaderno algunas preguntas para saber algo al

respecto.

Sesió

n 5

(1 h

ora

con

40

min

utos

)

INICIO: Recordar el uso de los signos de interrogación mediante un juego cuya

dinámica es dividir al grupo en 2 equipos y formarlos en 2 hileras en la cancha. Frente a ellos, a una distancia considerable, se coloca el maestro mostrando frases escritas en cartulinas. A los costados del maestro habrá signos de interrogación y exclamación. La tare de los niños será leer la frase en la cartulina y correr a tomar el par de signos que le corresponda. Gana el que obtenga más puntos.

DESARROLLO: Individualmente, tratar de escribir preguntas para cuestionar a un

compañero sobre la fecha y los días que saldrá a jugar. L.T. Pág. 78.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Págs. 77-78CartulinasMaterial tiras recortablesTarjetas con signos de interrogación y exclamación.Instructivos

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Comprensión, elaboración y uso de instructivos.

Page 29: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 · Web viewSemana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 2

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Escritura de enunciadosUso de signos de interrogación.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES