plan rector sistema nacional maguey … · • brindar los elementos necesarios para la planeación...

39
PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL MAGUEY-MEZCAL (Versión para su revisión)

Upload: vukien

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN RECTORSISTEMA NACIONALMAGUEY-MEZCAL

(Versión para su revisión)

CONTENIDO

1. Encuadre Metodológico

1.1 Definición del método

1.2 Objetivos

1.3. Visión

2. Definición del producto asociado al sistema

3. Definición del objeto de estudio

4. Referencias del Mercado Internacional

5. Referencias del Mercado Nacional

6. Aproximación a indicadores de rentabilidad

7. Identificación de problemáticas

8. Esquema Estratégico

9. Recomendaciones

1. Encuadre metodológico

1.1. Definición del métodoEn el contexto del desarrollo del Sector Primario el gobierno federal ha

planteado una estrategia conceptualizada en términos de visión participativa y conenfoque de sistema producto plasmado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.La visión participativa se define como el mecanismo de construcción estratégicapor parte de los propios involucrados en los objetivos de la misma, es decir, lamanera en la que va a conseguirse un esquema rentable en todos los ámbitos dela producción, distribución y consumo del sector primario es a través de laidentificación de la problemática, el planteamiento de líneas de acción y laconcreción de proyectos específicos de mejora por parte de una entidadrepresentativa de los diferentes agentes económicos del sistema como

responsables y directamente involucrados en el éxito de la política a implementaren términos de eficiencia.

Las premisas fundamentales de la estrategia de fortalecimiento del sistemaproducto son las siguientes:

• Todo el sustento legal, las características definitorias, lasmotivaciones y justificaciones de este proyecto se definen comodadas, plasmadas en la Ley General de Desarrollo Rural Sustentable

• Se determina como autoridad en el sector la Subsecretaria deAgricultura a través de la Dirección General de Fomento a laAgricultura, esta instancia será la que dicte las líneas de acción, losprocesos para dirimir controversias y otro tipo de aclaraciones yajustes relacionados con la estrategia fortalecimientos del SistemaProducto.

• Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agenteseconómicos con fines de rentabilidad enfocados a la producción,distribución y consumo de un producto susceptible de concretar suvalor agregado en un mercado concebido globalmente. Se tipifica elComité Sistema Producto como la entidad ejecutiva de la concepción,diseño e implementación de la estrategia de fortalecimiento delsistema, dicho Comité es convocado y regulado por la autoridad ytiene como principal característica la representatividad y la capacidadefectiva de corresponsabilizarse en el logro de las metas y objetivosplanteados en su propia estrategia de desarrollo.

El Plan Rector se define como el documento guía que da dirección a lasacciones del Comité, en términos de efectividad y eficiencia, de todas las accionesencaminadas a fortalecer la cadena de valor. El Plan Rector se componebásicamente de un esquema de visión del Sistema Producto, de la caracterizaciónde los actores participantes, y de la definición de las estrategias que permitan laconsolidación de la visión consensada del Sistema para finalmente identificar, porparte de los actores, los proyectos que permiten concretar las estrategias. Losdiferentes componentes del Plan Rector mantienen como hilo conductor elconcepto competitividad del Sistema Producto de forma tal que las acciones quede él se deriven busquen privilegiadamente obtenerlo. Se acota la competitividadcomo la característica que le permite a un Sistema Producto obtener o elevar suposición de rentabilidad en el mercado meta nacional o internacional. Se reconoceque en el caso de que la obtención de esta característica implique unatransformación radical, esta puede representar incluso la sustitución total o parcialdel esquema de producción. La rentabilidad se acota conceptualmente como ladimensión de la tasa de retorno sobre la inversión en cada uno de los eslabonesdel Sistema Producto en términos de un criterio de comparación previamentedeterminado, enmarcado bajo la perspectiva de rentabilidad sustentable. Estaúltima se define como aquella tasa de retorno sobre la inversión que tiene lacapacidad de prevalecer en el tiempo y cubrir todos aquellos elementos de cambio

y mejora que permitan mantener la posición competitiva del Sistema Producto en ellargo plazo.

Es importante remarcar que la estrategia de fortalecimiento de los sistemasproducto deposita en el Comité nacional o estatal la capacidad de gestiónimplementación evaluación y seguimiento de las acciones de mejora del sistema.

Por esta razón, el método debe incluir de manera explícita el reconocimientode las habilidades existentes y potenciales del Comité en términos de gestión;impulsando de manera explícita las acciones pertinentes para fortalecer suscapacidades para diseñar y concretar acciones de mejora. Sin lugar a dudas, elComité requiere como condiciones iniciales las siguientes características:

• El Comité requiere estar formado y bajo el liderazgo de aquellosactores a quienes se les puede atribuir en lo esencial elfuncionamiento económico del sistema producto en términos de cadauno de los eslabones que lo conforman. De la misma forma en casode ser necesario debe poseer la representatividad regional que facilitela convergencia de las necesidades particulares de las diferenteszonas productoras a nivel nacional.

• Debe tener la visión completa del sistema en términos geográficos,económicos y funcionales

• Debe ser capaz de verse representado en un esquema influyentepara permitir la transformación y fortalecimiento del mismo.

• Debe ser capaz de plantearse una visión de largo plazo que lepermita establecer un esquema deseable en el que se considere ladefinición real de las condiciones de rentabilidad por eslabón y actoreconómico; así como los mecanismos mediatos e inmediatos paralograrla y considerar las acciones necesarias para delimitar unesquema estratégico.

• Debe ser capaz de plantear proyectos específicos en términos deunidades funcionales y concretas que de manera integrada permitanla realización de la propia visión.

• Debe ser capaz de llevar a cabo un proceso de evaluación yseguimiento de las acciones propias y la consecución de proyectos ylíneas estratégicas en aras de lograr la visión definida.

• Debe conocer las variables fundamentales de manera oportuna yactualizada:

o Variables de oferta. Competidores directos, indirectos, ciclosde producción, esquema de costos, canales proveeduría,canales y formas de distribución, estructura económica decomercio, etc.

o Variables de demanda. Perfil del consumidor, sensibilidad delgasto de éste, grado de sustitución de bienes alternativos al

producto, sensibilidad de la demanda a cambios en precio;esto es ante qué cambios de variables económicas reaccionael consumidor aumentando o disminuyendo su demandaindividual.

o Conocimiento de la tendencia que mantiene el conjunto deprecios; así como el grado de sensibilidad de los diferentesmercados a los cambios que ocurren en éste.

1.2. Objetivos

El plan rector del sistema producto maguey-mezcal tiene como objetivogeneral identificar los factores que determinan la competitividad en cada uno delos eslabones que lo conforman con el propósito de plantear un conjunto deacciones concretas que garanticen la consolidación de todos los participantescomo unidades económicas rentables en el largo plazo. El indicador prioritario derentabilidad está orientado en esta primera etapa a un esquema simple defactibilidad de mercado, es decir, que cada uno de los agentes económicos en losdiferentes participantes de la cadena de valor, sea capaz de generar márgenespositivos de ganancia en el largo plazo, aún bajo la incertidumbre natural de losmercados primarios.

Como objetivo específico del plan rector se plantean:Establecer los elementos para impulsar a la Cadena a mayores niveles deproducividad y competitividad, mediante la articulación de cada uno de loseslabones que participan en ella.

COMO OBJETIVOS COLATERALES SE ESTABLECE:

• Constituir un mecanismo de intercambio de información y experiencias entelas organizaciones y agentes de la cadena maguey mezcal

• Generar apoyos y beneficios para cada uno de los integrantes del sistemaproducto.

• Promover la cobertura de la demanda nacional y abrir nuevos mercados enel mundo.

• Brindar los elementos necesarios para la planeación de cada una de lasetapas de la cadena.

1.3 Visión

Identificar en el mercado nacional al maguey mezcal como un producto altamentecompetitivo, con cumplimiento de las normas necesarias para su elaboración y contecnología adecuada para ello. Lo que redunda en beneficios para cada uno de loseslabones de su cadena productiva.

2. Definición del producto asociado al sistemaLa palabra Mezcal tiene su origen en vocablos de la lengua náhuatl. Algunossostienen que deriva de mexcalli (metl o meztl, significa Maguey, y de ixcalli,cocer). La traducción sería entonces Maguey cocido.

Una característica importante del cultivo, es la participación organizada de losproductores en prácticamente todos los eslabones de la Cadena, disminuyendo laposibilidad de existencia de acaparadores en el proceso.

Este aspecto, es exclusivo de la producción en Guerrero, ya que en otros estados,el envasado, comercialización e incluso la exportación se realizan en empresasajenas al proceso básico agrícola y de fabricación de Mezcal en bruto.

En lo que se refiere a los aspectos agrícolas y de elaboración de Mezcal, el trabajose realiza siguiendo una estricta tradición, los grupos de trabajo, participan en larealización de actividades, de acuerdo a sus posibilidades y experiencia y alobtener el Mezcal, lo reparten de acuerdo a esta participación, de manera muyorganizada y sin que medie capital alguno.

El trabajo de organización de los productores, les ha permitido (En conjunto conlos otros estados productores) obtener el denominación de origen del Mezcal, queha dado otra dimensión a la actividad, generando la perspectiva de exportación delproducto y con esto la posibilidad de elevación de ingresos.

