plan rector sistema producto nacional melÓn 0. · producto. • se caracteriza al sistema producto...

34
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. (Versión para su revisión y validación)

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

PLAN RECTORSISTEMA PRODUCTO

NACIONALMELÓN

0.

(Versión para su revisión y validación)

Page 2: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

CONTENIDO

1. Encuadre Metodológico

1.1 Definición del método

1.2 Objetivos

1.3. Visión

2. Definición del producto asociado al sistema

2.1. Referencias históricas del producto asociado al sistema

3. Definición del objeto de estudio

4. Referencias del Mercado Internacional

4.1 La oferta mundial

4.2 La demanda internacional

4.3. La dinámica del precio

5. Referencias del Mercado Nacional

6. Aproximación a indicadores de rentabilidad

7. Identificación de problemáticas

8. Esquema Estratégico

9. Recomendaciones

Page 3: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

1. Encuadre metodológico

1.1. Definición del métodoEn el contexto del desarrollo del Sector Primario el gobierno federal ha

planteado una estrategia conceptualizada en términos de visión participativa y conenfoque de sistema producto plasmado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.La visión participativa se define como el mecanismo de construcción estratégicapor parte de los propios involucrados en los objetivos de la misma, es decir, lamanera en la que va a conseguirse un esquema rentable en todos los ámbitos dela producción, distribución y consumo del sector primario es a través de laidentificación de la problemática, el planteamiento de líneas de acción y laconcreción de proyectos específicos de mejora por parte de una entidadrepresentativa de los diferentes agentes económicos del sistema comoresponsables y directamente involucrados en el éxito de la política a implementaren términos de eficiencia.

Las premisas fundamentales de la estrategia de fortalecimiento del sistemaproducto son las siguientes:

• Todo el sustento legal, las características definitorias, lasmotivaciones y justificaciones de este proyecto se definen comodadas, plasmadas en la Ley General de Desarrollo Rural Sustentable

• Se determina como autoridad en el sector la Subsecretaria deAgricultura a través de la Dirección General de Fomento a laAgricultura, esta instancia será la que dicte las líneas de acción, losprocesos para dirimir controversias y otro tipo de aclaraciones yajustes relacionados con la estrategia fortalecimientos del SistemaProducto.

• Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agenteseconómicos con fines de rentabilidad enfocados a la producción,distribución y consumo de un producto susceptible de concretar suvalor agregado en un mercado concebido globalmente. Se tipifica elComité Sistema Producto como la entidad ejecutiva de la concepción,diseño e implementación de la estrategia de fortalecimiento delsistema, dicho Comité es convocado y regulado por la autoridad ytiene como principal característica la representatividad y la capacidadefectiva de corresponsabilizarse en el logro de las metas y objetivosplanteados en su propia estrategia de desarrollo.

El Plan Rector se define como el documento guía que da dirección a lasacciones del Comité, en términos de efectividad y eficiencia, de todas las accionesencaminadas a fortalecer la cadena de valor. El Plan Rector se componebásicamente de un esquema de visión del Sistema Producto, de la caracterizaciónde los actores participantes, y de la definición de las estrategias que permitan laconsolidación de la visión consensada del Sistema para finalmente identificar, porparte de los actores, los proyectos que permiten concretar las estrategias. Los

Page 4: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

diferentes componentes del Plan Rector mantienen como hilo conductor elconcepto competitividad del Sistema Producto de forma tal que las acciones quede él se deriven busquen privilegiadamente obtenerlo. Se acota la competitividadcomo la característica que le permite a un Sistema Producto obtener o elevar suposición de rentabilidad en el mercado meta nacional o internacional. Se reconoceque en el caso de que la obtención de esta característica implique unatransformación radical, esta puede representar incluso la sustitución total o parcialdel esquema de producción. La rentabilidad se acota conceptualmente como ladimensión de la tasa de retorno sobre la inversión en cada uno de los eslabonesdel Sistema Producto en términos de un criterio de comparación previamentedeterminado, enmarcado bajo la perspectiva de rentabilidad sustentable. Estaúltima se define como aquella tasa de retorno sobre la inversión que tiene lacapacidad de prevalecer en el tiempo y cubrir todos aquellos elementos de cambioy mejora que permitan mantener la posición competitiva del Sistema Producto en ellargo plazo.

Es importante remarcar que la estrategia de fortalecimiento de los sistemasproducto deposita en el Comité nacional o estatal la capacidad de gestiónimplementación evaluación y seguimiento de las acciones de mejora del sistema.

Por esta razón, el método debe incluir de manera explícita el reconocimientode las habilidades existentes y potenciales del Comité en términos de gestión;impulsando de manera explícita las acciones pertinentes para fortalecer suscapacidades para diseñar y concretar acciones de mejora. Sin lugar a dudas, elComité requiere como condiciones iniciales las siguientes características:

• El Comité requiere estar formado y bajo el liderazgo de aquellosactores a quienes se les puede atribuir en lo esencial elfuncionamiento económico del sistema producto en términos de cadauno de los eslabones que lo conforman. De la misma forma en casode ser necesario debe poseer la representatividad regional que facilitela convergencia de las necesidades particulares de las diferenteszonas productoras a nivel nacional.

• Debe tener la visión completa del sistema en términos geográficos,económicos y funcionales

• Debe ser capaz de verse representado en un esquema influyentepara permitir la transformación y fortalecimiento del mismo.

• Debe ser capaz de plantearse una visión de largo plazo que lepermita establecer un esquema deseable en el que se considere ladefinición real de las condiciones de rentabilidad por eslabón y actoreconómico; así como los mecanismos mediatos e inmediatos paralograrla y considerar las acciones necesarias para delimitar unesquema estratégico.

• Debe ser capaz de plantear proyectos específicos en términos deunidades funcionales y concretas que de manera integrada permitanla realización de la propia visión.

Page 5: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

• Debe ser capaz de llevar a cabo un proceso de evaluación yseguimiento de las acciones propias y la consecución de proyectos ylíneas estratégicas en aras de lograr la visión definida.

• Debe conocer las variables fundamentales de manera oportuna yactualizada:

o Variables de oferta. Competidores directos, indirectos, ciclosde producción, esquema de costos, canales proveeduría,canales y formas de distribución, estructura económica decomercio, etc.

o Variables de demanda. Perfil del consumidor, sensibilidad delgasto de éste, grado de sustitución de bienes alternativos alproducto, sensibilidad de la demanda a cambios en precio;esto es ante qué cambios de variables económicas reaccionael consumidor aumentando o disminuyendo su demandaindividual.

o Conocimiento de la tendencia que mantiene el conjunto deprecios; así como el grado de sensibilidad de los diferentesmercados a los cambios que ocurren en éste.

1.2. Objetivos

El plan rector del sistema producto melón tiene como objetivo generalidentificar los factores que determinan la competitividad en cada uno de loseslabones que lo conforman con el propósito de plantear un conjunto de accionesconcretas que garanticen la consolidación de todos los participantes comounidades económicas rentables en el largo plazo. El indicador prioritario derentabilidad está orientado en esta primera etapa a un esquema simple defactibilidad de mercado, es decir, que cada uno de los agentes económicos en losdiferentes participantes de la cadena de valor, sea capaz de generar márgenespositivos de ganancia en el largo plazo, aún bajo la incertidumbre natural de losmercados primarios.

