plan tutorial fisica aplicada licona

10

Click here to load reader

Upload: benjamin-salas-villadiego

Post on 11-Jul-2015

1.827 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan tutorial  fisica aplicada licona

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

FISICA APLICADA PLAN TUTORIAL

DATOS DEL TUTOR : NOMBRES: PRICILIANO LICONA ARENAS EMAIL : [email protected] TEL.CELULAR : 3004296935 PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA JUSTIFICACION Los fenómenos físicos están presentes a diario en todas las actividades de la vida. Gracias al desarrollo de la Ciencia Física existen muchos inventos que han mejorado la vida del hombre, por citar algunos desde la rueda, el motor, la luz, la electricidad, la radio, la televisión, el teléfono, el celular, etc, hace emocionante el estudio y comprensión de éstos fenómenos. Igualmente comprender como los fenómenos físicos bien conducidos también ayudan a mejorar la salud de las personas es esencial para todo estudiante, como también comprender como dichos fenómenos mal conducidos pueden perjudicar la salud de los seres vivos y aún más de todo el planeta. Este curso además muestra al estudiante la manera responsable como debemos asumir los beneficios y riesgos de la presencia de dichos fenómenos en la vida de las personas. 1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN Es propósito general del curso Física aplicada es el de realizar prácticas experimentales de Laboratorio en los laboratorios de la universidad de Cartagena El trabajo experimental a desarrollar ayudará al estudiante a comprender teorías de la Física estudiadas en el curso de Física General y a relacionar variables de la Física entre sí, para entender fenómenos de la naturaleza o situaciones generadas por el hombre en el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

Page 2: Plan tutorial  fisica aplicada licona

1.1 PROPOSITO GENERAL Hacer que el estudiante entienda, identifique y clasifique los avances tecnológicos y científicos que se derivan del desarrollo de la Ciencia Física y los relacione con los diferentes factores de beneficio y de riesgo que pueden estar presentes en las condiciones de trabajo y de la vida cotidiana de las personas. Igualmente para que promueva en la sociedad el uso de mecanismos de protección que ayude a minimizar los factores de riesgo y a promover el uso de dichos avances cuando los factores de beneficios se presentan en pro de la vida de las personas y el medio ambiente. 1.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

- Medir experimentalmente longitudes, superficies, volúmenes de

diversos objetos. - Medir experimentalmente el tiempo utilizando cronómetros. - Determinar la masa y densidad de objetos utilizando diferentes

métodos. - Conocer experimentalmente la relación entre la masa y la fuerza

gravitatoria. - Estudiar experimentalmente la Ley de Hooke. - Analizar experimentalmente el péndulo matemático y el péndulo de

resorte. - Medir experimentalmente la velocidad de un objeto mediante

mediciones de distancia y tiempo. - Estudiar experimentalmente la presión hidrostática. - Estudiar experimentalmente el principio de Arquímedes. - Medir experimentalmente temperaturas y conocer las escalas. - Aprender a calibrar un termómetro. - Conocer la relación entre volumen de agua, volumen de aire y la

temperatura. - Experimentar con cargas y fuerzas eléctricas. - Montar experimentalmente circuitos eléctricos. - Medir corrientes y tensiones eléctricas. - Analizar experimentalmente la Ley de Ohm.

2. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN El curso permite continuar un proceso de formación de Profesionales en Salud Ocupacional, que se apropien de competencias específicas de su campo de acción profesional para su aplicación en la transformación social y resolución de problemas cotidianos de su campo laboral. El curso pretende desarrollar procesos de construcción en:

Page 3: Plan tutorial  fisica aplicada licona

- AUTONOMÍA. Es el compromiso consciente que le permite al estudiante elegir y desarrollar los propios fines y metas de su vida profesional y social.

- AUTOFORMACIÓN. Se da a partir del estudio auto programado del

diálogo de saberes como resultado del trabajo en equipo para la construcción y socialización del conocimiento, de la investigación y de las prácticas pedagógicas.

- TRANSFORMACIÓN CRÍTICA. El fin es la formación del estudiante

para que transforme críticamente las concepciones que se estudian y su entorno laboral.

