plan social y pueblos indigenasdocuments.worldbank.org/.../ipp6770v20span0box38… · web viewla...

28
MINISTERIO DE SALUD PLAN PARA PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES ÉTNICAS PARA EL PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS SILAIS DE NICARAGUA Y EL FONDO DE DONACIÓN DE FORTALECIMIENTO DE ESTADÍSTICAS VITALES Managua, Octubre 2013. 1 IPP677

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

MINISTERIO DE SALUD

PLAN PARA PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES ÉTNICAS

PARA EL PROYECTO DEMEJORA DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LOS SERVICIOS

DE SALUD DE LOS SILAIS DE NICARAGUA Y ELFONDO DE DONACIÓN DE FORTALECIMIENTO DE ESTADÍSTICAS

VITALES

Managua, Octubre 2013.

1

IPP677 V2

Page 2: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENAS

I. Perfil demográfico de Nicaragua.1

Pueblos indígenas y comunidades étnicas es el conjunto de personas que mantienen una continuidad histórica con sus ancestros y que aún comparten tradiciones y sus propios valores culturales. En la práctica censal es la persona que se auto reconoce como perteneciente a un pueblo indígena o comunidad étnica. En Nicaragua existe un total aproximado de 443,847 habitantes que se auto identifican como población indígena o bien perteneciente a una comunidad étnica.

En el país se identifican las siguientes etnias: Rama (4,185), Garífuna (3,271), Mayangna-Sumu (9,756), Miskitu (120,817), Ulwa (698), Creole (Kriol) (19,890), Mestizo de la Costa Caribe (112,253), Xiu-Sutiava (19,949), Nahoa-Nicarao (11,113), Chorotega-Nahua-Mange (46,002), Cacaopera-Matagalpa (15,240).

En el siguiente cuadro podemos apreciar la distribución por zona urbana y rural de estas etnias:

Departamento/Región Autónoma y Pueblo Indígena oComunidad Étnica

Total Urbano RuralAmbos Sexos Hombres Mujeres Ambos

Sexos Hombres Mujeres Ambos Sexos Hombres Mujeres

LA REPÚBLICA 443 847 221 798 222 049 191 682 92 686 98 996 252 165 129 112 123 053Miskitu 120 817 59 112 61 705 45 445 21 493 23 952 75 372 37 619 37 753Mestizo de la Costa Caribe

112 253 56 718 55 535 49 611 24 086 25 525 62 642 32 632 30 010

Chorotega-Nahua-Mange 46 002 23 703 22 299 11 808 5 910 5 898 34 194 17 793 16 401

Xiu-Sutiava 19 949 9 882 10 067 16 047 7 829 8 218 3 902 2 053 1 849Creole (Kriol) 19 890 9 524 10 366 18 219 8 655 9 564 1 671 869 802Cacaopera-Matagalpa 15 240 7 735 7 505 3 874 1 853 2 021 11 366 5 882 5 484Nahoa-Nicarao 11 113 5 513 5 600 4 955 2 443 2 512 6 158 3 070 3 088Mayangna-Sumu 9 756 4 881 4 875 1 080 559 521 8 676 4 322 4 354Rama 4 185 2 091 2 094 1 907 940 967 2 278 1 151 1 127Garífuna 3 271 1 589 1 682 2 033 978 1 055 1 238 611 627Ulwa 698 361 337 433 215 218 265 146 119Otro 13 740 6 928 6 812 8 835 4 347 4 488 4 905 2 581 2 324No sabe 47 473 24 027 23 446 16 461 8 034 8 427 31 012 15 993 15 019Ignorado 19 460 9 734 9 726 10 974 5 344 5 630 8 486 4 390 4 096

En la Costa Caribe se sitúan los pueblos indígenas: miskitu, mayangnas, garífunas, creoles (afro-descendentes) y ramas, que viven en 773 comunidades en la zona del atlántico y en el Departamento de Jinotega y en la meseta central de Matagalpa (Zona Especial del Alto Wangky) en 59 comunidades.

En el Pacifico, Centro y Norte del País, se sitúan los pueblos indígenas Xiu-Subtiavas, Nahuas, Nicaraos, Chorotegas y Cacaoperas. En los departamentos de León y Chinandega 1 VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005

2

Page 3: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

se ubica el pueblo indígena más grande que son los Xiu-Subtiavas. En la Región del Pacifico encontramos pueblos indígenas en los departamentos de Rivas, Masaya, León y Chinandega. En el centro, en los departamentos de Matagalpa, Jinotega. Y en la zona norte se ubican pueblos indígenas en los departamentos de Nueva Segovia y Madriz.

II. Situación de los Pueblos Indígenas en Nicaragua.

a) Marco Legal

La Ley No. 28 Ley de Autonomía y su Reglamento, la cual fue aprobada por la Asamblea Nacional en octubre de 1987, y el reglamento fue aprobado en el año 2003. La Ley No. 28, establece que la responsabilidad administrativa es transferida del Gobierno Central al Gobierno Regional de la Costa Caribe. La ley establece que los Gobiernos Regionales participarán en la preparación, diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los proyectos que se implementen en la Costa Caribe de Nicaragua.