En adición, el objetivo del Plan Rector del Sistema Producto Melón, esdescribir de manera integral la operación de la Cadena Productiva asociada alproducto, para así identificar de manera específica y adecuada su problemáticaobjetiva, sus oportunidades y amenazas. Ello permitirá estructurar un instrumentoguía que derive en la puesta en marcha de acciones que permitan la elevación dela rentabilidad de cada eslabón participante, mediante la solución de laproblemática detectada.

1.3 Visión

Page 6: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

Ser competitivos a nivel nacional y mundial, mediante el cumplimiento delas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA’s) y Buenas Prácticas de Manufactura(BPM’s), obteniendo de esta forma mejores precios por el producto y fomentandoel incremento de las utilidades de los eslabones participantes a nivel nacional pararecuperar los niveles de rentabilidad y competitividad que tenía antes del cierre dela frontera. Todo ello para lograr mayor beneficio social y económico de losproductores y demás agentes de la cadena productiva.

2. Definición del producto asociado al sistema

El melón es un cultivo cíclico, de clima seco y cálido, requiere temperaturasde 25 a 28º C para su producción; originario de Asia y África y apreciado por susabor y su contenido alimenticio. Existen rastros de su presencia desde laantigüedad, sin embargo hasta el siglo pasado se produce y comercializa conmétodos modernos, iniciando la competencia por los mercados.

En México, el incremento de producción despega en 1960 pasando de80,000 toneladas anuales a 160,000; en la década de los 80’s, se eleva a 319,000y cierra el siglo con producciones de hasta 550,000 toneladas. Es un productoperecedero, que requiere de manejo especializado y cadena de frío para llevarlohasta el consumidor. Durante muchos años la producción nacional fue la base desatisfacción del mercado de Estados Unidos, pero de 2002 a la fecha, hapermanecido cerrada la frontera para las variedades de cáscara rugosa por unproblema de contaminación. El melón se produce y se comercializa durante todoel año, por lo que se consigue fresco siempre, careciendo de sentido una industriade conservación.

El melón es un cultivo de alto costo, que requiere de una inversiónimportante además se requiere especialización en la producción para lograrestándares competitivos. También se necesita del conocimiento de los mercadospara ubicar la producción en tiempo con buen precio y recuperar los costos; poreso, en su producción participan generalmente empresas que integran la cadena:producen, empacan, transportan y comercializan el producto.

Desde los años veinte, ha sido un producto generador de divisa para el país,fuentes de empleo e ingreso de utilidades para los productores mexicanos. Sinembargo, es a partir de los años sesenta cuando su presencia toma importanciaentre los productores, derivado de una mayor demanda tanto del mercadonacional como del internacional. No obstante, la creciente participación de lospaíses centroamericanos ha empezado a ganar espacios en el mercadoestadounidense, importador del 99% de las exportaciones mexicanas,complicando la mayor comercialización de melón y evitando la participación demás productores mexicanos.

Page 7: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

A finales de los sesenta se observó en el mundo un franco crecimiento enlas superficies dedicadas al cultivo y el mejoramiento de diversos aspectos comoel manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas modernos deventas y distribución, manteniéndose con esa tendencia desde entonces. Es hastala década de los setenta cuando se sitúa a esta especie en competencia en losmercados, al lograr la adaptación del cultivo a diferentes sistemas de producción.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CULTIVO

La agricultura del melón se ha desarrollado ampliamente, existiendotecnología de alto nivel para su producción, lo que ha elevando los rendimientos, atal grado que las variedades criollas han desaparecido del mercado. Existenmuchas variedades disponibles, que se adaptan y dan resultados en las diferentesregiones donde se cultiva, en el país la más importante es la Cantaloupe, o melónchino y en menor proporción la Honey Dew o melón liso. De esta ultimaprácticamente todo se exporta. Con los adelantos tecnológicos se han definido, losóptimos de producción y de calidad en las diferentes regiones, teniéndose que deNoviembre a Abril producen los estados del sur y pacifico y de Mayo a Octubre losde la Comarca Lagunera, existiendo en el marcado fruta de calidad a bajo preciodurante todo el año. Los estándares de producción que se han alcanzado son deentre 14 y 20 ton por hectárea El costo de producción es de alrededor de$30,000.00 por hectárea, de los cuales el 50% corresponde a cosecha e indirectosy el 9% a mano de obra.

Otra proporción importante es la destinada al control de plagas yenfermedades que se eleva hasta el 20% del costo de producción. La superficiesembrada en el país oscila alrededor de las 30,000 hectáreas, con produccionesde unas 550,000 toneladas anuales.

Los productores mexicanos de melón tienen mucha experiencia y utilizantécnicas de punta en sus cultivos, por esto se ve difícil que se haya cometido unerror generalizado cuando se cerro la frontera norte, mas bien existió un criterio deparcialidad y conveniencia en la aplicación de la ley del bioterrorismo por parte delas autoridades sanitarias de los Estados Unidos, lo mas probable es que tras dela ley se escondan intereses de los productores norteamericanos, para cerrar lafrontera y últimamente para evitar que logren la certificación de la FDA.

Page 8: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

PRINCIPALES DATOS TÉCNICOS DEL CULTIVO DE 1996 A 1998

Como anotamos, melón es un cultivo con altos costos y alta tecnología, porlo que la falta de créditos, el cierre de la frontera norte y las variaciones delmercado, han concentrado el cultivo en empresas con suficiente capital disponible,incluyendo trasnacionales que utilizan prestanombres; sin excepción, rentan

Page 9: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

tierras en la región generando una derrama económica adicional por esteconcepto.

A partir del año 2002, la producción de melón se ha visto seriamenteafectada por el cierre de la frontera con Estados Unidos. Aunque no handisminuido los volúmenes de producción en el país, su comercialización se hacomplicado mucho, ya que el mercado nacional que en otra época demandabaalguna proporción de melón de importación, en la actualidad es el único con quecuentan los productores y esto provoca una competencia desleal que tiende adisminuir los precios y pone en riesgo la estabilidad de las empresas queparticipan en el, sobre todo las empresas mexicanas a quienes se les dificulta elcrédito, ganando terreno una empresa norteamericana que siembra en la mismaregión y que obtiene recursos a bajo costo en EUA.

Aunque logren la certificación de la FDA a corto plazo, es muy importante laorganización del trabajo de las empresas nacionales como Sistema Producto, yaque las coincidencias y las circunstancias en que se dio el cierre de la frontera,seguido de la apertura y / o crecimiento de mercados como Guatemala, Hondurasy Costa Rica, así como los indicios de que algunos agricultores de Texas nocuentan con la infraestructura productiva que manejan algunas empresasmedianas mexicanas y sin embargo estas ultimas no logran la certificación, sonmuestras de la necesidad de la organización, haciendo posible además laobtención de capital y en general el fortalecimiento de la actividad en beneficio delos productores y empresarios.

3. Definición del objeto de estudio

En estricto sentido, el objeto de análisis y acción del Plan Rector estátipificado en términos del Sistema Producto. De acuerdo a la definicióngeneralmente aceptada, plasmada en el documento de trabajo sobre laEstructuración del Programa estratégico de Investigación y Transferencia deTecnología en el Distrito Federal, el sistema producto se define como “laintegración de los agentes y actividades económicas que intervienen en unproceso productivo, desde la actividad primaria hasta la oferta al consumidor final,incorporando procesos de empaque, industrialización o transformación que seannecesarios, para su comercialización en mercados internos y externos. Incluye,además, el abasto de insumos y equipos relevantes, así como todos los serviciosque afectan de manera significativa a dichas actividades, como la investigación,capacitación y la asistencia técnica, entre otros.

