plan para emergencias en oficinas e instalaciones …

28
ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY. PRODUCCIÓN DE PLANTAS PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS VERSION 22 08/07/2020 PLAN PARA EMERGENCIAS EN OFICINAS E INSTALACIONES VIVERO CARLOS DOUGLAS P. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre: FORESTAL MININCO S.p.A. / VIVERO CARLOS DOUGLAS Dirección: Fundo Tres Marías (392), Ruta Q-54 Km. 5,0.- Fonos: (043)2636901 - (043)2636909 Giro: Producción y Comercialización de Maderas Horario de Trabajo: Lunes a Domingo de 8:00 a 17:45 horas.

Upload: others

Post on 29-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

PLAN PARA EMERGENCIAS EN OFICINAS E INSTALACIONES

VIVERO CARLOS DOUGLAS P.

Ø IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre: FORESTAL MININCO S.p.A. / VIVERO CARLOS DOUGLAS

Dirección: Fundo Tres Marías (392), Ruta Q-54 Km. 5,0.-

Fonos: (043)2636901 - (043)2636909

Giro: Producción y Comercialización de Maderas

Horario de Trabajo: Lunes a Domingo de 8:00 a 17:45 horas.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

I. INTRODUCCIÓN Incorpora una planeación anticipada de los diferentes escenarios que pudieren presentarse, y las diferentes alternativas y acciones a seguir cuando estas ocurren. II. OBJETIVO Disponer de una planificación a fin de enfrentar adecuadamente una situación de emergencia minimizando la pérdida de personas o daño a la propiedad y al ambiente. III. CAMPO DE ACCIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA

El Plan de Emergencia de Vivero Carlos Douglas, aplica a los siguientes eventos: 1. Incendio de Oficinas e Instalaciones y en Rodales Cercanos. 2. Asalto a Instalaciones. 3. Sismo. 4. Aviso de Bomba o Atentados. 5. Liberación de gases o líquidos combustibles. 6. Accidente a personas. 7. Inundaciones 8. Incendio bandejas de poliestireno. 9. Incendios en bodegas de sustancias peligrosas. 10. Derrame de sustancias peligrosas 11. Otros (que se originan fuera o dentro del lugar de trabajo, capaces de afectar adversamente la seguridad y salud de las personas bajo el control de la organización o de terceros cercanos a nuestras instalaciones).

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

IV.- LUGAR CRÍTICO DE PÉRDIDA (Marcados en Plano).

Es necesario definir el lugar más crítico según pérdida de valor económico e información.

- Oficina Principal.

- Oficinas EESS.

- Bodega de Agroquímicos y Bodega de Sustancias Peligrosas.

- Casetas de Fertirriego.

- Área Maquinaria.

V.- LUGARES CRÍTICOS SEGÚN CARGA CALÓRICA (Marcados en Plano).

Se establecen los siguientes lugares críticos según la carga combustible en las instalaciones del Vivero Carlos Douglas, con el fin de mantener la cantidad necesaria de agentes extintores y que se encuentren en buenas condiciones en caso de que ocurriese alguna emergencia. Los lugares son:

A) Tanque gas casino. B) Caldera oficinas generales. C) Bodega Pisagua D) Estanque y surtidor de Diesel E) Bodega sustancias peligrosas y acopio combustibles y lubricantes. F) Área acopio bandejas poliestireno expandido G) Ensayo Eucahidro. H) Ensayo Dendroenergía. I) Estanque diesel incinerador. J) Desecho Forestal

VI.- ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS En horario de trabajo, la organización para enfrentar la emergencia, se regirá por el organigrama que se detalla, compuesto por un Director de Emergencia,Grupo de Evacuación, Grupo de Apoyo y Brigada de Emergencia. Fuera del horario normal de trabajo, feriados y festivos inclusive, las acciones descritas más adelante serán desempeñadas por el personal en turno.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

Ø DEFINICIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA EMERGENCIA

1. DIRECTOR DE EMERGENCIA

Debido a las situaciones que pueda enfrentar, al conocimiento de las oficinas e instalaciones y la ascendencia sobre el personal, se definirán el director de la emergencia y las subrogancias que operarán ante su ausencia. Los encargados de la emergencia se describen en el Anexo 1 del presente documento.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL DIRECTOR DE EMERGENCIA

• Máxima autoridad en la empresa ante situaciones de emergencia en las instalaciones del Vivero Carlos Douglas.

• Coordinar con bomberos, carabineros, ONEMI, u otros, el manejo de la emergencia, con la finalidad de facilitar su actuación.

• Coordinar las acciones a seguir con Grupo de Apoyo, Brigada de Emergenciasy personal interno, de acuerdo a lo planificado.

• Constituirse en el puesto de mando, para la coordinación con los equipos de emergencia o de rescate interno o externo.

• Autorizar el ingreso a las oficinas una vez que haya concluido la emergencia y el nivel de seguridad así lo aconseje.

• Facilitar la labor del Gerente de Asuntos Públicos para la interacción con los medios de comunicación, manteniéndolo informado en todo momento la evolución de la emergencia.

• Colaborar en la programación de simulacros, tomando el control de la situación.