La denominación de origen esta modificando significativamente la idea deproducción tradicional y se está reflejando de diferentes maneras en cada estadoproductor, según el grado de avance y desarrollo que han logrado. En esteproceso están trabajando con mucho interés los eslabones que integran la CadenaProductiva conjuntamente con los tres niveles de gobierno.

La elaboración de Mezcal inicia con el contacto y conocimiento de la planta en lasáreas de recolección y/o cultivo. En esta etapa, el Maguey silvestre requiere depoco trabajo para su crecimiento, hasta el momento de la cosecha.

Los costos para cosechar varían según la localización de la planta madura, serequiere de traslado con bestia para colocar la materia prima en vehículos que lotransporta a los hornos; las distancias son muy variables.

Cuando las distancias son grandes o no se dispone de camino, los hornos y lasfabricas están localizados en las mimas áreas de recolección o cultivo, resultandomás fácil transportar Mezcal que Maguey en bruto.

En algunas zonas del país, el Maguey se recolecta de las plantaciones silvestres,en áreas cercadas para evitar el acceso de ganado a las zonas de plantación. Enlos primeros 9 años la planta pasa por varias etapas de crecimiento, hasta que a

esta edad inicia el proceso de maduración, la señal es el inicio del proceso defloración, con la presencia del calehual o quiote. Este escapo es cortado,alcanzando la madurez en el resto del último año.

De los magueyes maduros una vez retiradas las pencas, se extraen las cabezas(se labran), que se colocan en hornos rústicos operados con leña, quepermanecen incandescentes (con piedras previamente calentadas) hasta darle elgrado de cocción que permite la extracción de los azucares.

En seguida se martaja el material cocido en pozas especiales forradas conmadera de ayacahuite o se tritura en molinos de martillos o con herramientas deimpacto, colocando los mostos en barricas construidas de madera de ayacahuite opino para fermentar.

El proceso de fermentación es de 3 a 11 días y una vez en su punto, el productoes vaciado en el alambique en un proceso continuo con jornadas de 24 horashasta cumplir con la meta de producción anual.

El Mezcal se obtiene por fases, el de primera destilación (o parada) con 20° G. L.,se recupera de la primara carga del Alambique; este Mezcal es vaciado en elalambique (al momento de cargarle una nueva porción de Maguey fermentado),resultando de esta extracción varios niveles de contenido, según el momento de ladestilación.

El de punta con hasta 80° y las colas con hasta 20°. En este momento se mezclantodos para tener la bebida tradicional de 50° G.L.

Para este proceso se utilizan en la fábrica instrumentos tradicionales como laVenencia, extrayendo porciones de las garrafas de colas y puntas, que al vaciaren el Tecomate, muestran el grado de alcohol contenido. Se conoce por el gradode espuma que resulta, a mayor grado de alcohol, hace mas espuma, denominadaen léxico propio como perlas.

La Venencia es un carrizo para sorber el Mezcal, vaciarlo y mezclarlo en eltecomate para determinar el grado de alcohol.

El Tecomate es una jícara natural que contiene la mezcla.

Este método es aplicado por gran cantidad de productores en estados comoGuerrero y Oaxaca, solo que la maestría de elaboración le da diversos sabores ytexturas al producto, que les permite tener clientes cautivos y ofrecer diversaspresentaciones y precios.

En la planta de homogeneización y envasado, el Mezcal se rebaja a niveles dealcohol aceptables al paladar, según la característica que se quiera imprimir acada producto.

En algunas plantas, el Mezcal se añeja, por medio de Barricas de Roble, parapresentaciones de mayor calidad.

En el seno del Consejo de Productores y el Comité Sistema Producto Maguey -Mezcal, se entiende la utilización del Maguey como un negocio con un altopotencial de crecimiento, por lo que el fomento del cultivo es una forma de hacersustentable la Cadena. Dado que hasta la fecha se utiliza para la producción de Mezcal, solo Magueysilvestre, el tratamiento técnico agrícola, es mínimo, previendo solo algunoscuidados para protección y manejo del Maguey.

En las plantaciones nuevas y sobre todo en la producción de planta para repoblarplantaciones, ya se utilizan algunos efectos técnicos.

El Maguey es una planta perenne, que puede reproducirse durante todo el año,por lo que su cosecha puede ocurrir en cualquier momento, sin embargo, lacalidad y cantidad del Mezcal en la región, mantiene una estrecha relación con ladinámica de las lluvias.

Esto se debe a que los azucares que se acumulan en la cabeza, lo hacen mejoren la época de secas, cuando las plantas están sujetas a mayor estrés, lo quecoincide con una mayor floración de las mismas.

Esta condición natural, se ha adaptado a la estrategia productiva, de las unidadesfamiliares propias de la región, que aprovechan este recurso natural, paradesarrollar una actividad productiva en el estiaje, mientras que en el resto del año,se dedican a las actividades propias de la agricultura de temporal, en particular ala producción de maíz. Por lo tanto, el periodo de producción de Mezcal serestringe a los meses de Febrero a Junio.

En la gran mayoría de los casos esta actividad se realiza con base delconocimiento tradicional del magueyero, lo que determina que esta actividad seatécnicamente variable y sujeta a amenazas, principalmente de la agricultura y laganadería, que pueden alterar la aplicación de los conocimientos tradicionales yprovocar que la recolección de Maguey en poblaciones silvestres no se lleveacabo de la mejor manera, en menosprecio, de la estabilidad y conservación delos ecosistemas forestales y de su productividad.

En apego a la normatividad ambiental que rige en el país, el poseedor de unterreno con Maguey, que quiere cosechar, debería hacer un estudio técnicojustificativo, lo que sirve de requisito para obtener un permiso de aprovechamientopara el Maguey, como especie forestal no maderable, con lo que se precisaríacuantos Magueyes deben ser cortados anualmente, cuántos dejados comosemilleros, la cantidad de Magueyes que es necesario reforestar y la cantidad quecontinúan desarrollándose para su posterior cosecha.

Desgraciadamente, esta práctica se lleva acabo en muy pocas ocasiones, por loque el aprovechamiento de Maguey en el país se desarrolla, en la mayor parte dela superficie bajo producción, fuera de norma.

Los indicadores para identificar cuando el Maguey esta a punto para su labradoson: el tamaño del cogollo (que se adelgaza); grosor de la cabeza; pencas endisposición horizontal y las pencas de la base del Maguey se adelgazan. Todasestas características corresponden a las etapas previas a la emergencia del quioteo calehual, lo que empieza a suceder desde el mes de Febrero.

2.1 Referencias históricas del producto asociado al sistema

El Maguey, es una planta monocotiledonea perteneciente a la familia agavaceae,misma que cuenta con mas de 273 especies.

De acuerdo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de laBiodiversidad (CONABIO), México es el centro de origen de la familia Agavaceae,a la cual pertenecen ocho géneros, entre ellos el género Agave, que a su vez, sesubdivide en dos subgéneros, 20 grupos, 136 especies, 20 subespecies, 30variedades y siete formas, de las cuales, en gran medida relacionado con ladiversidad ecogeográfica del país, alrededor de 151 son endémicas

El género agave se encuentra distribuido ampliamente en el continente americano,desde el estado de Dakota del Norte en Estados Unidos de América hasta Boliviay el Paraguay en sur América.

El nombre agave, proviene de agavus,.en México, a los agaves, se les conocecomo Magueyes; palabra de origen antillano. En Nahuatl a los Magueyes se lesllama mexcalmetl, palabra compuesta por vocablos, metl significa Maguey;metztli, luna y xictli, ombligo o centro de la planta de Maguey.

Actualmente existe un importante potencial productivo de Maguey; en el Estado deGuerrero, abunda el cupreata conocido regionalmente como Maguey Papalote, delcual empíricamente se conocen diferentes variedades de acuerdo a diferentescondiciones ambientales.

También existe Maguey angustifolia, que tiene una mayor importancia en la zonaNorte del Estado y es particularmente especial el llamado Maguey Sacatoro, quedada su menor abundancia, se considera la especie de donde se obtiene mayorcantidad de Mezcal, debido a los altos contenidos de azucares que posee, que setraducen en altos contenidos de alcohol (75%).

Históricamente el maguey ha formado parte de la cultura-productiva de miles decomunidades rurales, no ha desarrollado todo su potencial; su importanciaeconómica, social y cultura se ha expresado por su amplia gama de usos yvirtudes: en la producción de fibras, bebida, vestido, calzado, papel, medicina,

construcción e instrumento agrícola, dentro de los cuales destacan el pulque y elmezcal. En el caso de este ultimó, y a petición de los productores de maguey, elInstituto de la Propiedad Industrial gestionó ante la Organización Mundial de laPropiedad Intelectual, la denominación de Origen para el Mezcal, misma queobtuvo su registro el 9 de Marzo de 1995 para los Estados de Durango, Guerrero,Oaxaca, San Luís Potosí y Zacatecas, de manera que el maguey ha cobrado granimportancia debido a la elaboración del aguardiente conocido como mezcal, elcual es siendo una bebida típica mexicana elaborado a partir de maguey o agaverealizada en forma eminentemente artesanal; obtenida por la destilación yrectificación de los mostos preparados con los azúcares extraídos del tallo y basede las hojas de los agaves mezcaleros especificados en la Norma Mexicanasometidos previamente a fermentación alcohólica con levaduras permitiéndoseadicionar hasta un 40% de otros azúcares en la preparación de dichos mostos,siempre y cuando no se eliminen los componentes que le dan las características aese producto (Industrialización del Mezcal, 2002).

