plan municipal de · estado de veracruz de ignacio de la llave presento a la ciudadanía el plan...

125
1

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

3

Plan Municipal de

Desarrollo

2011-2013

Banderilla, Veracruz

4

.

5

ÍNDICE

Decreto de Gobierno ............................................................................................. 11

Visión y Misión ...................................................................................................... 13

Honorable Ayuntamiento....................................................................................... 15

Presentación ......................................................................................................... 17

Introducción........................................................................................................... 19

Marco Legal........................................................................................................... 21

EJE I: UN BUEN GOBIERNO PARA LA CIUDADANÍA..................................................... 31

Diagnóstico de la Administración Municipal: ........................................................ 31

Demandas Sociales .............................................................................................. 33

POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES........................................................................... 35

I.1. Municipio con Administración Responsable y de Calidad ............................ 35

I.1.01 Regular la administración a través de manuales de organización y procedimientos administrativos. ........................................................... 35

I.1.02 Controlar y evaluar los resultados de los planes y programas de la administración. ..................................................................................... 35

I.1.03 Vigilar el adecuado funcionamiento de la gestión municipal. ................ 36

I.1.04 Brindar una respuesta efectiva a las solicitudes de los ciudadanos. ... 36

I.2 Municipio Asociado y Vinculado................................................................... 36

I.2.05 Propiciar relaciones de cooperación interinstitucional con los gobiernos federal y estatal, así como con los municipios aledaños. ..................... 36

I.2.06 Desarrollar estrategias de vinculación con municipios generando impacto regional. .................................................................................. 37

I.3 Municipio con Sistema Profesional de Servidores Públicos.......................... 37

I.3.07 Reglamentar el reclutamiento y selección de los servidores públicos de la administración................................................................................... 37

I.3.08 Capacitar y evaluar a los funcionarios públicos municipales, a fin de que desarrollen sus habilidades y tengan la competencia necesaria para desempeñar sus encomiendas............................................................. 38

I.4 Municipio Participativo .................................................................................. 38

I.4.09 Garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones de la administración municipal. ..................................................................... 38

6

I.5 Municipio Fiscalmente Responsable............................................................. 39

I.5.10 Eficientar el cobro de impuestos. .......................................................... 39

I.5.11 Contar con información fidedigna para la toma de decisiones.............. 39

I.6 Municipio promotor de la cultura en Protección Civil..................................... 39

I.6.12 Proteger a la sociedad ante la eventualidad de un desastre................. 39

I.7 Municipio Tecnificado y con Internet ............................................................. 40

I.7.13 Contar con información fidedigna y puntual del avance en el cumplimiento de las gestiones solicitadas a la administración municipal.............................................................................................................. 40

I.07.14 Contar con un espacio de difusión a través de la web, para dar a conocer los resultados de la administración municipal......................... 40

I.8 Municipio Jurídicamente Ordenado............................................................... 41

I.8.15 Asegurar la integridad física y patrimonio de los banderillenses y garantizar el orden público en el municipio. ......................................... 41

I.9 Municipio con Vigencia del Estado de Derecho ............................................ 41

I.9.16 Garantizar el acceso de la población a los mecanismos de impartición de justicia, tanto al Ministerio Público Municipal, la Subprocuraduría Regional Zona Centro Xalapa y Juzgados de Primera Instancia y Menores. .............................................................................................. 41

I.10 Municipio Transparente............................................................................... 42

I.10.17 Garantizar una adecuada rendición de cuentas a la ciudadanía. ....... 42

I.10.18 Fortalecer la imagen institucional........................................................ 42

I.11 Municipio con Finanzas Sanas.................................................................... 42

I.11.19 Promover la autonomía del municipio para el financiamiento de sus propias actividades............................................................................... 42

I.11.20 Lograr una eficiente recaudación y un mejor control en el ejercicio del gasto..................................................................................................... 42

I.11.21 Promover el equilibrio de las finanzas municipales............................. 43

I.12 Municipio Promotor de la Seguridad Pública .............................................. 43

I.12.22 Coadyuvar con el Estado a la integridad física y patrimonial de los banderillenses. ..................................................................................... 43

I.12.23 Disminuir la incidencia delictiva. ......................................................... 43

I.12.24 Prevenir y combatir la delincuencia..................................................... 44

7

I.12.25 Preservar el orden público en el municipio. ........................................ 44

EJE II: EN BANDERILLA MÁS OPORTUNIDADES Y DESARROLLO PARA TODOS............. 45

Diagnóstico de la Administración Municipal .......................................................... 45

Demandas Sociales: ............................................................................................. 47

POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL .................................................................................. 49

II.1 Municipio Innovador de Alternativas Económicas ....................................... 49

II.1.26 Diseñar un programa para la innovación de alternativas económicas. 49

II.2 Municipio Promotor de las Vocaciones Productivas.................................... 49

II.2.27 Identificar y promover las diversas vocaciones productivas de Banderilla. ............................................................................................ 49

II.3 Municipio Responsable del Abasto de Artículos Básicos............................ 50

II.3.28 Garantizar el abasto de alimentos básicos en Banderilla..................... 50

II.4 Municipio Promotor de la Capacitación para el Empleo Local ..................... 50

II.4.29 Ofrecer capacitación para el trabajo. ................................................... 50

II.4.30 Impulsar el Autoempleo. ...................................................................... 50

II.5 Municipio Promotor del Turismo................................................................... 50

II.5 .31 Aprovechar el potencial turístico del municipio. .................................. 50

II.6 Municipio Comunicado Interna y Externamente........................................... 51

II.6.32 Contar con vías de comunicación al interior y exterior del municipio. .. 51

II.7 Municipio Promotor del Sector Agropecuario ............................................... 51

II.7.33 Instrumentar programas de promoción del sector agropecuario.......... 51

II.7.34 Modernizar el sector agropecuario....................................................... 52

II.8 Municipio Promotor de la Industria, el Comercio y los Servicios .................. 52

II.8.35 Promover la industria, el comercio y los servicios................................ 52

Eje III: BANDERILLA, EQUIDAD y DESARROLLO SOCIAL .............................................. 53

POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL .................................................................................. 57

III.1.- Municipio Prestador de Servicios Públicos ............................................... 57

III.1.36 Contar con servicios públicos básicos funcionales, continuos y de calidad. ................................................................................................. 57

III.2 Municipio Promotor del Deporte y la Recreación ........................................ 57

III.2.37 Impulsar el deporte en todas sus disciplinas....................................... 57

8

III.2.38 Contar con una población en mejor estado de salud física y mental. . 58

III.3 Municipio con Ética y Socialmente Incluyente ............................................ 58

III.3.39 Fomentar la participación de grupos étnicos y sociales en la toma de decisiones públicas. ............................................................................. 58

III.4 Municipio Promotor de la Equidad de Género ............................................ 59

III.4.40 Promover la equidad de género en actividades económicas, políticas y sociales del municipio........................................................................... 59

III.5 Municipio Responsable de la Población Socialmente en Riesgo................ 59

III.5.41 Asistir socialmente a grupos vulnerables y en riesgo.......................... 59

III.6 Municipio Saludable .................................................................................... 60

III.6.42 Promover el mejoramiento del servicio de salud que se presta en Banderilla. ............................................................................................ 60

III.7 Municipio Promotor de la Calidad Educativa a Nivel Básico ....................... 60

III.7.43 Mejorar la calidad de la oferta e infraestructura educativa en Banderilla............................................................................................................. 60

III.8 Municipio con Vivienda Digna ..................................................................... 61

III.8.44 Garantizar vivienda digna a los banderillenses................................... 61

III.9 Municipio Formador de Ciudadanía ............................................................ 62

III.9.45 Promover el ejercicio de valores democráticos, el conocimiento de las instituciones, la convivencia e identidad locales................................... 62

III.10 Municipio Promotor de la Cultura y el Patrimonio Histórico ...................... 62

III.10.46 Rescatar, preservar y difundir el acervo histórico del municipio........ 62

III.10.47 Impulsar nuestra identidad como municipio. ..................................... 62

III.10.48 Fomentar la cultura y las artes. ......................................................... 63

III.11 Municipio Responsable del Combate a la Pobreza................................... 63

III.11.49 Combatir la pobreza extrema del municipio. ..................................... 63

III.12 Municipio Atento y Oportuno a los Adultos Mayores................................. 63

IIII.12.50 Prestar asistencia social y oportuna a los adultos en plenitud. ........ 63

Eje IV: DESARROLLO AMBIENTAL y SOSTENIBLE DE BANDERILLA............................... 65

Diagnóstico de la Administración Municipal .......................................................... 65

Demandas Sociales .............................................................................................. 67

POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL .................................................................................. 69

9

IV.1 Municipio Cuidadoso del Aire ..................................................................... 69

IV.1.51 Disminuir la contaminación del aire. ................................................ 69

IV.2 Municipio Limpio y Responsable de su Basura y otros Residuos............... 69

IV.2.52 Contar con un sistema eficiente de recolección de basura................. 69

IV.3 Municipio Cuidadoso de su Imagen............................................................ 70

IV.3.53 Mejorar la imagen urbana del municipio. ............................................ 70

IV.4 Municipio Protector de sus Recursos Naturales ......................................... 70

IV.4.54 Conservar y utilizar los recursos naturales. ........................................ 70

IV.4.55 Rescatar los manantiales de nuestro municipio. ................................ 71

IV.5 Municipio Territorialmente ordenado .......................................................... 71

IV.5.56 Regular el crecimiento de la mancha urbana. .................................... 71

IV.6 Municipio: Responsable del Agua............................................................... 71

IV.6.57 Conservar y mantener las fuentes de abastecimiento de agua. ......... 71

IV.6.58 Tratar las aguas de deshecho ............................................................ 72

IV.7 Municipio: Cuidadoso y Responsable de uso del Suelo ............................. 72

IV.7.59 Identificar la erosión, conservación y regeneración del suelo............. 72

IV.8 Municipio Promotor de la Educación Ambiental.......................................... 73

IV.8.60 Fomentar la cultura de protección a nuestro medio ambiente. ........... 73

ANEXOS ............................................................................................................... 75

Anexo 1 Equivalencia P.N.D., P.V.D. Y P.M.D...................................................... 77

Anexo 2 Resultados de la Consulta Ciudadana ................................................... 79

10

11

Decreto de Gobierno

(Enunciado en la toma de protesta el 31 de diciembre de 2010)

Banderilla, Un Municipio Ciudadano

A partir de hoy se instaura en Banderilla un Municipio Ciudadano lo que significa

que el término servidor público recobrará su real significado: el deber de servir a la

ciudadanía amable y eficientemente. Nuestra obligación y única razón de servir es

responder a las demandas sociales, ser un gobierno cercano a la gente.

Trabajamos por un Banderilla seguro, ordenado, limpio, sano y transparente.

Asumimos el compromiso cotidiano de servir con profesionalismo y honestidad.

Nuestra garantía deberá de ser:

Atención de calidad

Respuestas a sus peticiones

Seguimiento a la respuesta otorgada

La ciudadanía evaluara los resultados de este trienio y está en su derecho, en

cualquier momento del año, de señalarnos faltas, incorrecciones, ineficiencias o

negligencias que obstaculicen o malversen el servicio público.

Nuestras metas son ubicar a Banderilla como un municipio promotor del desarrollo

institucional, medio ambiente, desarrollo económico y social; un municipio con

servicios públicos eficientes, reconocido por su forma de gobernar regionalmente y

dejar bases sólidas en el funcionamiento gubernamental.

Porque tenemos un pasado histórico que nos reclama, un presente natural que

nos necesita y un futuro regional que nos obliga, trabajaremos diariamente para

hacer de Banderilla un nuevo referente veracruzano, una tierra que demuestre que

un gobierno ciudadano no sólo es posible, sino es la única manera de que él poder

sea para lo que en verdad es… para servir.

12

13

Visión y Misión

Visión

Ser un gobierno ciudadano posicionado en la Zona Centro de Veracruz, que

responde con oportunidad a las demandas sociales, ofrece mejores servicios

públicos, promueve el desarrollo integral de sus habitantes y mantiene el orden en

su administración.

Misión

Impulsar el progreso del municipio para el bienestar de los banderillenses,

mediante la instrumentación de acciones de fomento al cuidado del medio

ambiente, desarrollo social, económico e institucional, cimentado en un gobierno

responsable y transparente en el manejo de los recursos públicos.

14

15

Honorable Ayuntamiento

Lic. Francisco Javier Hernández Loeza

Presidente Municipal

C. Andrés Osorio Sánchez

Síndico Único

Lic. Silvia Elisa Fernández Bello

Regidora Primera

Lic. Alfredo Lozano Viveros

Regidor Segundo

16

17

Presentación

Con fundamento en el Artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave presento a la Ciudadanía el Plan

Municipal de Desarrollo 2011-2013.

Este Plan es producto de un diagnóstico de las necesidades y potencialidades de

Banderilla a través de la consideración de las demandas sociales.

Las políticas, objetivos y estrategias que aquí se incluyen son alcanzables y cada

uno de los servidores públicos de mi Gobierno asume el compromiso de

cumplirlas.

Se dará continuidad a los proyectos significativos contenidos en el Plan Municipal

de Desarrollo de la administración anterior y, partiendo de los resultados obtenidos

de la encuesta ciudadana, impulsaremos el Desarrollo Gubernamental, Social,

Económico y Ambiental basados en las características geográficas, demográficas

y culturales de Banderilla,

Se busca, entre otras metas, un Ayuntamiento con finanzas sanas y que genere

sus propios ingresos; mantener un trabajo coordinado con los Gobiernos Federal y

Estatal y regiremos bajo los preceptos de austeridad, transparencia y legalidad.

En este Plan se establecen medios razonables para alcanzar el desarrollo

sustentable, sin comprometer el patrimonio de generaciones futuras.

Nuestra responsabilidad también radica en que esta Administración se convierta

en un buen gobierno para los habitantes de Banderilla, que fomente la

participación ciudadana: Un gobierno incluyente.

Francisco Javier Hernández Loeza

18

19

Introducción

A través de la aplicación de una encuesta, en los que la participación de los

banderillenses fue propositiva y de gran ayuda, se materializó la planeación

democrática. Las conclusiones de la consulta ciudadana nos permitieron generar

un Plan Municipal de Desarrollo que recoge las propuestas sobre el municipio que

queremos y la forma en que esta Administración puede contribuir para lograrlo.

El Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 se divide en cuatro ejes rectores:

1. Un Buen Gobierno para la Ciudadanía;

2. Más Oportunidades y Crecimiento para todos;

3. Equidad y Desarrollo Social; y

4. Desarrollo Ecológico y Ambiental Sostenible.

En cada apartado se encuentra un diagnóstico y las demandas sociales

expuestas. El diagnóstico es el estudio de la situación del municipio; que sirve

para conocer las condiciones del territorio e identificar las necesidades, problemas

y recursos potenciales de desarrollo. Asimismo, para conocer la percepción

ciudadana se aplicaron encuestas a fin de identificar con exactitud la situación de

Banderilla.