• Asegurar que los equipos y los sistemas de prevención y control para las emergencias se encuentren operativos y disponibles, además de verificar que el personal esté capacitado.

• Mantener un plano (disponible para bomberos), de las instalaciones en Portería que señale la ubicación de los dispositivos de extinción de incendios, al igual que aquellas áreas de alto valor económico para que sean defendidas.

2. BRIGADA DE EMERGENCIAS

Grupo de voluntarios debidamente entrenado, equipado y organizado al servicio del vivero para atender las emergencias dentro de la instalación y rescate de lesionados productos de accidentes dentro o en las proximidades de Vivero Carlos Douglas. La Brigada de Emergencias NO REEMPLAZARÁ la actuación del Cuerpo de Bomberos o Paramédicos.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA BRIGADADE EMERGENCIAS ANTES DE LA EMERGENCIA • Inspeccionar los sistemas contra incendios. • Inspeccionar elemento de rescate de accidentados. • Inspeccionar áreas o situaciones con potencialidad de peligro. • Verificar el estado de mantención de equipos de emergencias. DURANTE LA EMERGENCIA • Constituirse en el lugar de la emergencia, en el menor tiempo posible. • Realizar el primer ataque con los equipos de extinción, o atender la emergencia con los recursos disponibles. • Desconectar la energía eléctrica en área afectada. • Chequear corte suministro de gas. • Retirarse inmediatamente, del lugar en cuanto arriben los bomberos. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA • Realizar vigilancia de las instalaciones por posibles rebrotes • Verificar el reestablecimiento de los equipos de Protección (extintores, redes húmedas, alarmas, etc.). • Realizar acciones para la ventilación de las instalaciones. • Colaborar en la investigación del siniestro.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

ESTRUCTURA BÁSICA DE BRIGADA DE EMERGENCIA

Los integrantes de la brigada de Emergencia se encuentran descritos en el anexo 1 del presente documento.

3. GRUPO DE EVACUACIÓN

Grupo coordinado y entrenado para colaborar en la evacuación de todas las personas, equipos y/o vehículos de las oficinas. Este estará conformado como mínimo por una persona del área más cercana al lugar de la evacuación. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE EVACUACIÓN ANTES DE LA EVACUACIÓN • Verificar que las vías de escape señalizadas y zona de seguridad estén libres de obstáculos. • Informar al director de emergencia de posibles situaciones de peligro o emergencias. DURANTE LA EVACUACIÓN • Indicar a las personas que deben abandonar las instalaciones, siguiendo instrucciones del Director de Emergencia. • Impedir el regreso de las personas. • Buscar una salida alternativa, si se encontrara bloqueada la vía de evacuación ya establecida. • Cerrar las puertas de las oficinas una vez verificada que todas las personas han abandonado su puesto de trabajo. • Verificar que todas las personas a su cargo lograron salir y que se mantienen en la zona de seguridad. En caso contrario notifique al

Director de Emergencia. DESPUÉS DE LA EVACUACIÓN • Informar al Director de Emergencia, la situación en que se encuentra. • Notificar las situaciones anormales observadas durante la evacuación. • Colaborar en la investigación Se nombrará un encargado de evacuación titular y un suplente, por cada área de la instalación que deba ser evacuada. Ver anexo 1.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

GRUPO DE APOYO

Conjunto de personas que prestan la ayuda adicional necesaria que asegura el rescate oportuno de todo el personal interno, visitas y de algunos equipos considerados como estratégicos para la empresa. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE APOYO • Presentarse ante el director de la emergencia, una vez que esta ha sido declarada • Realizar la gestión solicitada por el Director de la Emergencia tales como: • Cerrar puertas, Ventanas y en especial puertas abatibles, para disminuir y controlar el movimiento de masas de aire, disminuyendo la facilidad de alcance del incendio en otras áreas.

• Salvamento de los bienes críticos definidos por la organización • Permitir el ingreso a las instalaciones sólo a aquellas personas que tengan una acción real en el combate de la emergencia,

entendiéndose en estos casos “lo que no ayuda estorba”. • El movimiento de vehículos estará limitado exclusivamente a los de emergencia. • Sólo se autorizará la movilización de vehículos que se encuentren cercano al sector incendiado. • La responsabilidad del control de flujo de personas y vehículos será de Portería.

Para el funcionamiento del grupo de apoyo, se nombrará un encargado, integrantes del grupo, y responsables del control de vehículos y orientación de personal de emergencias. Ver Anexo 1.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

4. COMUNICACIONES

Corresponde al encargado alertar al personal de la evacuación a través del sistema de radiocomunicaciones, alarma sonora y coordinar el despacho de unidades externas de apoyo a la emergencia.En cada emergencia se debe realizar aviso y reporte a la Central DAC Comunicaciones FORMIN, que en el caso de rescate de accidentados realizará las coordinaciones correspondientes con los equipos de apoyo externos (Ambulancia, aeronave, Mutualidad, etc.).-

Encargado de Comunicaciones: Vigilante presente Garita Portería.- Subrogante de Comunicaciones: Sr. Osvaldo Pavez.-

