plan_de_accion_2012,__propuesta

14
INSTITUTO PARRAL PLAN DE ACCIÓN COODINACIÓN PEDAGÓGICA 2012 RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN : Marcella Norambuena Henríquez, Adriana de Gracia Castillo, Nelly Villablanca Reyes. ÁREAS ATENDIDAS : CURRÍCULO y EVALUACIÓN. NIVELES EDUCATIVOS : Kínder, EB. y EM. OBJETIVO GENERAL : Coordinar acciones técnicas para promover y fortalecer el proceso de y desarrollo eficaz del currículo en pro de las metas establecidas y fundamentalmente vincu y JEC. DESCRIPCIÓN GENERAL: Desarrollo de una gestión pedagógica planificada que considera: Coordinación pedagógica del PM-SEP. Coordinación, Monitoreo de proceso y avance del PROYECTO PEDAGÓGICO - JEC. Coordinación de sesiones Técnicas mensuales destinadas a Talleres o momentos de re pedagógica. Función de acompañamiento pedagógico al docente. Coordinación de las acciones de apoyo a las necesidades educativas de los alumnos que así requieran, atendidos por el Equipo de profesionales de asistencia s las NEE (Talleres, atención psicopedagóg Asesoramiento y monitoreo a los Planes de Acción de la coordinación pedagógica d Coordinación de ensayos y monitoreo a los avances y dificultades de los cursos respecto a PCA, SIMCE y PSU - 2012. Coordinación de las tareas pedagógicas-administrativas para la atención de todos los niveles educativos. Atención periódica de entrevistas con alumnos, docentes y apoderados.

Upload: marcellanorambuenahenriquez

Post on 21-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012

RESPONSABLE DE LA EJECUCIN DEL PLAN : Marcella Norambuena Henrquez, Adriana de Gracia Castillo, Nelly Villablanca Reyes. REAS ATENDIDAS : CURRCULO y EVALUACIN. NIVELES EDUCATIVOS : Knder, EB. y EM. OBJETIVO GENERAL : Coordinar acciones tcnicas para promover y fortalecer el proceso de gestin y desarrollo eficaz del currculo en pro de las metas establecidas y fundamentalmente vinculadas al PM-SEP y JEC.

DESCRIPCIN GENERAL: Desarrollo de una gestin pedaggica planificada que considera: Coordinacin pedaggica del PM-SEP. Coordinacin, Monitoreo de proceso y avance del PROYECTO PEDAGGICO - JEC. Coordinacin de sesiones Tcnicas mensuales destinadas a Talleres o momentos de reflexin

pedaggica. Funcin de acompaamiento pedaggico al docente. Coordinacin de las acciones de apoyo a las necesidades educativas de los alumnos que as lo requieran, atendidos por el Equipo de profesionales de asistencia s las NEE (Talleres, atencin psicopedaggica y psicolgica). Asesoramiento y monitoreo a los Planes de Accin de la coordinacin pedaggica del CRA. Coordinacin de ensayos y monitoreo a los avances y dificultades de los cursos respecto a PCA, SIMCE y PSU - 2012. Coordinacin de las tareas pedaggicas-administrativas para la atencin de todos los niveles educativos. Atencin peridica de entrevistas con alumnos, docentes y apoderados.

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012

DIMENSI N

0BJETIVOS

ESTRATEGIA Se vincula este trabajo administrativo a la evaluacin interna de la labor docente, indicndose para ello momentos de entrega y supervisin de los planes de clase.

ACCIONES RELEVANTES 1.1.1 Establecimiento de perodos de planificacin, donde los docentes deben realizar y entregar sus planificaciones semestrales. 1.1.2 Las planificaciones son empleadas como insumo para las visitas al aula.

METAS De proceso

METAS De producto Confeccin de una carpeta virtual semestral, con las planificacione s de todos los docentes, y de cada uno de los sectores atendidos.

MEDIOS DE VERIFICACI N

PREPARACIN DE LA ENSEANZA

1.1Sistemat izar el trabajo pedaggic o planificad o.

Los docentes

remiten virtualmente sus planificaciones a la DP durante los perodos fijados para el 1 y 2 semestre.

Los docentes

participan en entrevistas e instancias de revisin de sus planes de clase en la DP .