Es importante mencionar que el maguey no solo es mezcal, se pueden obtenerotros productos tales como: mieles y jarabes altos contenidos de fructosa, fibras,esteroide, pulpa para forraje, sustratos para producción de hongos como basepara alimento forrajero. Estas posibilidades se amplían a continuación, ya que esposible su aprovechamiento gracias a la tecnología actual y a los resultados de lasinvestigaciones (Gobierno de Oaxaca. 1989).

Mieles y jarabes

El aprovechamiento del tallo o “piña” del maguey, ya que en lugar de que esta seaprocesada para obtener mezcal, se puede utilizar para la producción de mieles yjarabes, productos de gran demanda por la industria alimentaría nacional yextranjera para endulzar múltiples productos o bien para consumo o en sus formaspuras (Gobierno de Oaxaca. 1989).

La demanda de estas mieles, en los mercados nacionales e internacionales,obedece a que el 80% de sus componentes son carbohidratos simples: fructosa,azúcar natural ampliamente distribuido en la frutas y cuya propiedad principal, esposeer un edulcorante mas alto de todos los azucares naturales conocidos y quepuede ser utilizada en la elaboración de productos dietéticos, de amplio consumoactual (Gobierno de Oaxaca. 1989).

Obtención de compuestos Esteroides

El análisis de una muestra de diversos magueyes, se ha permitido saber que éstosofrecen una amplia gama de posibilidades en lo referente a la producción decompuestos esteroidales, que hoy en día tienen importante aplicación en el campode la medicina, utilizados como base para obtener productos inflamatorios,sustancias de crecimiento muscular, anticonceptivas y hormonales entre otros(Gobierno de Oaxaca. 1989).

Aprovechamiento de las fibras cortadas residuales en la destilación delmezcalTradicionalmente en la destilación del mezcal se acostumbra cargar losalambiques con “bagazos” y tepaches (mosto fermentado), de tal manera que, altermino de la destilación, uno de los subproductos obtenidos son las fibrascortadas o “bagazos” que hasta la fecha no tienen más utilización que servir decapa protectora en los hornos de la cocción, junto con los shishes quenormalmente se descargan a algún lugar y ocasionan contaminación. En estudiosrecientes se ha encontrado que estos bagazos pueden ser utilizados comosustratos para producir algunos hongos comestibles, como del proceso antesmencionado, se tiene un residuos desdoblado de fácil digestibilidad para elganado, por lo que resulta una importante base para alimento forrrajero (Gobiernode Oaxaca. 1989).

Producción de Gusano

En los sistemas productivos actuales, se encuentra de forma natural, lareproducción de gusano rojo en los meses de agosto a octubre y blanco en marzo-mayo; productos que son demandados (500 kg./mes) en los mercados, con preciode venta en las zonas de recolección de $175/kg., razón por la que se haconsiderado como una actividad para agricultores y que representa un actividad eingreso complementario; lo anterior muestran la oportunidad de negocio quepuede desarrollarse, por lo resulta importante promover un sistema de producciónque sea rentable y sustentable (López y Romo, 2005).

Puede crecer en los pisos de valle rocosos, laderas de cerro, bajadas oabanicos aluviales, excepto en lugares propensos a inundación o conproblemas de sales o sodio en el suelo. El tipo de suelo Principalmente el tipode suelo es xerosol, muestra el mejor sustento a las poblaciones de maguey,estos suelos presenta un espesor de mas de 30 cm., contenidos de moderadosa altos de arcilla y general sin impedimientos para el desarrollo de las raícesde las plantas. Los suelos de las laderas son en general de escaso desarrollo(menos de 10 cm. de espesor). En la clasificación de la FAO modificada por elINEGI, corresponden a los litosoles (ahora leptosoles), que de acuerdo con elconocimiento tradicional, son los que producen la materia prima de mejorcalidad (por concentración de azucares) para la industria del mezcal. Es decirbiológicamente el optimo estaría en los suelos de textura mas arcillosa ymayor espesor de los pisos de valle y planicies; pero mas deseable el medioen el que privan condiciones mas restrictivas laderas de lomeríos y cerros, conpendientes de entre 5 y 8%, aunque posiblemente ahí la productividad seamenor (Aguirre et al., 2001).

En condiciones naturales el maguey mezcalero se propaga mediante rizomas,con longitud de no más de 2 m. En el medio optimo del suelo ígneo (Aguirre etal., 2001).

La repoblación artificial mediante plantación del maguey mezcalero esactualmente indispensable en las magueyeras bajo aprovechamiento, por que lamayoría de los magueyes se castran y por lo tanto no llegan a producir semilla, ypor que la escasa semilla que llega a estar disponible es depredada por la fauna odifícilmente encuentra micrositios con las condiciones requeridas para sugerminación y establecimiento, debido al sobrepastoreo tan generalizadoparticularmente en las tierras ejidales; Así, la repoblación se ha venido realizandomediante plantones que son hijuelos o mecuates obtenidos de las propiasmagueyeras. La producción de plantones a partir de semilla con los materiales yfacilidades disponibles en la actualidad (bolsas y semilleros de materialessintéticos, umbráculos e invernaderos), parece factible la producción masiva deplantones a través de semilla, los cuales al establecer con cepellón, sininterrumpir su crecimiento; cabe señalar que la producción de semilla carece delatencia, presenta una alta viabilidad y su germinación es rápida y uniforme(Aguirre et al., 2001).

3. Definición del objeto de estudio

En estricto sentido, el objeto de análisis y acción del Plan Rector estátipificado en términos del Sistema Producto. De acuerdo a la definicióngeneralmente aceptada, plasmada en el documento de trabajo sobre laEstructuración del Programa estratégico de Investigación y Transferencia deTecnología en el Distrito Federal, el sistema producto se define como “laintegración de los agentes y actividades económicas que intervienen en unproceso productivo, desde la actividad primaria hasta la oferta al consumidor final,incorporando procesos de empaque, industrialización o transformación que seannecesarios, para su comercialización en mercados internos y externos. Incluye,además, el abasto de insumos y equipos relevantes, así como todos los serviciosque afectan de manera significativa a dichas actividades, como la investigación,capacitación y la asistencia técnica, entre otros.

El enfoque se utiliza por diferentes disciplinas, y de acuerdo a las mismasse hace hincapié en algunos de los aspectos relevantes para éstas. Así, porejemplo, en enfoques mercadológicos es frecuente utilizarla para calcular losmárgenes de comercialización e identificar el valor y la participación del productoren cada eslabón de la cadena agroalimentaria. Sirve también para detectar lasrazones y causas que originan las diferencias entre los precios pagados alproductor y el precio pagado por el consumidor.

Otras bondades del enfoque se encuentran en que permite detectar lasposibilidades del productor primario de aumentar su participación en la generaciónde valor agregado a lo largo de la cadena. Entre los usos de planeación

estratégica del enfoque éste permite identificar los problemas que afectan lacompetitividad y el crecimiento del sector productivo en cada cadena, desarrollarun sistema de información integral que facilite al productor la toma de decisiones yservicios a los que puede acceder para obtener mayor beneficio económico en suingreso al mercado, así como proponer lineamientos estratégicos y políticas quepermitan el mejor funcionamiento de las cadenas productivas, consideradas comoprioritarias a partir de su contribución económica - social.

En general, se sugiere integrar al enfoque de cadenas la perspectiva de“redes de valor”, lo que no es otra cosa que incorporar al concepto los supuestosbásicos de la nueva mercadotecnia, donde el consumidor debe ser el centro de laspreocupaciones y los productos deben ser diferenciados. Es frecuente, así mismo,invocar cierta falta de competitividad de las cadenas sin “redes de valor”,considerando las tendencias y las proyecciones los precios en el mercadointernacional para los productos básicos (commodites), en franco estancamiento odescenso hasta el 2010, lo que se pretende solucionar dando valor agregado aestos productos. Incluso se comparan dinamismos de importaciones yexportaciones agropecuarias contra las agroindustriales (donde se incluye elrenglón de alimentos, bebidas y tabaco), argumentando el retroceso de lasprimeras a favor de las segundas. También se señala que entre l980-1986 lasexportaciones de productos procesados representaron alrededor del 20%,mientras que entre 1960 y 1998 su participación fue superior a 40%.

Finalmente, al menos hay tres maneras de identificar una cadena, según setenga en consideración un mercado de consumo; un estado de transformación o elempleo de una misma materia prima. En general el enfoque que se adopta enMéxico es el criterio de identificación: de una misma materia prima, según el cualla cadena se define en función del producto primario central (trigo, girasol, leche,algodón, coníferas, eucaliptos, etc.). Este criterio presenta como eje depreocupación el producto primario y el productor agropecuario, aunque sin perderel interés de conocer las interrelaciones con los otros eslabones de la cadena, esdecir, los proveedores de insumos, el sector de transformación, la distribución y elconsumidor final.”

Con el fin de tipificar de una forma más operativa el plan rector considera alsistema producto como el conjunto de actores económicos que mediante lainteracción de mercado realizan un proceso generador de valor, identificado através de una estructura insumo producto, proveniente de su interacción yconcretado por un consumidor final sujeto a sus necesidades y capacidad depago.

En estricto sentido, el esquema del sistema permite caracterizar losdiferentes eslabones y sus elementos diferenciadores, así como los mecanismosde interacción en términos de mercado. Cada eslabón es una actividad completade mercado en términos de realización del valor agregado mediante un proceso detransformación productiva concretizada en el mercado.