NÚMEROS DE CONTACTO AMBULANCIA, BOMBEROS, CARABINEROS U OTROS

Correo electrónico Central DAC : 9 40717872 – 43 2635500 – 43 2636273 800441000 y enviar mail a [email protected]

Hospital de Yumbel (131) : 43-2332398

Bomberos de Yumbel (132) : 43-2431080

Bomberos Concepción : 41-2216041

Carabineros Comisaría Yumbel (133) : 43-2243142

Carabineros Yumbel Estación : 43-2243161 43-2243157 9-66767984

ACHS Cabrero (1404) : 2-25158694

Central Comunicaciones FORMIN : 800 44 1000

Incendios Forestales Nacional : 130

CITUC Emergencias toxicológicas : 2-26353800

CITUC Emergencias químicas : 2-22473600

Coordenadas Helipista VCD : 37°08’0,86” latitud Sur; 72°28’26,86” longitud Oeste.- Elevación 117 msnm

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

VII. ACTUACIÓN GENERAL ANTE EMERGENCIAS

1. ANTE LA OCURRENCIA DE INCENDIO EN LAS OFICINAS, INSTALACIONES O PROXIMIDADES (INCENDIO FORESTAL)

ALARMA OPORTUNA La alarma de Incendio en oficinas puede ser accionada a través del pulsador de emergencia, botón de pánico ubicado a un costado de oficina de recepción por alguna persona; o por el aviso a los responsables del plan de emergencia. Una vez dada la señal de alarma, el servicio de portería o los encargados de la emergencia localizarán el área afectada y avisarán de inmediato a recepción a través del sistema de radiocomunicación portátil o teléfono, informando el área donde ocurre el amago de incendio, y en forma simultánea procederá al llamado de bomberos de acuerdo a los teléfonos de emergencia indicados en su oficina. El personal que conforma la Brigada de Emergencia se dirigirá de inmediato al área afectada, provistos de elementos disponibles para el combate de incendios e iniciarán el combate. El director de la Emergencia o quien lo subrogue, se constituirán en el lugar y procederá a dar el aviso de la evacuación general o del área, a través del encargado de evacuación del área amagada. La comunicación deberá ser transmitida de forma clara y tranquila y se repetirá, al menos tres veces a través del sistema de parlantes o el megáfono. Si por algún motivo no se encuentra en el edificio el Director de la Emergencia o el subrogante, el encargado de dar la orden de evacuación recaerá en el encargado de evacuación del área respectiva. LLAMADA A BOMBEROS, CARABINEROS U OTROS El encargado de dar el aviso a las unidades de emergencia, Recepcionista o Portería, deberá verificar si ha salido la unidad de rescate solicitada, constatando si la dirección en donde se ha enviado la unidad es la correcta, y mantener permanentemente informado al Director de la Emergencia. Si las líneas telefónicas se encuentran bloqueadas, el encargado de comunicaciones o Portería, deberá recurrir a teléfono celular.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

EVACUACIÓN DEL PERSONAL Y VEHÍCULOS Una vez dada la orden de evacuar las instalaciones, la prioridad la constituyen las personas, en el menor tiempo posible y con el mayor grado de seguridad. Los encargados de las áreas de evacuación guiarán a las personas a través de vías expeditas y seguras hacia las zonas de seguridad. Sólo si el Director de Emergencia estima necesario evacuar los vehículos, el grupo de apoyo deberá coordinar la salida en forma segura y dando prioridad a aquellos vehículos que se encuentren próximos al siniestro. En caso de ser necesaria la evacuación del personal fuera de las instalaciones de Vivero Carlos Douglas, se dispondrán todos los medios de transporte presentes en el Vivero, independiente de la empresa a la que presten servicios. INICIAR EL COMBATE DE INCENDIO La Brigada de Emergencia será la primera entidad (de choque) que llegue al área afectada, tratando de controlar y extinguir el fuego en el menor tiempo posible.

2. ACTUACIÓN ANTE ASALTO A OFICINAS O INSTALACIONES ALARMA OPORTUNA Si alguna persona de la organización advierte una actitud o acción de terceros que le parece sospechosa debe informarla a la brevedad al Director de Emergencia o Subrogante. Por ningún motivo, debe asumir una posición de controlador de la situación. LLAMADA A CARABINEROS U OTROS Los edificios que cuentan con dispositivos de comunicación para alertar este tipo de situaciones en forma silenciosa y estratégicamente dispuestas, deberán ser activados cuidadosamente, si esto no es posible, el Director de la Emergencia o a quien se designe, será el encargado de realizarlo con la respectiva reserva. EVACUACIÓN DEL PERSONAL Ante la ocurrencia de esta situación, y sólo si es posible, es aconsejable evacuar algunas de las áreas que se puedan ver afectadas.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

La evacuación deberá ser comunicada por teléfono a cada uno de los encargados de área, quienes procederán en forma verbal y personal a realizarla. Una vez terminada la emergencia será comunicada a través de sistema radial con la respectiva autorización del Director de la Emergencia.