Carpeta virtual de planificacione s semestrales. Archivador es con evaluaciones mensuales por docente y sector de aprendizaje atendido.

1.

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012

DIMENSI N

0BJETIVOS

ESTRATEGIA

ACCIONES RELEVANTES 1.2.1 Establecimiento de un Consejo mensual para trabajo de reflexin pedaggica, organizacin, planificacin, diseo de clases y monitoreo. 1.2.2 Adquisicin de material didctico va SEP, adecuado para las necesidades de los alumnos: + TEXTOS DE ESTUDIOde Matemtica y Lenguaje + LECTURAS PROGRAMADAS

METAS De proceso

METAS De producto Los alumnos alcanzarn la meta establecida: 0,3 dcimas sobre su nota de presentacin a los talleres en los sectores de Lenguaje y Matemtica El desempeo de los alumnos de Talleres debe colaborar en la meta de 300 puntos ms en el SIMCE de 2 EB, 4EB y 2EM

MEDIOS DE VERIFICACI N

PREPARACIN DE LA ENSEANZA

1.2Alcanzar elevados niveles de eficiencia y efectividad en el trabajo efectuado en los Talleres de Reforzamie nto.SEP

A travs de la implementacin de acciones que buscan articular un trabajo en equipo verdadero donde las tareas, los procesos y la evaluacin son colaborativos, sistematizados y compartidos los resultados de la experiencia.

Monitoreo mensual a las calificaciones obtenidas: -en los Talleres -en los sectores del Plan Comn

Control

asistencia de alumnos a Talleres.

Planes declases de los talleres.

Registro

1.

de calificacion es de entrada y salida de los alumnos. Resultad o SIMCE 2011.

1.2.3 Articular el apoyo de los profesionales que atienden las Nee en el colegio para la atencin de necesidades educativas de los

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012alumnos en Talleres. 1.2.4 Focalizar la atencin en cursos que rinden SIMCE.

DIMENSI N

0BJETIVOS

ESTRATEGIA

ACCIONES RELEVANTES 1.3.1 Conducir reuniones de asesoramiento para el diseo de un Plan de Accin 2012 del Centro de Recursos del Aprendizaje. 1.3.2 Mantener una reunin mensual de monitoreo sobre el avance de la gestin del CRA, tanto para la observacin como para la correccin de dificultades. 1.3.3 Adquirir un stock de textos para atender la lectura programada en el 2, 4 y

METAS De proceso

METAS De producto El apoyo brindado se considerar efectivo si cada curso atendido ubica al menos el 85% de los alumnos en los niveles de logro intermedio y avanzado en las calificaciones de la lectura programadas semestralmen te.

MEDIOS DE VERIFICACI N

PREPARACIN DE LA ENSEANZA

1.3Integrar la labor pedaggica de los funcionarios que atienden el CRA a los objetivos pedaggic os del colegio.

A travs del asesoramiento a los encargados del CRA para vincular la administracin del CRA a los objetivos de lectura del establecimiento.

Monitoreo al

cumplimiento de las tareas mensuales comprometidas en el Plan de accin.

Plan de

accin CRA

.

Implementaci

n de una estrategia para apoyar desde el CRA el desarrollo de habilidades y difusin de la lectura programada y controlada mensualmente para los nios del 2, 4 y 2EM.

Registro de calificaciones de los alumnos. Facturas de los textos adquiridos.

1.

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 20122EM.

DIMENSI N

0BJETIVOS

ESTRATEGIA

ACCIONES RELEVANTES

METAS De proceso

METAS De producto

MEDIOS DE VERIFICACI

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 20122.1.1 Supervisar las prcticas pedaggicas en el aula a los docentes que presenten necesidades. 2.1.2 Supervisar la accin docente en el cumplimiento de tareas responsabilidad tcnicoadministrativa. 2.1.3 Mantencin de entrevistas peridicas con docentes que lo requieran o sean requeridos para efecto de asistencia pedaggica.

ACOMPAAMIENTO AL DOCENTE

2.1Mejorar las prcticas pedaggicas de docentes focalizados, en pro de alcanzar mejores resultados educativos, a travs del apoyo de la gestin del currculo .