La Cadena Productiva Maguey - Mezcal es muy heterogénea, mostrandodiferencias palpables entre los actores, lo que determina que existanorganizaciones de muy diversos tipos, en cuanto a su estructura y funcionamiento.

La Cadena tiene un esquema muy especial; existen productores que noaprovechan sus plantaciones, productores que venden en campo, productores queprocesan y fabrican Mezcal, fabriqueros que procesan su producción y compranMaguey para completar su demanda, productores y fabriqueros asociados aenvasadoras y productores que integran toda la Cadena.

Igualmente y por los mismos efectos, la comercialización se da en diversosesquemas de mercado, donde predomina la venta en las localidades donde seprocesa en Mezcal, a través de presentaciones tradicionales, utilizando envasesrústicos.

En general la Cadena Productiva muestra un grado de desarrollo muyheterogéneo. Los eslabones que se identifican en esta Cadena son: Proveedoresde Insumos, Prestadores de servicios técnicos, Productores de Maguey,Fabriqueros, procesadores de Mezcal, Envasadores y Comercializadores.

En los últimos años, envasadoras del estado de Guerrero han colocado en elmercado nacional 10 marcas con imagen destacada y dos de ellas están enviandoal mercado internacional, básicamente a EUA y Australia 7,000 litros anuales.

El envasado tecnificado, cumple con la NOM-070-SCFI-1994 (que establece lasespecificaciones que debe cumplir el Mezcal), utilizando equipo o realizado amano con la higiene necesaria, manteniendo un control de calidad, marcaregistrada y etiqueta, pagando impuestos, cumpliendo compromisos al proveedor.

Los principales procesos para un correcto envasado de Mezcal son: el análisis delaboratorio para verificar características físicas, químicas y organolépticas delproducto recibido, mezcla y homogeneización de Mezcales con el fin de obtenerun Mezcal de calidad uniforme, filtrado, envasado, etiquetado, embalaje yalmacenamiento.

Para cumplir los requisitos oficiales de calidad, se requiere lo siguiente: realizar lasoperaciones con la mayor higiene posible en la envasadora y homogeneizadora,garantizar el origen del producto, cuidar su calidad química, lo que tiene que ver,con proteger al Mezcal de su posible adulteración y garantizar las características

del tipo de Mezcal y de marca, las cuales legalmente forman parte de una huellacromatográfica, con lo que se certifica la calidad del producto.

En la envasadora se revisan los componentes químicos del Mezcal, cuidando quela bebida no contenga cantidades de metanol o de acidez, no deseables o fuerade norma, o bien cuente con los porcentajes de alcohol (entre 35 a 50%)adecuados para su consumo. En la envasadora, también se debe garantizar la línea de la marca, o sea su olor ysabor, lo que se puede lograr en la medida en que a través de una serie de filtros yprocesos de aireación (en el agitador), que permiten homogeneizar el producto,mismo que, una vez de cubrir los requisitos, es embotellado.

El esquema del sistema producto maguey-mezcal propuesto es el siguiente:

4. Referencias del Mercado Internacional

PRODUCTORES DE MAGUEY RECOLECTORES DE MAGUEY

FABRICA DE MEZCAL

ENVASADORA DE MEZCAL

TIENDAS,RESTAURANTES

Y BARES LOCALES

TIENDAS.RESTAURANTES

Y BARES MERCADONACIONAL

MERCADOEXPORTACIÓN

CONSUMIDOR DE MEZCAL

La producción y comercio de bebidas alcohólicas en el mundo ha sido la actividadeconómica más dinámica de todas en el último decenio.

De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud) los países cuyoconsumo de alcohol se ha incrementado desde 1961, rebasando el promediomundial de consumo para 1999, son: Japón, Bulgaria, Finlandia, Irlanda, Holanda,Rumania, Rusia, Dinamarca, República Checa, Reino Unido, Grecia, Polonia,Hungría, República Eslovaca, Alemania, Luxemburgo, España, Estados Unidos yotros más.

La siguiente tabla muestra el consumo per capita de alcohol, entre 1996 y 1999,de los principales países consumidores. De ellos, siete sobrepasan los 10 litros deconsumo promedio por habitante.

PRIMEROS 10 PAISES CON MAYOR CONSUMO PER CAPITA DE ALCOHOL

Lugar País 1996 1997 1998 19991 Luxemburgo 11,6 11,4 13,3 12,22 Irlanda 9,9 10,5 11,0 11,63 Portugal 11,6 11,3 11,3 11,04 Francia 11,2 10,9 10,8 10,75 Alemania 10,6 10,8 10,6 10,6

6RepúblicaCheca 10,3 10,5 10,5 10,5

7 Rumania 9,6 9,8 10,5 10,38 España 9,3 10,2 10,1 9,99 Hungría 10,3 10,1 10,2 9,710 Dinamarca 10,0 9,9 9,5 9,5

FUENTE: World Drink Trends 2000 Edition

El principal importador de bebidas alcohólicas en el mundo es Estados Unidos. Eneste país, el consumo de licores se reparte de la siguiente manera: Vodka(23.8%), cordiales (11.6%), ron (10.3%), ginebra (8%) y tequila (4.7%).

En México el consumo de bebidas alcohólicas mostró una disminución de cercadel 20% entre 1999 y el año 2000, al pasar de 4.98 litros a 4.01 litros porhabitante/año, debido en buena medida a la disminución relativa del poderadquisitivo de la población.

A pesar de esta disminución en el consumo general de bebidas alcohólicas, elMezcal ha mostrado un importante dinamismo, al mantener un crecimiento del4.5% anual, (Bancomext, 2002)

Las exportaciones mexicanas de bebidas alcohólicas se incrementaron, a unatasa media de crecimiento anual del 21%, ubicándose en primer lugar dentro delsector.

De acuerdo a información de Bancomext (2002), del total de las exportaciones debebidas alcohólicas de México el 77% se destina a los EE.UU y Canadá, 14% aEuropa Y 2% a Asia.

El Mezcal se está posicionando en algunos mercados internacionales (sobre todoasiáticos) como una bebida exótica exclusiva de México, a la que se atribuyencualidades asociadas a culturas milenarias, de carácter mágico-mitológico, conpropiedades afrodisíacas y producido de una forma orgánica y por tanto saludable.

Cuenta con denominación de origen y se han suscrito diversos tratados yacuerdos que protegen al producto como exclusivo de México en el mercadointernacional.

El crecimiento de las exportaciones se ha incrementado fuertemente en los últimosaños. En el periodo 1994 -2000 subió de 637,000 litros a 4´700,000 litros; es decir,un incremento de 192% y una tasa promedio de crecimiento de 32% anual.

El Mezcal se exporta a más de 20 países en el mundo. Estados Unidos es elprincipal importador. La mayor parte de las exportaciones se realizan a granel.

En el ámbito internacional no se cuenta con registro de información de producción,debido a que es un sistema limitado a una región geográfica. A nivel nacional setiene registro de cinco Estados productores (Jalisco, Nayarit, Oaxaca, San LuisPotosí, Tamaulipas), que en forma conjunta en 2003 aportaron un volumen de 306miles de toneladas, que representa el 41% de la producción total de Agaves. Sinembargo se tiene conocimiento de más Estados con producción (Durango,Zacatecas, Guerrero), que contribuyen de manera importante en el SistemaProducto (Siacon 1982-2003)

La dinámica del precioEl precio del consumo nacional por tonelada es el siguiente de acuerdo a SIACON2003:

Precios de Agave Tequilero ($/Ton)Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Prom

Agrícola edioResumenNacional

442.00

560.00

510.00

633.13

722.90

718.96

1,232.96

6,782.64

10,801.06

11,547.18

7,468.02

3,765.35

Precios de Agave Tequilero ($/Ton)

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Años

Peso

s

Resumen Nacional

El precio de venta del mezcal, producido bajo los estándares establecidos en laNorma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994 se eleva hasta un 400%,principalmente por el pago de impuestos que pagan las bebidas alcohólicas en elmercado nacional y que se encuentran establecidos en la Ley del ImpuestoEspecial sobre Producción y Servicios (IEPS) Este impuesto es de 60% advalorem en todos los eslabones de la Cadena Productiva, lo que eleva elprecio en grandes proporciones.

5. Referencias del Mercado Nacional

La toma de decisiones en cualquier planeación estratégica requiere deinformación veraz, oportuna y continua. Es claro que los Comités sistema productono tienen la capacidad económica de generar toda la información relevante demanera directa; de tal manera que sería necesario desarrollar una simbiosis conlas instancias generadoras de información del sector. Es por esta razón que estaprimera parte del análisis se lleva a cabo exclusivamente con la informacióndisponible en el SIAP bajo la premisa de que dicha institución garantiza elseguimiento, la consistencia metodológica y todas aquellas característicasindispensables para la generación de información de utilidad. Posteriormente seincluirán a manera de referencia otras bases de información complementarias paraestablecer el criterio de decisión del Comité.

La oferta se caracteriza con la información asociada a la producción;aunque es necesario reconocer que existe oferta factible del resto del mundo quepor las razones antes expuestas no es posible incorporar. La demanda se mide de

manera indirecta puesto que no existen patrones exactos de gasto; en donde lasexportaciones e importaciones son variables complementarias a la oferta nacional.La practica tradicional de producción de Mezcal, es de muy corto alcancecomercial, generalmente el destino es la misma comunidad, donde se utiliza parafiestas y para acompañar alimentos.