3. ACTUACIÓN ANTE SISMO ALARMA OPORTUNA Ante la ocurrencia de un sismo, todo el personal deberá ubicarse en sus oficinas o lugares que ofrezcan seguridad, teniendo la precaución de alejarse de ventanas, estanterías murales, luminarias y tendidos eléctricos, hasta que termine el sismo para así esperar la orden de su Jefe Directo o quien lo reemplace quien indicará si se evacua a zona de seguridad o permanecen ensu lugar de trabajo. Cuando el sismo sea percibido de mayor intensidad, y el personal no pueda mantenerse de pie, una vez que termina el sismo, las personas esperarán la orden de evacuar las instalaciones hacia las respectivas áreas de seguridad por parte de su jefe inmediato. El medio que se utilizará para mantenerse informado será la frecuencia de la Radio Bio-Bio u otras que emanen oportunamente de la autoridad competente. Una vez que se regularice la emergencia a nivel local dependiendo del horario se deberá retornar a las instalaciones. Porteros serán los últimos en salir de las instalaciones quedando éstas debidamente cerradas. LLAMADA A BOMBEROS, CARABINEROS U OTROS Estas serán realizadas sólo si existen condiciones de principio de incendios, derrumbes o accidentes de personas. ANTES DE LA EMERGENCIA • Disponer o tener claridad del lugar donde se encuentran linternas, radio a pila, pilas, botiquín y el megáfono para emergencias. • Verificar que se encuentran en buenas condiciones y operativas las luces de emergencias. • Verifique cuál es el lugar más seguro cercano a su puesto de trabajo.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

4. ACTUACIÓN ANTE AVISO DE BOMBA RECEPCIÓN DE AVISO DE BOMBA. Cuando es recibido un aviso de esta naturaleza en vivero, no dudar acerca de la credibilidad que esta tenga. Cuando alguna persona reciba un aviso telefónico que le parezca sospechoso, o guarde relación con un aviso de atentado de algún tipo, se deberá: • Registrar en forma escrita el N° Telefónico de donde lo están llamando, si es posible. • Avisar de inmediato por otra extensión telefónica al Director de la Emergencia. • Una vez entregada esta información al Director de la Emergencia se debe desentender del tema y evite realizar comentarios; si esta

situación es reiterativa, se debe insistir nuevamente con el procedimiento y dar aviso a quién corresponda. AVISO A CARABINEROS El Director de Emergencia o la persona que él determine, será la encargada de dar aviso de inmediato a Carabineros a través de Nº 133. EVACUACIÓN DEL PERSONAL Y VEHÍCULOS Una vez dado el aviso a Carabineros, el Director de la Emergencia dará la orden de evacuar las instalaciones, siguiendo lo descrito para las emergencias de incendios de oficinas o instalaciones.

5. LIBERACIÓN DE GASES O LÍQUIDOS COMBUSTIBLES Y/O SUSTANCIAS PELIGROSAS Se debe contar con la hoja de seguridad del producto y ser revisada antes de realizar cualquier contención de líquidos combustibles o cuando se detecta liberación de algún gas. Para aquellas instalaciones cercanas al depósito de combustible, el Director de Emergencia, o quien lo reemplace, deberá tener la precaución de verificar con el encargado de taller de cualquier situación que pudiera poner en riesgo al personal y las instalaciones. De ser cierta la condición de riesgo, el Director de Emergencia o quien lo reemplace será el encargado de ordenar la evacuación y comunicación a Bomberos y Carabineros por los canales establecidos.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

- ACTUACIÓN ANTE UN DERRAMES MENOR A 10 LITROS (MENOR) Cubrir el derrame con tierra y residuos orgánicos (hojas, ramas, etc.) y contener, evitando que los líquidos lleguen a algún cuerpo o curso de agua. - ACTUACION ANTE UN DERRAME ENTRE 10 Y 100 LITROS (INCIDENTE AMBIENTAL) Delimitar al área afectada con un dique de contención evitando que los líquidos lleguen a algún cuerpo o curso de agua. Cubrir el área afectada con aserrín, tierra u otro sustrato con que se cuente a objeto de abserverlo. Recoger el material contaminado y disponerlo en lugar de recogida, para posteriormente ser enviado a la bodega transitoria de residuos peligrosos de cada EESS según lo establecido en el procedimiento manejo de residuos. - ACTUACIÓN ANTE UN DERRAME SUPERIOR A 100 LITROS (EMERGENCIA AMBIENTAL) Opere de igual manera que en INCIDENTE AMBIENTAL Cualquier derrame que se produzca en un curso o captación de agua (AAVC), independiente del volumen, se deberán tomar todas las medidas necesarias para evitar su dispersión, entre ellas construir un dique de contención. Esto deberá ser manejado e informado de manera inmediata a Jefe de Faena y Supervisor Forestal Mininco, que deberán evaluar medidas adicionales para la mitigación del derrame.