El enfoque se utiliza por diferentes disciplinas, y de acuerdo a las mismasse hace hincapié en algunos de los aspectos relevantes para éstas. Así, porejemplo, en enfoques mercadológicos es frecuente utilizarla para calcular los

Page 10: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

márgenes de comercialización e identificar el valor y la participación del productoren cada eslabón de la cadena agroalimentaria. Sirve también para detectar lasrazones y causas que originan las diferencias entre los precios pagados alproductor y el precio pagado por el consumidor.

Otras bondades del enfoque se encuentran en que permite detectar lasposibilidades del productor primario de aumentar su participación en la generaciónde valor agregado a lo largo de la cadena. Entre los usos de planeaciónestratégica del enfoque éste permite identificar los problemas que afectan lacompetitividad y el crecimiento del sector productivo en cada cadena, desarrollarun sistema de información integral que facilite al productor la toma de decisiones yservicios a los que puede acceder para obtener mayor beneficio económico en suingreso al mercado, así como proponer lineamientos estratégicos y políticas quepermitan el mejor funcionamiento de las cadenas productivas, consideradas comoprioritarias a partir de su contribución económica - social.

En general, se sugiere integrar al enfoque de cadenas la perspectiva de“redes de valor”, lo que no es otra cosa que incorporar al concepto los supuestosbásicos de la nueva mercadotecnia, donde el consumidor debe ser el centro de laspreocupaciones y los productos deben ser diferenciados. Es frecuente, así mismo,invocar cierta falta de competitividad de las cadenas sin “redes de valor”,considerando las tendencias y las proyecciones los precios en el mercadointernacional para los productos básicos (commodites), en franco estancamiento odescenso hasta el 2010, lo que se pretende solucionar dando valor agregado aestos productos. Incluso se comparan dinamismos de importaciones yexportaciones agropecuarias contra las agroindustriales (donde se incluye elrenglón de alimentos, bebidas y tabaco), argumentando el retroceso de lasprimeras a favor de las segundas. También se señala que entre l980-1986 lasexportaciones de productos procesados representaron alrededor del 20%,mientras que entre 1960 y 1998 su participación fue superior a 40%.

Finalmente, al menos hay tres maneras de identificar una cadena, según setenga en consideración un mercado de consumo; un estado de transformación o elempleo de una misma materia prima. En general el enfoque que se adopta enMéxico es el criterio de identificación: de una misma materia prima, según el cualla cadena se define en función del producto primario central (trigo, girasol, leche,algodón, coníferas, eucaliptos, etc.). Este criterio presenta como eje depreocupación el producto primario y el productor agropecuario, aunque sin perderel interés de conocer las interrelaciones con los otros eslabones de la cadena, esdecir, los proveedores de insumos, el sector de transformación, la distribución y elconsumidor final.”

Page 11: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

Con el fin de tipificar de una forma más operativa el plan rector considera alsistema producto como el conjunto de actores económicos que mediante lainteracción de mercado realizan un proceso generador de valor, identificado através de una estructura insumo producto, proveniente de su interacción yconcretado por un consumidor final sujeto a sus necesidades y capacidad depago.

En estricto sentido, el esquema del sistema permite caracterizar losdiferentes eslabones y sus elementos diferenciadores, así como los mecanismosde interacción en términos de mercado. Cada eslabón es una actividad completade mercado en términos de realización del valor agregado mediante un proceso detransformación productiva concretizada en el mercado.

El esquema del sistema producto melón propuesto es el siguiente:

Dentro de la estructura de costos de producción por insumos y mano deobra se contabilizan los siguientes conceptos: fertilizante, insecticida, fungicida,semilla y agua. Algunos productores seleccionan y empacan el producto demanera rústica, por lo que requieren de rejas; sin embargo, no se dispone deinformación oficial sobre esta actividad. Obviamente, además de los insumos, enla producción de melón se requiere de infraestructura, servicios como energíaeléctrica y la contratación de mano de obra para sus diferentes fases.

Insumos requeridos por los Industriales Dentro de los industriales podemosclasificar a los restaurantes, en dicho caso además de la fruta se utilizan otrosinsumos, los cuales están en función del platillo o postre que se prepare.

Insumos requeridos por los Comercializadores:

Page 12: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

Centrales de Abasto. Debido a que su actividad es la compra-vente del productorequiere de almacén y área de ventas, mobiliario y maquinaria, en este casoanaqueles, equipo de refrigeración, báscula, estibas y monta carga. Además de loanterior se necesita de personal para ventas y servicios tales como agua potable yenergía eléctrica. Entre los insumos requeridos se encuentra material de empaquepara las ventas realizadas al menudeo.

Centros Comerciales. Requieren del servicio de energía eléctrica para larefrigeración del producto, personal para su manejo y venta. Al mismo tiempo,necesita de maquinaria y equipo, tal como estibas, anaqueles, refrigeradores ybáscula. Los insumos utilizados por estos comercializadores son materiales deempaque para su venta, generalmente, bolsas de plástico.

Intermediarios. Los comercializadores requieren básicamente de la fruta, algunosde los intermediarios adquieren el melón directamente de los productores, éste esseleccionado y empacado para ser vendido en centros comerciales y de abasto.Por lo tanto, requieren de cera, cajas, charolas, agua y detergente. Estos cuentanademás con materiales y equipos para la refrigeración del producto.

Los intermediarios son considerados por los productores como un “MalNecesario”, ya que es a través de éstos como se ha podido colocar el producto,dado que no cuentan con la infraestructura para seleccionar, enfriar y empacar elmelón. Por esto actualmente son un eslabón de vital importancia en la cadenaproductiva. Sin embargo está por iniciar una planta para llevar a cabo la selección,enfriamiento y empaque del producto y al dar este valor agregado al melónestarán en posibilidades de ubicarse en otros eslabones de la cadena y obteneruna mayor utilidad, vendiendo directamente a Centros Comerciales, actualmentees poco el volumen que se vende directamente.

Centros Comerciales Los centros comerciales, debido a su tipo deconsumidores, requieren productos diferenciados y de calidad, los cuales alcanzanmejores precios en caso de ser productos con certificación de buenas practicasagrícolas y de manufactura. Los principales centros comerciales del estado son:Soriana, Wal-Mart, Gigante y H.E.B., y en otros estados : Carrefour, Costco.

Los Centros Comerciales demandan melón durante todo el año; el períodode cosecha es de Mayo a Noviembre, sin embargo, los productores venden el100% de su cosecha a intermediarios quienes al llevar a cabo el proceso deenfriamiento están en posibilidades de satisfacer la demanda de estos clientesdurante todo el año, obteniendo mayores utilidades en la época fuera de cosecha.La calidad que demandan es con un sabor de 10 Grados Brix hacia arriba,además de una buena consistencia, malla consistente y uniforme.

Centrales de Abasto Existen diversas centrales de abasto con las que se tienecontacto directo por parte de los productores de melón como otros centros dedistribución en el país, de los que se tienen registros oficiales: Central de Abastode Toluca México Mercado de Abasto “Adolfo López Mateos” de Tepic Nayarit

Page 13: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

Central de Abasto de Guadalupe Nuevo León Central de Abasto “Estrella” de SanNicolás de los Garza Nuevo León Mediante estas centrales de abasto el productollega a misceláneas, mini super, tianguis y restaurantes, así como directamente alconsumidor final.