La mayoría de los productores vende a granel, cubriendo la demanda del mercadolocal, aprovechando el alto consumo de Mezcal en el Estado.

Para exportar, la distribución y venta se puede hacer a través de la envasadora obien convenir los servicios de una empresa especializada, la cual puede comprarel producto o trabajar por comisión en la venta.

Un exportador debe tener su registro en el padrón de exportadores de la SHCP,conocimiento de las normas nacionales e internacionales, aparte de los contactoscon posibles compradores.

La Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994, publicada en el Diario Oficial dela Federación (DOF) el 28 de noviembre de 1994, se refiere a la denominación deorigen “Mezcal”, que define como la “bebida alcohólica obtenida por la destilacióny rectificación de los mostos preparados con los azúcares extraídos del Magueymezcalero”.

“Es un líquido transparente con cualidades organolépticas particulares de olor ysabor característicos de acuerdo al tipo de Maguey utilizado y el proceso con elque es elaborado; es incoloro o ligeramente amarillo, si está añejado, reposado oabocado considerando la maduración o la transformación lenta que tiene lugardurante su permanencia en barricas de roble blanco o encino”.

Esta Norma, también establece que la denominación de origen, corresponde a laregión geográfica comprendida por los estados de Oaxaca, Guerrero, Durango,San Luis Potosí y Zacatecas, un Municipio de Guanajuato y siete Municipios deTamaulipas.

En la Norma se clasifica al Mezcal en dos tipos:

a) Tipo I Mezcal 100% agave.

b) Tipo II Mezcal, en cuya formulación se han adicionado hasta un 20% de otroscarbohidratos.

Los productores de Mezcal de los estados de Oaxaca, Zacatecas, San LuisPotosí, Guerrero y Durango crearon el Consejo Regulador del Mezcal, el cual seencarga de la vigilancia y aplicación de la Norma en el país.

En 1997 el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial por conducto de laSecretaría de Relaciones Exteriores, tramitó el registro de la Denominación deOrigen para obtener su reconocimiento y protección en el extranjero conforme alos tratados internacionales.

El acuerdo se firmó con la Comisión Europea, "México - Comunidad Europeasobre Bebidas Espirituosas" El precio de venta del Mezcal, producido bajo los estándares establecidos en laNorma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994 llega a ser hasta 4 veces su valor agranel y sin marca.

Los incrementos en los precios de venta, se deben en buena medida, a impuestoque pagan los productos con contenido de alcohol en el mercado nacional y quese encuentran establecidos en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción yServicios, el IEPS que establece un impuesto del 60 por ciento ad valorem entodos los eslabones de la Cadena Productiva, lo que provoca un aumento hastade 100 por ciento en el precio de algunas marcas de Mezcal.

De acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación, Articulo XVII, para elpresente año, se otorga un estimulo fiscal de $6.00 por kilo de agave enajenadopara la elaboración de Tequila, de Mezcal o de bebida de henequén, el cual, seconsidera como un crédito fiscal que podrá disminuir únicamente del IEPS que secause en la enajenación de Tequila, Mezcal o bebida de henequén, sin que enningún caso la disminución exceda de 25% del impuesto causado en el mes deque se trate.

Hay dos tipos de consumidor: el de bajos recursos y el de altos ingresos. Losprimeros, generalmente consumen Mezcal adulterado (del acopiador de Mezcalbronco), mientras que el Consumidor de mayores ingresos, consume Mezcal demayor calidad.

Este último es de clase media y alta y tiene las siguientes características: esconocedor, generalmente es gente mayor que valora tradiciones (aprecia la culturalocal).

En Guerrero ambos tipos de consumidor asocian el consumo de Mezcal a lacomida (principalmente al pozole, de gran tradición en Guerrero).

Cabe comentar aquí el deterioro que sufren los productos con la competencia enel mercado, cuando se cambia en criterio de producción y se adoptan modelos de

comerciales que dan prioridad a la permanencia en el mercado y a la utilidad,dejando de lado la autenticidad y calidad del producto.

Es de todos conocido que en la medida en que el Tequila empezó a ser unabebida con gran demanda, resultaron un sin numero de marcas en el mercado,que poco a poco perdieron calidad, a la vez que disminuían su precio paracompetir en el mercado.

En este sentido, existen muchas mas ventajas para un exportador que para quienvende en el mercado nacional.

Algunas de estas diferencias, que en conjunto representan ventajas importantesson:

1.- No se pagan los impuestos IEPS ni IVA.

2.- A cambio se paga el impuesto por arancel que varía según el estado de larelación comercial que se tenga con los países elegidos.

3.- La calidad debe ser inspeccionada y rigurosa para mantener a los clientes.

4.- Se debe mantener el volumen solicitado durante todo el año, o de acuerdo alcontrato establecido.

5.- El poder de compra de algunos países como EUA y algunos europeos yasiáticos, es alto, por lo que los consumidores pueden pagar precios mayores alos que se pagan en el mercado nacional.

6.- Existen consumidores en estos países que pagan precios elevados porbebidas de calidad, incluso orgánicas.

Los productos derivados del Maguey de mayor importancia económica en el paísson: Mezcal, Tequila y Bacanora.

Los principales estados productores de Mezcal, que conjuntamente cuentan condenominación de origen son: Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas,Durango, Guanajuato y Tamaulipas. En Oaxaca se produce alrededor del 65% delvolumen total nacional.

El Tequila es el líder nacional de los productos de agave. La producción deTequila, en los últimos años, rebasa los 200 millones de litros.Respecto del Mezcal que es el siguiente derivado de agave en el mercadonacional, de acuerdo a datos del gobierno del estado de Oaxaca, principal entidadproductora y exportadora de Mezcal, en 1994, de 2 millones 875 mil litrosproducidos el 78% se consumieron en el mercado nacional y el resto se exportó.

En el año 2000 el aumento de las exportaciones se incrementoconsiderablemente, es decir, de una producción total de 8 millones 400 mil litros,el 44% por ciento se consumió en el mercado nacional y el 56 por ciento restantese exportó.

PRODUCCIÓN NACIONAL Y CONSUMO APARENTEAÑO PRODUCCIÓN

NACIONAL(LT)

EXPORTACIÓN

(LT)EXPORTACIÓN% DE LA PROD.

NACIONAL1994 2 875 000 637 000 22.01995 4 109 820 1 112 226 27.11996 5 875 000 1 860 000 32.01997 7 220 000 3 280 000 45.41998 8 500 000 4 000 000 47.01999 9 000 000 4 700 000 52.22000 8 400 000 4 700 000 56.0

FUENTE: Anexo Estadístico de Informes del Gobierno Oaxaqueño de 1998 y 2000

Tanto de la producción como de las exportaciones, un alto porcentajecorresponde a la producción Oaxaqueña.

De acuerdo a las estadísticas reportadas por el Sistema de InformaciónAgropecuaria de Consulta (SIACON) del periodo 1994-2003, la producción demaguey mezcalero ha tenido el siguiente comportamiento:

Volumen de Producción Nacional de Maguey Mezcalero

VOLUMEN NACIONAL DE MAGUEY MEZCALERO

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑOS

TON

ELA

DA

S

NACIONAL JALISCO NAYARIT

OAXACA SAN LUIS POTOSI TAM AULIPAS

El maguey mezcalero es un producto que no se consume en forma fresca, serequiere de un proceso de transformación, y el consumo es nacional einternacional, en donde se ofertan mezcal 100% agave o mezcal con otrosazucares, con la variante de Mezcal añejo, Joven y Reposado, describiéndose acontinuación cada uno de ellos:

Joven: Mezcal obtenido directa y originalmente con los azúcares extraídos delos agaves, susceptible de ser enriquecido, para el caso del mezcal tipo IIhasta con 20% de otros azúcares.

Reposado: Mezcal que se almacena por lo menos 2 meses en recipientes demadera de roble blanco o encino para su estabilización, susceptible de serabocado1.

Añejo: Mezcal sujeto a un proceso de maduración de por lo menos de un añoen recipientes de madera de roble blanco o encino, susceptible a ser abocado.

Hay dos tipos de consumidor: el de bajos recursos y el de mayores ingresos.Los primeros, generalmente consume mezcal adulterado (del acopiador demezcal bronco), mientras que el consumidor de mayores ingresos, es de clasemedia y alta y es conocedor del producto

o Valor En Riego

En el caso de valor en riego y para el agave mezcal nacional en riego noencontramos registros de valor de la producción.

1 Abocado: Procedimiento para suavizar el sabor del mezcal, mediante la adición de uno o más productosnaturales, saborizantes o colorantes permitidos en las disposiciones legales correspondientes

o Valor En Temporal

En cuanto al valor de la producción nacional en temporal y para el cultivo de agavemezcal tenemos que el estado de Oaxaca es quien logra captar la mayoraportación económica a nivel nacional durante los años del estudio llegando en el2003 a los 944 millones de pesos con el valor de su producción, el resto de losestados (4) Jalisco es el segundo con 10 millones de pesos, mientras que losestados de Nayarit, San Luis Potosí y Tamaulipas no se logra ubicar valor en losúltimos años de acuerdo a la fuente de información.