En el Plan se establecen las políticas derivadas del diagnóstico, las cuáles

orientan el desarrollo y guían la toma de decisiones.

Una vez definidas las políticas, se establecieron los objetivos y estrategias a

seguir que en este trienio de gobierno se esperan lograr.

Las políticas están vinculadas, no sólo a los resultados del diagnóstico, sino a la

Agenda 21 Local del Gobierno Federal. Además, en este Plan se presenta la

acción coordinada de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal.

Se elaboró con total observancia del marco legal en la materia y en congruencia

con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y con el Plan Veracruzano de

Desarrollo 20011-2016.

20

21

Marco Legal

El Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 del municipio de Banderilla tiene como

referentes las siguientes bases legales:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En su artículo 25 otorga al Estado el papel rector de la economía nacional y lo

responsabiliza de garantizar el desarrollo económico y social de la nación.

Planeará, conducirá y orientará la actividad económica nacional.

En su artículo 26 se fijan las bases para el Sistema Nacional de Planeación

Democrática; de esta manera, se garantiza la participación de las entidades

federativas y de sus municipios en la responsabilidad de definir y alcanzar los

objetivos de los programas de gobierno.

En su artículo 115 se señala que, en los términos de las leyes federales y

estatales, los municipios están facultados para formular y aprobar planes de

desarrollo urbano, que además de estar enmarcados en otras legislaciones,

también se consideran parte de la planeación del desarrollo.

Ley de Planeación del Gobierno Federal

En su artículo 2 señala que la planeación deberá basarse, entre otros, en el

siguiente principio: El fortalecimiento del pacto federal y del Municipio Libre, para

lograr un desarrollo equilibrado del país, promoviendo la descentralización de la

vida nacional.

En sus artículos 33 y 34 establece y señala la coordinación necesaria entre la

Federación y los estados, incluyendo los municipios para su participación e

inclusión en la planeación nacional. Así como para propiciar la planeación del

desarrollo integral de cada entidad federativa y de los municipios, y su

congruencia con la planeación nacional.

22

23

Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

En su artículo 75 indica que el Gobernador del Estado organizará un sistema de

planeación democrática para el desarrollo integral del Estado, que aliente y proteja

la actividad económica de los particulares y del sector social.

Ley de Planeación del Estado de Veracruz-Llave

En sus artículos 10 y 11 indica que se debe garantizar la participación activa y

democrática de los sectores sociales en las tareas de planeación y que para ello

se pueden realizar foros de consulta popular.

En su artículo 26 establece que los planes municipales de desarrollo de cada uno

de los municipios del Estado deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de

un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de la toma de posesión de

los ayuntamientos respectivos, y su vigencia no deberá exceder del periodo que

les corresponda. Además, el Plan, precisará los objetivos, estrategias y

prioridades del desarrollo municipal; Contendrá previsiones sobre los recursos que

serán asignados a tales fines; determinará los órganos responsables de su

ejecución; sus previsiones se referirán al conjunto de las actividades económicas,

sociales y culturales y; regirá el contenido de los programas que se deriven del

Plan.

En sus artículos 27 al 35 establece que los programas deberán derivarse del Plan

Municipal y una vez aprobados serán obligatorios para la administración municipal.

Del mismo modo, indica los principios de planeación y la coordinación del Estado

con las actividades de planeación del municipio.

En sus artículos 36 y 37 establece y señala la coordinación necesaria entre el

Estado y los municipios para su participación e inclusión en la planeación estatal.

24

25

Así como para propiciar la planeación del desarrollo integral de cada municipio, y

su congruencia con la planeación estatal.

Ley Orgánica del Municipio Libre

En su Artículo 35 indica que entre otras atribuciones los Ayuntamientos tienen la

de elaborar, aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo, de

conformidad con la ley de la materia y en los términos que la misma establezca.

En su Artículo 102 establece que todo habitante del municipio tiene el derecho y

obligación de participar activamente en la planeación del desarrollo municipal y se

le concede acción de proposición en la formulación de los planes respectivos.

26

27

Datos Geográficos

Medio Físico

Localización

Banderilla se encuentra entre los paralelos 19° 34’ y 19° 38’de latitud norte; los

meridianos 96° 54’de longitud oeste; altitud entre 1,300 y a 1,700 metros.

Colinda al Norte con el municipio de Jilotepec; al Este con los municipios de

Jilotepec Xalapa; al Sur con los municipios de Xalapa y Tlalnelhuayocan; al Oeste

con los municipios de Tlalnelhuayocan, Rafael Lucio y Jilotepec.

En cuanto a su superficie, ésta representa el 0.03% de la extensión total del

Estado. Cuenta con 36 localidades.

De acuerdo con la información censal 2010, los ejidos y comunidades de

Banderilla cubren una superficie total no parcelada de 560 hectáreas. De éstas,

360 son de uso común y 200 para asentamientos humanos.

Recursos Naturales

Fisiografía

El municipio de Banderilla abarca áreas que corresponden totalmente a la

provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico. Esta provincia se puede caracterizar

como una enorme masa de rocas volcánicas de diversos tipos, acumulada en

numerosos y sucesivos episodios volcánicos que se iniciaron a mediados del

Terciario (unos 35 millones de años atrás), y continuaron hasta la actualidad. Uno

de sus rasgos característicos es la franja de volcanes que se extienden de oeste a

este, casi en línea recta, más o menos sobre el paralelo 19.

En Banderilla se encuentran áreas que corresponden a las subprovincias de los

Lagos y Volcanes de Anáhuac (51%) y de la Sierra de Chiconquiaco (49%).

28

Esta zona presenta diversas topoformas, 51 por ciento del sistema pertenece a

sierra volcánica con estrato volcanes o estrato volcanes aislados y el resto a

lomerío de basalto.

Geología

El municipio está constituido principalmente por rocas ígneas extrusivas de

composición basáltica (22%) y otras que se depositaron en forma de tobas básicas

(78%) durante el Cuaternario (95%) y Neógeno (5%).

Edafología

Los suelos más importantes de la región son los Feozem (52%) y los Andosoles.

Clima

En el municipio oscila una temperatura de entre 16 y 20°C con un rango de

precipitación pluvial de 1,400 a 1,600 mm. El tipo de clima con el que cuenta 51%

de la superficie municipal es semicálido húmedo con lluvias todo el año el resto de

la superficie cuenta con un clima templado húmedo con lluvias todo el año.

Hidrografía

El municipio pertenece en su totalidad a la región hidrológica Papaloapan;

pertenece a la Cuenca del río Jampa y a la subcuenca del río Sedeño, la cual es

una corriente de agua intermitente.

Uso de Suelo y Vegetación

Sólo una mínima parte del suelo del municipio se utiliza como zona urbana (8%),

ya que la mayor parte (68%) es utilizada en la agricultura y su vegetación es 24%

de pastizal.

29

Uso Potencial de la Tierra

Este municipio presenta posibilidades de uso agrícola en casi la totalidad de su

superficie (85%); en particular para la agricultura con tracción animal continua.

Además, presenta posibilidades para el establecimiento de praderas cultivadas

con tracción animal (85%).

Población

En el 2010 cuenta con una población total de 21,546 1 habitantes divididos en

10,158 hombres y 11,388 mujeres; ocupa el 91° lugar a nivel estatal, lo que

representa 0.28% del total estatal.

1.- Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

30

31

EJE I: UN BUEN GOBIERNO PARA LA CIUDADANÍA

Diagnóstico de la Administración Municipal:

No existen mecanismos de planeación, programación, control y evaluación de

las actividades del municipio.

Existen algunas acciones aisladas de cooperación con otros órdenes de

gobierno y gobiernos municipales. El municipio pertenece a la Zona

Metropolitana Xalapa.

Actualmente, no existen criterios profesionales para el reclutamiento de

personal.

El municipio cuenta con una contraloría ciudadana que permite la participación

de ésta de forma representativa.

Se cuenta con un catastro que deberá ser actualizado.

El municipio lleva a cabo algunas tareas de protección civil. Sin embargo, no son

suficientes ni eficientes.

Se cuenta con una página en Internet dependiente del Gobierno Estatal que no

se encuentra actualizada ni refleja la realidad del municipio.

No se cuenta con normas administrativas como el Bando de Policía y Gobierno,

no existen reglamento interior del municipio, ni otros reglamentos que permitan

considerar al municipio jurídicamente ordenado.

Los habitantes tienen acceso fácil al Ministerio Público Municipal, el municipio

corresponde a la Subprocuraduría Regional Zona Centro Xalapa.

32

Existe una contraloría municipal que valida los informes de ingresos y egresos,

éstos no están a la disposición de la población; no se informa oportunamente de

los programas ejercidos ni del destino de los recursos, tampoco existe acceso a

la información de las finanzas públicas.

Se tiene una dependencia importante de los recursos federales y estatales para

el financiamiento de Banderilla.

Existe incidencia delictiva en aumento por lo que se requiere de nuevos

esquemas de vigilancia preventiva; no se cuenta con un sistema de indicadores

que permita evaluar el desempeño y reorientar las acciones para mejorar la

seguridad; se sugiere la capacitación del personal y destinar mayores recursos

para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

33

Demandas Sociales

Derivado de la consulta ciudadana se detectaron algunas necesidades y

problemas en Banderilla que a continuación se enuncian:

Es necesario cambiar la forma en que se reparten los apoyos, buscando

otórgalos a quienes más lo necesitan.

La atención ciudadana no sólo debe ser brindada por personas capacitadas para

ello, sino darse en los horarios establecidos y con una calidad adecuada, ya que

se ha detectado que algunos funcionarios públicos no se encuentran en horas de

servicio.

Mejorar los procesos y la atención del Registro Civil, debido a que tardan mucho

tiempo para otorgar un documento, algunos servidores públicos tratan mal a la

población, aunado a que a veces hay excesivos trámites que burocratizan la

atención.

Se requiere eficientar el desempeño de la Policía y Delegación de Tránsito, de

igual forma se sugiere mejorar la atención ciudadana en el Sistema para el

Desarrollo Integral de la Familia Municipal (DIF) y en la Comisión Municipal del

Agua Potable (CMAP).

Eliminar la discriminación que existe hacia las personas de la tercera edad, tanto

en la atención pública como en la capacitación o contratación laboral. Apoyar a

la población con medicamentos y con programas de asistencia social.

Es necesario levantar encuestas de la percepción ciudadana cada tres meses

para garantizar que lo que se está proponiendo se está cumpliendo y garantiza

erradicar los problemas y necesidades de los banderillenses.

34

Existe falta de acceso a la información pública, no se difunden las obras y

acciones de la administración de forma oportuna y transparente. De manera

particular, se desconocen las labores de protección civil y quienes tienen

conocimiento de éstas han determinado que son deficientes; de forma muy

particular cuando se presentan lluvias intensas que derivan en inundaciones en

varias zonas del municipio.

35

POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES

I.1. MUNICIPIO CON ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE Y DE CALIDAD

Objetivos:

I.1.01 Regular la administración a través de manuales de organización y

procedimientos administrativos.

Estrategias:

I.1.01.001 Desarrollar una estructura organizacional eficiente que permita

mejorar el servicio público.

I.1.01.002 Certificar el proceso de atención ciudadana bajo la norma ISO

9001:2008.

I.1.01.003 Lograr el desarrollo organizacional bajo una reestructuración

administrativa.

I.1.01.004 Realizar una modernización en las áreas de atención ciudadana

que incluya instalaciones y uso de tecnología.

I.1.02 Controlar y evaluar los resultados de los planes y programas de la

administración.

Estrategias:

I.1.02.005 Capacitar a los servidores públicos a fin de cumplir con la

normatividad de la administración pública.

I.1.02.006 Llevar a cabo auditorias cuatrimestrales con la finalidad de

verificar el desempeño de los procesos.

36

I.1.03 Vigilar el adecuado funcionamiento de la gestión municipal.

Estrategias:

I.1.03.007 Establecer mecanismos de fácil acceso para que la ciudadanía

pueda presentar inconformidades y denuncias contra servidores

públicos; instalación de la línea telefónica 01800.

I.1.03.008 Realizar consultas públicas para verificar la eficiencia en la

atención.

I.1.03.009 Contar con indicadores de gestión para corrección de planes y

programas operativos anuales acorde a las necesidades del

municipio.

I.1.04 Brindar una respuesta efectiva a las solicitudes de los ciudadanos.

Estrategias:

I.1.04.010 Simplificar y mejorar los trámites a través de la automatización de

procedimientos.

I.1.04.011 Aplicar tecnologías informáticas para mejorar los servicios.

I.1.04.012 Mejorar la calidad en la atención ciudadana.

I.1.04.013 Alcanzar un desempeño de gestión eficiente y eficaz.

I.2 MUNICIPIO ASOCIADO Y VINCULADO

Objetivos:

I.2.05 Propiciar relaciones de cooperación interinstitucional con los

gobiernos federal y estatal, así como con los municipios aledaños.

37

Estrategias:

I.2.05.014 Identificar los convenios vigentes con los diferentes órdenes de

gobierno.

I.2.05.015 Promover la vinculación con la federación, el estado y

municipios de la zona metropolitana.

I.2.05.016 Participar en reuniones regionales, estatales, nacionales e

internacionales.

I.2.05.017 Impulsar la presencia regional, estatal, nacional e internacional.

I.2.06 Desarrollar estrategias de vinculación con municipios generando

impacto regional.

Estrategias:

I.2.06.018 Formar parte de asociaciones nacionales de municipios y

alcaldes.

I.2.06.019 Establecer mecanismos de coordinación con los municipios de la

Zona Metropolitana Xalapa (Xalapa, Tlalnelhuayocan, Emiliano

Zapata, Coatepec, Rafael Lucio y Jilotepec) para la gestión de

recursos.

I.3 MUNICIPIO CON SISTEMA PROFESIONAL DE SERVIDORES PÚBLICOS

Objetivos:

I.3.07 Reglamentar el reclutamiento y selección de los servidores públicos de

la administración.

Estrategias:

I.3.07.020 Establecer perfiles de puestos.

38

I.3.07.021 Actualizar la plantilla del personal de acuerdo con una

distribución de funciones.

I.3.07.022 Diseñar normas administrativas para el reclutamiento, selección,

capacitación y evaluación del desempeño del personal.

I.3.08 Capacitar y evaluar a los funcionarios públicos municipales, a fin de

que desarrollen sus habilidades y tengan la competencia necesaria

para desempeñar sus encomiendas.

Estrategias:

I.3.08.023 Desarrollar sistemas de capacitación y evaluación.

I.3.08.024 Establecer convenios de colaboración con diversas instituciones

para capacitar a los servidores públicos.

I.4 MUNICIPIO PARTICIPATIVO

Objetivos:

I.4.09 Garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones de la

administración municipal.