La Ley No. 423, Ley General de Salud (Título II, Capítulo IV), establece que “las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica podrán definir un modelo de atención de salud, conforme a sus tradiciones, cultura, usos y costumbres, dentro del marco de las políticas, planes, programas y proyectos del Ministerio de Salud”. También señala que “El Ministerio de Salud coordinará con los Consejos Regionales todos los aspectos relacionados con los modelos de gestión institucionales, así como los requeridos para promover la descentralización, desconcentración y delegación en estas regiones. Los Consejos Regionales Autónomos, podrán crear sus instituciones administrativas de salud que consideren convenientes para la administración de los servicios de salud, todo en el marco de la autonomía y acorde con las políticas, normas y procedimientos nacionales de salud”.

Otras legislaciones importantes son La Ley No. 445 sobre la Tenencia y Legalización de la Tierra y la Ley No. 162 sobre la Protección y Conservación de las Lenguas Nativas y la Enseñanza de la Educación Bilingüe Intercultural.

Se ha firmado un Convenio Marco de Coordinación para la Regionalización de la Salud en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, entre el Ministerio de Salud y los Consejos Regionales Autónomos firmado en noviembre 2008.

Decreto Presidencial No 19-2008 el cual Declara Territorio Indígena de Régimen Especial del Alto Wangki y Bocay, firmado a los catorce días del mes de abril del año dos mil ocho.

Política Nacional de Salud en sus lineamientos contempla la implementación de la regionalización de la salud en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe y el rescate de la medicina tradicional ancestral, y otras formas de medicina no occidental.

Modelos de Salud Interculturales de la Costa Caribe (MASIRAAN y MASIRAAS).

b) Administración de los servicios.

3

Page 4: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

La prestación de servicios a la población nicaragüense se basa en el Modelo de Salud Familiar y Comunitario cuyos objetivos son: a) Mejorar las condiciones de salud de la población, generando actividades oportunas, eficaces, de calidad y con calidez, capaces de generar cambios personales, familiares y comunales, con énfasis en la prevención y la promoción de la salud; b)Satisfacer las necesidades de servicios de salud de la población; c)Proteger de epidemias a la población; d) Mejorar la calidad de los servicios, respondiendo a las expectativas de la población en recibir servicios de salud de calidad, con calidez humana; y e) Fortalecer la articulación entre los diferentes integrantes del sector salud, así como la coordinación interinstitucional e intersectorial.

El MOSAFC contempla la atención centrada en las personas, en la que la prestación de servicios se centra en el cuidado y auto cuidado de las personas y no solo en la atención a “enfermedades”, por lo que las acciones se organizan en función al desarrollo sano de las personas según el grupo etareo a que pertenezcan.

Es importante destacar la aptitud cultural en la atención, que implica la identificación de las necesidades diferentes y el abordaje de atención a los miembros de poblaciones especiales por sus características étnicas, raciales, culturales o de otra índole.

Los servicios de salud orientados a la comunidad deberán contar con el conocimiento actualizado de las necesidades y prioridades en salud valoradas desde la óptica técnica como de la óptica comunitaria. En ellos, el personal de salud, los proveedores, participan en los asuntos de la comunidad y poseen conocimientos específicos sobre los sistemas sociales y de apoyo solidarios existentes, incluyendo los recreativos, religiosos y políticos.

En este proceso, la comunidad y sus miembros, participaran tanto en los espacios de gestión en las unidades de salud, como en las acciones que fortalecen su propia salud como las jornadas de salud, las iniciativas de entornos saludables (barrios, escuelas, mercados, espacios o municipios y el entorno laboral), las jornadas programadas con la comunidad para la detección temprana de enfermedades que amenacen la salud de sus miembros, ferias de salud entre otras.

Para los Pueblos Indígenas, las comunidades indígenas son la unidad geográfica base de su organización. Constituyen su garantía de sobrevivencia, puesto que a ese nivel los pobladores mantienen y reproducen su visión del mundo, la relación armónica entre los miembros de su comunidad y la naturaleza. A través de esas relaciones se ha transmitido de generación a generación la profunda espiritualidad y sus valores culturales que son ejes dinamizadores de la vida de la comunidad.

Esta visión obviamente incide sobre la concepción de salud-enfermedad que tienen las comunidades indígenas, por tanto la salud tiene que ver con la organización social, el desarrollo económico, el nivel de vida, la distribución de recursos, el medio ambiente natural y social de las comunidades. En el proceso salud-enfermedad de la comunidad se encuentran relaciones entre los pacientes, sukias, profetas, curanderos y la comunidad, en la cual el eje de las relaciones es la confianza.

En las regiones autónomas de la Costa Caribe se desarrollan los Modelos de Salud Intercultural MASIRAAN y MASIRAAS los cuales poseen los siguientes principios:

4

Page 5: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

1. La atención en salud debe ser integral, es decir considera los elementos curativos, de rehabilitación, preventivos y de promoción, haciendo énfasis en estos últimos.

2. Se debe garantizar de manera sistemática la participación social y en especial la de los diferentes pueblos indígenas y comunidades étnicas en todo el proceso.

3. Se debe promover la revitalización cultural, tomando en consideración que los sistemas de salud tradicionales comprenden el conjunto de ideas, conceptos, creencias, mitos, ritos y procedimientos sean explicables o no relativos a las enfermedades físicas, mentales o desequilibrios sociales en un pueblo determinado. Este conjunto de conocimiento explican la teología, la nosología y los procedimientos de diagnostico, pronostico, curación y prevención de las enfermedades. Estos se transmiten por tradición y verbalmente, de generación en generación dentro de los pueblos. Lo que quiere decir que esta medicina es circunscrita, local, colectiva, anónima y lleva en lo profundo un mensaje universal.