A travs de un clima de confianza y acompaamie nto de aquellos docentes que presenten dificultades en sus prcticas o en algn rea de gestin del currculo.

Identificacin dedocentes que presenten dificultades en:

- la preparacin de la enseanza, o - en sus prcticas pedaggicas o - en su desempeo administrativo. Atencin de las necesidades docentes en forma personal o grupal, segn requerimientos.

A lo menos el 90% de los docentes es calificado en SIEDD interno comoCOMPETENTE o DESTACADO;

N Documen torespaldatori o de entrevistas y asesoramient o a los docentes.

y al menos el 50% de los

Firmas de docentes asistentes a Talleres o reuniones tcnicas focalizadas. Resultad os en el SIEDD.

2.

asesorados mejora el desempeo de su gestin.

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012

DIMENSI N

0BJETIVOS

ESTRATEGIA

ACCIONES RELEVANTES 3.1.1 Programar e informar a la comunidad educativa Calendario de evaluaciones semestrales. 3.1.2 Analizar instrumentos de evaluacin, velando por la coherencia entre metodologa, procedimiento evaluativo y aprendizaje esperado. 3.1.3 Efectuar entrevistas con los docentes para aplicar medidas correctivas, cada vez que los resultados educativos as lo requieran. 3.1.4 Supervisar aplicacin de exmenes. 4.2.4 3.1.5 Efectuar al menos una instancia semestral de

METAS De proceso

METAS De producto Todos los docentes respetan: -fechas establecidas en el Calendario de evaluacione s. porcentaje mximo de calificacione s deficientes establecido para las evaluaciones mensuales.

MEDIOS DE VERIFICACI N

3. PROCESO DE EVALUACIN

3.1Mejorar el proceso de evaluaci n efectuado por los docentes en las diferentes instancias de diagnstico, proceso y finalizacin.

Resaltando la trascendencia de la evaluacin como una etapa ms del PEA vinculado a los resultados educativos: -estableciendo calendarios de control. -estableciendo niveles aceptables de rendimiento de los cursos. -estableciendo NL como metas a lograr -realizando monitoreos.

Los docentes, enequipo, programan calendario de evaluaciones semestral.

Calendari o de evaluaciones mensuales. Registro de notas obtenidas por los alumnos mensualment e.

Aplican

diagnstico y evaluaciones mensuales en fechas acordadas.

Cumplen con

acuerdo de porcentaje mximo de calificaciones deficientes establecido para las evaluaciones mensuales.

4.2.3

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012control , previos al Consejo de Evaluacin, donde: se analice estado de rendimiento de los cursos.

se proponganmedidas de correccin

DIMENSI N

0BJETIVOS

ESTRATEGIA

ACCIONES RELEVANTES 4.1.1 Realizar una reunin con los integrantes del EQUIPO SEP con el objeto de articular funciones y responsabilidades para el logro de las metas comprometidas en PM-SEP y JEC. 4.1.2 Efectuar Talleres y o Jornadas peridicas de asesoramiento tcnico-pedaggico en el horario dispuesto para este efecto. 4.1.3 Definir, junto a los especialistas del rea de atencin de las Nee (Psicloga, Educadora diferencial y

METAS De proceso

METAS De producto

4.1 PM SEPCoordinar las acciones de los diferentes estamentos involucrado s en el PM - SEP (GESTIN CURRICUL AR ) en pro de alcanzar las metas establecida s para cada uno de los diferentes niveles educativos.

COORDINACIN

Establecer una red articulada de esfuerzos a travs del trabajo en equipo para conseguir los logros educativos de valor institucional comprometidos en el PME SEP

Monitoreo a losprocedimientos de articulacin de la gestin del plan, a los resultados educativos, avances y dificultades.

MEDIOS DE VERIFICACI N Planificacion Logro es de metas mensuales anuales de los establecida Talleres de s para los Reforzamien alumnos to que asisten a los Talleres de Planificacion Reforzamie es nto. mensuales Logro en el SIMCE 2012: 300 puntos. Concrec in de actividad de las academias ACLES.

Registro asistencia a Consejos y Talleres tcnicos.

4.