Valor de la Producción Nacional de Agave Mezcalero en Temporal ($)Año

Agrícola 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 PromedioResumenNacional

81,446,260

146,294,900

126,460,464

220,194,000

315,506,000

315,624,000

262,814,172

260,782,500

712,140,000

817,075,000

955,720,000 383,096,118

JALISCO 0 0 0 0 0 0 03,382,

50013,920

,00016,975,

00010,780

,000 4,096,136

NAYARIT 834,9

002,728,

000 0 0 0 0 0 0 0 0 356,290SAN LUISPOTOSI 0

1,394,400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 126,764

TAMAULIPAS

136,000

310,000

455,200

744,000

496,000 24,000 0 0 0 0 0 196,836

OAXACA80,475,360

141,862,500

126,005,264

219,450,000

315,010,000

315,600,000

262,814,172

257,400,000

698,220,000

800,100,000

944,940,000 378,352,481

Fuente: SIACON 2003

VALOR DE PRODUCCION NACIONAL AGAVE MEZCALERO TEMPORAL

0

100,000,000

200,000,000

300,000,000400,000,000

500,000,000

600,000,000700,000,000

800,000,000

900,000,0001,000,000,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑOS

PESO

S

JALISCO NAYARIT OAXACA

Fuente: SIACON 2003

o Sembrada Temporal

Para la superficie en temporal y que es la que representa la mayor superficie en elpaís tenemos que para agave mezcalero en el año de 2003 la superficie fue de 7mil hectáreas la segunda mas baja en el periodo de estudio ya que el año 98 fue elmas bajo con 4 mil hectáreas plantadas y el mayor el de 93 con 14 mil hectáreas,quien provoca este movimiento es el estado de Oaxaca el mayor plantador desuperficie en el país, en el 2003 reporta 6 mil hectáreas y en el anterior 2002 eradel doble con 13 mil hectáreas; existen estados productores como o son le deJalisco con 310 hectáreas plantadas y el resto con menos de 100 hectáreas y enalgunos casos en ceros para el año de 2003.

Superficie Sembrada Nacional de Agave Mezcalero en Temporal (Has.)Año Agrícola 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Promedi

Resumen Nacional14,01

813,87

411,24

711,12

512,67

04,17

83,58

010,78

89,46

113,43

97,25

9 10,14AGUASCALIENTE

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 79OLIMA 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0URANGO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0ALISCO 0 0 0 0 0 0 0 270 361 229 310 10

MICHOACAN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 68AYARIT 113 113 141 0 10 10 0 0 0 0 2 3AN LUIS POTOSI 498 498 498 498 498 0 0 0 0 0 0 22AMAULIPAS 17 62 108 124 62 68 0 18 0 0 0 4

OAXACA13,39

013,20

010,50

010,50

012,10

04,10

03,58

010,50

09,10

013,21

06,80

0 9,72Fuente: SIACON 2003

SUPERFICIE SEMBRADA NACIONAL AGAVE MEZCALERO TEMPORAL

02,0004,0006,0008,000

10,00012,00014,00016,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑOS

HA

S

JALISCO SAN LUIS POTOSI OAXACA

Fuente: SIACON 2003

o Cosechada Riego

A nivel nacional tenemos que la superficie cosechada en riego para agavemezcalero no tiene registro de cosecha en el periodo del estudio y esto lopodemos asociar a que la superficie sembrada reportada es en el año de 1999, sitomamos en cuenta que el agave llega a su madurez a los 7 años, tendríamos quepara el 2004 o 2005 veríamos esta superficie cosechada.

o Cosechada Temporal

La superficie cosechada en temporal para agave mezcalero en el 2003 fue de4,700 hectáreas a nivel nacional, el estado de Oaxaca es quien mayor superficietiene y el estado de Jalisco con lo mínimo que en este año fue de 20 hectáreas,existen estados que han cosechado en otros años como son Nayarit, San LuísPotosí y Tamaulipas.

Superficie Cosechada Nacional de Agave Mezcalero en Temporal (Has.)Año

Agrícola1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Promedio

ResumenNacional

4,583

5,020

2,718

2,734

3,322

4,106

3,220

3,341

3,661

3,961

4,720 3,762

JALISCO 0 0 0 0 0 0 0 41 61 61 20 17NAYARIT 110 110 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20

SAN LUISPOTOSI 0 498 0 0 0 0 0 0 0 0 0 45TAMAULIPAS 17 62 108 124 62 6 0 0 0 0 0 34

OAXACA4,456

4,350

2,610

2,610

3,260

4,100

3,220

3,300

3,600

3,900

4,700 3,646

Fuente: SIACON 2003

SUPERFICIE COSECHADA NACIONAL AGAVE MEZCALERO TEMPORAL

0

1000

2000

3000

4000

5000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑOS

HA

S

SAN LUIS POTOSI TAMAULIPAS OAXACA

Fuente: SIACON 2003

En cuanto al valor de la producción nacional en temporal y para el cultivo de agavemezcal tenemos que el estado de Oaxaca es quien logra captar la mayoraportación económica a nivel nacional durante los años del estudio llegando en el2003 a los 944 millones de pesos con el valor de su producción, el resto de losestados (4) Jalisco es el segundo con 10 millones de pesos, mientras que losestados de Nayarit, San Luís Potosí y Tamaulipas no se logra ubicar valor en losúltimos años de acuerdo a la fuente de información.

Valor de la Producción Nacional de Agave Mezcalero en Temporal ($)1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 20026,294,90

0126,460,46

4220,194,00

0315,506,00

0315,624,00

0262,814,17

2260,782,50

0712,140,00

0817,07

0 0 0 0 0 0 3,382,500 13,920,000 16,975,728,000 0 0 0 0 0 0

,394,400 0 0 0 0 0 0 0

310,000 455,200 744,000 496,000 24,000 0 0 0

1,862,500

126,005,264

219,450,000

315,010,000

315,600,000

262,814,172

257,400,000

698,220,000

800,10

Fuente: SIACON 2003

VALOR DE PRODUCCION NACIONAL AGAVE MEZCALERO TEMPORAL

0100,000,000

200,000,000

300,000,000400,000,000500,000,000

600,000,000700,000,000800,000,000

900,000,0001,000,000,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑOS

PESO

S

JALISCO NAYARIT OAXACA

Fuente: SIACON 2003

6. Aproximación a indicadores de rentabilidad

En estricto sentido el criterio de rentabilidad está determinado por ladiferencia entre el precio que el mercado o en otras palabras el consumidorinmediato está dispuesto a pagar y los costos en los que el agente económicoincurrió para generarlo y llevarlo al mercado. En términos prácticos en un sistemaproducto existe un margen de rentabilidad en cada uno de los eslabonesconcretizado por el eslabón inmediato posterior. Una cadena balanceada estádefinida cuando todos los márgenes de rentabilidad son consistentementepositivos en el largo plazo.

El costo de producción es un concepto poco utilizado en la actividad derecolección y cultivo de Maguey, para dar una idea de lo que es posible costear yde la rentabilidad en el trabajo, como se entiende en la tradición de la producción

de Mezcal, en seguida se describen las actividades que componen el costo deproducción, dividido en las tres etapas claramente marcadas del proceso hasta laobtención del Mezcal:

1.- Producción (cultivo) y / o Recolección de Maguey

2.- Producción de Mezcal en bruto

3.- Envasado y Distribución de Mezcal

Con la información disponible en diversas fuentes, se puede presentar elsiguiente cuadro:

INGRESOS MERCADONACIONALBotella 750 Ml C/Forro 10,000.0 Piezas $220.00 $2,200,000.00Botella 750 Ml S/Forro 20,000.0 Piezas $150.00 $3,000,000.00TOTAL $5,200,000.00

INGRESOS MERCADOEXPORTACIÓNBotella 750 Ml C/Forro 18,392.0 Piezas $250.00 $4,598,000.00Botella 750 Ml S/Forro 22,588.0 Piezas $180.00 $4,065,840.00TOTAL $8,663,840.00

INGRESO TOTAL $13,863,840.00

7. Identificación de problemáticas

En este orden de cosas, los principales problemas que tiene la Cadena para cuyasolución se requiere se de a través de líneas estratégicas que eleven sucompetitividad, son:

1.- El aspecto de mayor importancia para la Cadena es redoblar esfuerzos paraincrementar la comercialización en el mercado internacional, tomando en cuentaque en este mercado, se obtendrá una retribución mejor del esfuerzo aplicado,que permitirá la capitalización de los eslabones que participan.

2.- Una base para lograr la imagen que requiere el éxito en el mercadointernacional, es equilibrar la calidad del Mezcal sin perder el procedimientotradicional de producción en la fábrica.

3.- Aun se recolecta Maguey silvestre como base para la elaboración de Mezcal,pero es necesario pensar en la posibilidad de un crecimiento importante de lasventas, por lo que se requiere respaldar esta posibilidad con el cultivo de Maguey.

Estas son las principales tareas que tienen los productores, para impulsar suactividad como una Cadena exitosa; tienen varias ventajas; como el contar con uncertificado de origen y ejemplos de éxito en la trayectoria de comercialización deltequila y del Mezcal oaxaqueño.

8. Esquema Estratégico

Una vez planteada, la problemática, el Comité define las estrategias y laslíneas estratégicas a desarrollar para concretar en el tiempo su visión. La primerafase del plan rector determina un calendario de acciones en el corto mediano ylargo plazos, con acciones concretas inmediatas, así como un principio deplanificación para los proyectos.