6. ACCIDENTES A PERSONAS EN OFICINAS O INSTALACIONES • No se separe del personal accidentado. • Verifique el estado de gravedad del paciente: respiración, pulsaciones, heridas visibles y estado de conciencia. • Sólo aplique la primera atención si cuenta con la capacitación adecuada.- Evite mover al accidentado. • Contacte al Director de Emergencias, de no ser posible comuníquese con encargada de comunicaciones o portería, para que

soliciten el apoyo al centro asistencial más cercano • Ambulancia 131 • Bomberos 132 • Carabineros 133

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

6.1 IMPLEMENTACIÓN DE BOTIQUINES EN OFICINAS E INSTALACIONES

Cada oficina deberá tener disponible un botiquín para los primeros auxilios, dicho botiquín deberá disponer solamente elementos básicos para la atención de accidentados, por ningún motivo deberán permanecer medicamentos que requieran de prescripción médica tales como:

Antibióticos; antiácidos; antidiarreicos; antiespamódicos; anti inflamatorios; antialérgicos; antigripales y antitusivos. El botiquín deberá estar compuesto por los siguientes elementos:

1) Suero fisiológico 2 unidad 500 ml c/u 2) Gasas estériles 2 unidades 3) Apósitos medianos 6 unidades 4) Apósitos grandes 6 unidades 5) Vendas Elásticas 2 unidades 6) Guantes estériles 3 unidades 7) Tela adhesiva 1 unidad 8) Parches curitas 10 unidades 9) Parche Ocular 4 unidades 10) Tijeras para cortar telas 1 unidad 11) Tablillas inmovilizadoras 50 cm. 6 unidades 12) Collarete cervical tipo Filadelfia 1 unidad 13) Frazada 1 unidad 14) Camilla de rescate forestal 1 unidad (tabla espinal con inmovilizadores laterales y correas de fijación).

7. INUNDACIONES

Ante inundaciones que afecten las dependencias de Vivero Carlos Douglas, ya sea en sus oficinas centrales, áreas de trabajo, oficinas contratistas u otras dependencias, se deberá actuar en base al siguiente procedimiento. ALARMA OPORTUNA Se deberá comunicar al Director de Emergencias o quien lo subrogue, de la presencia de la inundación y el área afectada. Se procederá a revisar el área tomando en consideración el agravamiento de la emergencia ya sea por factores climáticos o técnicos de imposibilidad de evacuación de aguas.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

Se evaluará con el equipo de apoyo, la posibilidad de cortes o desconexión de suministros eléctricos, de gas o agua, que puedan verse afectados o amenazar la integridad de las personas. LLAMADA A BOMBEROS Se procederá a comunicar y solicitar la presencia del Cuerpo de Bomberos cercano, bajo la instrucción del Director de la Emergencia, si esta lo amerita, objeto apoyar en las maniobras de evacuación de aguas. EVACUACIÓN DEL PERSONAL Si se estima necesario, se procederá a evacuar del sector anegado a todos los trabajadores. Evaluando además la evacuación de otros sectores que puedan verse amenazados si no se logra controlar la inundación actual.

8. INCENDIO BANDEJAS POLIESTIRENO ALARMA OPORTUNA La alarma de Incendio en sector acopio bandejas poliestireno expandido, deberá ser comunicada al Director de Emergencias o quien lo subrogue, portería, y se procederá a conformar la Brigada de Emergencias a través de los canales disponibles. Portería deberá comunicar a la Central de Comunicaciones de FORMIN, la existencia de la emergencia y necesidad de contar con equipos de apoyo. Una vez dada la señal de alarma, el servicio de portería o los encargados de la emergencia localizarán el área afectada y avisarán de inmediato a recepción a través del sistema de radiocomunicación portátil o teléfono, informando el área donde ocurre el amago de incendio, y en forma simultánea procederá al llamado de bomberos de acuerdo a los teléfonos de emergencia indicados en su oficina. El personal que conforma la Brigada de Emergencia se dirigirá de inmediato al área afectada, provistos de elementos disponibles para el combate de incendios e iniciarán el combate. El director de la Emergencia o quien lo subrogue, se constituirán en el lugar y procederá a dar el aviso de la evacuación general o del área, a través del encargado de evacuación del área amagada. La comunicación deberá ser transmitida de forma clara y tranquila y se repetirá, al menos tres veces a través del sistema de parlantes o el megáfono.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

LLAMADA A BOMBEROS, CARABINEROS U OTROS El encargado de dar el aviso a las unidades de emergencia, Recepcionista o Portería, deberá verificar si ha salido la unidad de rescate solicitada, constatando si la dirección en donde se ha enviado la unidad es la correcta, y mantener permanentemente informado al Director de la Emergencia. EVACUACIÓN DEL PERSONAL Y VEHÍCULOS En caso de ser necesaria la evacuación de las dependencias del Vivero Carlos Douglas, se dispondrán todos los medios de transporte presentes en vivero objeto agilizar y optimizar los tiempos de respuesta. Se deberá poner especial atención, que la evacuación se desarrolle de forma ordenada y que por ningún motivo impida u obstaculice el arribo o ingreso de los grupos de emergencias al Vivero, ya sean Bomberos, Carabineros u otro. INICIAR EL COMBATE DE INCENDIO Al ser este elemento, un material altamente combustible, se deberán tomar medidas especiales en el combate de un incendio que afecte esta área. La Brigada deberá constituirse en el menor tiempo posible, con todos sus elementos de protección con los que cuenten. Se deberá desplegar el material de agua, de ataque y de protección, debidamente presurizados y en óptimo estado de funcionamiento. Si se percibe un mal funcionamiento de los elementos de ataque o en el suministro de agua, se deberá suspender las maniobras de control y proceder a evacuar el sector. El combate siempre deberá realizarse en sentido favorable al viento, objeto evitar la sobre exposición e inhalación de humos, gases y otros elementos derivados de la combustión, y resguardando no acercarse a menos de 15 metros del foco del siniestro. La actuación de la brigada comprenderá principalmente el evitar la propagación del siniestro a estructuras contiguas y mantener en bajos rangos el poder calórico del siniestro, hasta el arribo de personal especializado de Bomberos. Una vez dispuesto Bomberos para el ataque y control del siniestro, el personal de Brigada procederá a retirarse de la primera línea y se pondrá a disposición para las labores de apoyo en el control y confinamiento de la emergencia.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