- TRABAJO COOPERATIVO. Se busca el trabajo en equipo con toda la

comunidad académica, para el desarrollo del proyecto de investigación en la relación con el medio donde habita y trabaja.

METODOLOGIA Realizar las lecturas asignadas Discusión de las lecturas en las tutorías Apoyarse de los diferentes medios existentes para la adquisición de

información Realizar experiencias de laboratorio

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Realizar trabajos individuales y por cipas Sustentación de las actividades Analizar y discutir las actividades asignadas primero en cipas y

después en el gran grupo. Revisión, análisis y orientaciones sobre avances en la elaboración de

Informes parciales Evaluación parcial del proceso investigativo de registros de acuerdo al

trabajo por CIPAS.

COMPETENCIAS: SABER

Page 4: Plan tutorial  fisica aplicada licona

Manejar los conceptos básicos de las ciencias básicas, específicamente las ciencias físicas Actitud e involucrarse en lo que la ciencia nos exige en la actualidad y estar formado para lo que la vida exija. Asumir la investigación como un reto, en la pertinente a las exigencias del momento y demostrar sus competencias. . SABER HACER Estar formado para resolver situaciones cotidianas de la vida y en la parte laboral. Asumir responsabilidades, para La toma de decisiones, basándose en la formación básica pertinente a las ciencias físicas y la experiencia adquirida SER

Estar dispuesto al cambio, asumir con mucha responsabilidad y honestidad su labor como futuro profesional salubrista.

Ser respetuoso en las actividades que se realicen en las sipas y apoyar a los compañeros que presenten dificultades en las cipas individuales. Unidad uno Conceptos de Cinemática y dinámica Contenidos Temáticos: Medición de longitudes Medición de superficies Medición volúmenes de diversos objetos Medición de tiempos Medición de masas Medición de densidades de diferentes objetos, utilizando diferentes

métodos

COMPETENCIAS

Page 5: Plan tutorial  fisica aplicada licona

Trabaja con magnitudes fundamentales en sistema internacional (S.I).

Experimenta con medidas de longitud, masa y tiempo.

Desarrolla guías de laboratorio y presenta informes escritos con

resultados experimentales obtenidos.

LECTURA BÁSICA

La medida. Física para la Ciencias de la vida, Alan H Cromer, pag. 2 – 14.

Medición. Experimentos prácticos con el Kit de Física, Leybold Didactic GMBH, pag. 106-114.

UNIDAD DOS MASA Y FUERZA CONTENIDOS TEMATICOS Medición de la relación entre la masa y la fuerza gravitatoria Ley de hooke El péndulo

COMPETENCIAS

Trabaja con magnitudes derivadas en el sistema internacional (S.I).

Experimenta con medidas masa y fuerza.

Desarrolla guías de laboratorio y presenta informes escritos con resultados experimentales obtenidos.

LECTURA BÁSICA

Medición. Experimentos prácticos con el Kit de Física, Leybold Didactic GMBH, pag. 115-118.

Page 6: Plan tutorial  fisica aplicada licona

UNIDAD TRES LA VELOCIDAD CONTENIDOS TEMATICOS

Medición de la velocidad de un objeto mediante mediciones de distancia y tiempo.

COMPETENCIAS Identifica y diferencia el M.U con M.U.A. Experimenta con medidas longitud y tiempo. Desarrolla guías de laboratorio y presenta informes escritos con

resultados experimentales obtenidos.

LECTURA BÁSICA

Medición. Experimentos prácticos con el Kit de Física, Leybold Didactic GMBH, pag. 131-132.

El Movimiento, M. Alonsos y J.E. Finn, pag. 23 -58. UNIDAD CUATRO PRESION Y TEMPERATURA CONTENIDOS TEMATICOS

La presión hidrostática El principio de Arquímedes Las temperaturas y sus escalas Calibración de un termométro Medición del volumen de agua, volumen de aire con relación a la

temperatura

Page 7: Plan tutorial  fisica aplicada licona

COMPETENCIAS Experimenta con medidas presión y temperatura

Desarrolla guías de laboratorio y presenta informes escritos con

resultados experimentales obtenidos.