Consumo Consumidor Intermedio En este tipo de consumidor se puededistinguir a los restaurantes, en general, los cuales utilizan el melón para lapreparación de diverso platillos y postres. El 100% de la producción está destinadaal consumo intermedio, ya que el consumo final es atendido por los CentrosComerciales y las Centrales de Abasto

Consumidor Final Como su nombre lo indica es el último agente dentro delsistema-producto, está constituido por el público en general, ya que es unproducto que es consumido por personas de todos los estratos sociales y esatendido por los Centros Comerciales y Centrales de Abasto.

4. Referencias del Mercado Internacional

Hasta el año de 2002, una buena parte de la producción de melón se exportó a losEstados Unidos El esquema de producción, en relación a las exportación, elcomercio nacional es:

De acuerdo a las cifras oficiales, como se puede ver, los volúmenes de producciónno han disminuido, al contrario la tendencia es de un ligero crecimiento, respecto

Page 14: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

una disminución que sufrió la producción en 2001 y 2002, el año pasado creciónuevamente. Al mismo tiempo, el Precio Medio Rural registró un crecimientoconsiderable, por lo que es probable que tantos años de exportación hayanprovocado un descuido del mercado nacional que tiene un gran potencial.

Si se llega a abrir la frontera, esto es, si mediante las practicas de mejoramientode la calidad logran que les certifique la FDA, indudablemente que traerá unimportante beneficio a los productores.

Es muy importante considerar que dadas las circunstancias del crecimiento de laproducción en Centro América durante los años en que el país no exportó y dadoque estos países salen al mercado al mismo tiempo que el estado de Guerrero,convendría mantener un alto índice de presencia y una atención muy especial almercado nacional.

El mercado internacional de interés para los productores mexicanos es el de losEstados Unidos, que es el mas grande y atractivo por su preferencia hacia estafruta. Como se puede ver en el siguiente cuadro, en este mercado, Méxicodespuntó como líder hasta el año 2001, de entonces al 2003, disminuyo susexportaciones un 84% y en lo que va del año 2004 un 94%, lo que ha perjudicadoseriamente el aparato productivo del país.

4.1 La oferta mundial

Por otro lado en la siguiente tabla se muestra los precios en los mercadosinternacionales siendo en comparación con Estados Unidos y Canadá:

Page 15: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

En promedio los precios del melón mexicano se mantiene con los demáspaíses exportadores de este producto.

La competencia de Centro América y de los productores locales de estadosUnidos, es importante pero una vez abiertas las fronteras, las potencialidad de laproducción nacional permitirá a retomar el mercado de los Estados Unidos.

5.Referencias del Mercado Nacional

La toma de decisiones en cualquier planeación estratégica requiere deinformación veraz, oportuna y continua. Es claro que los Comités sistema productono tienen la capacidad económica de generar toda la información relevante demanera directa; de tal manera que sería necesario desarrollar una simbiosis conlas instancias generadoras de información del sector. Es por esta razón que estaprimera parte del análisis se lleva a cabo exclusivamente con la informacióndisponible en el SIAP bajo la premisa de que dicha institución garantiza elseguimiento, la consistencia metodológica y todas aquellas característicasindispensables para la generación de información de utilidad. Posteriormente seincluirán a manera de referencia otras bases de información complementarias paraestablecer el criterio de decisión del Comité.

La oferta se caracteriza con la información asociada a la producción;aunque es necesario reconocer que existe oferta factible del resto del mundo quepor las razones antes expuestas no es posible incorporar. La demanda se mide demanera indirecta puesto que no existen patrones exactos de gasto; en donde lasexportaciones e importaciones son variables complementarias a la oferta nacional.

En el siguiente cuadro se muestran los precios promedio mensuales delmelón en diferentes centrales de abasto del país, de las cuales se obtuvoinformación oficial de la comercialización del producto.

Page 16: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

México cuenta con tecnología adecuada, pero es preciso que maneje lascosechas en periodos más cortos, y mejore los procesos de manejo posterior a lacosecha, así como la comercialización del producto.

Las principales regiones productoras de melón en México, se concentran,en el caso de Michoacán, en Nueva Italia, El Aguaje, Pucuán, Las Cruces y

Page 17: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

Tepalcatepec; en Sonora en la Costa de Hermosillo; en Jalisco en el Distrito deTomatlán, en Colima en Ixtlahuacán y en Durango y Coahuila. La producciónnacional de melón durante el periodo 1992-2001 disminuyó en 5.7% (28 miltoneladas).

Durante el periodo de 1992 a 2001, los principales estados productores demelón en nuestro país fueron Durango y Sonora, seguidos de Michoacán,Coahuila y Guerrero, los que en conjunto sumaron 60% de la producción nacional.Las condiciones de calor, la escasa humedad y la infraestructura hidráulicacaracterísticas de los estados de Durango y Sonora, han sido los factores que lesha permitido, en pocos años, convertirse en los principales productores del país.Durango registró su nivel más bajo de producción en 1996 (36 mil toneladas) y elmás alto en 2000 cuando alcanzó las 96 mil toneladas. Sonora a su vez tuvo supunto más bajo en 1993 con 33 mil toneladas y el más alto en 1999 cuandoalcanzó las 108 mil toneladas. Michoacán inició la década con 65 mil toneladasproducidas, cantidad que para 1996 había disminuido hasta 42 mil toneladas(-35%). Sin embargo, en 1997 tuvo un repunte importante al llegar a 86 miltoneladas (incremento del 105%), aunque dicho incremento se vio disminuido alaño siguiente, cayendo 17% al generar una producción de tan solo 72 miltoneladas. Durante el periodo de 1992 a 2001, Michoacán tuvo un promedio anualde 56 mil toneladas, ocupando el tercer lugar en este rubro, estableciendo su peorproducción en 1993 con 37 mil toneladas y su máxima en 1997 con 86 miltoneladas. Por lo que toca a Coahuila, durante el periodo analizado (1992-2001)su comportamiento fue francamente zigzagueante con una ligera tendencia a laalza, inició en 1992 con una producción de 40 mil toneladas, que fue la menor delperiodo, alcanzando para 2001 las 75 mil toneladas, máxima cantidad cosechadapara ubicarse en un tercer lugar en la producción nacional.

Page 18: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

Asimismo, durante el periodo analizado (1992-2001), el estado de Guerrero tuvouna evolución inconstante alcanzando su máximo en el 2000 al registrar 68 miltoneladas, cayendo drásticamente en 2001 (39%) al llegar a 41 mil toneladasproducidas. La producción en las áreas con riego es visiblemente superior a laobtenida en las de temporal, al conjuntarse la mayor superficie bajo cultivo y losmejores rendimientos. La tendencia de la producción en las áreas de riego ha sidoa la alza; aunque con un comportamiento de altibajos de 1990 a 1994, a partir de1995 presentó incrementos año con año. Debido a la diversidad de climasexistentes en el país, el melón se produce todo el año, aunque no es uniforme,pues generalmente, la mayor cantidad se cosecha en el ciclo otoño-invierno.

COMERCIO EXTERIOR Como referencia de las exportaciones de México en el mundo se mencionan lossiguientes datos registrados en el años del 2001, siendo que España destacaentre los principales exportadores con 364 miles de toneladas, participando con el25 % del total mundial. Esta país destina al exterior alrededor del 37% de suproducción de melón, siendo prácticamente abastecedor mayoritario de esteproducto en toda Europa. México y Costa rica continúan en importancia dentro delas principales naciones exportadoras en el ámbito mundial con 191 y 191 miltoneladas respectivamente. Estos países destinan su producción exportable aestados unidos.