Estrategias:

I.4.09.025 Promover foros de consulta ciudadana para determinar las

condiciones físicas y sociales en las colonias y congregaciones,

a fin de mejorar las condiciones de vida.

I.4.09.026 Realizar encuestas semestrales para conocer la percepción del

ciudadano con respecto al avance de la administración municipal.

I.4.09.027 Fortalecer la imagen institucional para acercar a la ciudadanía al

gobierno municipal.

39

I.4.09.028 Promover la participación ciudadana mediante la selección de

jefes de manzana.

I.5 MUNICIPIO FISCALMENTE RESPONSABLE

Objetivo:

I.5.10 Eficientar el cobro de impuestos.

Estrategias:

I.5.10.029 Mejorar el sistema de recaudación.

I.5.10.030 Instrumentar medidas de fiscalización para el pago de impuestos

municipales.

I.5.11 Contar con información fidedigna para la toma de decisiones.

Estrategia:

I.5.11.031 Generar un catastro actualizado con valores unitarios reales.

I.6 MUNICIPIO PROMOTOR DE LA CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL

Objetivo:

I.6.12 Proteger a la sociedad ante la eventualidad de un desastre.

Estrategias:

I.6.12.032 Promover la cultura de la Protección Civil y la instrumentación de

medidas preventivas.

I.6.12.033 Apoyar la circulación de los vehículos y regular la velocidad en

avenidas y calles.

40

I.6.12.034 Fomentar la cultura de la vialidad en la población.

I.6.12.035 Actualizar el mapa de riesgos.

I.6.12.036 Realizar inspecciones a comercios, empresas e instituciones

públicas.

I.7 MUNICIPIO TECNIFICADO Y CON INTERNET

Objetivos:

I.7.13 Contar con información fidedigna y puntual del avance en el

cumplimiento de las gestiones solicitadas a la administración

municipal.

Estrategia:

I.7.13.037 Diseñar e instrumentar un Sistema de Control de Gestión para el

manejo de correspondencia y solicitudes ciudadanas para su

oportuna atención y seguimiento.

I.07.14 Contar con un espacio de difusión a través de la web, para dar a

conocer los resultados de la administración municipal.

Estrategia:

I.7.14.038 Elaborar un sitio Web institucional que promueva las acciones de

gobierno.

41

I.8 MUNICIPIO JURÍDICAMENTE ORDENADO

Objetivo:

I.8.15 Asegurar la integridad física y patrimonio de los banderillenses y

garantizar el orden público en el municipio.

Estrategia:

I.8.15.039 Elaborar y difundir la reglamentación municipal: Bando de Policía

y Buen Gobierno, Código Hacendario Municipal, Reglamento de

Policía Preventiva, Reglamento de Comercio, Reglamento

Interior del Ayuntamiento, entre otros.

I.9 MUNICIPIO CON VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO

Objetivo:

I.9.16 Garantizar el acceso de la población a los mecanismos de impartición

de justicia, tanto al Ministerio Público Municipal, la Subprocuraduría

Regional Zona Centro Xalapa y Juzgados de Primera Instancia y

Menores.

Estrategias:

I.9.16.040 Revisar las responsabilidades del municipio en el contexto legal

de impartición de justicia.

I.9.16.041 Orientar a la población hacia las instancias de procuración de

justicia municipal, estatal y federal.

I.9.16.042 Elaborar un proyecto de creación de un juzgado administrativo

municipal.

42

I.10 MUNICIPIO TRANSPARENTE

Objetivos:

I.10.17 Garantizar una adecuada rendición de cuentas a la ciudadanía.

Estrategias:

I.10.17.043 Definir las políticas y estrategias de comunicación para la

difusión de servicios, programas, obras y acciones que impacten

en el desarrollo de Banderilla.

I.10.18 Fortalecer la imagen institucional.

Estrategias:

I.10.18.044 Definir estrategias y mecanismos para acercar el gobierno

municipal a los ciudadanos; un día de gobierno de puertas

abiertas.

I.11 MUNICIPIO CON FINANZAS SANAS

Objetivos:

I.11.19 Promover la autonomía del municipio para el financiamiento de sus

propias actividades.

Estrategias:

I.11.19.045 Gestionar la obtención de recursos adicionales con instancias públicas y privadas.

I.11.20 Lograr una eficiente recaudación y un mejor control en el ejercicio del

gasto.

43

Estrategias:

I.11.20.046 Establecer una política de austeridad en la administración de los

recursos.

I.11.20.047 Incrementar los ingresos municipales, a través del abatimiento

al rezago del impuesto predial.

I.11.20.048 Implementar programas de eficiencia y ahorro del gasto

corriente.

I.11.21 Promover el equilibrio de las finanzas municipales.

Estrategias:

I.11.21.049 Cumplir con los presupuestos programados y autorizados.

I.11.21.050 Cumplir con la normatividad vigente en la aplicación de los

recursos públicos.

I.12 MUNICIPIO PROMOTOR DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

Objetivos:

I.12.22 Coadyuvar con el Estado a la integridad física y patrimonial de los

banderillenses.

Estrategias:

I.12.22.051 Implementar un programa de seguridad pública con

participación ciudadana.

I.12.23 Disminuir la incidencia delictiva.

Estrategias:

I.12.23.052 Establecer rutas de vigilancia para realizar patrullajes

matutinos, vespertinos y nocturnos.

44

I.12.23.053 Promover la convivencia armónica entre los pobladores.

I.12.24 Prevenir y combatir la delincuencia.

Estrategias:

I.12.24.054 Ubicar casetas de vigilancia en lugares estratégicos.

I.12.24.055 Capacitar al personal de vigilancia preventiva para otorgar un

mejor servicio a la ciudadanía.

I.12.24.056 Promover en la juventud programas de recreación, cultura y

deporte.

I.12.25 Preservar el orden público en el municipio.

Estrategias:

I.12.25.057 Crear e instalar la vigilancia preventiva municipal motorizada.

I.12.25.058 Establecer un Sistema de Radiocomunicación con la Secretaría

de Seguridad Pública y Protección Civil, entre otras.

45

EJE II: EN BANDERILLA MÁS OPORTUNIDADES Y DESARROLLO PARA TODOS

Diagnóstico de la Administración Municipal

No se promueve la actividad en el sector primario de acuerdo a la vocación

con la que se cuenta y se requiere de programas de exploración de

alternativas económicas.

No se conoce el potencial de las vocaciones productivas del municipio y se

carece de programas que las impulsen, incuben o las fortalezcan.

Sí hay un abasto suficiente para satisfacer las necesidades básicas de

todas las zonas de residencia de Banderilla, debido a su cercanía con la

capital del estado.

No existen programas de capacitación para el empleo y mano de obra

calificada.

Se han identificado algunos atractivos turísticos pero no existen

diagnósticos de éstos; se necesita promoverlos.

Con referencia a las vías de comunicación de Banderilla, por su ubicación

geográfica son adecuadas.

No se cuenta con diagnósticos sobre la industria, el comercio y los

servicios, además de carecer de la infraestructura para el desarrollo de las

mismas.

46

47

Demandas Sociales:

En Xalapa y municipios cercanos no se difunden los lugares turísticos de

Banderilla, debido a que no cuenta con una estrategia que impulse los

atractivos turísticos.

Se requieren becas de capacitación para el trabajo y cursos para mejorar el

desempeño laboral, a fin de generar mano de obra calificada.

No se cuenta con centros de capacitación para el trabajo.

Es necesario el impulso a la micro, pequeñas y medianas empresas

mediante difusión de los programas estales y federales para su

fortalecimiento y la gestión de créditos.

Se requiere de asesoría en la realización de proyectos productivos para la

generación de autoempleos.

Se carece de difusión de los comercios existentes en el municipio.

No existe un departamento especial para apoyar y promover a los

establecimientos comerciales.

No hay generación de empleos, en particular, para mujeres con horarios

que permitan el cuidado de sus hijos.

Se sugiere que en las ferias participen los comerciantes de Banderilla para

reactivar la economía local.

48

49

POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL

II.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

Objetivos:

II.1.26 Diseñar un programa para la innovación de alternativas económicas.

Estrategias:

II.1.28.059 Elaborar proyectos de inversión para el uso y aprovechamiento

de La Calera y Centro urbano.

II.1.28.060 Agrupar a los artesanos y productores para establecer

estrategias en común, a fin fortalecer la identidad comercial y

mejorar sus ventas.

II.2 MUNICIPIO PROMOTOR DE LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS

Objetivos:

II.2.27 Identificar y promover las diversas vocaciones productivas de

Banderilla.

Estrategias:

II.2.29.061 Diseñar un programa de promoción de las vocaciones

productivas.

II.2.29.062 Impulsar proyectos de elaboración de productos.

II.2.29.063 Apoyar proyectos de manejo forestal sustentable.

50

II.3 MUNICIPIO RESPONSABLE DEL ABASTO DE ARTÍCULOS BÁSICOS

Objetivo:

II.3.28 Garantizar el abasto de alimentos básicos en Banderilla.

Estrategia:

II.3.30.064 Implementar programas de producción de alimentos básicos de

alto consumo.

II.4 MUNICIPIO PROMOTOR DE LA CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO LOCAL

Objetivos:

II.4.29 Ofrecer capacitación para el trabajo.

Estrategia:

II.4.31.065 Crear y operar un Centro de Capacitación para el Trabajo.

II.4.30 Impulsar el Autoempleo.

Estrategia:

II.4.32.066 Vincular a los microempresarios con los programas de apoyo del

gobierno federal y estatal.

II.5 MUNICIPIO PROMOTOR DEL TURISMO

Objetivo:

II.5 .31 Aprovechar el potencial turístico del municipio.

51

Estrategias:

II.5 .33.067 Diseñar e implementar un programa de información turística que

incluya la proyección de Banderilla como pueblo Mágico,

II.5.33.068 Diseñar, implementar y promover un programa de valores

culturales e históricos del municipio.

II.6 MUNICIPIO COMUNICADO INTERNA Y EXTERNAMENTE

Objetivo:

II.6.32 Contar con vías de comunicación al interior y exterior del municipio.

Estrategias:

II.6.34.069 Mejorar la vialidad y señalización en materia de tránsito

vehicular.

II.6.34.070 Establecer programas de señalización en la cabecera municipal

y las Congregaciones.

II.6.34.071 Ampliar la cobertura telefónica con base en la estadística

municipal.

II.7 MUNICIPIO PROMOTOR DEL SECTOR AGROPECUARIO

Objetivos:

II.7.33 Instrumentar programas de promoción del sector agropecuario.

Estrategia:

II.7.35.072 Formular y gestionar recursos para proyectos de inversión en las

actividades agropecuarias.

52

II.7.34 Modernizar el sector agropecuario

Estrategia:

II.7.36.073 Gestionar apoyos económicos y de capacitación en el uso de

tecnologías para las actividades agropecuarias.

II.8 MUNICIPIO PROMOTOR DE LA INDUSTRIA, EL COMERCIO Y LOS SERVICIOS

Objetivo:

II.8.35 Promover la industria, el comercio y los servicios

Estrategias:

II.8.37.074 Gestionar con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática la actualización del Censo Económico de Banderilla.

II.8.37.075 Elaborar un programa para el incremento de la competitividad

del sector secundario y terciario.

II.8.37.076 Establecer mecanismos de mejora regulatoria para incentivar

nuevas inversiones industriales, comerciales y de servicios.

II.8.37.077 Establecer vínculos con las Dependencias Federales Estatales

para otorgar estímulos a las micro, pequeñas y medianas

empresas (MIPYMES).

53

Eje III: BANDERILLA, EQUIDAD y DESARROLLO SOCIAL

Diagnóstico de la Administración Municipal

Casi la totalidad de las colonias y congregaciones cuentan con los servicios

públicos básicos; en algunas zonas de residencia funcionan eficientemente;

en otras se debe mejorar.

La infraestructura deportiva y recreativa existente no recibe mantenimiento;

existen pocas acciones para promover la recreación y el deporte.

No existen acciones para integrar a los grupos tradicionalmente excluidos

de la sociedad en la toma de decisiones públicas.

Existe una Instancia de la Mujer para promover la equidad de género, la

cuál se deberá fortalecer en sus acciones.

Existen acciones aisladas para la atención de la población socialmente

vulnerable y en riesgo.

No se cuenta con programas participativos para la salud; sin embargo,

existen algunos que ofrecen de forma particular el Centro de Salud y el

IMSS. Banderilla no está incorporado en el Programa Nacional de Entornos

y Comunidades Saludables.

La oferta educativa no es suficiente ni se cuida la calidad de la enseñanza;

sin embargo, los índices de deserción son bajos y altos los de eficiencia

terminal.

54

Más del cincuenta por ciento de los habitantes cuenta con una vivienda

digna, sin embargo, se requiere de la gestión de programas para atender

las viviendas en malas condiciones.

Se realizan actividades de promoción del ejercicio de los valores

democráticos y el conocimiento de las instituciones, así como la formación y

convivencia ciudadanas; sin embargo, no se cuenta con un organismo

responsable de esto.

Se cuenta con una Casa de Cultura que no es propia, en donde se

resguarda infraestructura cultural; se requiere de un espacio propio para el

fomento y preservación del patrimonio histórico.

Las acciones de combate a la pobreza que se han realizado carecen de

vinculación con las actividades estatales y federales. Banderilla no cuenta

con un programa de combate a la pobreza.

Se cuenta con algunos programas de vinculación con otras instancias de

gobierno para la atención oportuna a los adultos mayores.

55

Demandas Sociales

El drenaje con el que cuenta el municipio es insuficiente, por lo que hay

demasiadas inundaciones. No se limpian las alcantarillas y no hay

disposición de desechos.

El alumbrado de las avenidas principales no funciona en su totalidad, hay

zonas que se encuentran en penumbras, los parques, jardines y canchas

son inseguras debido a la falta de iluminación.

El nivel educativo que percibe la ciudadanía de los maestros es bajo; las

escuelas con las que se cuenta no satisfacen la demanda estudiantil.

La infraestructura de salud con la que se cuenta es insuficiente; el Centro

de Salud no da cobertura a toda la población y se requiere atención las 24

horas, asimismo, se percibe una mala atención al público y la falta de

medicamentos. Se solicita una clínica de salud debidamente equipada para

atender con oportunidad las demandas sociales.

Falta difusión de programas de prevención de adicciones, del embarazo, y

de educación sexual.

La infraestructura deportiva está en malas condiciones y es insuficiente; se

requiere de entrenadores y programas diversos de fomento al deporte.

No se visitan los parques donde se pueden realizar actividades familiares,

recreativas y culturales.

Se requiere erradicar la discriminación en los diferentes grupos sociales, en

particular a los adultos mayores.

No existen albergues para mujeres golpeadas o maltratadas, ni pláticas

formativas para este sector de la población.

56

57

POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL

III.1.- MUNICIPIO PRESTADOR DE SERVICIOS PÚBLICOS

Objetivo:

III.1.36 Contar con servicios públicos básicos funcionales, continuos y de

calidad.