9. INCENDIOS EN BODEGA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

La alarma de Incendio en este sector, deberá ser comunicada al Director de Emergencias o quien lo subrogue y se activará la Brigada de Emergencias a través de los canales disponibles. Portería deberá comunicar a la Central de Comunicaciones de FORMIN, la existencia de la emergencia y necesidad de contar con equipos de apoyo. Una vez dada la señal de alarma, el servicio de portería o los encargados de la emergencia localizarán el área afectada y avisarán de inmediato a recepción a través del sistema de radiocomunicación portátil o teléfono, informando el área donde ocurre el amago de incendio, y en forma simultánea procederá al llamado de bomberos de acuerdo a los teléfonos de emergencia indicados en su oficina. El personal que conforma la Brigada de Emergencia se dirigirá de inmediato al área afectada, provistos de elementos disponibles para el combate de incendios. La labor de la brigada se limitará a evitar la propagación del incendio a otro sector o instalación y al apoyo de los recursos profesionales que participen en el control del incendio. El director de la Emergencia o quien lo subrogue, se constituirán en el lugar y definirá las necesidades de evacuación general o de algún sector específico, a través del encargado de evacuación del área amagada. La comunicación de la emergencia deberá ser transmitida de forma clara y tranquila y se repetirá, al menos tres veces a través del sistema de parlantes o el megáfono. En caso de derrames se debe proceder de acuerdo a lo indicado en el punto 5 del presente documento. LLAMADA A BOMBEROS, CARABINEROS U OTROS Dada la naturaleza de los elementos existentes al interior de Bodega de Sustancias Peligrosas, se procederá a comunicar además de los servicios locales de emergencia Bomberil, a la unidad especializada en este tipo de emergencias, como es la novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción, a través de su número central de alarmas 412216041. De ser necesario, se tendrá información del CITUC (Centro de Información toxicológica de la Universidad Católica), ante consultas de cómo proceder en caso de siniestros, derrame o fuga de algún elemento existente al interior de bodega Emergencias toxicológicas: + 56 2 26353800 Emergencias químicas: + 56 2 22473600

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

EVACUACIÓN DEL PERSONAL Y VEHÍCULOS En caso de ser necesaria la evacuación de las dependencias del Vivero Carlos Douglas, se dispondrán todos los medios de transporte presentes en vivero objeto agilizar y optimizar los tiempos de respuesta. Se deberá poner especial atención, que la evacuación se desarrolle de forma ordenada y que por ningún motivo impida u obstaculice el arribo o ingreso de los grupos de emergencias al Vivero, ya sean Bomberos, Carabineros u otro. INICIAR EL COMBATE DE INCENDIO Debido a los elementos existentes al interior de Bodega y la reacción que pueden tener al contacto con fuego, agua u otro elemento, se deberán tomar medidas especiales en el combate de un incendio que afecte esta área. Si se desconocen los elementos que contiene la bodega, y su posible reacción con fuego y/o agua, retírese del lugar, a una distancia segura de al menos 100 metros, espere la llegada de personal especializado y entregue esta información. La Brigada deberá constituirse en el menor tiempo posible, con todos sus elementos de protección con los que cuenten. Se deberá desplegar el material de agua, de ataque y de protección, debidamente presurizados y en óptimo estado de funcionamiento. Si se percibe un mal funcionamiento de los elementos de ataque o en el suministro de agua, se deberá suspender las maniobras de control y proceder a evacuar el sector. El combate siempre deberá realizarse en sentido favorable al viento, objeto evitar la sobre exposición e inhalación de humos, gases y otros elementos derivados de la combustión, y resguardando no acercarse a menos de 15 metrosde la puerta de bodega, no ingresar ni combatir el siniestro desde el interior de bodega. La actuación de la brigada comprenderá principalmente el evitar la propagación del siniestro a estructuras contiguas y mantener en bajos rangos el poder calórico del siniestro, hasta el arribo de personal especializado de Bomberos. Una vez dispuesto Bomberos para el ataque y control del siniestro, el personal de Brigada procederá a retirarse de la primera línea y se pondrá a disposición para las labores de apoyo en el control y confinamiento de la emergencia.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

10. DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Ante derrame de sustancias peligrosas, se actuará de acuerdo a lo siguiente: 10.1. Dé aviso al Director de Emergencias de Vivero o quien lo subrogue, a fin de iniciar las maniobras de mitigación.