4. Las acciones deben responder al principio de la reciprocidad, es decir que si bien la salud también es responsabilidad de la sociedad civil, la estructura de gobierno debe asumir su rol como gestor, normador y supervisor en conjunto con los demás actores sociales.

5. La equidad en la atención en salud es un elemento primordial, priorizándose a:

1. Binomio madre – hijo, la población perteneciente a las comunidades étnicas, los grupos poblacionales productivos en la pesca, minería y el trabajo forestal.

2. Toda la población y en especial los grupos desprotegidos deben tener acceso a la atención básica en salud. Esto se refiere al acceso económico, social, geográfico y cultural.

Las estrategias para el desarrollo de los sistemas de Salud de las regiones son:

1. El fortalecimiento del proceso de descentralización.2. Fomentar un entorno que permita a la unidad familiar mejorar su salud.3. Impulsar el desarrollo de la atención primaria en salud.4. Impulsar el fortalecimiento de la atención hospitalaria.5. Mejorar la calidad de la atención.6. Fortalecer institucionalmente el sistema de salud regional.7. Desarrollo del marco jurídico.8. Desarrollo de nuevas modalidades de gestión.9. Financiamiento y búsqueda de alternativas, a fin de acortar brechas.10. Desarrollo de la participación social.11. Incidir en el desarrollo de una política de protección al medio ambiente y

protección de los trabajadores.

En el caso de los Pueblos Indígenas que se encuentran ubicados en el Pacifico, Norte y Centro del país, la accesibilidad de los servicios de salud se establece de acuerdo al MOSAFC, el cual contempla el ordenamiento de los servicios de salud basados en los

5

Page 6: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

criterios de accesibilidad geográfica, cultural, de género, económica, etc. que garanticen una puerta de entrada para favorecer el primer contacto de los usuarios, incluyendo a las comunidades indígenas y grupos étnicos, a fin de fomentar la confianza y credibilidad de los servicios.

Uno de los principios del GRUN es el reconocimiento de la restitución de derechos de salud a toda la población y en especial a los pueblos indígenas. El Modelo de Salud Familiar y Comunitario concretiza los principios de gratuidad, universalidad, solidaridad y equidad. Asimismo asume el principio de accesibilidad de la Política Nacional de Población2, aprobada en el año 1997, que reconoce:

“el respeto a los principios legales, culturales, morales y religiosos de la población”. “el papel integrador de la familia con relaciones basadas en el respeto, solidaridad e

igualdad absoluta de derechos y responsabilidades entre el hombre y la mujer”. “el respeto a la diversidad étnica y el derecho que tiene cada comunidad para

preservar y desarrollar su propia identidad cultural”.

Como parte de los lineamientos estratégicos de la Política Nacional de Salud el MINSA contempla dentro de sus prioridades el rescate de la Medicina Tradicional Ancestral, y otras formas de medicina no occidental.

c) Recursos Hu manos

Según, cálculos de CIS OPS-OMS, en Nicaragua 72 de cada 100 médicos están ubicados en el Pacifico y únicamente 4 de cada 100 se destinan al Atlántico, a pesar de los esfuerzos que está haciendo el Ministerio de Salud aun existe una distribución no equitativa de los recursos humanos en el sector salud a nivel nacional, por lo que el MINSA ha establecido asignación de cuotas importantes para la formación de recursos humanos en las diferentes áreas de salud, con lo que se estima que para el año 2013 egresarán 55 médicos especialistas. Para la RAAS 20 que están en proceso de formación más 23 ya formados, y en la RAAN existen 27 médicos formados que se encuentran integrados a la red de servicios, mas 35 recursos que están en proceso de formación.

Así mismo se han realizado esfuerzos con las universidades localizadas en las dos regiones Atlántico Norte y Atlántico Sur desde hace dos años para iniciar la formación de médicos generales oriundos de estas regiones. Los recursos formados en las diferentes escuelas integraran parte de la extensión de cobertura de los servicios de salud del MINSA.

Además, persisten funcionando dos escuelas formadoras de recursos humanos de enfermería y técnicos de salud del MINSA quienes son absorbidos como parte de la cartera de recursos de la red de servicios del Ministerio.

En el presente año 2010 ingresaron al sistema de salud 350 médicos residentes para el servicio social a nivel nacional, que brindarán su servicio por un período de dos años. Es importante que como parte integrante del proyecto se realicen programas continuos de

2 Nicaragua. Ministerio de Acción Social. Política de Población. Managua 1996.á

6

Page 7: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

sensibilización y humanización de los servicios de salud enfocados a la articulación de la medicina tradicional ancestral con la medicina occidental.

d) Fortalecimiento de las redes tradicionales de salud

Es importante que se fortalezcan las redes comunitarias tradicionales conformadas por los líderes tradicionales, brigadistas populares de salud, parteras, promotores de salud, trabajadores voluntarios, “sukias”, curanderos y/o terapeutas tradicionales, los cuales tienen una función histórica importante en la vigilancia, promoción y suministro de los servicios de salud. Las redes comunitarias tradicionales son los pilares que sustentan el sistema de salud en las regiones habitadas por los pueblos indígenas. Para esta tarea se ha previsto en el Componente 2a actividades relacionadas con el fortalecimiento de estas redes y su funcionamiento en el territorio.

De igual manera se necesita ofertar servicios geográfica y culturalmente accesibles y aceptables a la población indígena en las redes de servicios de salud.