Estrategias:

III.1.38.078 Diseñar e instrumentar un programa de ahorro de energía para

reducir el consumo y el pago respectivo.

III.1.38.079 Implementar un programa de supervisión y reparación

permanente del funcionamiento del alumbrado público.

III.1.38.080 Elaborar e implementar un programa de mejora del servicio de

limpia pública.

III.1.38.081 Diseñar e instrumentar un programa de ahorro de energía para

reducir el consumo y el pago respectivo.

III.1.38.082 Implementar un programa de supervisión y reparación

permanente del funcionamiento del alumbrado público.

III.2 MUNICIPIO PROMOTOR DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

Objetivos:

III.2.37 Impulsar el deporte en todas sus disciplinas.

58

Estrategias:

III.2.39.083 Fomentar la práctica del deporte en las escuelas y en la

comunidad.

III.2.39.084 Mantener, mejorar y aprovechar la infraestructura deportiva.

III.2.39.085 Organizar competencias deportivas inter escolares.

III.2.38 Contar con una población en mejor estado de salud física y mental.

Estrategia:

III.2.40.086 Impulsar programas de acondicionamiento físico

III.3 MUNICIPIO CON ÉTICA Y SOCIALMENTE INCLUYENTE

Objetivo:

III.3.39 Fomentar la participación de grupos étnicos y sociales en la toma de

decisiones públicas.

Estrategias:

III.3.41.087 Gestionar ante el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática, datos de la población étnica que habita en el

municipio.

III.3.41.088 Promover la participación de los grupos étnicos en los diversos

programas municipales.

III.3.41.089 Establecer vínculos con la Federación y el Estado para la

atención de los grupos étnicos de Banderilla.

59

III.4 MUNICIPIO PROMOTOR DE LA EQUIDAD DE GÉNERO

Objetivo:

III.4.40 Promover la equidad de género en actividades económicas, políticas

y sociales del municipio.

Estrategias:

III.4.42.090 Contar con un Instituto de la Mujer para instrumentar programas

que permitan su desarrollo integral.

III.4.42.091 Impulsar y gestionar proyectos productivos a grupos de

mujeres.

III.4.42.092 Apoyar a madres solteras con becas educativas, capacitación

para el trabajo y fomento al autoempleo.

III.5 MUNICIPIO RESPONSABLE DE LA POBLACIÓN SOCIALMENTE EN RIESGO

Objetivo:

III.5.41 Asistir socialmente a grupos vulnerables y en riesgo.

Estrategias:

III.5.43.093 Elaborar un diagnóstico comunitario de las zonas vulnerables

de Banderilla para establecer líneas de acción y atender sus

carencias.

III.5.43.094 Apoyar con subsidios y despensas a mujeres embarazadas,

menores de 5 años y personas con capacidades diferentes.

60

III.6 MUNICIPIO SALUDABLE

Objetivo:

III.6.42 Promover el mejoramiento del servicio de salud que se presta en

Banderilla.

Estrategias:

III.6.44.095 Gestionar la instalación de una Clínica de Salud con los

servicios de emergencia básicos que requiere nuestro municipio

con atención las 24 horas.

III.6.44.096 Promover la instalación de Centros de Salud en La Haciendita y

Xaltepec.

III.6.44.097 Promover campañas de vacunación y prevención de

enfermedades.

III.6.44.098 Ampliar la cobertura del seguro popular.

III.6.44.099 Gestionar una ambulancia para brindar el servicio de traslado.

III.7 MUNICIPIO PROMOTOR DE LA CALIDAD EDUCATIVA A NIVEL BÁSICO

Objetivo:

III.7.43 Mejorar la calidad de la oferta e infraestructura educativa en

Banderilla

Estrategias:

III.7.45.100 Aplicar y gestionar recursos para la mejora de la infraestructura

de los espacios educativos y su mobiliario.

61

III.7.45.101 Gestionar la instalación de un Colegio de Bachilleres en el

Municipio.

III.7.45.102 Reducir el índice de analfabetismo en el municipio.

III.7.45.103 Desarrollar las competencias de lectura y escritura en personas

que no iniciaron o concluyeron su educación primaria o

secundaria.

III.7.45.104 Gestionar un terreno para la construcción de una escuela

telesecundaria en Xaltepec.

III.7.45.105 Gestionar la construcción de una Biblioteca acorde a los

requerimientos del municipio.

III.7.45.106 Apoyar con becas económicas a alumnos de bajos recursos

que estudian los niveles de educación básica, media y superior.

III.8 MUNICIPIO CON VIVIENDA DIGNA

Objetivo:

III.8.44 Garantizar vivienda digna a los banderillenses

Estrategia:

III.8.46.107 Realizar un diagnóstico personalizado de la vivienda para

aplicar y gestionar recursos públicos en la mejorara de las

mismas.

62

III.9 MUNICIPIO FORMADOR DE CIUDADANÍA

Objetivo:

III.9.45 Promover el ejercicio de valores democráticos, el conocimiento de las

instituciones, la convivencia e identidad locales.

Estrategias:

III.9.47.108 Establecer un programa de festividades y eventos cívicos.

III.9.47.109 Realizar ferias, fiestas y verbenas populares.

III.9.47.110 Establecer campañas de difusión de los derechos y

obligaciones de los banderillenses.

III.10 MUNICIPIO PROMOTOR DE LA CULTURA Y EL PATRIMONIO HISTÓRICO

Objetivos:

III.10.46 Rescatar, preservar y difundir el acervo histórico del municipio

Estrategias:

III.10.48.111 Fomentar el conocimiento del acervo cultural en los diversos

grupos de la población, generando espacios para la participación

y acceso a la cultura.

III.10.47 Impulsar nuestra identidad como municipio.

Estrategia:

III.10.49.112 Celebrar y difundir las festividades del Municipio.

63

III.10.48 Fomentar la cultura y las artes.

Estrategias:

III.10.50.113 Promover la participación ciudadana en las actividades de

fomento a la cultura.

III.10.50.114 Establecer un programa de promoción cultural y artística los

fines de semana.

III.10.50.115 Difundir en la ciudadanía los talleres de casa de cultura.

III.11 MUNICIPIO RESPONSABLE DEL COMBATE A LA POBREZA

Objetivo:

III.11.49 Combatir la pobreza extrema del municipio.

Estrategias:

III.11.51.116 Promover la ampliación del programa oportunidades.

III.11.51.117 Generar vínculos intergubernamentales para el combate a la

pobreza.

III.11.51.118 Establecer programas de capacitación y promoción de la

educación para la población adulta de bajos recursos.

III.12 MUNICIPIO ATENTO Y OPORTUNO A LOS ADULTOS MAYORES

Objetivo:

IIII.12.50 Prestar asistencia social y oportuna a los adultos en plenitud.

64

Estrategias:

IIII.12.52.119 Desarrollar un programa Integral de atención a los adultos

mayores que considere recreación, proyectos productivos,

pláticas multidisciplinarias y asistencia médica.

IIII.12.52.120 Aplicar el programa 70 y más del Gobierno federal, así como

el Programa de la Ley 223 del Gobierno Estatal.

IIII.12.52.121 Apoyar con despensas a personas de la tercera edad que

más lo necesitan.

65

Eje IV: DESARROLLO AMBIENTAL y SOSTENIBLE DE BANDERILLA

Diagnóstico de la Administración Municipal

No se promueve la inspección de emisiones de contaminantes móviles y

fijos, ni mecanismos para evitar quemas de pastizales y materiales de

desecho.

Se requiere reajustar las rutas de recolección de basura para mejorar la

cobertura al municipio. Se arrenda un tiradero de basura a cielo abierto que

pertenece al municipio de Xalapa.

Esporádicamente se realizan acciones para mejorar la imagen del

municipio, como pintar las guarniciones, algunos edificios públicos o barrer

las calles, no hay acciones contundentes para mejorar la estética del

entorno municipal.

No existe un inventario de los recursos naturales del municipio ni se han

desarrollado acciones para atender y proteger los asuntos relacionados a

los recursos naturales de Banderilla.

Hay un plan de ordenamiento territorial, que regulaba el crecimiento urbano

del municipio; sin embargo, no se ha actualizado y hoy en día no se opera;

por lo cual no se supervisa su aplicación.

Las fuentes de abastecimiento de agua están desprotegidas, no se

contemplada su protección frente a la contaminación; además, no hay

previsiones de consumo y abasto. Aunque existe una planta de tratamiento,

ésta no es suficiente para tratar todas las aguas de desecho ni para

controlar su destino.

66

No se han realizado diagnósticos sobre los problemas de erosión, pérdida

de cobertura vegetal (deforestación) y acidificación del suelo provocada por

el uso de fertilizantes.

Con relación a la educación ambiental, no existen programas establecidos

de concientización que impacten en acciones de reforestación o limpieza de

espacios como la reserva de la Martinica y del Río Sedeño.

67

Demandas Sociales

El municipio no se encuentra limpio, debido a que hay basura en las calle y

no se limpian los parques ni jardines.

El servicio de limpia pública es deficiente, debido a que se requiere de más

camiones recolectores y ampliar las rutas de recolección; la población no

apoya con la limpieza de los frentes de sus casas; no se vigila el

cumplimiento de los horarios de recolección; no existe una cultura de

reciclaje; se carece de botes de basura en las calles que auxilien en la

limpieza municipio; el exceso de basura provoca que se tapen las

alcantarillas y que se contaminen tanto al municipio como el Río Sedeño.

El sistema de drenaje no es suficiente ni adecuado, ya que deriva en

inundaciones en algunas zonas del municipio; se requiere ampliar la red,

además de darle mantenimiento constante y apropiado para que pueda

proporcionar un buen servicio.

Existe un grave desabasto de agua en marcadas épocas del año, en

algunas zonas pueden estar hasta tres semanas sin agua; la poca agua

que es surtida es de baja calidad y los recibos por el cobro de este servicio

son excesivamente caros.

No hay programas para la reforestación, el cuidado del agua y cultura

medioambiental.

Se carece de un reglamento municipal de protección al medio ambiente.

68

69

POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL

IV.1 MUNICIPIO CUIDADOSO DEL AIRE

Objetivo:

IV.1.51 Disminuir la contaminación del aire.

Estrategias:

IV.1.53.122 Solicitar a las dependencias federales y estatales del ramo, la

inspección de las emisiones de contaminantes del aire en el

municipio, a fin de instrumentar acciones preventivas y

correctivas correspondientes.

IV.1.53.123 Aplicar los ordenamientos federales y estatales en materia de

emisiones a la atmósfera.

IV.2 MUNICIPIO LIMPIO Y RESPONSABLE DE SU BASURA Y OTROS RESIDUOS

Objetivo:

IV.2.52 Contar con un sistema eficiente de recolección de basura.

Estrategias:

IV.2.54.124 Eficientar el sistema de recolección de basura.

IV.2.54.125 Promover la cultura de la separación de basura e implementar

campañas de limpieza.

IV.2.54.126 Aplicar los ordenamientos federales y estatales en materia de

residuos.

70

IV.3 MUNICIPIO CUIDADOSO DE SU IMAGEN

Objetivo:

IV.3.53 Mejorar la imagen urbana del municipio.

Estrategias:

IV.3.55.127 Proporcionar mantenimiento permanente a las calles, parques y

jardines.

IV.3.55.128 Promover la participación ciudadana en la limpieza de las calles

y cuidado de la infraestructura municipal.

IV.3.55.129 Diseñar e instrumentar un programa de arreglo de fachadas y

banquetas.

IV.3.55.130 Mejorar la imagen en la zona donde se ubica el Centro de

Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios de Banderilla.

IV.3.55.131 Instrumentar un programa de embellecimiento de parques y

jardines, así como del boulevard Xalapa-Banderilla.

IV.4 MUNICIPIO PROTECTOR DE SUS RECURSOS NATURALES

Objetivos:

IV.4.54 Conservar y utilizar los recursos naturales.

Estrategias:

IV.4.56.132 Realizar un estudio de factibilidad para implementar un

espacio eco-turístico en la Reserva La Martinica.

IV.4 .56.133 Elaborar y aplicar un programa para la conservación y uso de

los recursos naturales.

71

IV.4 .56.134 Establecer un plan de reforestación que involucre a niños,

jóvenes y sociedad en general.

IV.4.55 Rescatar los manantiales de nuestro municipio.

Estrategia:

IV.4.57.135 Elaborar un programa de rescate integral de los manantiales.

IV.5 MUNICIPIO TERRITORIALMENTE ORDENADO

Objetivo:

IV.5.56 Regular el crecimiento de la mancha urbana.

Estrategias:

IV.5.58.136 Definir, de acuerdo con la información del Congreso del Estado,

los límites territoriales entre Banderilla, Xalapa y Jilotepec.

IV.5.58.137 Contar con un plan de ordenamiento urbano de acuerdo a la

composición territorial del municipio.

IV.6 MUNICIPIO: RESPONSABLE DEL AGUA

Objetivos:

IV.6.57 Conservar y mantener las fuentes de abastecimiento de agua.

72

Estrategias:

IV.6.59.138 Realizar un diagnóstico técnico y administrativo del servicio que

presta la Comisión Municipal de Agua Potable para atender con

oportunidad las sugerencias ciudadanas en cuanto a la calidad y

costo del servicio de agua potable y alcantarillado.

IV.6.59.139 Mejorar los sistemas de medición del consumo del agua para

garantizar un cobro adecuado.

IV.6.59.140 Reglamentar el uso óptimo del agua.

IV.6.58 Tratar las aguas de deshecho

Estrategia:

IV.6.60.141 Contar con programas de mantenimiento de las fuentes de

abastecimiento y tratar la mayor parte de las aguas residuales.

IV.7 MUNICIPIO: CUIDADOSO Y RESPONSABLE DE USO DEL SUELO

Objetivo:

IV.7.59 Identificar la erosión, conservación y regeneración del suelo.

Estrategias:

IV.7.61.142 Promover un diagnóstico sobre los problemas de erosión,

pérdida de la cobertura vegetal y acidificación del suelo.

IV.7.61.143 Informar a las instancias correspondientes del uso de

fertilizantes que degradan el suelo.

73

IV.8 MUNICIPIO PROMOTOR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Objetivos:

IV.8.60 Fomentar la cultura de protección a nuestro medio ambiente.

Estrategia:

IV.8.62.144 Contar con un programa formal de educación ambiental tanto a

nivel escolar como comunitario.

74

75

ANEXOS

76

77

Anexo 1 Equivalencia P.N.D., P.V.D. Y P.M.D

Los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, su correspondencia

en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 y con el Plan Municipal de

Desarrollo 2011-2013

78

79

Anexo 2 Resultados de la Consulta Ciudadana

Metodología para la consulta ciudadana

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Planeación del

Estado de Veracruz-Llave en sus Artículos 10 y 11 donde indica que se debe

garantizar la participación activa y democrática de los sectores sociales en las

tareas de planeación y que para ello se pueden realizar foros de consulta popular,

se realizó una consulta ciudadana, la cual sirvió de base para la elaboración de

este Plan Municipal de Desarrollo.