10.2. Provisto de los materiales de contención de derrames, diríjase al lugar de la emergencia.

10.3. Analice, en conjunto con el Director de Emergencias, si el derrame puede ser controlado con los medios existentes en Vivero, caso contrario, dé aviso a la Central de Comunicaciones para que realice la coordinación necesaria para su control.

10.4. Si decide controlarla, realice dique de contención para evitar la propagación de material derramado.

10.5. Recoja con los materiales adecuados (pala plana y escoba) el material derramado, deposítelo en bolsas y caja transparente para su almacenamiento.

10.6. Deposite material recogido en bodega de residuos peligrosos.

10.7. Realice el registro de la emergencia.

11. OTRAS EMERGENCIAS

La actuación ante cualquier otro tipo de emergencia no tipificada en los puntos precedentes, será de análisis y evaluación por parte del Director de la Emergencia en conjunto con el grupo de apoyo. Se analizará el tipo de emergencia, los materiales, dependencias o estructuras involucradas, la amenaza a la integridad de las personas, daño a imagen y posible repercusión noticiosa. Se procederá respecto a la estructura señalada en el presente Plan de Emergencias, respecto a comunicación, conformación, apoyo externo, evacuación y medidas de control y mitigación. EQUIPAMIENTO PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS EN OFICINAS

Vivero Carlos Douglas cuenta con red húmeda, hidrantes y 62 extintores certificados distribuidos en la totalidad de sus instalaciones que tienen como fecha de recarga normal el mes de Octubre de cada año.

Se tiene un programa de revisión mensual de los mismos con empresa especializada.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

Listado de extintores en Vivero Carlos Douglas

Nº EXT ADMINISTRACION - AREA AAGENTE

EXTINTORCAP. Certif. Nº EXT ADMINISTRACION - AREA A

AGENTE

EXTINTORCAP. Certif.

