plan unidad i biol hum 15-16

6
“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” CBT CUAUHTINCHAN, MALINALCO PLANEACIÓN DOCENTE I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: GRADO: PRIMERO GRUPOS: A y B SEMESTRE: SEGUNDO CICLO ESCOLAR: 2015-2016 CARRERA: TECNICO EN ADMINISTRACION TURISTICA Y TECNICO EN GASTRONOMIA NOMBRE DEL DOCENTE: IVONNE ORTEGA ARGÜELLES PERIODO DE TIEMPO PARA LA UNIDAD: FEBRERO-MARZO 2016 II.-DATOS GENERALES DEL PLAN 1.- CAMPO DISCIPLINAR : CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES 2.-ASIGNATURA : BIOLOGÍA 3-MATERIA : BIOLOGÍA HUMANA 4.-UNIDAD DIDÁCTICA: “ I EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL5.- CATEGORÍA : Se autodetermina y cuida de si Aprende de forma autónoma 6.- COMPETENCIA GENÉRICA : Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida 7.- ATRIBUTO Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana 8.- COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA .- Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece 9.-COMPETENCIA DOCENTE .- Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 10.- NECESIDADES DE APRENDIZAJE: (DIAGNOSTICO) a).- SABERES COTIDIANOS: ¿QUE SISTEMAS CONFORMAN TU CUERPO? ¿ QUE ENFERMEDADES HAS PADECIDO ULTIMAMENTE Y A QUE SE HAN DEBIDO?

Upload: ivonne-ortega

Post on 15-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeacion Unidad I Biología general de bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Unidad i Biol Hum 15-16

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”CBT CUAUHTINCHAN, MALINALCO

PLANEACIÓN DOCENTEI.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN:GRADO: PRIMERO GRUPOS: A y B SEMESTRE: SEGUNDOCICLO ESCOLAR: 2015-2016CARRERA: TECNICO EN ADMINISTRACION TURISTICA Y TECNICO EN GASTRONOMIANOMBRE DEL DOCENTE: IVONNE ORTEGA ARGÜELLESPERIODO DE TIEMPO PARA LA UNIDAD: FEBRERO-MARZO 2016

II.-DATOS GENERALES DEL PLAN1.- CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

2.-ASIGNATURA: BIOLOGÍA

3-MATERIA: BIOLOGÍA HUMANA 4.-UNIDAD DIDÁCTICA: “ I EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL”

5.- CATEGORÍA: Se autodetermina y cuida de si Aprende de forma autónoma

6.- COMPETENCIA GENÉRICA: Se conoce y valora así mismo y aborda

problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

7.- ATRIBUTO Toma decisiones a partir de la valoración de las

consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

8.- COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA.- Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el

entorno al que pertenece9.-COMPETENCIA DOCENTE.- Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideasConstruye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

10.- NECESIDADES DE APRENDIZAJE: (DIAGNOSTICO)a).- SABERES COTIDIANOS:¿QUE SISTEMAS CONFORMAN TU CUERPO?

¿ QUE ENFERMEDADES HAS PADECIDO ULTIMAMENTE Y A QUE SE HAN DEBIDO?

¿CUAL CREES QUE SEA TU FUNCIÓN DENTRO DE LA SOCIEDAD?

¿QUE CREES QUE TE DIFERENCIE DE LOS DEMAS ANIMALES?

¿A QUIEN RECURRES CUANDO TE ENFERMAS?

¿EXISTE ALGUNA ENFERMEDAD CRONICA O HEREDITARIA EN TU FAMILIA?

III.- PLANEACIÓN

Page 2: Plan Unidad i Biol Hum 15-16

MACRORETICULA MESORETICULA MICRORETICULA

“ EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL” 1.1 Generalidades

1.1.1. Campos de la biología humana 1.1.1.1 Anatomía

1.1.1.2 Fisiología1.1.1.3 Higiene1.1.1.4 Salud- enfermedad

1.1.2 Campos de especialidad de la Biología humana1.1.3 El ser humano como ente biopsicosocial

11.- COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS

Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que perteneceEvalúa la importancia de los aspectos biopsicosocial que forman parte de la integridad como individuo.Explica las diferentes especialidades de la biología humana.Identifica y estudia la organización anatómico-funcional del cuerpo humano

CUADRANTE MODELO DE ENSEÑANZA ESTRATEGIA METODOLÓGICA FECHA

ENCUADRE DE LA ASIGNATURA 08/02/16

1. Construcción áulica de la pregunta detonadora

MODELO INDUCTIVOEtapa 1IntroducciónEtapa 2Final abierto

*Cápsula de radio del Dr., Cesar Lozano. “Mente sana en cuerpo sano” 35min. A lo que se dará paso a las preguntas;- PRIMARIA ¿A qué se refiere el dicho “mente sana en cuerpo sano”?-SECUNDARIAS: ¿Qué es salud?-¿Qué es enfermedad?-¿Qué áreas de la medicina conoces?-¿Qué es la anatomía?-¿Qué es la fisiología?-¿Qué es la higiene?ACTIVIDAD 1.- Línea de tiempo de la anatomia

09/02/16

2.- Plan de investigación para la trama de la pregunta

Modelo inductivoEtapa 3Convergencia

Explicación de los planos corporales En equipos se reparte la investigación, para que cada equipo recabe información de cada concepto de las preguntas primarias en libro, revista y página web. Y de los tipos de higiene que existenSumada a su investigación bibliográfica cada equipo diseña y aplica un stand explicativo de un área de la Higiene la expone al grupoACTIVIDAD 2.- Modelo de plastilina de los planos corporalesACTIVIDAD 3.- Exposición con stand

12/02/16

Page 3: Plan Unidad i Biol Hum 15-16

3.-Acceso a fuentes de información y documentación, generación de arreglo de datos y referentes

Modelo inductivoEtapa 3Convergencia

Cada equipo con el concepto que le toco analizar, compartirá su información y las referencias de donde se obtuvo, y de manera general se armara una tabla de términos, conceptos y bibliografías.