El periodo de levantamiento se llevó a cabo del 20 de septiembre al 9 de octubre

de 2010, se encuestó a los ciudadanos del municipio de Banderilla con más de 18

años de edad cumplidos al día de la consulta. Se levantaron 1,217 encuestas de

diferentes zonas de residencia, considerando 7 grupos de edad: 18 a 25 años; 26

a 34 años; 35 a 43 años; 44 a 51 años; 52 a 59 años; 60 a 68 años; y, mayores de

68 años.

Debido a que el muestreo probabilístico resulta excesivamente costoso, se decidió

seleccionar a los sujetos siguiendo determinados criterios procurando, en la

medida de lo posible, que la muestra fuera representativa. Por ello, se utilizó un

muestreo no probabilístico, por cuotas (sexo, grupos de edad y zonas de

residencia). Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión.

Para garantizar las cuotas establecidas y debido a que las encuestas se aplicaron

simultáneamente en diversas zonas, se estableció una pregunta filtro sobre el

lugar de residencia del informante.

La forma en que se recopiló la información fue la siguiente: El ciudadano contestó

el cuestionario y el encuestador lo llenó.

80

El Instrumento de recopilación de datos fue un cuestionario estructurado con 11

preguntas y 64 opciones de respuesta en formato múltiple (pudiendo seleccionar

hasta 10 opciones por pregunta) para un llenado total de 41 respuestas por

ciudadano consultado.

El personal involucrado en el estudio: 1 Supervisor, 12 aplicadores, 2 analistas.

81

A continuación se muestra la distribución de las cuotas utilizadas:

Femenino MasculinoNo

especificadoFemenino Masculino

No especificado

Femenino MasculinoNo

especificadoFemenino Masculino

Col. 3 de Mayo 6 2 1 2Col. Carlos R. Smith 50 4 5 6 6 4 3 3 1Col. Desviación Sedeño 43 5 9 1 6 4 4Col. El Boquerón 15 2 1 4 1 1 2Col. El Capulín 12 1 1 1 2 1Col. Encinal 4 1 1 1Col. Insurgentes 14 1 1 1 1 4 1Col. Lomas de Sedeño 8 1 1 1 1 1Col. Ocotita 125 5 2 1 16 13 1 14 10 13 13Col. Rafael Murillo Vidal 31 3 2 6 3 3 2 4 2Col. Salvador Díaz Mirón 375 23 28 1 28 21 59 48 1 37 18Col. Temaxcalapa 52 3 2 5 3 7 6 6 3Fracc. Magueyitos 39 3 4 4 4 11 4Fracc. Río Sedeño 10 3 1 5 1La Haciendita 29 1 2 4 1 3 3 3 3Localidad Rancho Cebadal 1No especificado 5 1 1 2Rancho Las Águilas 1 1Rancho Viejo 23 1 1 4 2 4 3Xaltepec 29 7 2 2 2 2 2Zona Centro 345 20 24 30 20 39 24 38 18Total 1,217 75 72 2 123 73 1 157 104 1 135 79

Zona de residencia Cuotas18 a 25 años 26 a 34 años 35 a 43 años 44 a 51 años

(concluye)

Femenino MasculinoNo

especificadoFemenino Masculino

No especificado

Femenino Masculino Femenino Masculino

Col. 3 de Mayo 1Col. Carlos R. Smith 4 5 1 3 5Col. Desviación Sedeño 1 3 8 2Col. El Boquerón 1 3Col. El Capulín 3 2 1Col. Encinal 1Col. Insurgentes 1 2 1 1Col. Lomas de Sedeño 1 2Col. Ocotita 6 8 6 6 6 5Col. Rafael Murillo Vidal 2 4Col. Salvador Díaz Mirón 25 27 18 14 1 10 15 1Col. Temaxcalapa 2 4 3 3 3 2Fracc. Magueyitos 4 2 1 1 1Fracc. Río SedeñoLa Haciendita 2 2 2 1 1 1Localidad Rancho Cebadal 1No especificado 1Rancho Las ÁguilasRancho Viejo 2 1 1 2 2Xaltepec 3 3 4 1 1Zona Centro 21 19 21 25 26 20Total 76 77 1 63 59 1 62 54 1 1

52 a 59 años 60 a 68 años Mayor de 68 años No especificadoZona de residencia

El 9% de la lista nominal representado en la encuesta ciudadana

Altos costos del agua. Agua contaminada. Escasez del vital líquido.

82

Colonia Menciones Porcentaje

Col. Salvador Díaz Mirón 375 30.8%Zona Centro 345 28.3%Col. Ocotita 125 10.3%Col. Temaxcalapa 52 4.3%Col. Carlos R. Smith 50 4.1%Col. Desviación Sedeño 43 3.5%Fracc. Magueyitos 39 3.2%Col. Rafael Murillo Vidal 31 2.5%La Haciendita 29 2.4%Xaltepec 29 2.4%Rancho Viejo 23 1.9%Col. El Boquerón 15 1.2%Col. Insurgentes 14 1.2%Col. El Capulín 12 1.0%Fracc. Río Sedeño 10 0.8%Col. Lomas de Sedeño 8 0.7%Col. 3 de Mayo 6 0.5%No especificado 5 0.4%Col. Encinal 4 0.3%Localidad Rancho Cebadal 1 0.1%Rancho Las Águilas 1 0.1%Total 1,217 100.0%

21 colonias y localidades participaron en la consulta

Sexo Menciones Porcentaje

Femenino 692 56.9%Masculino 519 42.6%No especificado 6 0.5%Total 1,217 100.0%

Edad Menciones Porcentaje

35 a 43 años 262 21.5%44 a 51 años 214 17.6%26 a 34 años 197 16.2%52 a 59 años 154 12.7%18 a 25 años 149 12.2%60 a 68 años 123 10.1%Mayor de 68 años 116 9.5%No especificado 2 0.2%Total 1,217 100.0%

83

Ocupación Menciones Porcentaje

Ama de casa 464 38.1%Empleado 412 33.9%Comerciante 146 12.0%Estudiante 70 5.8%Jubilado/pensionado 60 4.9%Desempleado 35 2.9%Otra 14 1.2%No especificado 7 0.6%Empleado/estudiante 5 0.4%Campesino 4 0.3%Total 1,217 100.0%

Aspecto Menciones Aspecto Menciones Aspecto MencionesSeguridad pública 730 Generación de empleos 139 Generación de empleos 92Calidad y abasto de agua potable 115 Alumbrado público 119 Calidad y abasto de agua potable 69Generación de empleos 85 Calidad y abasto de agua potable 114 Atención ciudadana 57Apoyo a la vivienda 63 Seguridad pública 100 Alumbrado público 53Alumbrado público 43 Apoyo a la vivienda 88 Apoyo a la vivienda 50Pavimentación de calles 36 Atención ciudadana 61 Pavimentación de calles 45Atención ciudadana 33 Infraestructura de salud 50 Infraestructura de salud 41No especificado 33 Programas de asistencia social 31 Programas de asistencia social 30Programas de asistencia social 27 Pavimentación de calles 29 Infraestructura educativa 14Infraestructura de salud 24 Infraestructura educativa 16 Transporte público 13Infraestructura educativa 14 Transporte público 14 Infraestructura turística 9Transporte público 9 Infraestructura turística 8 Seguridad pública 8Infraestructura turística 5Total 1,217 769 481

Principales necesidades de BanderillaPrimer lugar Segundo lugar Tercer lugar

No hay vigilancia permanente.

84

Aspectos Menciones

Seguridad pública 860Generación de empleos 380Calidad y abasto de agua potable 373Apoyo a la vivienda 268Atención ciudadana 244Alumbrado público 242Infraestructura de salud 201Pavimentación de calles 145Programas de asistencia social 145Infraestructura educativa 95Transporte público 67Infraestructura turística 49Otros 20Drenaje 18Agua sucia 2Teléfono público 2No especificado 33Total 3,144

Necesidades de Banderilla

Altos niveles de desempleo

Zona de residencia Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Col. 3 de Mayo Apoyo a la vivienda Seguridad pública Alumbrado públicoCol. Carlos R. Smith Seguridad pública Generación de empleos Calidad y abasto de agua potableCol. Desviación Sedeño Seguridad pública Generación de empleos Apoyo a la viviendaCol. El Boquerón Seguridad pública Pavimentación de calles Calidad y abasto de agua potableCol. El Capulín Seguridad pública Alumbrado público Calidad y abasto de agua potableCol. Encinal Calidad y abasto de agua potable Seguridad pública Infraestructura de salud / Programas de asistencia socialCol. Insurgentes Calidad y abasto de agua potable Seguridad pública Generación de empleosCol. Lomas de Sedeño Generación de empleos Seguridad pública Infraestructura de saludCol. Ocotita Seguridad pública Generación de empleos Atención ciudadanaCol. Rafael Murillo Vidal Seguridad pública Generación de empleos Atención ciudadana Col. Salvador Díaz Mirón Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Apoyo a la vivienda Col. Temaxcalapa Seguridad pública Generación de empleos Alumbrado públicoFracc. Magueyitos Calidad y abasto de agua potable Seguridad pública Generación de empleosFracc. Río Sedeño Seguridad pública Generación de empleos Calidad y abasto de agua potableLa Haciendita Alumbrado público Seguridad pública Pavimentación de callesLocalidad Rancho Cebadal Pavimentación de calles Programas de asistencia socialNo especificado Seguridad pública Pavimentación de calles Generación de empleosRancho Las Águilas Infraestructura de salud Atención ciudadanaRancho Viejo Calidad y abasto de agua potable Generación de empleos Apoyo a la viviendaXaltepec Drenaje Pavimentación de calles Alumbrado públicoZona Centro Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Generación de empleos

Principales necesidades de Banderilla

11 zonas de residencia coinciden en el grave problema de inseguridad

85

Sexo Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Femenino Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Generación de empleosMasculino Seguridad pública Generación de empleos Calidad y abasto de agua potable No especificado Seguridad pública Generación de empleos

Principales necesidades de Banderilla

Hombres y mujeres afirman que se ha incrementado la incidencia delictiva

Grupo de edad Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

18 a 25 años Seguridad pública Generación de empleos Calidad y abasto de agua potable26 a 34 años Seguridad pública Generación de empleos Calidad y abasto de agua potable35 a 43 años Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Generación de empleos 44 a 51 años Seguridad pública Generación de empleos Calidad y abasto de agua potable52 a 59 años Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Generación de empleos60 a 68 años Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Generación de empleosMayor de 68 años Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Atención ciudadanaNo especificado Apoyo a la vivienda Seguridad pública Alumbrado público

Principales necesidades de Banderilla

Los jóvenes demandan la creación de empleos

Ocupación Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Ama de casa Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Generación de empleosCampesino Pavimentación de calles Generación de empleos Seguridad públicaComerciante Seguridad pública Generación de empleos Calidad y abasto de agua potableDesempleado Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Generación de empleosEmpleado Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Generación de empleosEmpleado/estudiante Seguridad pública Programas de asistencia social Alumbrado públicoEstudiante Seguridad pública Generación de empleos Calidad y abasto de agua potableJubilado/pensionado Seguridad pública Atención ciudadana Calidad y abasto de agua potableNo especificado Seguridad pública Generación de empleos Calidad y abasto de agua potableOtra Seguridad pública Calidad y abasto de agua potable Generación de empleos

Principales necesidades de Banderilla

Necesidad Menciones Porcentaje

Apoyo a la vivienda 4 36.4%Seguridad pública 3 27.3%Alumbrado público 2 18.2%Generación de empleos 1 9.1%Pavimentación de calles 1 9.1%Total 11 100.0%

Col. 3 de Mayo

Un mejor alumbrado público permite mantener a la delincuencia alejada.

86

Necesidad Menciones Porcentaje

Seguridad pública 32 35.2%Generación de empleos 12 13.2%Calidad y abasto de agua potable 11 12.1%Apoyo a la vivienda 10 11.0%Programas de asistencia social 6 6.6%Alumbrado público 5 5.5%Atención ciudadana 5 5.5%Infraestructura de salud 4 4.4%Infraestructura educativa 3 3.3%Pavimentación de calles 3 3.3%Total 91 100.0%

Col. Carlos R. Smith

Transporte para los enfermos

Necesidad Menciones Porcentaje

Seguridad pública 30 30.0%Generación de empleos 14 14.0%Apoyo a la vivienda 11 11.0%Atención ciudadana 8 8.0%Alumbrado público 7 7.0%Calidad y abasto de agua potable 7 7.0%Infraestructura de salud 6 6.0%Pavimentación de calles 5 5.0%Transporte público 4 4.0%Infraestructura educativa 2 2.0%Programas de asistencia social 2 2.0%Existe discriminación 1 1.0%No especificado 1 1.0%Otro 1 1.0%Teléfono público 1 1.0%Total 100 100.0%

Col. Desviación Sedeño

Falta un hospital

87

Necesidad Menciones Porcentaje

Pavimentación de calles 11 22.9%Seguridad pública 10 20.8%Calidad y abasto de agua potable 9 18.8%Alumbrado público 8 16.7%Apoyo a la vivienda 3 6.3%Atención ciudadana 3 6.3%Generación de empleos 1 2.1%Infraestructura de salud 1 2.1%Infraestructura educativa 1 2.1%Transporte público 1 2.1%Total 48 100.0%

Col. El Boquerón

Pavimentación de banquetas

Necesidad Menciones Porcentaje

Seguridad pública 14 34.1%Alumbrado público 11 26.8%Calidad y abasto de agua potable 7 17.1%Atención ciudadana 3 7.3%Apoyo a la vivienda 2 4.9%Generación de empleos 2 4.9%Infraestructura de salud 1 2.4%Pavimentación de calles 1 2.4%Total 41 100.0%

Col. El Capulín

Mejorar el suministro de agua

Necesidad Menciones Porcentaje

Calidad y abasto de agua potable 4 44.4%Alumbrado público 1 11.1%Generación de empleos 1 11.1%Infraestructura de salud 1 11.1%Programas de asistencia social 1 11.1%Seguridad pública 1 11.1%Total 9 100.0%

Col. Encinal

88

Necesidad Menciones Porcentaje

Calidad y abasto de agua potable 8 36.4%Seguridad pública 6 27.3%Generación de empleos 2 9.1%Pavimentación de calles 2 9.1%Apoyo a la vivienda 1 4.5%Atención ciudadana 1 4.5%Infraestructura de salud 1 4.5%Programas de asistencia social 1 4.5%Total 22 100.0%

Col. Insurgentes

Reforzar la vigilancia

Necesidad Menciones Porcentaje

Generación de empleos 3 23.1%Apoyo a la vivienda 2 15.4%Infraestructura de salud 2 15.4%Seguridad pública 2 15.4%Transporte público 2 15.4%Falta un puente 1 7.7%Infraestructura educativa 1 7.7%Total 13 100.0%