III. Procesos de consultas

Para la realización de este documento, los procesos de consulta a los pueblos indígenas y comunidades étnicas se realizaron en dos momentos:

Primero: El MINSA presento las propuestas de planes de acción dirigidos a garantizar el bienestar y calidad de vida de las poblaciones indígenas a través de la restitución de su derecho a la atención en salud ajustada a su cosmovisión y particularidades, a los líderes representantes de los pueblos y comunidades indígenas.

Las primeras consultas se realizaron los días Viernes 25 de Junio 2010 10:00am con los líderes indígenas del Alto Wangki y Bocay, y Lunes 28 de junio 2010 9:00 am con los líderes indígenas del Pueblos y Comunidades Nativas PCN. Fueron consultas nacionales.

Segundo: Los líderes representantes de los pueblos indígenas, transmitieran las propuestas a sus respectivas comunidades y dirigentes, para respaldar e impulsar la operativización de los planes de acción y además recibir aportes para mejorar dichos planes, las cuales fueron comunicadas al MINSA.

Adem’as de las consultas nacionales, ser realizaron procesos de consulta en las regiones autónomas para dice;ar la intervención en la capacitación para el llenado de partidas de nacscimiento y partidas de defunción en coordinación con el SINEVI (Sistema Nacional de estadísticas Vitales)..

IV. Resultados

7

Page 8: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

Intercambio de conocimiento y experiencia del modelo de atención y salud intercultural de acuerdo a los lineamentos del MOSAFC. La reflexión de la relación entre la medicina occidental y la medicina tradicionalSe encontró una gran aceptación en las comunidades de los pueblos indígenas para la implementación de Plan.

V. Plan de Acción Social y de Pueblos Indígenas

1. Fortalecer el recurso humano institucional y de las redes sociales mediante

programas de formación y capacitación para la entrega de una atención en salud, eficaz, segura y de calidad, basado en la interculturalidad y el respeto a las diferencias étnicas.

2. Mejorar el sistema de información comunitaria e intersectorial de los pueblos indígenas.

3. Disminuir las brechas y desigualdades en salud y medio ambiente de las poblaciones indígenas, a través de la financiación de las acciones prioritarias de salud.

4. Contribuir en la definición de políticas y estrategias para el abordaje integral e intercultural de los problemas de salud de los pueblos indígenas.

5. Articular las practicas de medicina tradicional ancestral con la medicina occidental.

VI. Incidencia del Plan Social y de Pueblos Indígenas en los componentes del proyecto.

En el Componente 1: Mejora de la Cobertura y Calidad de Servicios de salud y nutrición a través del MOSAFC.

El proyecto ha tomado en cuenta en sus criterios de selección de territorios la incidencia de población indígena en los departamentos y municipios seleccionados. Se ha tomado en cuenta que en los departamentos de León, Chinandega, Chontales, Boaco, RAAS y la Zona Especial del Alto Wangki y Bocay se encuentran proporciones de comunidades étnicas.

Este componente contempla la modalidad de transferencias capitadas en base a un percápita incremental, el cual se utilizará para el mejoramiento de los servicios de salud a través de la operativizacion del MOSAFC. En otras palabras, se han tomado en cuenta que las comunidades indígenas de estos territorios seleccionados presentan características de difícil acceso geográfico, altos costos de movilización, necesidad de recursos humanos y necesidad de realizar mayor cantidad de visitas a las comunidades.

En el Componente 2: Fortalecimiento Institucional

Tomando en consideración que es necesario articular la medicina tradicional con la medicina occidental con el fortalecimiento de las funciones esenciales de salud publica, se incluirá el siguiente plan de articulación de los agentes tradicionales de salud y las prácticas de la medicina tradicional con la actuación de los servicios de salud.

8

Page 9: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

Plan de Articulación de los agentes tradicionales de salud y las prácticas de la medicina tradicional ancestral con la actuación de los servicios de salud de la medicina occidental.

El Ministerio de Salud avanzó en el periodo 2007 - 2009 en el desarrollo de una estrategia social de amplia participación popular por la salud; como base fundamental para la reconstrucción del sistema nacional de salud, cuya finalidad es la restitución de la salud como derecho humano, trabajando en la eliminación de toda expresión de exclusión social y gasto de bolsillo de los hogares pobres para lograr acceso a la atención en los servicios de salud, disponiendo de nuevas modalidades de prestación de servicios para los más pobres del país, extendiendo los servicios especializados a poblaciones que estuvieron relegadas en los 16 años de neoliberalismo, ampliando la formación de capital humano y construyendo una nueva ética y compromiso del personal de salud con el pueblo nicaragüense, así mismo, fortaleciendo su red de servicios con nuevas instalaciones y dotación de alta tecnología, aumentando el gasto público en salud de cara a dar cumplimiento a las prioridades planteadas y responder a las necesidades de medicinas de la población y contar con intervenciones comunitarias basadas en la medicina tradicional ancestral; todo ello como parte de la implementación de la política de salud gratuita y de tal forma que se asegure que todos los y las nicaragüenses puedan sentirse incluidos social y culturalmente en el modelo de atención familiar y comunitario que promueve el Ministerio de salud (MINSA) como parte del programa social del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

En el marco del desarrollo del Plan Institucional a Corto Plazo 2010 Orientado a Resultados, el MINSA tiene definido como tema de nación, El Derecho Humano a la salud, donde se contempla desarrollar los siguientes 9 Lineamientos Estratégicos:

LINEAMIENTO ESTRATEGICO 1: Lograr que las personas no se enfermen, promoviendo pueblo sano es feliz.LINEAMIENTO ESTRATEGICO 2: Atención médica de calidad y medicinas gratuitas LINEAMIENTO ESTRATEGICO 3: Disminución de las listas de espera quirúrgica y lista de espera para consulta externa especializada LINEAMIENTO ESTRATEGICO 4: Llevar los servicios de salud a las poblaciones pobres o en extrema pobreza, así como las que tienen mayor dificultades de accesoLINEAMIENTO ESTRATEGICO 5: Implementación de la regionalización de la salud en las regiones autónomas de la Costa CaribeLINEAMIENTO ESTRATEGICO 6: Rescate de la medicina tradicional ancestral, y otras formas de medicina no occidentalLINEAMIENTO ESTRATEGICO 7: Fortalecer el modelo del poder ciudadano, promoviendo la participación activa y consciente de la ciudadanía en las distintas tareas de educación sanitaria y prevención de enfermedadesLINEAMIENTO ESTRATEGICO 8: Desarrollo integral de los recursos humanos del sector saludLINEAMIENTO ESTRATEGICO 9: Alineamiento, armonización y apropiación de la cooperación externa en el sector salud

9

Page 10: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

El MINSA con esta propuesta de Plan Indígena pretende dar continuidad a la consolidación de las transformaciones del Sistema Nacional de Salud considerando como aspecto central la Garantía de la Calidad de los Servicios siendo uno de los temas prioritarios el rescate de la medicina popular y tradicional, y otras formas de medicina no occidental, por lo que se hace necesario contar con intervenciones comunitarias basadas en la medicina tradicional ancestral, que contemplen la articulación de los agentes tradicionales de salud y las practicas de la medicina tradicional ancestral, desde las comunidades con la actuación de los servicios de salud, de tal forma que se asegure que todos los y las nicaragüenses puedan sentirse incluidos social y culturalmente en el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) que promueve el MINSA.

El Plan de articulación está dirigido a los pueblos indígenas y comunidades étnicas de Nicaragua. Para ello se destacan los siguientes desafíos:

Sensibilizar al 80% de los trabajadores de la salud de la importancia de articulación de la práctica de la medicina tradicional ancestral, con la actuación de los servicios de salud. o Charlas en los centros de salud, en Bluefields se monitorea de forma mas

cercana. Lograr la articulación de un 50% de los agentes tradicionales con la actuación

de los servicios de salud que oferta el MINSA o La capacitación de terapeutas tradicionales y personal de salud en

diferentes regiones. Con énfasis en Fortalecer el abordaje institucional del proceso de salud y enfermedad en las

unidades de salud, tomando en consideración la cosmovisión de los pueblos indígenas y comunidades étnicas o La oportunidad de preguntar libremente por un tipo especifico de

atención de salud Facilitar prácticas de la medicina tradicional, con la actuación de los servicios

de salud que prestan las unidades de salud pública, que contribuyan a mejorar la atención en salud a la población o La oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y

comportamientos que inviten al acudir a los servicios de salud del estado.

El 100% de los controles prenatales, atención del parto y el puerperio deberán cumplir con el abordaje de acuerdo a la cosmovisión de los pueblos indígenas y comunidades étnicas. o Aplicado en poblaciones indígenas y comunidades étnicas.

En el marco de la implementación del MOSAFC y de acuerdo al análisis de las condiciones actuales de salud, el Ministerio de Salud se ha comprometido a enfrentar los siguientes retos:

Articular los agentes tradicionales de salud y las prácticas de la medicina tradicional con la actuación de los servicios de salud a nivel municipal. (Rural y Urbano)

10

Page 11: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

Disminuir la Mortalidad Materna y Perinatal

Atender en tiempo y forma los brotes de enfermedades de filiación cultural y reducir el costo de atención

Reducir en un 50% las muertes maternas.o Estimulando a la atención del parto con parteras capacitadas con plan de

parto, con selección del profesional de atención y con un respaldo de atención a la paciente en la red municipal de salud

Reducir el costo y tiempo para atender brotes de enfermedades de filiación cultural. o La identificación de las comunidades indígenas y la sensibilización del

personal permite que los pacientes consulten más a menudo por enfermedades particulares de una zona, previniendo las complicaciones.

VII. Pasos en la implementación del Plan de Accion

Los y las participantes del proceso de operativizacion inmediata serán: MINSA central, SILAIS, Gobiernos Regionales de la Costa Caribe, Agentes de Salud Tradicional (AST), organizaciones que trabajan la temática de salud en los territorios, incluyendo a las universidades e institutos de salud locales.

Se realizará una primera sesión de trabajo (fase preparatoria) donde se conformará el equipo técnico con las y los principales actores de la salud en los territorios. Durante este mismo proceso algunos/as miembros del equipo técnico serán capacitados/as para la facilitación de los talleres de sensibilización (primera fase preparatoria). La metodología a utilizar en cada taller será participativa, analítica y reflexiva mediante el uso de diversas dinámicas (trabajo de equipo, discusión plenaria). En el caso de la Costa Caribe a diferencia de los demás departamentos de la zona pacifico, centro y norte del país, se incluirá en cada taller un análisis de la implementación del MOSAFC en la Costa Caribe adaptado al Modelo de Atención de Salud Intercultural de las Regiones Autónomas (MASIRAAN, MASIRAAS), convenio marco y exposiciones, como parte del proceso de empoderamiento.