LECTURA BÁSICA

Presión y Temperatura. Experimentos prácticos con el Kit de Física, Leybold Didactic GMBH, pag. 133-146.

UNIDAD CINCO ELECTRICIDAD CONTENIDOS TEMATICOS Cargas y fuerzas eléctricas Circuitos eléctricos Corrientes y tensiones eléctricas Ley de Ohm

COMPETENCIAS Experimenta con cargas eléctricas

Desarrolla guías de laboratorio y presenta informes escritos con

resultados experimentales obtenidos

LECTURA BÁSICA Electricidad. Experimentos prácticos con el Kit de Física, Leybold

Didactic GMBH, pag. 151-155.

Page 8: Plan tutorial  fisica aplicada licona

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO Física para las ciencias de la vida y de la salud, MacDonald y Burns.

Addison-Wesley Iberoamericana. Física, M. Alonsos y J.E. Finn, Addison-Wesley Iberoamericana. Física para las ciencias de la vida, Alan H. Cromer, Editorial Reverté,

S.A. Guía de Laboratorio. Experimentos prácticos con el Kit de Física,

Leybold Didactic GMBH, pag. 133-146. CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE DESARROLLO Inducción. Julio 23 Sesiones Tutoriales : Julio 30:Agosto:6,13,20,27 y Septiembre3. Entrega de trabajo: En todas las tutorías Evaluación Final : Septiembre 10 Supletorio : Septiembre 24 Habilitación: Diciembre 10. Fechas Temas Julio 23 Inducción Julio 30 conceptos de cinemática y dinámica Agosto 6 Masa y fuerza Agosto 13 La velocidad Agosto 20 Presión y temperatura Agosto 27 Electricidad Septiembre 3 Electricidad ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Conjunto de operaciones, procedimientos, momentos, actividades, acciones planeadas y ordenadas que un estudiante debe efectuar, bajo la orientación del tutor o de manera autónoma, para aprender de manera significativa y desarrollar competencias. Ejemplo : Mapas Conceptuales, Talleres, Aprendizaje mediante Solución de Problemas, Debates, Protocolo Grupal, Elaboración y Sustentación de Proyectos.

Page 9: Plan tutorial  fisica aplicada licona

EL PROTOCOLO: Además de recoger información sobre los resultados del trabajo investigativo o de reflexión, sirve de memoria y muestra el progreso y los avances del grupo en la construcción de conocimientos. Es también un documento destinado para la puesta en publico, ante pares para el debate y la validación. Protocolo Individual. Registra las comprensiones, interrogantes, hipótesis, hallazgos, dificultades, elaboraciones. Etc, que ocurren durante el estudio individual y autónomo. Es un registro de notas para la puesta en común, ante el CIPAS para contrastar, justificar o verificar en el debate las elaboraciones realizadas a nivel personal. Protocolo Grupal. Registra los resultados del debate, la negociación, el acuerdo y el estudio del colectivo de pares. Su contenido esta conformado por hallazgos, inquietudes, hipótesis, aplicaciones, problemas que han surgido en el seno del CIPAS como construcciones colectivas, a partir de la puesta en común de los protocolos individuales. Protocolo Tutorial Registra los puntos de llegada en el proceso de estudio ya contrastados y validados ante el tutor. Es el resultado de reelaboraciones y correcciones del protocolo construido en el CIPAS. Aquí se confronta, valida, verifica, resuelve inquietudes, interrogantes y dudas con o frente al tutor, que orienta o retroalimenta el aprendizaje. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Comprende en la realización de un estudio de campo que debe complementarse con la física aplicada, sobre la contaminación auditiva que se produce en algunos puntos picos en la ciudad de Cartagena, el cual al final deben hacer un informe sobre los estudios realizados TUTOR PRICILIANO LICONA ARENAS Lic. Matemáticas y física Ing. Civil Esp. Didácticas de las matemáticas

Page 10: Plan tutorial  fisica aplicada licona