Col. Lomas de Sedeño

Construcción de un hospital

Necesidad Menciones Porcentaje

Seguridad pública 83 36.4%Generación de empleos 34 14.9%Atención ciudadana 27 11.8%Apoyo a la vivienda 21 9.2%Calidad y abasto de agua potable 15 6.6%Programas de asistencia social 14 6.1%Infraestructura de salud 11 4.8%Infraestructura educativa 8 3.5%Alumbrado público 7 3.1%Pavimentación de calles 6 2.6%Infraestructura turística 1 0.4%Transporte público 1 0.4%Total 228 100.0%

Col. Ocotita

Apoyar con medicamentos a adultos en plenitud

89

Necesidad Menciones Porcentaje

Seguridad pública 28 15.5%Generación de empleos 23 12.7%Atención ciudadana 19 10.5%Alumbrado público 17 9.4%Apoyo a la vivienda 16 8.8%Infraestructura de salud 16 8.8%Calidad y abasto de agua potable 11 6.1%Programas de asistencia social 11 6.1%Pavimentación de calles 9 5.0%Infraestructura educativa 8 4.4%Infraestructura turística 8 4.4%Transporte público 8 4.4%Otros 4 2.2%Drenaje 1 0.6%No especificado 1 0.6%Teléfono público 1 0.6%Total 181 100.0%

Col. Rafael Murillo Vidal

Erradicar el pandillerismo

Necesidad Menciones Porcentaje

Seguridad pública 304 42.4%Generación de empleos 73 10.2%Calidad y abasto de agua potable 67 9.3%Apoyo a la vivienda 59 8.2%Atención ciudadana 59 8.2%Infraestructura de salud 47 6.6%Programas de asistencia social 27 3.8%Alumbrado público 26 3.6%Infraestructura educativa 22 3.1%Transporte público 12 1.7%Pavimentación de calles 6 0.8%Infraestructura turística 5 0.7%No especificado 5 0.7%Otros 5 0.7%Total 717 100.0%

Col. Salvador Díaz Mirón

Reforzar la vigilancia

90

Necesidad Menciones Porcentaje

Seguridad pública 47 19.6%Generación de empleos 27 11.3%Alumbrado público 22 9.2%Apoyo a la vivienda 21 8.8%Calidad y abasto de agua potable 21 8.8%Atención ciudadana 19 7.9%Infraestructura de salud 18 7.5%Pavimentación de calles 16 6.7%Programas de asistencia social 16 6.7%Infraestructura educativa 10 4.2%Transporte público 10 4.2%Infraestructura turística 7 2.9%Otras 4 1.7%Drenaje 2 0.8%Total 240 100.0%

Col. Temaxcalapa

Desintegrar bandas delictivas

Necesidad Menciones Porcentaje

Calidad y abasto de agua potable 29 17.9%Seguridad pública 28 17.3%Generación de empleos 18 11.1%Alumbrado público 16 9.9%Pavimentación de calles 16 9.9%Apoyo a la vivienda 10 6.2%Atención ciudadana 9 5.6%Infraestructura de salud 8 4.9%Programas de asistencia social 7 4.3%Transporte público 7 4.3%Infraestructura turística 6 3.7%Infraestructura educativa 4 2.5%No especificado 4 2.5%Total 162 100.0%

Fracc. Magueyitos

Instalar casetas de vigilancia

91

Necesidad Menciones Porcentaje

Seguridad pública 8 32.0%Calidad y abasto de agua potable 4 16.0%Generación de empleos 4 16.0%Atención ciudadana 3 12.0%Programas de asistencia social 2 8.0%Alumbrado público 1 4.0%Infraestructura de salud 1 4.0%Infraestructura educativa 1 4.0%Transporte público 1 4.0%Total 25 100.0%

Fracc. Río Sedeño

Necesidad Menciones Porcentaje

No especificado 19 39.6%Alumbrado público 7 14.6%Seguridad pública 6 12.5%Pavimentación de calles 5 10.4%Transporte público 3 6.3%Calidad y abasto de agua potable 2 4.2%Generación de empleos 2 4.2%Apoyo a la vivienda 1 2.1%Drenaje 1 2.1%Infraestructura educativa 1 2.1%Programas de asistencia social 1 2.1%Total 48 100.0%

La Haciendita

Aumentar la iluminación de las vías públicas

Necesidad Menciones Porcentaje

Pavimentación de calles 1 50.0%Programas de asistencia social 1 50.0%Total 2 100.0%

Localidad Rancho Cebadal

92

Necesidad Menciones Porcentaje

Seguridad pública 4 21.1%Apoyo a la vivienda 2 10.5%Calidad y abasto de agua potable 2 10.5%Generación de empleos 2 10.5%Pavimentación de calles 2 10.5%Alumbrado público 1 5.3%Atención ciudadana 1 5.3%Infraestructura de salud 1 5.3%Infraestructura educativa 1 5.3%Infraestructura turística 1 5.3%Programas de asistencia social 1 5.3%Transporte público 1 5.3%Total 19 100.0%

No especificado

Necesidad Menciones Porcentaje

Infraestructura de salud 1 50.0%Atención ciudadana 1 50.0%Total 2 100.0%

Rancho Las Águilas

Necesidad Menciones Porcentaje

Apoyo a la vivienda 7 22.6%Calidad y abasto de agua potable 7 22.6%Generación de empleos 7 22.6%Seguridad pública 4 12.9%Infraestructura educativa 2 6.5%Programas de asistencia social 2 6.5%Atención ciudadana 1 3.2%Pavimentación de calles 1 3.2%Total 31 100.0%

Rancho Viejo

93

Necesidad Menciones Porcentaje

Drenaje 13 21.3%Pavimentación de calles 12 19.7%Alumbrado público 9 14.8%Seguridad pública 8 13.1%Apoyo a la vivienda 5 8.2%Calidad y abasto de agua potable 4 6.6%Generación de empleos 4 6.6%Infraestructura de salud 3 4.9%No especificado 2 3.3%Infraestructura educativa 1 1.6%Total 61 100.0%

Xaltepec

Necesidad Menciones Porcentaje

Seguridad pública 242 22.2%Calidad y abasto de agua potable 165 15.1%Generación de empleos 150 13.8%Alumbrado público 102 9.4%Apoyo a la vivienda 93 8.5%Atención ciudadana 85 7.8%Infraestructura de salud 78 7.2%Programas de asistencia social 53 4.9%Pavimentación de calles 46 4.2%Infraestructura educativa 30 2.8%Infraestructura turística 21 1.9%Transporte público 17 1.6%Otros 3 0.3%Agua Sucia 2 0.2%Drenaje 2 0.2%No especificado 1 0.1%Total 1,090 100.0%

Zona Centro

Construir un hospital con emergencias las 24 horas.

Aspecto Menciones Aspecto Menciones Aspecto MencionesMala atención ciudadana 735 Corrupción 141 Pocas o nulas acciones de protección civil 62Corrupción 236 Deficiencia en los trámites municipales 107 Deficiencia en los trámites municipales 40Pocas o nulas acciones de protección civil 69 Mala atención ciudadana 71 Falta de acceso a la información pública 21Deficiencia en los trámites municipales 68 Falta de acceso a la información pública 58 Mala atención ciudadana 12No especificado 61 Pocas o nulas acciones de protección civil 37 Corrupción 5Falta de acceso a la información pública 48Total 1,217 414 140

Segundo lugarPrimer lugar Tercer lugar

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadanía

94

Aspectos Menciones

Mala atención ciudadana 820Corrupción 388Deficiencia en los trámites municipales 222Pocas o nulas acciones de protección civil 187Falta de acceso a la información pública 143No especificado 61Otros 8Total 1,829

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadanía

Zona de residencia Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Col. 3 de Mayo Mala atención ciudadana Falta de acceso a la información pública Deficiencia en los trámites municipalesCol. Carlos R. Smith Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesCol. Desviación Sedeño Mala atención ciudadana Deficiencia en los trámites municipales CorrupciónCol. El Boquerón Mala atención ciudadana Pocas o nulas acciones de protección civil Falta de acceso a la información públicaCol. El Capulín Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesCol. Encinal Mala atención ciudadana Corrupción Pocas o nulas acciones de protección civilCol. Insurgentes Corrupción Mala atención ciudadana Col. Lomas de Sedeño Mala atención ciudadana CorrupciónCol. Ocotita Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesCol. Rafael Murillo Vidal Mala atención ciudadana Corrupción Pocas o nulas acciones de protección civilCol. Salvador Díaz Mirón Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesCol. Temaxcalapa Mala atención ciudadana Corrupción Pocas o nulas acciones de protección civilFracc. Magueyitos Mala atención ciudadana Corrupción Pocas o nulas acciones de protección civilFracc. Río Sedeño Mala atención ciudadana Deficiencia en los trámites municipalesLa Haciendita Pocas o nulas acciones de protección civil Mala atención ciudadana CorrupciónLocalidad Rancho Cebadal Deficiencia en los trámites municipalesNo especificado Corrupción Mala atención ciudadanaRancho Las Águilas Mala atención ciudadana Deficiencia en los trámites municipalesRancho Viejo Corrupción Mala atención ciudadana Deficiencia en los trámites municipalesXaltepec Mala atención ciudadana Pocas o nulas acciones de protección civil CorrupciónZona Centro Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipales

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadanía

Sexo Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Femenino Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesMasculino Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesNo especificado Corrupción Mala atención ciudadana Pocas o nulas acciones de protección civil

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadanía

95

Grupo de edad Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

18 a 25 años Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipales26 a 34 años Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipales35 a 43 años Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipales44 a 51 años Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipales52 a 59 años Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipales60 a 68 años Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesMayor de 68 años Mala atención ciudadana Corrupción Pocas o nulas acciones de protección civilNo especificado Mala atención ciudadana Deficiencia en los trámites municipales

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaPrincipales problemas

Ocupación Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Ama de casa Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesCampesino Corrupción Pocas o nulas acciones de protección civil Mala atención ciudadanaComerciante Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesDesempleado Mala atención ciudadana Corrupción Pocas o nulas acciones de protección civil Empleado Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesEmpleado/estudiante Mala atención ciudadana Corrupción Falta de acceso a la información públicaEstudiante Mala atención ciudadana Corrupción Pocas o nulas acciones de protección civilJubilado/pensionado Mala atención ciudadana Corrupción Deficiencia en los trámites municipalesNo especificado Mala atención ciudadana Corrupción Pocas o nulas acciones de protección civilOtra Mala atención ciudadana Pocas o nulas acciones de protección civil Corrupción

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaPrincipales problemas

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 5 62.5%Falta de acceso a la información pública 2 25.0%Deficiencia en los trámites municipales 1 12.5%Total 8 100.0%

Col. 3 de Mayo

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadanía

96

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 31 47.0%Corrupción 13 19.7%Deficiencia en los trámites municipales 9 13.6%Falta de acceso a la información pública 6 9.1%Pocas o nulas acciones de protección civil 5 7.6%No especificado 1 1.5%Otro 1 1.5%Total 66 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. Carlos R. Smith

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 29 45.3%Deficiencia en los trámites municipales 11 17.2%Corrupción 10 15.6%Pocas o nulas acciones de protección civil 9 14.1%Falta de acceso a la información pública 4 6.3%No especificado 1 1.6%Total 64 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. Desviación Sedeño

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 9 40.9%Pocas o nulas acciones de protección civil 7 31.8%Falta de acceso a la información pública 3 13.6%Corrupción 2 9.1%Deficiencia en los trámites municipales 1 4.5%Total 22 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. El Boquerón

97

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 12 60.0%Corrupción 5 25.0%Deficiencia en los trámites municipales 3 15.0%Total 20 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. El Capulín

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 4 57.1%Corrupción 2 28.6%Pocas o nulas acciones de protección civil 1 14.3%Total 7 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. Encinal

Problemas Menciones Porcentaje

Corrupción 9 56.3%Mala atención ciudadana 6 37.5%Otro 1 6.3%Total 16 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. Insurgentes

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 5 55.6%Corrupción 4 44.4%Total 9 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. Lomas de Sedeño

98

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 113 83.1%Corrupción 11 8.1%Deficiencia en los trámites municipales 8 5.9%Pocas o nulas acciones de protección civil 4 2.9%Total 136 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. Ocotita

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 22 26.8%Corrupción 21 25.6%Deficiencia en los trámites municipales 13 15.9%Pocas o nulas acciones de protección civil 13 15.9%Falta de acceso a la información pública 9 11.0%No especificado 4 4.9%Total 82 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. Rafael Murillo Vidal

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 267 53.6%Corrupción 112 22.5%Deficiencia en los trámites municipales 45 9.0%Falta de acceso a la información pública 30 6.0%Pocas o nulas acciones de protección civil 25 5.0%No especificado 17 3.4%Otro 2 0.4%Total 498 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. Salvador Díaz Mirón

99

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 36 32.1%Corrupción 24 21.4%Pocas o nulas acciones de protección civil 22 19.6%Deficiencia en los trámites municipales 18 16.1%Falta de acceso a la información pública 11 9.8%Otro 1 0.9%Total 112 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaCol. Temaxcalapa

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 26 28.3%Corrupción 19 20.7%Pocas o nulas acciones de protección civil 19 20.7%Deficiencia en los trámites municipales 17 18.5%Falta de acceso a la información pública 9 9.8%No especificado 2 2.2%Total 92 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaFracc. Magueyitos

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 10 90.9%Deficiencia en los trámites municipales 1 9.1%Total 11 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaFracc. Río Sedeño

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 20 52.6%Pocas o nulas acciones de protección civil 6 15.8%Mala atención ciudadana 5 13.2%Corrupción 3 7.9%Deficiencia en los trámites municipales 2 5.3%Falta de acceso a la información pública 2 5.3%Total 38 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaLa Haciendita

100

Problemas Menciones Porcentaje

Deficiencia en los trámites municipales 1 100.0%Total 1 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadanía

Localidad Rancho Cebadal

Problemas Menciones Porcentaje

Corrupción 4 66.7%Mala atención ciudadana 2 33.3%Total 6 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaNo especificado

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 1 50.0%Deficiencia en los trámites municipales 1 50.0%Total 2 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaRancho Las Águilas

Problemas Menciones Porcentaje

Corrupción 15 44.1%Mala atención ciudadana 10 29.4%Deficiencia en los trámites municipales 6 17.6%Falta de acceso a la información pública 1 2.9%No especificado 1 2.9%Pocas o nulas acciones de protección civil 1 2.9%Total 34 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaRancho Viejo

101

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 19 48.7%Corrupción 5 12.8%Deficiencia en los trámites municipales 5 12.8%Pocas o nulas acciones de protección civil 5 12.8%No especificado 4 10.3%Falta de acceso a la información pública 1 2.6%Total 39 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaXaltepec

Problemas Menciones Porcentaje

Mala atención ciudadana 208 35.8%Corrupción 144 24.8%Deficiencia en los trámites municipales 80 13.8%Pocas o nulas acciones de protección civil 70 12.0%Falta de acceso a la información pública 65 11.2%No especificado 11 1.9%Otros 3 0.5%Total 581 100.0%

Eje 1 Banderilla con un buen gobierno para la ciudadaníaZona Centro

Aspecto Menciones Aspecto Menciones Aspecto MencionesFalta de capacitación para el trabajo 437 Falta de capacitación para el trabajo 126 Falta de capacitación para el trabajo 46Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 263 Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 107 Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 45Bajas ventas de los negocios 247 Barreras burocráticas para abrir un negocio 64 No hay promoción de los atractivos turísticos 37Barreras burocráticas para abrir un negocio 94 No hay promoción de los atractivos turísticos 57 Barreras burocráticas para abrir un negocio 31No especificado 91 Bajas ventas de los negocios 47 Bajas ventas de los negocios 11No hay promoción de los atractivos turísticos 85Total 1,217 401 170

Primer lugar Tercer lugar

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosSegundo lugar

102

Aspectos Menciones

Falta de capacitación para el trabajo 665Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 426Bajas ventas de los negocios 336No hay promoción de los atractivos turísticos 224Barreras burocráticas para abrir un negocio 212No especificado 91Falta empleo 13Otros 8Capacitación gratuita 6Falta trabajo para adultos mayores 4No hay apoyo a los comerciantes ya existentes 2Total 1,987

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todos

Zona de residencia Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Col. 3 de Mayo Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa No hay promoción de los atractivos turísticos Col. Carlos R. Smith Falta de capacitación para el trabajo Bajas ventas de los negocios Falta de apoyo a la micro y pequeña empresaCol. Desviación Sedeño Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosCol. El Boquerón Falta de capacitación para el trabajo No hay promoción de los atractivos turísticos Bajas ventas de los negociosCol. El Capulín Bajas ventas de los negocios Barreras burocráticas para abrir un negocio Falta de apoyo a la micro y pequeña empresaCol. Encinal Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa No hay promoción de los atractivos turísticos Bajas ventas de los negociosCol. Insurgentes Bajas ventas de los negocios Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Barreras burocráticas para abrir un negocioCol. Lomas de Sedeño Bajas ventas de los negocios Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa No hay promoción de los atractivos turísticosCol. Ocotita Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosCol. Rafael Murillo Vidal Falta de capacitación para el trabajo No hay promoción de los atractivos turísticos Falta de apoyo a la micro y pequeña empresaCol. Salvador Díaz Mirón Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negocios Col. Temaxcalapa Falta de capacitación para el trabajo Barreras burocráticas para abrir un negocio Falta de apoyo a la micro y pequeña empresaFracc. Magueyitos Barreras burocráticas para abrir un negocio Bajas ventas de los negocios Falta de capacitación para el trabajoFracc. Río Sedeño Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Capacitación gratuitaLa Haciendita Falta de capacitación para el trabajo Barreras burocráticas para abrir un negocio No hay promoción de los atractivos turísticosLocalidad Rancho Cebadal Falta de apoyo a la micro y pequeña empresaNo especificado Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Falta de capacitación para el trabajo Bajas ventas de los negociosRancho Las Águilas Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Falta de capacitación para el trabajoRancho Viejo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negocios Falta de capacitación para el trabajo Xaltepec Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosZona Centro Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Falta de capacitación para el trabajo Bajas ventas de los negocios

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todos

Sexo Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Femenino Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosMasculino Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosNo especificado Falta de capacitación para el trabajo Barreras burocráticas para abrir un negocio

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todos

103

Grupo de edad Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

18 a 25 años Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa No hay promoción de los atractivos turísticos26 a 34 años Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negocios 35 a 43 años Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negocios44 a 51 años Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negocios52 a 59 años Bajas ventas de los negocios Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Falta de capacitación para el trabajo60 a 68 años Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosMayor de 68 años Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosNo especificado Falta de capacitación para el trabajo

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosPrincipales problemas

Ocupación Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Ama de casa Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosCampesino Falta de capacitación para el trabajo Bajas ventas de los negocios Barreras burocráticas para abrir un negocioComerciante Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Falta de capacitación para el trabajo Bajas ventas de los negociosDesempleado Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosEmpleado Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosEmpleado/estudiante Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Barreras burocráticas para abrir un negocioEstudiante Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa No hay promoción de los atractivos turísticosJubilado/pensionado Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negociosNo especificado Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negocios Otra Falta de capacitación para el trabajo Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa Bajas ventas de los negocios

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosPrincipales problemas

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de capacitación para el trabajo 5 45.5%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 2 18.2%No hay promoción de los atractivos turísticos 2 18.2%Bajas ventas de los negocios 1 9.1%Barreras burocráticas para abrir un negocio 1 9.1%Total 11 100.0%

Col. 3 de Mayo

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todos

104

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de capacitación para el trabajo 23 33.3%Bajas ventas de los negocios 13 18.8%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 12 17.4%No hay promoción de los atractivos turísticos 9 13.0%Barreras burocráticas para abrir un negocio 6 8.7%No especificado 3 4.3%Falta empleo 1 1.4%Falta trabajo para adultos mayores 1 1.4%Otro 1 1.4%Total 69 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosCol. Carlos R. Smith

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de capacitación para el trabajo 33 55.9%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 10 16.9%Bajas ventas de los negocios 9 15.3%Barreras burocráticas para abrir un negocio 4 6.8%No hay promoción de los atractivos turísticos 2 3.4%No especificado 1 1.7%Total 59 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todos

Col. Desviación Sedeño

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de capacitación para el trabajo 11 47.8%No hay promoción de los atractivos turísticos 5 21.7%Bajas ventas de los negocios 3 13.0%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 2 8.7%No especificado 2 8.7%Total 23 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosCol. El Boquerón

105

Problemas Menciones Porcentaje

Bajas ventas de los negocios 13 56.5%Barreras burocráticas para abrir un negocio 4 17.4%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 3 13.0%Falta de capacitación para el trabajo 2 8.7%No hay promoción de los atractivos turísticos 1 4.3%Total 23 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosCol. El Capulín

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 3 37.5%No hay promoción de los atractivos turísticos 2 25.0%Bajas ventas de los negocios 1 12.5%Barreras burocráticas para abrir un negocio 1 12.5%Falta de capacitación para el trabajo 1 12.5%Total 8 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosCol. Encinal

Problemas Menciones Porcentaje

Bajas ventas de los negocios 6 33.3%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 5 27.8%Barreras burocráticas para abrir un negocio 3 16.7%Falta de capacitación para el trabajo 2 11.1%No especificado 1 5.6%Otro 1 5.6%Total 18 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosCol. Insurgentes

Problemas Menciones Porcentaje

Bajas ventas de los negocios 3 37.5%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 2 25.0%No especificado 2 25.0%No hay promoción de los atractivos turísticos 1 12.5%Total 8 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosCol. Lomas de Sedeño

106

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de capacitación para el trabajo 105 76.6%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 14 10.2%Bajas ventas de los negocios 8 5.8%Barreras burocráticas para abrir un negocio 4 2.9%No hay promoción de los atractivos turísticos 4 2.9%No especificado 2 1.5%Total 137 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosCol. Ocotita

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de capacitación para el trabajo 15 23.4%No hay promoción de los atractivos turísticos 12 18.8%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 11 17.2%Bajas ventas de los negocios 10 15.6%Barreras burocráticas para abrir un negocio 10 15.6%No especificado 4 6.3%Falta empleo 2 3.1%Total 64 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosCol. Rafael Murillo Vidal

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de capacitación para el trabajo 201 41.3%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 109 22.4%Bajas ventas de los negocios 56 11.5%Barreras burocráticas para abrir un negocio 37 7.6%No especificado 32 6.6%No hay promoción de los atractivos turísticos 28 5.7%Falta empleo 9 1.8%Capacitación gratuita 5 1.0%Otros 5 1.0%Falta trabajo para adultos mayores 3 0.6%No hay apoyo a los comerciantes ya existentes 2 0.4%Total 487 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosCol. Salvador Díaz Mirón

107

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de capacitación para el trabajo 41 35.7%Barreras burocráticas para abrir un negocio 21 18.3%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 21 18.3%Bajas ventas de los negocios 17 14.8%No hay promoción de los atractivos turísticos 14 12.2%Otro 1 0.9%Total 115 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todos

Col. Temaxcalapa

Problemas Menciones Porcentaje

Barreras burocráticas para abrir un negocio 27 20.3%Bajas ventas de los negocios 26 19.5%Falta de capacitación para el trabajo 26 19.5%No hay promoción de los atractivos turísticos 25 18.8%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 23 17.3%No especificado 5 3.8%Falta empleo 1 0.8%Total 133 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosFracc. Magueyitos

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de capacitación para el trabajo 9 52.9%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 7 41.2%Capacitación gratuita 1 5.9%Total 17 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosFracc. Río Sedeño

108

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 19 54.3%Falta de capacitación para el trabajo 5 14.3%Barreras burocráticas para abrir un negocio 3 8.6%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 3 8.6%No hay promoción de los atractivos turísticos 3 8.6%Bajas ventas de los negocios 2 5.7%Total 35 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosLa Haciendita

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 1 100.0%Total 1 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todos

Localidad Rancho Cebadal

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 4 57.1%Bajas ventas de los negocios 1 14.3%Falta de capacitación para el trabajo 1 14.3%No hay promoción de los atractivos turísticos 1 14.3%

Total 7 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosNo especificado

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 1 50.0%Falta de capacitación para el trabajo 1 50.0%Total 2 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosRancho Las Águilas

109

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 11 44.0%Bajas ventas de los negocios 5 20.0%Falta de capacitación para el trabajo 3 12.0%Barreras burocráticas para abrir un negocio 2 8.0%No especificado 2 8.0%No hay promoción de los atractivos turísticos 2 8.0%Total 25 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosRancho Viejo

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de capacitación para el trabajo 20 55.6%Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 9 25.0%Bajas ventas de los negocios 3 8.3%Barreras burocráticas para abrir un negocio 2 5.6%No hay promoción de los atractivos turísticos 2 5.6%Total 36 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosXaltepec

Problemas Menciones Porcentaje

Falta de apoyo a la micro y pequeña empresa 173 24.4%Falta de capacitación para el trabajo 160 22.6%Bajas ventas de los negocios 159 22.5%No hay promoción de los atractivos turísticos 111 15.7%Barreras burocráticas para abrir un negocio 87 12.3%No especificado 18 2.5%Total 708 100.0%

Eje 2 En Banderilla más oportunidades y crecimiento para todosZona Centro

Aspecto Menciones Aspecto Menciones Aspecto MencionesNo especificado 478 No hay fomento al deporte 104 Existe discriminación 31Bajo nivel educativo 240 Deficiencias del sistema de salud 67 No hay fomento al deporte 23No hay fomento al deporte 156 Existe discriminación 63 Deficiencias del sistema de salud 18Servicios públicos deficientes 139 Servicios públicos deficientes 32 Servicios públicos deficientes 13Existe discriminación 120 Bajo nivel educativo 28 Bajo nivel educativo 10Deficiencias del sistema de salud 84

Total 1,217 294 95

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Primer lugar Tercer lugarSegundo lugar

110

Aspectos Menciones

No especificado 478No hay fomento al deporte 287Bajo nivel educativo 282Existe discriminación 225Servicios públicos deficientes 191Deficiencias del sistema de salud 177Otros 8Total 1,648

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social

Zona de residencia Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Col. 3 de Mayo Bajo nivel educativo Existe discriminación No hay fomento al deporteCol. Carlos R. Smith Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Existe discriminaciónCol. Desviación Sedeño No hay fomento al deporteCol. El Boquerón No especificadoCol. El Capulín Bajo nivel educativo Servicios públicos deficientes Existe discriminaciónCol. Encinal Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Servicios públicos deficientesCol. Insurgentes No hay fomento al deporte Servicios públicos deficientes Deficiencias del sistema de saludCol. Lomas de Sedeño Deficiencias del sistema de saludCol. Ocotita Existe discriminación No hay fomento al deporte Bajo nivel educativo Col. Rafael Murillo Vidal Deficiencias del sistema de salud No hay fomento al deporte Existe discriminaciónCol. Salvador Díaz Mirón Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Existe discriminaciónCol. Temaxcalapa Deficiencias del sistema de salud Servicios públicos deficientes No hay fomento al deporteFracc. Magueyitos Bajo nivel educativo Deficiencias del sistema de salud Servicios públicos deficientesFracc. Río Sedeño Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Existe discriminaciónLa Haciendita No hay fomento al deporte Servicios públicos deficientes Bajo nivel educativo Localidad Rancho Cebadal No especificadoNo especificado Bajo nivel educativo Servicios públicos deficientes No hay fomento al deporteRancho Las Águilas No hay fomento al deporte Existe discriminaciónRancho Viejo Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Existe discriminaciónXaltepec Deficiencias del sistema de salud Bajo nivel educativo Servicios públicos deficientesZona Centro No hay fomento al deporte Bajo nivel educativo Servicios públicos deficientes

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social

Sexo Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Femenino No hay fomento al deporte Bajo nivel educativo Existe discriminaciónMasculino Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Existe discriminación No especificado Deficiencias del sistema de salud Servicios públicos deficientes Bajo nivel educativo

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social

111

Grupo de edad Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

18 a 25 años Bajo nivel educativo Servicios públicos deficientes No hay fomento al deporte26 a 34 años Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Deficiencias del sistema de salud 35 a 43 años Bajo nivel educativo Servicios públicos deficientes No hay fomento al deporte44 a 51 años No hay fomento al deporte Bajo nivel educativo Existe discriminación52 a 59 años Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Existe discriminación60 a 68 años Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Servicios públicos deficientesMayor de 68 años Existe discriminación No hay fomento al deporte Servicios públicos deficientesNo especificado Bajo nivel educativo Deficiencias del sistema de salud

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo socialPrincipales problemas

Ocupación Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Ama de casa Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Existe discriminaciónCampesino Bajo nivel educativo Servicios públicos deficientes No hay fomento al deporteComerciante No hay fomento al deporte Bajo nivel educativo Servicios públicos deficientesDesempleado Existe discriminación Bajo nivel educativo No hay fomento al deporteEmpleado No hay fomento al deporte Bajo nivel educativo Existe discriminaciónEmpleado/estudiante Deficiencias del sistema de salud Servicios públicos deficientes Bajo nivel educativoEstudiante Bajo nivel educativo No hay fomento al deporte Servicios públicos deficientesJubilado/pensionado Bajo nivel educativo Existe discriminación No hay fomento al deporteNo especificado No hay fomento al deporte Existe discriminación Bajo nivel educativo Otro Deficiencias del sistema de salud Servicios públicos deficientes No hay fomento al deporte

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Principales problemas

Problemas Menciones Porcentaje

Bajo nivel educativo 3 27.3%Deficiencias del sistema de salud 2 18.2%Existe discriminación 2 18.2%No hay fomento al deporte 2 18.2%No especificado 1 9.1%Servicios públicos deficientes 1 9.1%Total 11 100.0%