La comercialización internacional del melón mexicano esta limitada a la temporadaen que el clima afectada de terceros países establecer el cultivo, presentándoseen el periodo invernal principalmente. Durante el periodo 1991-2003 el crecimientode la exportaciones del melón ha sido lento debido a diversos factores entre losque destacan la mayor competencia internacional y la virtual saturación demercados en ciertas temporadas que provocan la caída de precios, el mayorconsumo interno. En los últimos años México ha sufrido un gran descenso en susexportaciones debido a factores como : − Las restricciones de carácterarancelario, como en el año del 2003 las exportaciones realizadas entre el 1° deagosto y el 15 de septiembre quedaron exentas de gravamen, luego de haberpagado un arancel de 6% para el año 2000 y 4% para el 2001 y 2% para el 2002.

Page 19: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

Se ingresa durante el periodo del 16 mayo al 31 de julio, será gravado con35% de arancel, cuota que fija hasta el 1° de enero del 2008, sin que encontraparte exista restricción alguna que limite el volumen del ingreso del melóndel exterior. − También existen restricciones de carácter no arancelario como fuela suspensión de melones mexicanos impuesta por autoridades de EstadosUnidos el 28 de octubre de 2002, aduciendo una serie de brotes de salmonela,según la agencia reguladora de alimentos y medicamentos (FDA) de este país.Impidiendo de esta forma las exportaciones del melón en la delegación.

El Promedio Nacional de Precios en Pesos ($) por Kilogramo fue de: Enero 1.23Febrero 1.10 Marzo 0.98 Abril 0.98 Mayo 0.90 Junio 0.73 Julio 0.76 Agosto 0.91Septiembre 1.02 Octubre 1.12 Noviembre 1.20 Diciembre 1.00 FUENTE: INIFAP –Laguna Grupo BEBO

6. Aproximación a indicadores de rentabilidad

En estricto sentido el criterio de rentabilidad está determinado por ladiferencia entre el precio que el mercado o en otras palabras el consumidorinmediato está dispuesto a pagar y los costos en los que el agente económicoincurrió para generarlo y llevarlo al mercado. En términos prácticos en un sistemaproducto existe un margen de rentabilidad en cada uno de los eslabonesconcretizado por el eslabón inmediato posterior. Una cadena balanceada estádefinida cuando todos los márgenes de rentabilidad son consistentementepositivos en el largo plazo.

Para saber la rentabilidad del productor en la actualidad se acceda a losdatos de SAGARPA donde se cuenta con los últimos registros con fecha del mesde junio del 2004 de rentabilidad en los principales eslabones de la cadena delsistema producto. El precio pagado al productor se ubicó en $1.77/kg, mismo que

Page 20: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

se mantuvo bajo, debido a una amplia oferta de la hortaliza de otros estados(Durango, dentro de la Región Lagunera), además de que se está cosechando laparte alta de las siembras de febrero. En el mes de análisis, el margen total decomercialización del producto fue de $6.50/kg, correspondiéndole de este total$4.34/kg al minorista y $2.16/kg al mayorista. Respecto de la participación de losprecios recibidos por el productor, mayorista y minorista, en el precio final delproducto, ésta se ubicó en 21%, 26% y 53%, respectivamente. Como se puede verla participación del productor en el precio final es menor a comparación delmayorista y minorista.

A continuación veremos los costos de producción del productor registrados en elaño 2004, y analizando el rendimiento por hectárea:

Si se tiene como referencia que en el rendimiento en promedio es de 23.3 Ton/Hade los últimos tres años de registro (2001-2003) y el valor de la tonelada es de$2109.78 Se tiene una utilidad Bruta con un sistema de bombeo de $ 16, 767.87 ypor Gravedad $22, 363.87 por Hectárea Cultivada.

Page 21: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

Actualmente el mercado meta es el mercado nacional, por las limitaciones que setienen de carácter arancelario para las exportaciones mexicanas, también existenrestricciones de carácter no arancelario como fue la suspensión de laimportaciones de melones mexicanos impuestas por autoridades de los EstadosUnidos el 28 de octubre de 2002, aduciendo una serie de brotes de salmonera, portal manera el mercado se reduce al mercado nacional, siendo que la mayoría deexportaciones de la delegación se hacia a este país vecino.

El precio como se puede ver es competitivo se muestra estable con un ligeroincremento del mes de agosto al precio de los últimos días en registro.

a) Análisis de la rentabilidad del productor que no comercializa y vende a granel(Los valores son por kg de melón de calidad promedio): Productor: (Renta tierra, cuenta con Experiencia y Conocimiento de la Tecnología)Costo de Producción $1.00 Precio de Venta $1.21 Utilidad Bruta $0.21 Margen de Ganancia 21% Proporción de la Utilidad Total 4%

Comercializador Intermediario: (Cuenta con Capital, Transporte, Bodega,Conocimiento del Mercado) Costo de Comercialización $1.21Precio de Venta $2.00 Utilidad Bruta $0.79

Page 22: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

Margen de Ganancia 65%

Comercializador Mayorista: (cuenta con Bodega, Capital, Conocimiento delMercado) Costo de Comercialización $2.00 Precio de Venta $3.50 Utilidad Bruta $1.50 Margen de Ganancia 75%

Comercializador Detallista: (cuenta con Infraestructura, Capital, Clientes) Costo de Comercialización $3.50 Precio de Venta $7.00 Utilidad Bruta $3.50 Margen de Ganancia 100% Proporción de la Utilidad Total 58% Consumidor Final: Costo $7.00

Este concepto de producción, donde el productor le vende al siguienteeslabón de la cadena, le permite ganar el 21% en la operación, pero esta cantidadrepresenta solo el 4% de la utilidad generada en toda la cadena, hasta que elproducto llega al consumidos. El margen de utilidad que obtiene es bueno por elvolumen que producen las empresas, por ejemplo alguna de estas que cultiva 300has, esta percibiendo una utilidad neta de:

Los eslabones de comercialización obtienen márgenes mas amplios peroabsorben mayores riesgos y manejan volúmenes mas bajos por unidadcomercializadora. El caso de la ANTAD y Walmart, son especiales ya que losvolúmenes son también muy altos y los niveles de utilidad deben ser muyelevados.

b) Análisis de la rentabilidad del productor que comercializa hasta el nivel deldetallista y vende empacado (Los valores son por kg de melón de calidadpromedio):

Productor: (Renta tierra, Cuenta con Experiencia y Conocimiento de la Tecnología,también Empaca, Almacena y Transporta)

Page 23: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

Costo de Producción $4.00 Precio de Venta $5.00 Utilidad Bruta $1.00 Margen de Ganancia 25% Proporción de la Utilidad Total 34%

Comercializador Detallista: (Cuenta con Infraestructura, Capital, Clientes) Costo de Comercialización $5.00 Precio de Venta $7.00 Utilidad Bruta $2.00 Margen de Ganancia 40% Proporción de la Utilidad Total 66%Consumidor Final: Costo $7.00

La modalidad del productor que vende hasta la penúltimo eslabón de lacadena, es el caso de algunas de las empresas, o algunas de las operaciones detodas las empresas, donde a través de sus bodegas de la central de abastos,venden directamente al detallista, elevando a 25% y a $1.00 por kg. su expectativade obtención de utilidad neta, respecto de su operación representando un 34% dela utilidad de toda la cadena.

En el calculo los valores son estimativos para explicar la rentabilidad de cadaeslabón de la cadena y como referencia se incluyen los siguientes cuadros dondese considera un costo de producción de $35,000.00 por hectárea de acuerdo a ladistribución que se puede ver a continuación:

Page 24: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

El costo varia en diferentes regiones del país, por lo que se considera un costo deproducción promedio de $30,000.00. Como se puede observar en el cuadroanterior está un poco elevado, pero en el siguiente cuadro, que contiene uncomparativo entre el costo en Sonora Y Michoacán, se entiende este promedio.