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012Psicopedagogo, fonoaudiloga) criterios para la evaluacin diferenciada, especialmente de los alumnos de los Talleres de Reforzamiento. 4.1.4 Efectuar reuniones peridicas para coordinar y evaluar estrategias y recurso; y realizar monitoreos de resultados educativos. relevante de cada academia Registro Taller ACLE de diagnstic o y atencin de nios con nee de los Talleres

DIMENSI N

0BJETIVOS 5.1

ESTRATEGIA

ACCIONES RELEVANTES 5.1.1 Efectuar Consejo Tcnico con el objeto de definir estrategias, acciones y metas anuales para: a) el desarrollo de la lectura en todos los niveles educativos, segn se ha comprometido en el OBJETIVO PRIORITARIO 1. b) el desarrollo de habilidades establecidas en el OBJETIVO PRIORITARIO 2, en especial a travs de los Talleres pedaggicos

METAS De proceso

METAS De producto Logro de las metas anuales establecida s para cada uno de los objetivos prioritarios. Metas SIMCE y PSU

EJECUCION PROYECTO TCNICO PEDAGGICO JEC 2012

Ejecutar el

5.

Proyecto Pedaggico aprobado para la JEC 2012, para avanzar en el logro de los OBJETIVOS PRIORITARI OS de la institucin.

Establecer una red articulada de esfuerzos a travs del trabajo en equipo, donde la colaboracin y la participacin permitan la correcta ejecucin de Talleres y Actividades comprometidos en el Proyecto

Monitoreo

a la efectividad de las estrategias acordadas as como al avance de las acciones establecida s.

MEDIOS DE VERIFICACI N Registro de firmas en las sesiones de trabajo realizadas.

Listado de

estrategias , acciones y metas establecid as.

Resultado de los

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012Pedaggico JEC . c) el diseo de un Plan Estratgico anual en las reas de Orientacin y Convivencia, que coadyuve al logro de resultados educativos a travs del desarrollo de un perfil - alumno en las dimensiones comprometidas en el OBJETIVO PRIORITARIO 3. 5.1.2 Efectuar Consejo de coordinacin con los docentes y monitores para determinar necesidades de materiales y recursos didcticos involucrados en los Talleres ACLES (OBJETIVO PRIORITARIO 4) 5.1.3 Establecer procedimientos para el uso y monitoreo de las TICs. como medio para facilitar el logro de aprendizajes. alumnos en Pruebas de Lectura programad as para los diferentes niveles. Plan estratgico de Orientaci ny Convivenci a Muestra ACLES

.

DIMENSI N

0BJETIVOS

ESTRATEGIA

ACCIONES RELEVANTES

METAS De proceso

METAS De producto

MEDIOS DE VERIFICACI N

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012Coordinar en trabajo cooperativo con los funcionarios participantes en cada instancia tcnica administrativa , sumada a la gestin de la UTP como: Programar e informar a la comunidad educativa Calendario de evaluaciones semestrales Proceso de electividad y optatividad alumnos 3 M 2013. Coordinar aplicacin de programas remediales PCA; ENSAYOS PSU Y SIMCE 6.1.1 Coordinar esta funcin con el profesor jefe, estableciendo vnculos va orientacin vocacional con el proceso de electividad. Efectuar una reunin informativa con los alumnos del 2 EM. 6.1.2 Recepcin de folletos e insumos para la aplicacin de la PCA 6.1.3 Aplicacin de la PCA en los cursos 3, 7 y 1 EM 6.2.3 Acopio de los instrumentos y remisin a Ceis Maristas. 6.2.4 Recepcin de folletos y programacin del trabajo remedial de intervencin pedaggica, con el Mdulo Pedaggico.

TCNICA - ADMINISTRATIVA

Seleccin de lossectores optativos y FD por los alumnos en el perodo establecido.

Todos los alumnos antiguos dejan culminado su proceso de seleccin optativa y de FD en novbre. 2012. Todos Los docentes involucrados realizan sus planificaciones de repaso aprovechando la informacin entregada por la PCA y ocupando los mdulos Pedaggicos.

Docum entos seleccin de los alumnos, refrendados por sus padres.

Empleo de los

resultados entregados por el diagnstico PCA como monitoreo.