Col. 3 de Mayo

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social

112

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 31 53.4%Bajo nivel educativo 7 12.1%No hay fomento al deporte 7 12.1%Existe discriminación 6 10.3%Deficiencias del sistema de salud 5 8.6%Servicios públicos deficientes 2 3.4%Total 58 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Col. Carlos R. Smith

Problemas Menciones Porcentaje

No hay fomento al deporte 19 31.7%No especificado 11 18.3%Bajo nivel educativo 10 16.7%Existe discriminación 10 16.7%Deficiencias del sistema de salud 5 8.3%Servicios públicos deficientes 5 8.3%Total 60 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Col. Desviación Sedeño

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 15 100.0%Total 15 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Col. El Boquerón

Problemas Menciones Porcentaje

Bajo nivel educativo 5 38.5%Servicios públicos deficientes 4 30.8%Existe discriminación 3 23.1%No especificado 1 7.7%Total 13 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Col. El Capulín

113

Problemas Menciones Porcentaje

Bajo nivel educativo 2 28.6%No hay fomento al deporte 2 28.6%Servicios públicos deficientes 2 28.6%Existe discriminación 1 14.3%Total 7 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Col. Encinal

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 10 62.5%Deficiencias del sistema de salud 2 12.5%No hay fomento al deporte 2 12.5%Servicios públicos deficientes 2 12.5%Total 16 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social

Col. Insurgentes

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 7 87.5%Deficiencias del sistema de salud 1 12.5%Total 8 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Col. Lomas de Sedeño

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 101 78.3%Existe discriminación 17 13.2%No hay fomento al deporte 6 4.7%Bajo nivel educativo 3 2.3%Servicios públicos deficientes 2 1.6%Total 129 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Col. Ocotita

114

Problemas Menciones Porcentaje

Deficiencias del sistema de salud 23 34.3%No hay fomento al deporte 15 22.4%Existe discriminación 10 14.9%Bajo nivel educativo 9 13.4%Servicios públicos deficientes 6 9.0%No especificado 2 3.0%Otros 2 3.0%

Total 67 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Col. Rafael Murillo Vidal

Problemas Menciones Porcentaje

Bajo nivel educativo 113 22.4%No hay fomento al deporte 101 20.0%Existe discriminación 83 16.5%Deficiencias del sistema de salud 78 15.5%No especificado 69 13.7%Servicios públicos deficientes 56 11.1%Otros 4 0.8%Total 504 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Col. Salvador Díaz Mirón

Problemas Menciones Porcentaje

Deficiencias del sistema de salud 29 24.0%Servicios públicos deficientes 24 19.8%No hay fomento al deporte 21 17.4%Existe discriminación 18 14.9%Bajo nivel educativo 16 13.2%No especificado 13 10.7%Total 121 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Col. Temaxcalapa

115

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 18 28.1%Bajo nivel educativo 12 18.8%Deficiencias del sistema de salud 10 15.6%Servicios públicos deficientes 10 15.6%Existe discriminación 8 12.5%No hay fomento al deporte 6 9.4%Total 64 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Fracc. Magueyitos

Problemas Menciones Porcentaje

Bajo nivel educativo 9 56.3%No hay fomento al deporte 6 37.5%Existe discriminación 1 6.3%Total 16 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Fracc. Río Sedeño

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 19 55.9%No hay fomento al deporte 8 23.5%Servicios públicos deficientes 4 11.8%Bajo nivel educativo 2 5.9%Existe discriminación 1 2.9%Total 34 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social La Haciendita

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 1 100.0%Total 1 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Localidad Rancho Cebadal

116

Problemas Menciones Porcentaje

Bajo nivel educativo 2 22.2%No especificado 2 22.2%No hay fomento al deporte 2 22.2%Servicios públicos deficientes 2 22.2%Otro 1 11.1%Total 9 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social No especificado

Problemas Menciones Porcentaje

No hay fomento al deporte 1 50.0%Existe discriminación 1 50.0%Total 2 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Rancho Las Águilas

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 12 46.2%Bajo nivel educativo 5 19.2%No hay fomento al deporte 5 19.2%Existe discriminación 2 7.7%Servicios públicos deficientes 2 7.7%Total 26 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Rancho Viejo

Problemas Menciones Porcentaje

Deficiencias del sistema de salud 15 40.5%Bajo nivel educativo 8 21.6%Servicios públicos deficientes 4 10.8%Existe discriminación 3 8.1%No especificado 3 8.1%No hay fomento al deporte 3 8.1%Otros 1 2.7%Total 37 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Xaltepec

117

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 162 36.0%No hay fomento al deporte 81 18.0%Bajo nivel educativo 76 16.9%Servicios públicos deficientes 65 14.4%Existe discriminación 59 13.1%Deficiencias del sistema de salud 7 1.6%Total 450 100.0%

Eje 3 Banderilla, equidad y desarrollo social Zona Centro

Aspecto Menciones Aspecto Menciones Aspecto MencionesSistema de drenaje insuficiente 434 Desabasto de agua 231 Fallas en el servicio de limpia pública 53Desabasto de agua 419 Fallas en el servicio de limpia pública 114 Desabasto de agua 42Fallas en el servicio de limpia pública 167 Suciedad y deterioro del municipio 114 Sin promoción medioambiental 32Suciedad y deterioro del municipio 82 Sistema de drenaje insuficiente 80 Suciedad y deterioro del municipio 26Sin promoción medioambiental 66 Sin promoción medioambiental 55 Sistema de drenaje insuficiente 9No especificado 49Total 1,217 594 162

Tercer lugarSegundo lugarPrimer lugar

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de Banderilla

Aspectos Menciones

Desabasto de agua 713Sistema de drenaje insuficiente 528Fallas en el servicio de limpia pública 341Suciedad y deterioro del municipio 244Sin promoción medioambiental 168No especificado 49Agua sucia 20Agua cara 11Otros 8Total 2,082

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de Banderilla

118

Zona de residencia Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Col. 3 de Mayo Sistema de drenaje insuficiente Desabasto de agua Fallas en el servicio de limpia públicaCol. Carlos R. Smith Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaCol. Desviación Sedeño Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaCol. El Boquerón Sistema de drenaje insuficiente Desabasto de agua Fallas en el servicio de limpia pública Col. El Capulín Sistema de drenaje insuficiente Desabasto de agua Fallas en el servicio de limpia públicaCol. Encinal Desabasto de agua Fallas en el servicio de limpia pública Suciedad y deterioro del municipioCol. Insurgentes Desabasto de agua Fallas en el servicio de limpia pública Sin promoción medioambientalCol. Lomas de Sedeño Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Sin promoción medioambientalCol. Ocotita Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaCol. Rafael Murillo Vidal Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Suciedad y deterioro del municipioCol. Salvador Díaz Mirón Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaCol. Temaxcalapa Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Suciedad y deterioro del municipioFracc. Magueyitos Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia pública Suciedad y deterioro del municipioFracc. Río Sedeño Sistema de drenaje insuficiente Desabasto de agua Fallas en el servicio de limpia públicaLa Haciendita Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Suciedad y deterioro del municipioLocalidad Rancho Cebadal Sistema de drenaje insuficienteNo especificado Fallas en el servicio de limpia pública Suciedad y deterioro del municipio Desabasto de aguaRancho Las Águilas Sistema de drenaje insuficiente Desabasto de aguaRancho Viejo Desabasto de agua Sin promoción medioambiental Sistema de drenaje insuficienteXaltepec Sistema de drenaje insuficiente Desabasto de agua Suciedad y deterioro del municipioZona Centro Sistema de drenaje insuficiente Desabasto de agua Fallas en el servicio de limpia pública

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de Banderilla

Sexo Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Femenino Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaMasculino Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaNo especificado Desabasto de agua Suciedad y deterioro del municipio Sistema de drenaje insuficiente

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de Banderilla

Grupo de edad Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

18 a 25 años Sistema de drenaje insuficiente Desabasto de agua Fallas en el servicio de limpia pública26 a 34 años Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia pública35 a 43 años Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia pública44 a 51 años Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia pública52 a 59 años Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia pública60 a 68 años Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaMayor de 68 años Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaNo especificado Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia pública

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaPrincipales problemas

119

Ocupación Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Ama de casa Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaCampesino Fallas en el servicio de limpia pública Sistema de drenaje insuficiente Sin promoción medioambiental Comerciante Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaDiscapacitado Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaEmpleado Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaEmpleado/estudiante Sistema de drenaje insuficiente Sin promoción medioambiental Fallas en el servicio de limpia públicaEstudiante Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaJubilado/pensionado Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia públicaNo especificado Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Suciedad y deterioro del municipioOtro Desabasto de agua Sistema de drenaje insuficiente Fallas en el servicio de limpia pública

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaPrincipales problemas

Problemas Menciones Porcentaje

Sistema de drenaje insuficiente 6 46.2%Desabasto de agua 3 23.1%Agua cara 1 7.7%Fallas en el servicio de limpia pública 1 7.7%Sin promoción medioambiental 1 7.7%Suciedad y deterioro del municipio 1 7.7%Total 13 100.0%

Col. 3 de Mayo

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de Banderilla

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 28 36.4%Sistema de drenaje insuficiente 22 28.6%Fallas en el servicio de limpia pública 12 15.6%Suciedad y deterioro del municipio 8 10.4%Agua cara 3 3.9%Sin promoción medioambiental 2 2.6%Agua sucia 1 1.3%No especificado 1 1.3%Total 77 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaCol. Carlos R. Smith

120

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 33 47.1%Sistema de drenaje insuficiente 20 28.6%Fallas en el servicio de limpia pública 7 10.0%Suciedad y deterioro del municipio 4 5.7%Agua sucia 3 4.3%Sin promoción medioambiental 2 2.9%No especificado 1 1.4%Total 70 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de Banderilla

Col. Desviación Sedeño

Problemas Menciones Porcentaje

Sistema de drenaje insuficiente 13 40.6%Desabasto de agua 9 28.1%Fallas en el servicio de limpia pública 6 18.8%Agua sucia 2 6.3%Sin promoción medioambiental 1 3.1%Suciedad y deterioro del municipio 1 3.1%Total 32 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaCol. El Boquerón

Problemas Menciones Porcentaje

Sistema de drenaje insuficiente 14 45.2%Desabasto de agua 10 32.3%Fallas en el servicio de limpia pública 3 9.7%Sin promoción medioambiental 2 6.5%Suciedad y deterioro del municipio 2 6.5%Total 31 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaCol. El Capulín

121

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 4 66.7%Fallas en el servicio de limpia pública 1 16.7%Suciedad y deterioro del municipio 1 16.7%Total 6 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaCol. Encinal

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 13 76.5%Fallas en el servicio de limpia pública 1 5.9%Sin promoción medioambiental 1 5.9%Sistema de drenaje insuficiente 1 5.9%Suciedad y deterioro del municipio 1 5.9%Total 17 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaCol. Insurgentes

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 5 62.5%Sistema de drenaje insuficiente 2 25.0%Sin promoción medioambiental 1 12.5%Total 8 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaCol. Lomas de Sedeño

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 103 64.8%Sistema de drenaje insuficiente 30 18.9%Fallas en el servicio de limpia pública 20 12.6%Suciedad y deterioro del municipio 4 2.5%No especificado 1 0.6%Sin promoción medioambiental 1 0.6%Total 159 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de Banderilla

Col. Ocotita

122

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 21 30.4%Sistema de drenaje insuficiente 13 18.8%Suciedad y deterioro del municipio 13 18.8%Sin promoción medioambiental 11 15.9%Fallas en el servicio de limpia pública 6 8.7%Agua sucia 4 5.8%No especificado 1 1.4%Total 69 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaCol. Rafael Murillo Vidal

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 245 42.4%Sistema de drenaje insuficiente 128 22.1%Fallas en el servicio de limpia pública 98 17.0%Suciedad y deterioro del municipio 49 8.5%Sin promoción medioambiental 34 5.9%No especificado 10 1.7%Agua sucia 5 0.9%Otros 5 0.9%Agua cara 4 0.7%Total 578 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaCol. Salvador Díaz Mirón

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 30 25.0%Sistema de drenaje insuficiente 28 23.3%Sin promoción medioambiental 20 16.7%Suciedad y deterioro del municipio 20 16.7%Fallas en el servicio de limpia pública 17 14.2%Agua sucia 3 2.5%No especificado 2 1.7%Total 120 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaCol. Temaxcalapa

123

Problemas Menciones Porcentaje

Sistema de drenaje insuficiente 31 33.0%Fallas en el servicio de limpia pública 26 27.7%Suciedad y deterioro del municipio 18 19.1%Desabasto de agua 9 9.6%Sin promoción medioambiental 6 6.4%No especificado 3 3.2%Otros 1 1.1%Total 94 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaFracc. Magueyitos

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 9 42.9%Sistema de drenaje insuficiente 9 42.9%Fallas en el servicio de limpia pública 3 14.3%Total 21 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaFracc. Río Sedeño

Problemas Menciones Porcentaje

No especificado 19 42.2%Desabasto de agua 9 20.0%Sistema de drenaje insuficiente 7 15.6%Suciedad y deterioro del municipio 3 6.7%Agua sucia 2 4.4%Fallas en el servicio de limpia pública 2 4.4%Sin promoción medioambiental 2 4.4%Agua cara 1 2.2%Total 45 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaLa Haciendita

Problemas Menciones Porcentaje

Sistema de drenaje insuficiente 1 100.0%Total 1 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaLocalidad Rancho Cebadal

124

Problemas Menciones Porcentaje

Fallas en el servicio de limpia pública 4 26.7%Suciedad y deterioro del municipio 4 26.7%Desabasto de agua 3 20.0%Sin promoción ambiental 2 13.3%Sistema de drenaje insuficiente 2 13.3%Total 15 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaNo especificado

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 1 50.0%Sistema de drenaje insuficiente 1 50.0%Total 2 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaRancho Las Águilas

Problemas Menciones Porcentaje

Desabasto de agua 18 66.7%Sin promoción medioambiental 4 14.8%Sistema de drenaje insuficiente 2 7.4%Suciedad y deterioro del municipio 2 7.4%Fallas en el servicio de limpia pública 1 3.7%Total 27 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaRancho Viejo

Problemas Menciones Porcentaje

Sistema de drenaje insuficiente 19 45.2%Desabasto de agua 13 31.0%Suciedad y deterioro del municipio 6 14.3%Fallas en el servicio de limpia pública 3 7.1%Sin promoción ambiental 1 2.4%Total 42 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaXaltepec

125

Problemas Menciones Porcentaje

Sistema de drenaje insuficiente 179 27.5%Desabasto de agua 147 22.5%Fallas en el servicio de limpia pública 130 19.9%Suciedad y deterioro del municipio 107 16.4%Sin promoción medioambiental 75 11.5%No especificado 11 1.7%Otros 2 0.3%Agua cara 1 0.2%Total 652 100.0%

Eje 4 Desarrollo ambiental integral y sostenible de BanderillaZona Centro