En este ultimo cuadro aparecido en el numero 82 de Claridades, se tienen datoscon diferencias muy marcadas, que explican deferencias tecnológicas y derecursos para la producción, de ahí que la preparación del terreno y la siembrason mas baratos en Sonora, pero el riego y las labores culturales son mas baratasen Michoacán.

Page 25: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

7. Identificación de problemáticas

Los problemas que destacan y que han frenado el desarrollo del cultivo y queademás en los últimos años han hecho crisis con el cierre de la frontera son:

1.- Fuerte competencia por el mercado nacional.2.- Problemas con la FDA para acordar las estrategias y concretar los puntos paraobtener la certificación.3.- Entre las empresas existen diferencias fuertes en el concepto de atención almercado. 4.- Se ha dificultado el proceso de certificación con FDA retrasando 2 años laposibilidad de continuar las exportaciones y seguramente este ciclo 2004 – 2005,también será difícil lograrlo.5.- Alta participación de intermediarios.6.- Bajos niveles de productividad y rentabilidad. 7.- Deficiente servicio técnico y atención a la producción primaria.8.- Escasa infraestructura de riegos y postcosecha.9.- Dificultad para acceder al crédito.

8. Esquema Estratégico

Una vez planteada, la problemática, el Comité define las estrategias y laslíneas estratégicas a desarrollar para concretar en el tiempo su visión. La primerafase del plan rector determina un calendario de acciones en el corto mediano ylargo plazos, con acciones concretas inmediatas, así como un principio deplanificación para los proyectos.

En primer lugar es necesario plantear el concepto metodológico del esquemaestratégico. Estos diez criterios son comunes a todos los sistemas producto ypermiten un seguimiento homogéneo de la estrategia aunque sea diferente entérminos específicos. El objetivo de este apartado consiste en dotar al Comiténacional de una guía de acción precisa que le permita avanzar en el fortalecimientodel sistema producto como una entidad económica articulada e integral. Laspropuestas de acción parten de una visión generada en las previas interaccionescon el Comité y están sujetas a su propia validación. El plan se construye con baseen el esquema estratégico inherente a todas las actividades desarrolladaspreviamente por el Comité y asigna un valor numérico a la realización de lasdiferentes actividades y/o concreción de proyectos específicos que el Comité llevea cabo, de tal manera que en el transcurso del tiempo el Comité tenga un indicadornumérico de su propio avance. Las estrategias que caracterizan todo el esquemade fortalecimiento son:

I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones.Este conjunto de acciones está dirigido a que el Comité posea aquellos

Page 26: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

elementos de información y conocimiento indispensables para ejerceracciones ejecutivas encaminadas a la resolución de problemáticas y/o ala potenciación de los procesos que generan valor dentro del sistema. Lasacciones de desarrollo de conocimiento deben ser puntuales, dirigidas yclaramente orientadas a explicar y validar el comportamiento defenómenos que de alguna forma afecten a la rentabilidad. Es claro que elprimer requisito es tener una clara referencia de por qué se realiza o no laganancia en un proceso económico específico.

II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del Comité.Estas acciones están dirigidas a dotar al Comité, como órgano ejecutivode la estrategia de fortalecimiento del sistema producto, de lashabilidades, competencias y herramientas indispensables para poderdiseñar, implementar y evaluar acciones integradas, encaminadas agarantizar la generación de excedentes por parte de todos y cada uno delos eslabones que conforman el sistema. Este conjunto estratégicoasegura que el Comité posee las características de representatividad,resolución de controversias, convergencias de intereses que requiere unaentidad ejecutora; a través básicamente, del desarrollo de cualidades deliderazgo, trabajo colaborativo y administración por objetivos.

III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento. Cualquier acciónconcreta planteada en una estrategia debe ser capaz de someterse aun proceso de evaluación, el cual consiste básicamente en confrontarlas acciones con las metas para dar un criterio de eficiencia a laspropias acciones. En estricto sentido un proyecto plantea laconsecución de objetivos previamente determinados mediante el usode recursos específicos, los indicadores de evaluación y seguimientodan muestra sistemática de este hecho y permiten medir el grado deacercamiento entre lo planeado y lo realizado. Es evidente que en laestrategia de fortalecimiento del Sistema Producto el indicadorrelevante de última instancia es el propio índice de rentabilidad, de talmanera que todas las acciones en algún momento y de alguna formadeben ser capaces de reflejar su intervención en el crecimiento de lapropia variable de ganancia en el sistema.

IV. Perfeccionamiento del Proceso Productivo en los eslabones delsistema producto. Estas acciones se refieren al perfeccionamiento ymejora de cualquier proceso de transformación al interior de losdiferentes eslabones del Sistema Producto. La ciencia, la tecnología,la mejora en procesos administrativos, la innovación en logística, enempaque y embalaje, en mecanismos de distribución, procesos físicoso químicos y mejora genética, todos son ejemplos de desarrollo einnovación tecnológica, la cual no solo debe generarse en los centrosespecializados, sino debe ser capaz de ser transferida de formaeficiente a los agentes económicos. Como una especificación, seincluyen las estrategias de innovación tecnológica, los procesos demejora en sanidad e inocuidad diferentes a los normativos, es decir,todas aquellas campañas y procesos de mejora en la producción

Page 27: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

asociados al combate de plagas y otras afectaciones biológicas a loscultivos.

V. Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado. Uno de losprincipios fundamentales de la intervención gubernamental en lossectores productivos reza que dicha intervención debe ser puntual,focalizada y temporal, siempre y cuando haya evidencia contundenteque el mercado no es capaz de resolver la problemática inherente quepone en riesgo la existencia o el nivel de rentabilidad en particular.Bajo ese esquema, los tomadores de decisiones tienen la capacidadde definir cuáles son esos elementos, riesgos o problemáticas queponen en peligro la rentabilidad y que el mercado tajantemente nuncava a resolver. La claridad en la evidencia de esta necesidad deintervención de no mercado da a la argumentación del Comité unasolidez incuestionable y en sí mismo una herramienta deargumentación a su favor.

VI. Encadenamiento productivo. Estas acciones se refieren a proyectosque tienen por objeto, el perfeccionar la forma en la que los diferenteseslabones de un sistema se relacionan para llevar a cabo susfunciones productivas. Conceptualmente, el eslabonamientoproductivo se basa en la idea de que la función de rentabilidad decada eslabón, es decir, la capacidad real de obtener ganancias,depende directamente del comportamiento de las ganancias de losotros eslabones de la cadena. Por esta razón adquiere importanciafundamental la definición, el diseño y el seguimiento de un indicadorde rentabilidad para cada uno de los eslabones del sistema producto,así como de las diferentes tipificaciones al interior del mismo. Enalgunas ocasiones es necesario plantear acciones que fortalezcan demanera explícita, la interacción entre los mismos.

VII. Desarrollo de infraestructura básica. Toda actividad productivarequiere elementos externos que garanticen la competitividad mediade su actividad económica. Comunicaciones, puertos, ferrocarriles,agua, electricidad, son elementos que el conjunto económico debeponer a disposición del agente en particular para que este lleve a cabosu actividad productiva. Las condiciones medias de la infraestructuradeterminan la denominada competitividad y productividad media delentorno, las cuales son definitivas en términos de rentabilidad eneconomías globalizadas.