Es importante precisar que el Modelo de Atención en Salud Intercultural MASIRAAN y MASIRAAS representan el MOSAFC adaptado a las particularidades de las regiones autónomas.

Se proveerá a los y las participantes del proceso materiales didácticos para garantizar una lectura previa a cada actividad. Cada director municipal de salud deberá garantizar un mapeo de los agentes de salud en su área y una breve reseña y aportes de la epidemiología de las enfermedades tradicionales y occidentales. El idioma a utilizar será definido de acuerdo a las necesidades de los participantes, garantizando que los miembros del equipo facilitador del proceso maneje los idiomas y particularidades de cada territorio.

11

Page 12: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

Se deberá considerar el aspecto comunicacional IEC (información, educación y capacitación) con una amplia difusión de los medios de comunicación en cada una de las fases de la implementación, con el fin de garantizar la participación ciudadana.

En el caso de los médicos tradicionales, se utilizarán las mismas generalidades de la metodología antes señaladas a excepción de las particularidades demandadas por la naturaleza de los y las participantes donde se hará uso de una versión popular.

Las fases a implementar se describen a continuación:

1. FASE ORGANIZATIVA:

I. Organización y ejecución de talleres reflexivos y sesiones de trabajo de los Consejos de Salud.

Se realizarán talleres reflexivos de dos días dirigidos a personas asignados del MINSA Central, SILAIS, Autoridades Regionales, Municipales, Comunales, Agentes de Salud Tradicional (AST) y organizaciones que trabajan en salud incluyendo las universidades locales.

Esta población meta estará dividida en 3 grupos, por lo tanto cada uno deberá participar en un taller de dos días y posteriormente en la sesión de trabajo del Consejo de Salud.

Cada taller y sesión de trabajo será sistematizado con el fin de contar con una base de datos sobre el proceso de implementación de la salud intercultural. La sesión de trabajo será orientada a la concertación y firma de acuerdos y compromisos.

La sede de los talleres y sesiones de trabajos serán ejecutados en cada cabecera departamental y regional.

II. Articulación y acompañamiento en la implementación del Modelo de Salud Familiar y Comunitario.

En esta fase los SILAIS y las secretarías de salud de las regiones deberán ser fortalecidas con el apoyo del equipo técnico de este proceso con el fin de garantizar el acompañamiento a los directores municipales y trabajadoras/es de las diferentes unidades de salud y comunidades en la ejecución del MOSAFC.

Estas experiencias serán sistematizadas en una base de datos sobre el proceso de implementación del MOSAFC.

III. Sesiones de trabajo con los SILAIS, Secretarias de Salud y los equipos técnicos de cada región y departamento.

12

Page 13: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

Este proceso consiste en que los equipos técnicos del SILAIS junto a las Secretarias de Salud continúen trabajando en función de su fortalecimiento y de la implementación del MOSAFC.

Deberán elaborar sus indicadores de salud, plan de acompañamiento y estrategias que garanticen el continuo involucramiento de la población en la implementación de este proceso.

Los SILAIS y las secretarias de Salud deberán gestionar el financiamiento necesario para el cumplimiento de las tareas programadas.

2. FASE EJECUTIVA: DESCRIPCION DE LOS PROCESOS

Etapa I: Proceso de sensibilización:

ACTIVIDAD 1.

Objetivo general:

1. Intercambiar conocimientos y experiencias sobre la implementación del Modelo de Atención en Salud Intercultural de acuerdo a los lineamientos del MOSAFC.

2. Reflexionar sobre la importancia de la articulación de la medicina occidental con la tradicional ancestral.

Objetivos específicos:

1. Explorar el contexto y los objetivos de los modelos de salud intercultural, de acuerdo a los lineamientos del MOSAFC.

2. Reflexionar sobre la importancia de los modelos de salud intercultural y los beneficios de acuerdo a los lineamientos del MOSAFC.

3. Describir la epidemiología de las enfermedades occidentales y tradicionales (cada uno de los municipios presenta esta información)

4. Compartir vivencias sobre los sistemas de salud comunitarios de cada territorio.

5. Determinar las relaciones entre los elementos reflejados en las experiencias vivenciales, y en el caso de la Costa Caribe el MASI RAAN y MASI RAAS

Resultados esperados de la Actividad I :

Recursos humanos informados sobre el contexto de salud Nacional y Regional.

13

Page 14: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

Los y las participantes manejan los objetivos del MOSAFC y en caso de la Costa Caribe del Modelo de Atención en Salud Intercultural (MASIRAAN y MASIRAAS).

Personal de la salud reconocen la importancia y valoran los beneficios de la implementación del MOSAFC.

Personal de salud comparten sus experiencias y/o expectativas relacionadas a la implementación del MOSAFC.

Los/as directores municipales de salud presentan un mapeo de los agentes de salud e informan a los y las participantes sobre las condiciones epidemiológicas de las enfermedades occidentales y tradicionales.

Participantes informados sobre las condiciones de salud en cada municipio en relación a las enfermedades occidentales y tradicionales.

Participantes tienen una idea más acertada de cuantos/as aliados/as (agentes de la medicina occidental y tradicional) tienen en los municipios.

Personal de salud constata que en la práctica, han estado implementando algunos aspectos del MOSAFC.