Resultados PCA Planificaci n de repaso inicial

LABOR

Los docentes

ocupan resultados entregados por la PCA como insumos para tomar decisiones pedaggicas.

6.

resultados 1. Evaluacin

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012

LABOR ADMINISTRATIVA

INSTITUTO PARRAL

PLAN DE ACCIN COODINACIN PEDAGGICA 2012

DIMENSI N

0BJETIVOS

ESTRATEGIA

ACCIONES RELEVANTES Preparar los instrumentos evaluativos , local y ambiente para que los alumnos postulantes al colegio participen de un ambiente de acogida y organizacin.

METAS De proceso

METAS De producto

MEDIOS DE VERIFICACI N Registro de matrcula alcanzada.

TCNICA - ADMINISTRATIVA

6.3Coordinar el Proceso de Admisin 2013 de alumnos nuevos y antiguos, en un ambiente de orden, organizacin y rigurosidad administrativ as.

5.3.1 6.3.1

Cumplimiento decada una de las etapas establecidas por el Sostenedor para efectuar el proceso Admisin 2013.

6.3.2 Establecer las comisiones y preparacin de los recursos. 6.3.3 Efectuar las instancias de matrcula de alumnos antiguos y nuevos; becarios y prioritarios. 6.3.4 Chequear registro correcto de datos en documentos de matrcula. 6.3.5 Entrega de documentos a Sostenedor para el registro de firmas correspondientes.

Contribuir a alcanzar una matrcula no inferior al promedio de 38 alumnos por curso.

6.

LABOR

DIMENSI N

0BJETIVOS

ESTRATEGIA

ACCIONES RELEVANTES

METAS De proceso

METAS De producto

MEDIOS DE VERIFICACIN Cuadro registro avances en Libro de clases. Resultados oficiales SIMCE 2012

TCNICA - ADMINISTRATIVA

6.4 INSTITUTO PARRALCoordinac in de acciones para ejecutar los Programas de desarrollo y adiestramien to de los alumnos que rinden el SIMCE PSU

LABOR

6.4.1 Establecimiento Monitoreo a PLAN DE ACCIN de un plan que los avances a COODINACIN PEDAGGICA 2012 considera organizacin, Resultados partir del aplicacin de ensayos y SIMCE anlisis de los evaluacin; en cursos 4EB y resultados de conjuncin con 2EM alcanza los ensayos Orientacin, jefaturas 300 puntos en de los cursos 2, 4 EB, los sectores 2EM y 4 EM. involucrados. FECHAS DE APLICACIN: Resultado s promedio PSU alcanzan 550 puntos en cada uno de los 6.4.2 Mantener sectores instancia de entrevistas involucrados. con docentes de los sectores instrumentales para la preparacin de ensayos. 6.4.3 Profesores llevan cuadro control de avance de resultados en el Libro de Clases (de aplicacin ensayos) 7.1.1 Efectuar sesiones peridicas , con docentes y coordinadores que sirvan de enlace entre niveles que se articularan para coordinar acciones como: Establecer plan de trabajo para desarrollar programa lecto- escritor y psicolingsticos en el nivel preescolar y primer ao bsico. Implementar plan de lectura diaria insertndola como parte

Resultados

oficiales PSU 2012

6.7.- Dar coherencia y unidad al sistema educativo estableciend o acuerdos que permitan desarrollar un proceso articulado entre el nivel preescolar y el primer ciclo bsico, real efectivo y dinmico.

7.-Articulacin ar y Primer ciclo Bsico

Coordinar en trabajo cooperativo con los docentes y Directivos a cargo y generar acciones que permitan sortear las dificultades en la apropiacin de contenidos Psicolingsticos, lecto escritores y matemticos de los nios del nivel preescolar y los de primero y segundo bsico

entre

Monitoreo a

la efectividad de las estrategias acordadas as como al avance de las acciones establecidas.

Alumnos de NT 1 con proceso lecto escritor iniciado e introducir al menos el uso de tres fonemas consonanticos Alumnos de NT 2 con proceso lecto escritor en nivel silbico y con ms de 6 consonantres introducidas a nivel fonetico y de grafema Dominio en los

Pruebas aplicadas: Lenguaje: -Conciencia fonolgica. -Dominio lector Matemtica s: - pre clculo