VIII. Planeación de mercado. Toda acción que predetermine lascondiciones de la demanda, la oferta y el precio con el fin de favorecerel aseguramiento de la rentabilidad media se denomina planeación demercado. Este proceso en algunos casos está disponible para eltomador de decisiones en términos de asociación y las ventajas de lasnegociaciones al interior del sistema: Control de la producción,expansión de la demanda existente, apertura de mercados, sonactividades relacionadas con esta estrategia.

Page 28: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

IX. Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamientoy cobertura de riesgo. Toda actividad productiva requiere recursospara emprender, ampliar o redimensionar el proceso productivo. Laexistencia de un mercado de fondos prestables, desarrollado ycompetitivo es una condición de difícil obtención en el sector primario,ya que la amplitud en el espectro de riesgo y las complicacionesjurídicas para la enajenación de garantías provocan imperfeccionescrónicas en el mercado crediticio en el sector primario.

La evidencia internacional demuestra la sistemática intervención demecanismos de no mercado en el diseño e implementación de políticascrediticias para el sector agropecuario. Por esta razón, es de obvianecesidad el plantear estrategias que coadyuden al aseguramiento de losfondos prestables para inversión de la actividad primaria. Sin lugar adudas el sector primario está caracterizado por la sistemática presenciade un riesgo no acotado. Esto significa que la realización del valoragregado, y por ende de la ganancia, está crónicamente atada a larealización de riesgos no dimensionables. La recomendación estratégicaen la mayoría de las economías desarrolladas es la creación demecanismos de cobertura que de alguna manera prelimiten el tamaño y elimpacto de algún evento aleatorio desastroso para la cadena en suconjunto o de uno de sus eslabones en particular. Es verdad que enMéxico existe poca experiencia de este tipo de mecanismos que permitandelimitar el tamaño e impacto de un riesgo al proceso de producción, sinembargo, es necesario adoptar acciones concretas que al menos den altomador de decisiones un marco referencial para tomar decisiones bajoincertidumbre.

X. Marco legal y regulatorio. En algunos casos muy puntuales lossistemas producto requieren de instrumentos normativos y legales quefaciliten la realización de su actividad productiva. En algunos casospatentes, denominaciones de origen, normas de calidad yreglamentaciones precisas sobre alguno de los procesos productivos,son condiciones necesarias para garantizar el funcionamientohomogéneo de un mercado en particular. De la misma manera, en unmercado globalizado existen prácticas desleales de comercio quegeneran información asimétrica en el mercado y en su caso puedenponer en peligro la factibilidad competitiva del Sistema Producto en ellargo plazo. Ante cualquiera de estas circunstancias, es necesariotomar acciones a través de la conceptualización, diseño y en su casodecreto de alguna normatividad pertinente.

El sistema producto Melón se ha planteado y enriquecido hasta ahora elsiguiente conjunto de acciones estratégicas enmarcadas en siete de los diezesquemas centrales, subdivididas en líneas estratégicas.

Page 29: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

I. FORTALECIMIENTO DE LA BASE DE CONOCIMIENTO PARA LA TOMA DEDECISIONESI. Sistemas de información

II. PERFECCIONAMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓNDEL COMITÉII.1 Reforzar la organización del Comité sistema producto nacional melónII.2 Lograr un cambio en la cultura de trabajo de los productores primarios

IV. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LOSESLABONES DEL SISTEMA PRODUCTOIV.1 Buscar la participación activa de los productores invoucradosIV.2 Validación de materiales adecuados adecuados para cada zona y mercadoestratégicos IV.3 Programa de capacitación IV.4 Manejo de desechos plásticos y acolchados

V. ASIGNACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS AUXILIARES DE NOMERCADOV.1 Canalización eficiente de recursos disponibles para investigación de productosalternativos para la desinfección de suelosV.2 Canalización de recursos para la realización de un plan de comercializaciónV.3 Apoyo para manejo poscosechaV.4 Apoyo para sistemas de producciónV.5 Recursos para la implementación de procesos de BPA y BPMV.6 Seguridad Social para los trabajadores

VI. ENCADENAMIENTO PRODUCTIVOVI.1 Mejorar el paquete tecnológicoVI.2 Contar con una política integral para el desarrollo del campoVI.3 Mejorar los estándares de calidad del productoVI.4 Promover la agricultura por contrato y su cumplimiento

VII. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BÁSICAVII.1 Establecer en coordinación con la SSA y SEDESOL programas de beneficiopara los jornaleros en los campos meloneros. VII.2 Equipo e infraestuctura productiva

VIII. PLANEACIÓN DE MERCADOVIII.1 Promoción para consumo del melónVIII.2 Planeación de siembraVIII.3 Validacion de híbridos de acuerdo con las preferencias del mercadoVIII.4 Valor agregado al producto (envasado y etiquetado)VIII.5 Estudio de mercado

Page 30: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

IX. DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DEFINANCIAMIENTO Y COBERTURA DE RIESGOIX.1Creación de una organismo financiero como apoyo en el proceso productivo.IX.2 Constitución de un fondo de aseguramiento y capacitación a los productores yfuturos operadores del fondo de aseguramiento. IX.3 Facilitar a los diferentes eslabones el acceso al financiamiento

X. MARCO LEGALX.1 Revisión y adecuación de las leyes del Seguro Social y Federal del Trabajo

El Esquema plantea un conjunto de proyectos simplemente desarrolladosde forma enunciativa. Se recomienda a cada Comité desarrollar un esquema deprioridades que den orden en el tiempo a los proyectos bajo un formato sistemáticode diseño, implementación y evaluación de proyectos ejecutivos. El contenidoformal mínimo que debe poseer un proyecto ejecutivo se puede enunciar de lasiguiente manera:

A. Temporalidad: se refiere a la definición precisa del inicio y terminacióndel proyecto

B. Exogeneidad: se refiere a la enumeración precisa de todos aquelloselementos, procesos, circunstancias y otros referentes directamenteinvolucrados en el éxito o fracaso del proyecto que no están bajo elcontrol del realizador directo del mismo. La medición del grado deexogeneidad es uno de los requisitos objetivos para medir la factibilidadreal del proyecto. Una medición equivocada del mismo puede desviartodos los resultados proyectados en el tiempo y generar una visióngeneral de fracaso.

C. Plan de trabajo: un proyecto debe detallar con toda precisión losrequerimientos y acciones necesarios para su realización precisadoscon toda exactitud en tiempo y características en un cronogramamidiendo sus grados de holgura, así como las rutas críticas del proyectoen particular.

D. Recursos: en una economía de propiedad privada toda acción decambio y mejora requiere del uso de recursos económicos, por lo tantotodo proyecto también debe conceptualizarse como una corridafinanciera en donde se especifique básicamente fuentes y destinos,necesidades de disposición de efectivo y al menos algún indicador detasas implícitas de rendimiento y retorno comparativo. Como parte de unproyecto susceptible de ser financiado por el sector público, laidentificación precisa del balance entre recursos públicos y privados encada proyecto se vuelve una decisión prioritaria sobre todo bajo laspremisas relacionadas con la focalización, restricción y eficiencia de losrecursos públicos, es decir, cada vez el sector gubernamental debe sermás cuidadoso en asegurarse que los recursos empleados tengan elmayor impacto dentro de la economía.

Page 31: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

E. Responsable: El proyecto en su conjunto y cada una de las partes quelo conforman debe tener especificado el nombre del responsableespecífico de llevar a cabo las acciones determinadas por el proyecto.Tiene graves complicaciones de efectividad el no precisar tiempos enlas facultades, los recursos y la responsabilidad de las accionesespecíficas que conlleva un proyecto.