Participantes reflexionan sobre los beneficios de la articulación de la medicina tradicional ancestral con la medicina occidental basado en las experiencias exitosas de las comunidades.

En el caso de la Costa Caribe el personal de salud analiza la teoría de los Modelos de Atención en Salud Intercultural, (MASIRAAN y MASIRAAS)

Personal de salud compara las experiencias vivénciales de las comunidades a la par de la teoría.

ACTIVIDAD 2: Dirigida a la Costa Caribe: Modelo de atención en salud intercultural en marcha.

Objetivo general:

Establecer mecanismos que conduzcan a la implementación inmediata del modelo de atención en salud intercultural

Objetivos específicos:

1. Determinar las acciones a considerar en la primera fase de la articulación del modelo de salud.

14

Page 15: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

2. Definir algunas estrategias a implementar en la primera fase de la articulación del modelo de salud.

3. Elaboración del cronograma a seguir en la implementación del modelo de atención en salud intercultural.

4. Determinar mecanismo de monitoreo y evaluación a implementar en el proceso de acompañamiento.

Resultados esperados de la Actividad II

Personal de salud participa en la definición de mecanismos para la implementación de los modelos de salud intercultural.

Personal de salud discute e identifica las áreas de trabajo en que puedan iniciar el proceso de articulación de los modelos de atención en salud intercultural.

Participantes discuten y conciertan las acciones a implementar en las unidades de salud para iniciar con el modelo de salud intercultural.

Personal de salud elaboran cronograma a utilizar en la implementación del modelo de atención en salud intercultural.

ACTIVIDAD 3. La Sesión de trabajo del Consejo de Salud: Acuerdos y compromisos entre autoridades del MINSA, gobiernos regionales, agentes de salud tradicional y organizaciones que trabajan la temática de salud en la implementación inmediata del MOSAFC.

Objetivo general:

Crear un espacio que permita la firma de acuerdos y compromisos entre las autoridades de salud y representantes de los pueblos indígenas orientados a la implementación de la medicina tradicional ancestral.

Objetivos específicos

1. Revisar acuerdos realizados entre los diferentes sectores.

2. Consensuar los acuerdos y compromisos.

3. Presentar el cronograma a seguir en la implementación de la articulación de la medicina tradicional en el MOSAFC y la implementación del Modelo de Atención en Salud Intercultural en la Costa Caribe.

15

Page 16: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

4. Firma de los acuerdos y compromisos entre los actores involucrados (rectores de la salud, representantes de los pueblos indígenas, municipales y comunitarios)

Resultados esperados de la Actividad No.3

Diferentes actores conciertan principales acciones a implementar en la articulación de la medicina tradicional con la occidental.

Participantes conciertan el cronograma a seguir en la implementación en la articulación de la medicina tradicional con la occidental.

Firma de los acuerdos y compromisos entre los actores involucrados en la salud regional.

Etapa II: Articulación y acompañamiento en la implementación del MOSAFC.

En el caso de la Costa Caribe, el MINSA y las secretarias de salud, los agentes de salud tradicional (AST) incluyendo organizaciones que trabajan la temática de salud en los territorios conformarán un solo equipo de trabajo que garantizará la implementación del Modelo de Atención en Salud Intercultural en las regiones; cuyo rol como Comisión Técnica de la Regionalización de la salud con apoyo de URACCAN acompañará en la implementación del proceso a fin de garantizar una atención en salud intercultural partiendo de las particularidades regionales y las líneas de trabajo del MOSAFC.

En el caso del Pacifico, Centro y Norte del país, el MINSA y los consejos de salud formaran equipos de trabajo en las diferentes unidades de salud para dar inicio a la implementación del MOSAFC para asegurar el proceso de articulación entre la medicina tradicional y el occidente.

El equipo técnico de trabajo liderado por el MINSA realizara acompañamiento a nivel territorial para monitorear las acciones que se ejecuten, haciendo cortes semestrales y anuales.

Resultados esperados de la Etapa II

Consolidación del equipo técnico que vele por la implementación y la articulación de la medicina tradicional ancestral con los servicios de salud que presta el MINSA.

Equipo técnico formula y ejecuta su plan operativo con el fin de establecer las diferentes fechas y mecanismos de acompañamiento.

Equipo técnico revisa y define la sistematización del proceso.

16

Page 17: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

Equipos de trabajo formados y capacitados en las diferentes unidades de salud sobre la articulación de la medicina tradicional ancestral con los servicios de salud que presta el MINSA.

En el caso de la Costa Caribe las Secretarías de Salud cumplen con su función para la articulación de los modelos de salud y ponerlos en marcha.

Etapa III: Fortalecimiento de las secretarias en el proceso de asumir la administración de los modelos regionales de salud (Implementación del Convenio Marco de Regionalización de la Salud).

Objetivo general:

Fortalecer la implementación de los modelos de atención de salud intercultural en ambas regiones autónomas

Objetivos específicos:

Elaborar indicadores de salud de acuerdo al plan regional de salud para la implementación del MASI RAAN y MASI RAAS.

1. Proveer acompañamiento técnico y financiamiento a las estructuras de las secretarias de salud de acuerdo a su organigrama

2. Garantizar la participación de la población en la implementación del modelo de atención en salud intercultural

3. Monitorear los avances de la implementación, con apoyo técnico del IMTRADEC URACCAN y la facultad de medicina intercultural

Resultados esperados de la Etapa III

Se cuenta con indicadores de salud de acuerdo al MASI RAAN y MASI RAAS

Equipo técnico e IMTRADEC, URACCAN brindan acompañamiento técnico a las estructuras de las secretarias de salud de acuerdo a su organigrama.