ACTIVIDAD 4.- Tabla de conceptos

Presentación por parte del docente del tema las tres esferas del ser humano.

16-19/02/16

4.-.Estrategias de abordaje del problema en competencias

Modelo inductivoEtapa 3convergencia

Lectura grupal del texto “El papel del hombre en la tierra”Posterior a la exposición docente, los términos investigados y la lectura, de manera individual, elaboraran un esquema de las tres esferas en las que el alumno plasme sus características personales.

ACTIVIDAD 5. Esquema en hojas de color “Mis tres aspectos”

A manera de actividad los alumnos realizaran en su cuaderno el acomodo de la información de los “Campos de especialidad de la Biología humana”ACTIVIDAD 6.- Información ilustrada.

22/02/16

24-29/02/16

5.- Generación de la solución y respuestas.

Modelo inductivoEtapa 4Cierre En bases a la pregunta de la encuesta de la actividad 3,¿Qué

enfermedades son más comunes ?, en equipos eligen alguna y elaboran su triada ecológica en rotafolio para su presentación al grupoACTIVIDAD 7.- Triada ecológica

02-07/03/16

6.- Reporte oral y escrito y defensa del tema

Modelo inductivoEtapa 5Aplicación

De manera individual en el aula, con apoyo de la investigación, los materiales realizados y la lectura El especial puesto biológico que ocupa el hombre entre los seres vivos (Copia pag 4. Mendez, R. García, S. BIOLOGIA HUMANA) elaboraran un resumen de dos cuartillas.ACTIVIDAD 9.- Resumen (RUBRICA DE PRODUCTO)ACTIVIDAD 10.- Evaluación parcial escrita (Copias de libro)

09/03/16

19.- EVALUACIÓN: RUBRICA GENERAL DE LAS ACTIVIDADESRUBRICA DE RESUMEN

CBT “CUAUHTINCHAN”, MALINALCO, MEXICO, FEBRERO 2016 ATENTAMENTE

EL CATEDRÁTICO

PROFRA. IVONNE ORTEGA ARGÜELLES

REVISÓSUBDIRECTOR ESCOLAR

MTRA.SONIA CORNEJO LARA

VO. BO.DIRECTOR ESCOLAR

MTRO. RENE MARTIN FLORES LOPEZ

RUBRICA DE RESUMEN. PRODUCTO FINAL UNIDAD IASPECTO A 10/10 PUNTOS 9/10 PUNTOS 8/10 PUNTOS 7-6/10 PUNTOS 5/10 PUNTOS +

Page 4: Plan Unidad i Biol Hum 15-16

EVALUAREstructura El resumen

contiene introducción, desarrollo del tema y conclusión, Su estructura es clara y precisa y tiene la extensión solicitada

El resumen contiene introducción, desarrollo del tema y conclusión, pero presenta mínimos errores de precisión en la estructura y contiene la extensión solicitada

El resumen no presenta estructura adecuada. Falta al menos una de las partes. Presenta errores de precisión en la estructura y no cumple con la extensión

El resumen no presenta estructura adecuada. Falta al menos una de las partes. Presenta errores de precisión en la estructura

El resumen no posee la estructura adecuada. No está completo.

Contenido El resumen responde a la pregunta primaria y las secundarias abordando el tema de manera clara y objetiva. Argumentos y ejemplos claros y contundentes

El resumen responde a la pregunta primaria y las secundarias abordando el tema de manera clara y objetiva. Argumentos pero sin ejemplos claros

El resumen responde a la pregunta primaria y las secundarias abordando el tema de manera clara y objetiva. Pero sus argumentos no son claros y no muestra ejemplos o son divagantes

El resumen responde a la pregunta primaria pero no incluye las secundarias Argumentos y ejemplos no tan claros ni objetivos

De manera general no responde a la pregunta primaria.

Gramática Demuestra un buen uso de las estructuras gramaticales y la ortografía

En general el trabajo está bien escrito. Se observan escasos errores referentes a estructuras gramaticales y/o ortografía.

Se observan algunos errores referentes a estructuras gramaticales y/o ortografía.

Se observan errores referentes a estructuras gramaticales y/o ortografía, lo cual dificulta la comprensión del contenido

El trabajo muestra graves faltas de ortografía y problemas de redacción.

Estilo y vocabulario

Las ideas son expresadas con un estilo directo, conciso y sencillo. Enriquece el texto con terminología adecuada.

Las ideas son expresadas con un estilo directo, conciso y sencillo. Pero no enriquece el texto con terminología adecuada

Las ideas son expresadas con un estilo directo y conciso pero el lenguaje no muestra coherencia.

Las ideas son expresadas con un estilo directo y conciso pero el lenguaje no muestra coherencia. Se observa la falta de referencia de investigación

En el texto se observan problemas de estilo y una falta de investigación. Poco vocabulario

VALOR