En primer lugar es necesario plantear el concepto metodológico del esquemaestratégico. Estos diez criterios son comunes a todos los sistemas producto ypermiten un seguimiento homogéneo de la estrategia aunque sea diferente entérminos específicos. El objetivo de este apartado consiste en dotar al Comiténacional de una guía de acción precisa que le permita avanzar en el fortalecimientodel sistema producto como una entidad económica articulada e integral. Laspropuestas de acción parten de una visión generada en las previas interaccionescon el Comité y están sujetas a su propia validación. El plan se construye con baseen el esquema estratégico inherente a todas las actividades desarrolladaspreviamente por el Comité y asigna un valor numérico a la realización de lasdiferentes actividades y/o concreción de proyectos específicos que el Comité llevea cabo, de tal manera que en el transcurso del tiempo el Comité tenga un indicadornumérico de su propio avance. Las estrategias que caracterizan todo el esquemade fortalecimiento son:

I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones.Este conjunto de acciones está dirigido a que el Comité posea aquelloselementos de información y conocimiento indispensables para ejerceracciones ejecutivas encaminadas a la resolución de problemáticas y/o ala potenciación de los procesos que generan valor dentro del sistema. Lasacciones de desarrollo de conocimiento deben ser puntuales, dirigidas y

claramente orientadas a explicar y validar el comportamiento defenómenos que de alguna forma afecten a la rentabilidad. Es claro que elprimer requisito es tener una clara referencia de por qué se realiza o no laganancia en un proceso económico específico.

II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del Comité.Estas acciones están dirigidas a dotar al Comité, como órgano ejecutivode la estrategia de fortalecimiento del sistema producto, de lashabilidades, competencias y herramientas indispensables para poderdiseñar, implementar y evaluar acciones integradas, encaminadas agarantizar la generación de excedentes por parte de todos y cada uno delos eslabones que conforman el sistema. Este conjunto estratégicoasegura que el Comité posee las características de representatividad,resolución de controversias, convergencias de intereses que requiere unaentidad ejecutora; a través básicamente, del desarrollo de cualidades deliderazgo, trabajo colaborativo y administración por objetivos.

III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento. Cualquier acciónconcreta planteada en una estrategia debe ser capaz de someterse aun proceso de evaluación, el cual consiste básicamente en confrontarlas acciones con las metas para dar un criterio de eficiencia a laspropias acciones. En estricto sentido un proyecto plantea laconsecución de objetivos previamente determinados mediante el usode recursos específicos, los indicadores de evaluación y seguimientodan muestra sistemática de este hecho y permiten medir el grado deacercamiento entre lo planeado y lo realizado. Es evidente que en laestrategia de fortalecimiento del Sistema Producto el indicadorrelevante de última instancia es el propio índice de rentabilidad, de talmanera que todas las acciones en algún momento y de alguna formadeben ser capaces de reflejar su intervención en el crecimiento de lapropia variable de ganancia en el sistema.

IV. Perfeccionamiento del Proceso Productivo en los eslabones delsistema producto. Estas acciones se refieren al perfeccionamiento ymejora de cualquier proceso de transformación al interior de losdiferentes eslabones del Sistema Producto. La ciencia, la tecnología,la mejora en procesos administrativos, la innovación en logística, enempaque y embalaje, en mecanismos de distribución, procesos físicoso químicos y mejora genética, todos son ejemplos de desarrollo einnovación tecnológica, la cual no solo debe generarse en los centrosespecializados, sino debe ser capaz de ser transferida de formaeficiente a los agentes económicos. Como una especificación, seincluyen las estrategias de innovación tecnológica, los procesos demejora en sanidad e inocuidad diferentes a los normativos, es decir,todas aquellas campañas y procesos de mejora en la producciónasociados al combate de plagas y otras afectaciones biológicas a loscultivos.

V. Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado. Uno de losprincipios fundamentales de la intervención gubernamental en lossectores productivos reza que dicha intervención debe ser puntual,focalizada y temporal, siempre y cuando haya evidencia contundenteque el mercado no es capaz de resolver la problemática inherente quepone en riesgo la existencia o el nivel de rentabilidad en particular.Bajo ese esquema, los tomadores de decisiones tienen la capacidadde definir cuáles son esos elementos, riesgos o problemáticas queponen en peligro la rentabilidad y que el mercado tajantemente nuncava a resolver. La claridad en la evidencia de esta necesidad deintervención de no mercado da a la argumentación del Comité unasolidez incuestionable y en sí mismo una herramienta deargumentación a su favor.

VI. Encadenamiento productivo. Estas acciones se refieren a proyectosque tienen por objeto, el perfeccionar la forma en la que los diferenteseslabones de un sistema se relacionan para llevar a cabo susfunciones productivas. Conceptualmente, el eslabonamientoproductivo se basa en la idea de que la función de rentabilidad decada eslabón, es decir, la capacidad real de obtener ganancias,depende directamente del comportamiento de las ganancias de losotros eslabones de la cadena. Por esta razón adquiere importanciafundamental la definición, el diseño y el seguimiento de un indicadorde rentabilidad para cada uno de los eslabones del sistema producto,así como de las diferentes tipificaciones al interior del mismo. Enalgunas ocasiones es necesario plantear acciones que fortalezcan demanera explícita, la interacción entre los mismos.

VII. Desarrollo de infraestructura básica. Toda actividad productivarequiere elementos externos que garanticen la competitividad mediade su actividad económica. Comunicaciones, puertos, ferrocarriles,agua, electricidad, son elementos que el conjunto económico debeponer a disposición del agente en particular para que este lleve a cabosu actividad productiva. Las condiciones medias de la infraestructuradeterminan la denominada competitividad y productividad media delentorno, las cuales son definitivas en términos de rentabilidad eneconomías globalizadas.

VIII. Planeación de mercado. Toda acción que predetermine lascondiciones de la demanda, la oferta y el precio con el fin de favorecerel aseguramiento de la rentabilidad media se denomina planeación demercado. Este proceso en algunos casos está disponible para eltomador de decisiones en términos de asociación y las ventajas de lasnegociaciones al interior del sistema: Control de la producción,expansión de la demanda existente, apertura de mercados, sonactividades relacionadas con esta estrategia.

IX. Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamientoy cobertura de riesgo. Toda actividad productiva requiere recursos

para emprender, ampliar o redimensionar el proceso productivo. Laexistencia de un mercado de fondos prestables, desarrollado ycompetitivo es una condición de difícil obtención en el sector primario,ya que la amplitud en el espectro de riesgo y las complicacionesjurídicas para la enajenación de garantías provocan imperfeccionescrónicas en el mercado crediticio en el sector primario.

La evidencia internacional demuestra la sistemática intervención demecanismos de no mercado en el diseño e implementación de políticascrediticias para el sector agropecuario. Por esta razón, es de obvianecesidad el plantear estrategias que coadyuven al aseguramiento de losfondos prestables para inversión de la actividad primaria. Sin lugar adudas el sector primario está caracterizado por la sistemática presenciade un riesgo no acotado. Esto significa que la realización del valoragregado, y por ende de la ganancia, está crónicamente atada a larealización de riesgos no dimensionables. La recomendación estratégicaen la mayoría de las economías desarrolladas es la creación demecanismos de cobertura que de alguna manera prelimiten el tamaño y elimpacto de algún evento aleatorio desastroso para la cadena en suconjunto o de uno de sus eslabones en particular. Es verdad que enMéxico existe poca experiencia de este tipo de mecanismos que permitandelimitar el tamaño e impacto de un riesgo al proceso de producción, sinembargo, es necesario adoptar acciones concretas que al menos den altomador de decisiones un marco referencial para tomar decisiones bajoincertidumbre.

X. Marco legal y regulatorio. En algunos casos muy puntuales lossistemas producto requieren de instrumentos normativos y legales quefaciliten la realización de su actividad productiva. En algunos casospatentes, denominaciones de origen, normas de calidad yreglamentaciones precisas sobre alguno de los procesos productivos,son condiciones necesarias para garantizar el funcionamientohomogéneo de un mercado en particular. De la misma manera, en unmercado globalizado existen prácticas desleales de comercio quegeneran información asimétrica en el mercado y en su caso puedenponer en peligro la factibilidad competitiva del Sistema Producto en ellargo plazo. Ante cualquiera de estas circunstancias, es necesariotomar acciones a través de la conceptualización, diseño y en su casodecreto de alguna normatividad pertinente.

El sistema producto maguey-mezcal se ha planteado y enriquecido hastaahora el siguiente conjunto de acciones estratégicas enmarcadas en los diezesquemas centrales, subdivididas en las siguientes líneas estratégicas.

I. FORTALECIMIENTO DE LA BASE DE CONOCIMIENTO PARA LATOMA DE DECISIONES

I.1. Impulsar el Establecimiento de controles y sistematización del registrode información del sistema producto.

I.2 Impulsar la generación de apoyos y medios informativos (folletos,trípticos, videos, revistas) relativos al desarrollo tecnológico de la producción deMaguey Mezcalero en los diferentes estados.

I.3 Identificación de productores a nivel nacional

II. PERFECCIONAMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN YORGANIZACIÓN DEL COMITÉ

II.1 Impulsar la integración y consolidación de organizaciones deproductores, para la incorporación a esquemas de valor agregado, desarrollo deeconomías de escala.

IV. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LOSESLABONES DEL SISTEMA PRODUCTO

IV.1 Aplicar, evaluar e impulsar diferentes esquemas de vinculación ytransferencia de tecnología que fortalezca la competitividad y fomenten eldesarrollo del sistema producto

IV.2 Prevención de plagas y enfermedadesIV.3 Asesoría técnica y capacitación

VI. ENCADENAMIENTO PRODUCTIVOVI.1 Fomentar las microempresas mediante divulgación de información

sobre agronegocios.