1 Caseta de Vigilancia o Porteria PQS 6 k 2310110 32 Caseta Fertirriego N°4 PQS 6 k 1851234

2 Casino Bodega PQS 6 k 2055700 33 Caseta Fertirriego N°5 PQS 10 k 903265

3 Casino Mesón Atención PQS 6 k 390739 34 Control Bomba N°9 PQS 10 k 182134

4 Oficina Recepción PQS 6 k 1588132 35 Caseta Fertirriego N°3 PQS 6 k 1641595

5 Oficina Entrada Baño PQS 6 k 1589903 36 Ducha impregnadores PQS 6 k 760387

6 Oficina Francisco Rodriguez PQS 6 k 1587138 37 Area Impregnado PQS 6 k 214553

7 Oficina Pasillo Tercer Piso Halon C 1,5 k 40197 38 Area de Siembra Ala Sur PQS 6 k 1716666

8 Oficina Sala Trabajo Halon C 1,5 k 40198 39 Generador Sala de Maquinas PQS 10 k 557798

9 Packing PQS 10 k 1699005 40 Laboratorio Area De Siembra PQS 6 k 2055098

10 Tableros Eléctricos Packing PQS 10 k 557813 41 Area de Siembra Salida Maquina PQS 10 k 557771

11 Generador Packing PQS 6 k 214575 42 Generador Bomba Lombricultura Bomba 10 PQS 10 k 557785

12 Bodega Pisagua Sur PQS 6 k 1588149 43 Interior Bodega Transito PQS 6 k 2225647

13 Bodega Pisagua Agroqui Espuma 9 Ltr 2128561 44 Caseta Bombas Gral PQS 6 k 2425610

14 Bodega Pisagua Centro PQS 6 k 1587130 45 Generador 3 PQS 6 k 2438136

15 Bodega Pisagua Centro PQS 6 k 938563 46 Salon Federico PQS 10 K 166197

16 Bodega Pisagua Norte PQS 6 k 938636 47 Taller Cumbres PQS 10 K 3605467

17 Ducha Aplicadores PQS 6 k 1349778 48 Oficina Cumbres PQS 6 k 3075844

18 Bodega Residuos Peligrosos Espuma 9 Ltr 19535 49 Of. Sr Jorge Navarrete PQS 4 k 974619

19 Estanque Petróleo PQS 6 k 1588146 50 Taller Sr. Jorge Navarrete PQS 6k 1841534

20 Bodega Combustible PQS 10 k 180814 51 Ampliacion taller de maquinarias PQS 10 K 3774296

21 Bodega Combustible PQS 10 k 182113 52 Edificio IMF PQS 6 kg 3481741

22Generador Bomba Invernadero, Casa

Fertiriego N° 7PQS 6 k 1832241 53 Edificio IMF PQS 6 kg 3980331

23 Bodega Transito Espuma 9 Ltr 2128557 54 Caseta Bombas Gral Co2 5 kg 121609

24 Carguio Petróleo PQS 6 k 1588172 55 Caseta Nº1 Co2 2 kg 4600346

25 Invernadero Nave 1 PQS 6 k 1588184 56 Caseta Nº2 Co2 2 kg 4600347

26 Invernadero Nave 7 PQS 10 k 19534 57 Caseta inst. de estacas Area 2 Co2 2 kg 4600348

27 Control Bomba 1 y 3 PQS 10 k 180522 58 Taller Dadison PQS 6 kg 4409696

28 Caseta Fertirriego N°1 PQS 6 k 2055107 59 Edificio IMF Co2 5 kg 4608552

29 Control Bomba 2 y 4 PQS 10 k 4347140 60 Edificio IMF PQS 6 kg 4347091

30 Caseta Fertirriego N°2 PQS 6 k 2055102 61 Pasillo Baño PQS 10 kg 181079

31 Caseta Fertirriego N°6 PQS 6 k 1051095 62 Caldera PQS 10 kg 181369

Se dispondrán de información actualizada en portería, a disposición de las unidades de emergencias, de lo siguiente:

- Nombre y contacto Director de Emergencias.

- Integrantes y conformación de la Brigada de Emergencias.

- Encargados de evacuación por área de trabajo.

- Integrantes Comité de Emergencias.

- Números de Emergencias.

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

- Plano de Áreas Vivero Carlos Douglas (Plano N°1)

- Plano Ubicación Red Húmeda e Hidrantes de Apoyo (Plano N° 2)

- Planos de Zonas de Seguridad y Castas de Fertirriego (Plano N° 3)

- Planos de Zonas críticas por carga calórica(Plano N° 4).

- Plano com Ubicación de zonas con Extintores em VCD (Plano N° 5)

- Listado de sustância Peligrosas en Bodega de Residuos Peligrosos ( Tabla N° 1)

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

ANEXO 1

A continuación se muestran el cuadro con los nombres de las personas para los cargos del Plan de emergencia. Estos nombres se revisarán periódicamente, y estarán disponibles en Portería VCD. �� ��� ��� � �� � � � �� � �� � � �� � � � �� �� � �� � � � �� ���� ��� �� �� �� � �� � �� � �! �" #�! ! � �� � $! %� � �& '� � � " ( �) � � � �* �� � � +�� ,� (� � � � ) �& � " � '- ,� $! %� � �& '� � � ". � � � � � � �/ * �� �� �0 �� � � 1 ,2 � !. � � � � � � �3 4"� � �! ! � � � "� �& � � �� "� � " / 5� � �! , " 6 �! ! � ) �& � � �� "� � " 3 7 '� � #�! ! � � � � �!& � � �� "� � " 8 6� � � � � #�! ! � � � � �!& � � �� "� � " 9 :� �! � $! � �� ) � � "& � � �� "� � " ; 7 �" <= � 1 ' � 1�& � � �� "� � " > � �! �" =� '� � �& � � �� "� � " ? 0 <�� �� �@ ' � � � �"& � � �� "� � " A � � "� � , � * � � 6� � � B�& � � �� "� � " C 5D 5& � � �� "� � " / E 5D 5F� G� �� H � H� FI � G �� G� J�Encargado Oficina Central Formin

� �! �" #�! ! � �� � 6� '� � � � � 7 �� ��Encargado Packing de Selección

4"� � �! ! � � � "� � 7 �K � #� ) � !Encargado Bodega Insumos

L" %� ! ) � :� % � 1 & �� � " 6 �� � � ) �Encargado Taller Cumbres/Dadysons

7 �� � � 5� %� � � �� � : �) � � 5� %� � � �� �Encargado Oficina EESS Cumbres

( � ) � � � �* �� � M �� �� �� * , � 1Encargado Casetas Fertirriego

K � � "� �� � ' � %� " N�! " �� 6 '- � 1Encargado Casino

� ! �O � �* � ! � � � � � � 4! � " � � 2 �Encargado Packing de Siembra

5 �� � � & , � 1 � � �! � � � ( �2 �! ! �) �Encargado Oficina EESS IMF

$! %� � �P � � 1 ,! � 1 :� �! � 5Q - � 1Encargado Área Invernaderos

( �O � � � =! ! � � �" � � "� �@ �� L� � � 1 $) �! � � )Grupo Apoyo

( � ) � � � �* �� �7 �K � #� ) � !7 �� � � 5� %� � � �� �Comunicaciones

: �� " � � � ! ) � #� ��! � � � � �L" %� ! ) � :� % � 1& �� � " 6 �� � � ) �Jacs, CVR, ABLR ' �S 3 ETU VW XY Z[ U \ ] ^_ VW _ \` a U b ac _ V X TU V[ XY d Xe W [ U Y

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

Plano N°1

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

Plano N°2

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

Plano N° 3

Zonas de Seguridad y Casetas Fertirriego Vivero Carlos Douglas

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

Plano N° 4

Zonas críticas por carga calórica Vivero Carlos Douglas

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

Plano N° 5

ELAB.: C.VILLAGRA REV.: W.PEREZ APROB.: J.CELHAY.

PRODUCCIÓN DE PLANTAS

PLANES : PLAN DE EMERGENCIA VIVERO CARLOS DOUGLAS

VERSION 22

08/07/2020

Tabla N° 1

Listado sustancias peligrosas Vivero Carlos Douglas