F. Indicadores de desempeño: cada proyecto debe diseñar indicadorescuantitativos y/o cualitativos que muestren los avances del proyecto enel tiempo de manera objetiva. Un indicador es una dimensiónconsistente y cuantificable de un fenómeno en particular. Consistentepor que se mide siempre de la misma forma y cuantificable por que nosda una dimensión comparable en el tiempo. Un indicador debe ser desencilla estimación y lectura. Cada proyecto posee un número particularde indicadores dependiendo de la naturaleza y enfoque del mismo.Algunos ejemplos pueden ser productividad, rentabilidad, retorno alproductor, participación en el mercado meta, competitividad en el precio,participación en el mercado global, entre otros.

Del trabajo previo con el Comité se enlista el enunciado de proyectos quedebe ser ordenado y sistematizado en un esquema ejecutivo. A continuación seenlista la primera relación de proyectos, identificando previamente con númeroromano, la pertenencia a una estrategia específica y con número arábigo la líneaestratégica en particular. Antecedidos por una P cada proyecto enunciado enespera de definir la matriz de seguimiento específico.I. FORTALECIMIENTO DE LA BASE DE CONOCIMIENTO PARA LA TOMA DEDECISIONESI. Sistemas de información P1 Conformación de un sistema integral de información en todas las áreas para latoma de decisiones

II. PERFECCIONAMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓNDEL COMITÉII.1 Reforzar la organización del Comité sistema producto nacional melónP1 Fortalecimiento de los comités estatales que constituyen el nacionalP2 Fortalecimiento del comité nacional sistema producto melónII.2 Lograr un cambio en la cultura de trabajo de los productores primariosP1 Brigadas de buenas prácticasP2 Talleres de capacitación para fomentar la organización de los productores

IV. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LOSESLABONES DEL SISTEMA PRODUCTOIV.1 Buscar la participación activa de los productores invoucradosIV.2 Validación de materiales adecuados adecuados para cada zona y mercadoestratégicos P1 Investigación sobre híbridos con larga vida de anaquelP2 Investigación para resistencia a plagas y enfermedades

Page 32: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

IV.3 Programa de capacitación P1 Talleres de capacitación para manejo de producto melón y para actualizartecnologías de manejo poscosecha P2 Capacitación en BPA, BPM P3 Capacitación administrativaIV.4 Manejo de desechos plásticos y acolchadosP1 Promover la instalación de una planta recicladora

V. ASIGNACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS AUXILIARES DE NOMERCADOV.1 Canalización eficiente de recursos disponibles para investigación de productosalternativos para la desinfección de suelosP1 Promover la asignación de programas de investigación de productosalternativos para desinfección de suelos.V.2 Canalización de recursos para la realización de un plan de comercializaciónP1 Realización y ontención de recursos para un Programa Integral de Promoción yComercialización de Melón tanto en México como en USA y Canadá.V.3 Apoyo para manejo poscosechaP1 Gestionar antes las autoridades municipales, estatales y federales los recursospara apoyo de proyectos de mejoramiento del manejo poscosecha del melón.V.4 Apoyo para sistemas de producciónP1 Gestionar antes las autoridades municipales, estatales y federales los recursospara apoyo de proyectos de mejoramiento de los sistemas de producción delmelón.

V.5 Recursos para la implementación de procesos de BPA y BPMP1 Gestionar antes las autoridades municipales, estatales y federales los recursospara apoyo para la implementación de procesos de BPA y BPM del melón.

V.6 Seguridad Social para los trabajadoresP1 Gestionar apoyos federales para obtener un subsidio para el pago de laseguridad social de los trabajadores del campo.P2 Realizar un convenio con el IMSS e INFONAVIT para obtener cuotassubsidiadas. VI. ENCADENAMIENTO PRODUCTIVOVI.1 Mejorar el paquete tecnológicoP1 Promover la visita de técnicos especializados de otros paises.P2 Obtener recursos para compra de tecnología.P3 Visitar otros paises para conocer nuevas tecnologías de producción de melón.VI.2 Contar con una política integral para el desarrollo del campoP1 Realizar mesas de trabajo con legisladores locales y federales.VI.3 Mejorar los estándares de calidad del productoP1 Promover y establecer estándares de calidad para el producto que serácomercializado.VI.4 Promover la agricultura por contrato y su cumplimiento

Page 33: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

P1 Realizar negociaciones con cadenas de supermercados y grandesdistribuidores de melón para obtener contratos.

VII. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BÁSICAVII.1 Establecer en coordinación con la SSA y SEDESOL programas de beneficiopara los jornaleros en los campos meloneros. P1 Bajar recursos y programas para beneficio de los jornaleros del campo. VII.2 Equipo e infraestuctura productivaP1 Gestionar recursos municipales, estatales y federales para el mejoramiento delos equipos e infraestructura productiva de los campos meloneros.

VIII. PLANEACIÓN DE MERCADOVIII.1 Promoción para consumo del melónP1 Realizar un programa de promoción del consumo del melón a nivel nacional yen USA y Canadá.VIII.2 Planeación de siembraP1 Crear un programa de siembra por zonas de producción en base a un estudiode mercado donde se determine exactamente la demanda existente del producto.VIII.3 Validacion de híbridos de acuerdo con las preferencias del mercadoP1 Fomentar la investigación y prueba de nuevos híbridos de acuerdo a laspreferencias del mercado.VIII.4 Valor agregado al producto (envasado y etiquetado)P1 Contratar especialistas para implementar las mejores opciones de envasado yetiquetado para el melón.VIII.5 Estudio de mercado P1 Realizar un minucioso estudio de mercado para determinar la demanda demelón tanto en México, como en USA y Canada.

IX. DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DEFINANCIAMIENTO Y COBERTURA DE RIESGOIX.1Creación de una organismo financiero como apoyo en el proceso productivo.P1 Creación de una parafinanciera.IX.2 Constitución de un fondo de aseguramiento y capacitación a los productores yfuturos operadores del fondo de aseguramiento. P1 Bajar recursos para formar el fondo de aseguramiento.IX.3 Facilitar a los diferentes eslabones el acceso al financiamientoP1 Crear unas reglas de operación del fondo de financiamiento que faciliten elacceso a el mismo.

X. MARCO LEGALX.1 Revisión y adecuación de las leyes del Seguro Social y Federal del Trabajo P1 Establecer mesas de diálogo con los lesgisladores federales y el gobiernofederal para que las leyes se adecuen a las circunstancias reales que vive elcampo de México.

Page 34: PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL MELÓN 0. · Producto. • Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados

9. RECOMENDACIONES

La organización de las empresas productoras es importante para darsolución a la problemática existente que se reduce a dos aspectos claves: a)Apertura de la frontera con Estados Unidos para exportación de la producción. b)Conservar su presencia en el mercado nacional, mejorando sus practicas decomercialización, básicamente en el sentido de empacar la fruta para su manejo.

La agricultura del melón en México ha alcanzado muy buen grado deavance tecnológico y se ha desarrollado ampliamente, los productores hanelevado su productividad hasta el grado de estar a la altura de las mejores delmundo. La operación de las empresas es rentable, pero disminuye sensiblementeen el momento que se cerro la frontera. Los niveles de ingreso de las empresassufrieron un marcado deterioro al cerrar la frontera y en estos dos años han tenidoque cubrir costos extras para la obtención del certificado de exportación, lo que hamermado el retorno al productor, sin embargo como cultivo anual, ha sido entable.