VII. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BÁSICAVII.1 Garantía en la dotación de servicios básicos para los productores

VIII. PLANEACIÓN DE MERCADOVIII.1 Promover la creación de medios y mecanismos de acceso a

información sobre el comportamiento del mercado, los precios de futuro, forma deacceso a los mismos y requerimientos normativos.

VIII.2 Incremento de las exportaciones de mezcalVIII.3 Promoción del Incremento del consumo del mezcal

IX. DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DEFINANCIAMIENTO Y COBERTURA DE RIESGO

IX.1 Promover la integración, interacción y coordinación permanente entrelas Instituciones de servicios de financiamiento con el Sistema Producto MagueyMezcalero

X. MARCO LEGAL Y REGULATORIOX.1 Mejoras de las normatividades genéricasX.2 Certificación y normas de calidad de origenEl Esquema plantea un conjunto de proyectos simplemente desarrollados

de forma enunciativa. Se recomienda a cada Comité desarrollar un esquema deprioridades que den orden en el tiempo a los proyectos bajo un formato sistemáticode diseño, implementación y evaluación de proyectos ejecutivos. El contenidoformal mínimo que debe poseer un proyecto ejecutivo se puede enunciar de lasiguiente manera:

A. Temporalidad: se refiere a la definición precisa del inicio y terminacióndel proyecto

B. Exogeneidad: se refiere a la enumeración precisa de todos aquelloselementos, procesos, circunstancias y otros referentes directamenteinvolucrados en el éxito o fracaso del proyecto que no están bajo elcontrol del realizador directo del mismo. La medición del grado deexogeneidad es uno de los requisitos objetivos para medir la factibilidadreal del proyecto. Una medición equivocada del mismo puede desviartodos los resultados proyectados en el tiempo y generar una visióngeneral de fracaso.

C. Plan de trabajo: un proyecto debe detallar con toda precisión losrequerimientos y acciones necesarios para su realización precisadoscon toda exactitud en tiempo y características en un cronogramamidiendo sus grados de holgura, así como las rutas críticas del proyectoen particular.

D. Recursos: en una economía de propiedad privada toda acción decambio y mejora requiere del uso de recursos económicos, por lo tantotodo proyecto también debe conceptualizarse como una corridafinanciera en donde se especifique básicamente fuentes y destinos,necesidades de disposición de efectivo y al menos algún indicador detasas implícitas de rendimiento y retorno comparativo. Como parte de unproyecto susceptible de ser financiado por el sector público, laidentificación precisa del balance entre recursos públicos y privados encada proyecto se vuelve una decisión prioritaria sobre todo bajo laspremisas relacionadas con la focalización, restricción y eficiencia de losrecursos públicos, es decir, cada vez el sector gubernamental debe sermás cuidadoso en asegurarse que los recursos empleados tengan elmayor impacto dentro de la economía.

E. Responsable: El proyecto en su conjunto y cada una de las partes quelo conforman debe tener especificado el nombre del responsableespecífico de llevar a cabo las acciones determinadas por el proyecto.Tiene graves complicaciones de efectividad el no precisar tiempos enlas facultades, los recursos y la responsabilidad de las accionesespecíficas que conlleva un proyecto.

F. Indicadores de desempeño: cada proyecto debe diseñar indicadorescuantitativos y/o cualitativos que muestren los avances del proyecto enel tiempo de manera objetiva. Un indicador es una dimensiónconsistente y cuantificable de un fenómeno en particular. Consistentepor que se mide siempre de la misma forma y cuantificable por que nosda una dimensión comparable en el tiempo. Un indicador debe ser desencilla estimación y lectura. Cada proyecto posee un número particularde indicadores dependiendo de la naturaleza y enfoque del mismo.Algunos ejemplos pueden ser productividad, rentabilidad, retorno alproductor, participación en el mercado meta, competitividad en el precio,participación en el mercado global, entre otros.

Del trabajo previo con el Comité se enlista el enunciado de proyectos quedebe ser ordenado y sistematizado en un esquema ejecutivo. A continuación seenlista la primera relación de proyectos, identificando previamente con númeroromano, la pertenencia a una estrategia específica y con número arábigo la líneaestratégica en particular. Antecedidos por una P cada proyecto enunciado enespera de definir la matriz de seguimiento específico.

I. FORTALECIMIENTO DE LA BASE DE CONOCIMIENTO PARA LATOMA DE DECISIONES

I.1. P1: Elaboración de un diagnóstico de superficies potenciales paramejorar su aprovechamiento.

I.2 P1:Creación de esquemas prácticos de consulta de información para losactores del Sistema Producto. Divulgación de Información.

I.3 P1: Creación de un padrón de productores de maguey y de fabricantesde mezcal

II. PERFECCIONAMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN YORGANIZACIÓN DEL COMITÉ

II.1 P1:Inclusión de organizaciones de productores de Maguey Mezcalero alos organismos de planeación y concertación permanente respecto a proyectos delsector agropecuario: Consejos Municipales, Distritales y Estatales.

IV. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LOSESLABONES DEL SISTEMA PRODUCTO

IV.1 P1: Establecimiento de parcelas de validación de tecnología ymódulos demostrativos para transferencia de tecnología.

IV.2 P1: Desarrollo e implantación de un programa fitosanitario permanente.IV.3 P1: Creación de un programa de capacitación a productores,

incluyendo asesoría técnica para la comercialización de sus productos.IV.3 P2: Manejo adecuado de poblaciones silvestres VI. ENCADENAMIENTO PRODUCTIVOVI.1 P1: Estudio de factibilidad para la creación de agronegocios de impacto

nacional VI.1 P2: Estudio de factibilidad para la creación de plantas

homogeneizadoras y envasadoras de mezcal

VII. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BÁSICAVII.1 P1: Generar un estudio de necesidades de servicios (agua drenaje y

alcantarillado) a nivel nacional para los productores

VIII. PLANEACIÓN DE MERCADOVIII.1 P1: Generación de esquemas para difusión de información de precios

de comercialización de productos y subproductos del Maguey Mezcalero en losprincipales mercados.

VIII.2 P1: Desarrollo y puesta en marcha de campañas de publicidad paralos mercados de: E.U.A., Europa, Taiwán, y Japón.

VIII.2 P1: Desarrollo y puesta en marcha de campañas de publicidad parapromocionar el consumo nacional del mezcal

IX. DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DEFINANCIAMIENTO Y COBERTURA DE RIESGO

IX.1 P1: Gestionar la coordinación interinstitucional para la divulgación delas diferentes instituciones crediticias, los esquemas, tipos de financiamiento y losrequisitos para acceder a ellos.

X. MARCO LEGAL Y REGULATORIOX.1 P1: Proyecto para eficientar el proceso de registro ante el padrón de

exportadores.X.1 P2: Propuesta para la reforma del régimen fiscal para el maguey

mezcal

X.2 P1: Programa nacional para la certificación de la calidad del mezcalX.2 P2: Caracterizaciòn molecular de genotipos de agaves como centro de

origen

9. Recomendaciones

Aquí se presentan algunos aspectos que se esperan se observen en el medianoplazo para las agroindustrias. Se consideró necesario agregarlos por laperspectiva de desarrollo industrial. Lo que destaca es que las industrias están enfase de consolidación, es decir existen muchas micro y pequeñas empresas,muchas de las cuales desaparecerán en la medida que cambien el ambiente denegocios y den lugar a otras mas integradas. Las empresas de este tipo debenenfrentar diferentes aspectos que les permitan tener ventajas y aumentar suparticipación de mercado. Entre estas se encuentran la regulación sanitaria y decalidad, la promoción y el desarrollo de mercados, de ser posible la exportación, yla reducción de sus costos. Las empresas que se orienten por estas estrategiaspodrán consolidarse.

Otra tendencia es a que algunas empresas (incluso patios o empaques) seconsoliden a través de integrar diferentes procesos de aprovechamiento,convirtiéndose en proveedores serios de la agroindustria. El aprovechamientointegral a través de la tecnificación puede reducir costos y colocarse en una mejorposición como proveedor.

Establecer alianza con universidades y centros de investigación para mejorar losprocesos industriales, adaptación de maquinaria y equipo, optimización del uso decombustible, estrategias comerciales y organizativas para mejorar la liquidez de lacadena, es una estrategia para mejorar la competitividad en el mediano plazo.

Dado que en muchos proyectos implica las alianzas de productores con otrosagentes, así como la formación de figuras asociativas jurídicas, es importante queel comité observe con cuidado los aspectos de desarrollo de habilidades para eltrabajo colectivo, cooperación, manejo de crisis, entre otros al interior de lasorganizaciones. Esto puede dar viabilidad y sostenibilidad a los proyectos demediano y largo plazo.

Las necesidades citadas en el presente documento conllevan los siguientesobjetivos:

a. Contar con una estructura básica de profesionales que apoyen las accionesy acuerdos consensuados por los integrantes (eslabones) de esta CadenaProductiva o Sistema Producto.

b. La obtención de acuerdos convenientes para los integrantes del ComitéNacional mismos que tienen como fin la obtención de benéficos mutuosante una economía globalizada (Ganar-Ganar).

c. Buscar esquemas de producción acordes a las necesidades de la industriaque utiliza sus productos