Autoridades de salud gestionan fondos para garantizar la implementación de los modelos de atención en salud intercultural.

Estrategias establecidas y en ejecución que garanticen la participación de la población en la implementación de los modelos de atención en salud intercultural

Los avances de la implementación de los modelos de atención en salud intercultural sistematizad

17

Page 18: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

VIII. Costos estimados y financiamiento para el Plan IPP

A continuación se presentan los costos estimados invertidos en el proyecto en curso y por invertir en el FA.

Costos invertidos en el periodo 2011 al 2013

MINISTERIO DE SALUDUNIDAD COORDINADORA DE FONDOS EXTERNOS

DETALLE DE GASTOS RELACIONADO AL MARCO DE PLANIFICACION DE PUEBLOS INDIGENAS

2011 2012 2013Cápitas Alto Wangki Bocay 122,110.32 40,800.00 129,589.65 292,499.97Cápitas RAAS (pueblos indigenas y descientes de afroamericanos 122,110.32 73,315.21 231,292.37 426,717.90Acompañamiento Técnico Alto Wangki 5,933.88 5,159.62 11,093.50Acompañamiento Técnico y Monitoreo de los Silais a los municipios (Extensión de Cobertura) Alto Wangki 1,208.36 1,297.00 2,505.36Acompañamiento Técnico y Monitoreo de los Silais a los municipios (Extensión de Cobertura) RAAS 2,171.35 2,330.63 4,501.98Consultoría p/ formulación de Plan de articulación de los Agentes tradicionales de las prácticas de la Medicina tradicional en conjunto con los municipios protagonistas. 7,521.09 7,521.09Elaboración de Grupos Focales, videos de discusión y revisión del pensum educativo en materia de educación para la vida. 3,255.28 3,255.28Equipamiento Médico I Nivel de Atención Alto Wangki 10,275.97 10,275.97Equipamiento Médico I Nivel de Atención RAAS 141,158.44 141,158.44

TOTAL 244,220.64 126,684.08 528,624.77 $899,529.49

DescripciónMonto

TOTAL

Estimados de inversión en Pueblos indígenas con el FA.

Presupesto estimado 2014/2015 Extension de cobertura 714,996 Actividades especificas del Plan 154,000 Equipameitno en municipios con Pob indigena 84,950 Traduccion/ adaptacion de materiales 23,000 Talleres Crissikini 111,000

1,087,946 Extensión de cobertura sujeto a posterior ajuste de población

MECANISMO DE QUEJA

Los líderes representantes de los pueblos indígenas, transmiten las propuestas a sus respectivas comunidades y dirigentes, para respaldar e impulsar la operativización de los planes de acción y además recibir aportes para mejorar dichos planes, las cuales serán comunicadas al MINSA. Las

18

Page 19: PLAN SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENASdocuments.worldbank.org/.../IPP6770V20SPAN0Box38… · Web viewLa oportunidad de adaptar los servicios con materiales apropiados y comportamientos que

comunidades informan o trasmiten sus inquietudes o quejas sobre los servicios de salud a las autoridades a través de los líderes comunitarios.

En el caso de que surgan quejas por parte de la comunidad, el MINSA retomara los reclamos y realizará las acciones pertinentes para corregir dichas anomalías. En cualquier momento, el pueblo indígena o la comunidad étnica puede presentar sus quejas a las diferentes instancias del Ministerio, ya sea a nivel local, SILAIS, o bien nivel central, quienes realizarán las acciones pertinentes para solucionar las problemáticas presentadas.

SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN.

Los procesos de consulta se realizan cada año y sus resultados se comparten con todos los actores involucrados. El instrumento de sistematización a utilizarse en estos procesos de consulta son las Ayuda Memoria de las Reuniones, o por ejemplo los reportes de las Jornadas de Análisis y Balance en Salud. La instancia del Ministerio de Salud a cargo de realizar estos procesos de consulta es la Dirección General de Extensión y Calidad de la Atención a través de su Programa de Medicina Tradicional y la Dirección de Planificación. La participación de las poblaciones indígenas es de mucha relevancia, para el sector salud y para el gobierno, en aras de restituir los derechos de todos los nicaragüenses sin distinción de raza, religión, cultura y posición social.

Con este proyecto se ejecutara la actual modalidad de monitoreo y evaluación social la cual se conoce como Jornadas de Análisis y Balance (JABA), foros en los cuales se estima la participación de los líderes indígenas, actores sociales del territorio, gabinetes del poder ciudadano, instituciones del gobierno y la población en general.Estas jornadas se realizan a nivel municipal, departamental y nacional dos veces al año, con la finalidad de exponer al escrutinio social el desempeño del MINSA como ente rector del sector salud y prestador de servicios públicos. Se presentan los planes institucionales del año correspondiente y se realiza el seguimiento al cumplimiento de los indicadores de salud del año respectivo, para obtener aportes de la comunidad y si es necesario se reorienta el plan de acción del municipio, o bien sirven de insumo para la planificación del año siguiente.

En aquellos territorios que existen pueblos indígenas, la JABA aborda ampliamente los contenidos del Componente de Plan Indígena. Los resultados de las JABA son de dominio público, y se divulgan en asambleas a nivel local (comunidades, barrios, comarcas, municipios).

19