plancton, bentos y necton

3
RUBE KISAI SANCHEZ CUATECONTZI PROFESOR: FERNANDO VELEZ TENORIO Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad De Ciencias Básicas Ingeniería Y Tecnología Ingeniería Química TALLER DE AMBIENTE Y DESARROLLO FERNANDO VELEZ TENORIO 3er Semestre ALUMNO: RUBE KISAI SANCHEZ CUATECONTZI

Upload: rube-kisai-sanchez-cuatecontzi

Post on 04-Aug-2015

522 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plancton, Bentos y Necton

RUBE KISAI SANCHEZ CUATECONTZIPROFESOR: FERNANDO VELEZ TENORIO

Universidad Autónoma De Tlaxcala

Facultad De Ciencias Básicas Ingeniería Y Tecnología

Ingeniería Química

TALLER DE AMBIENTE Y DESARROLLO

FERNANDO VELEZ TENORIO

3er Semestre

ALUMNO:

RUBE KISAI SANCHEZ CUATECONTZI

26 De Septiembre De 2012

Plancton

Se denomina plancton al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad aproximadamente. Se distingue del necton, palabra que denomina a todos los nadadores activos y del neuston, los que

Page 2: Plancton, Bentos y Necton

RUBE KISAI SANCHEZ CUATECONTZIPROFESOR: FERNANDO VELEZ TENORIO

viven en la interfase o límite con el aire, es decir, en la superficie. el termino plancton proviene plancton (del griego πλαγκτός, planktós, "errantes") al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad aproximadamente. Se distingue del necton, palabra que denomina a todos los nadadores activos y del neuston, los que viven en la interfase o límite con el aire, es decir, en la superficie. Plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y edafón (de la comunidad que habita los suelos).

Bentos

En ecología se llama bentos (del griego βένθος/benthos, "fondo marino") a la comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos. El bentos se distingue del plancton y del necton, formados por organismos que habitan en la columna de agua. El adjetivo que se hace derivar de « bentos » es « bentónico ».

Allí donde la luz alcanza el fondo, lo que depende de la profundidad y de la transparencia del medio, la comunidad incluye productores primarios fotosintetizadores. En el medio afótico (sin luz) de los fondos más profundos, todos los organismos son consumidores, dependiendo el conjunto de los restos orgánicos y microorganismos que la gravedad arrastra desde niveles más superficiales.

Un caso especial y notable es en las biocenosis más o menos efímeras que se establecen en puntos de las dorsales centrooceánicas, a profundidades abisales, donde se produce vulcanismo hidrotermal, con emisión de agua muy caliente y cargada de sales. En esos ecosistemas la producción primaria corre a cargo de bacterias quimiosintetizadoras, unas de vida libre y otras simbióticas de animales.

Las comunidades bentónicas más productivas y de mayor biodiversidad, también probablemente las más amenazadas, son los arrecifes de coral. La desorganización y empobrecimiento de las comunidades bentónicas por ciertas artes de pesca, como las redes de arrastre, están entre los mayores problemas ambientales.

Muchos taxones (grupos biológicos) notables están especializados para su residencia en el bentos. El phylum entero de los equinodermos (estrellas y erizos de mar), por ejemplo, está constituido por formas bentónicas. El orden pleuronectiformes (lenguados y semejantes) es un ejemplo de peces adaptados a la vida en el bentos. También los pulpos o las sepias entre los cefalópodos, y la clase bivalvos entre los otros moluscos. Muchos organismos del bentos se desplazan muy poco, por ejemplo las almejas o las anémonas de mar, otros son directamente sésiles (fijos) como las ostras, los corales o las algas coralinas (un grupo de algas rojas).

Necton

Necton son todos aquellos organismos capaces de nadar y desplazarse por sus propios medios, como los peces, calamares (moluscos cefalópodos de grandes dimensiones) y los cetáceos (enormes mamíferos marinos que respiran por una abertura dorsal llamada espiráculo).