plan muestreo selva

Upload: neoeconomico

Post on 13-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Muestreo

TRANSCRIPT

  • Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Lima, Julio del 2011

    Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de rea en la Regin SelvaDiseo

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin SelvaDiseo

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Lima, Julio del 2011

  • 2Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    MINISTERIO DE AGRICULTURAOficina de Estudios Econmicos y Estadsticos - OEEEPrograma de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURALPrograma de Servicios de Apoyo para Acceder a los Mercados Rurales - PROSAAMER

    DISEO MUESTRAL Y CONSTRUCCIONdel Marco de Muestreo de Area en la Regin Natural Selva

    Ministro de AgriculturaIng. Miguel Caillaux Zazzali

    Vice Ministro de AgriculturaJuan Rheineck Piccardo

    Director Ejecutivo - AGRORURALArq. Rodolfo Beltrn Bravo

    Director General - Oficina de Estudios Econmicos y EstadsticosIng. Santos Maza y Silupu

    Coordinador General (e) PROSAAMERIng. Daniel Rivera Chumbiray

    _____________________________________________________________________

    ElaboracinOficina de Estudios Econmicos y Estadsticos - MINAG

    Edicin e ImpresinOEEE-MINAGLYubitz S.A.C.

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2011-08404

    Primera Edicin 2011

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    3 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Manteniendo su lnea de trabajo, la Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos (OEEE) del Ministerio de Agricultura (MINAG) para utilizar mtodos de muestreo probabilsticos para la re-cabar la informacin estadstica representativa del Sector Agrario bsica a travs de la Encues-ta Nacional Agropecuaria (ENA) aplicable para las tres Regiones Naturales del Pas, presenta el documento Diseo muestral y construccin del Marco de Muestreo en la Regin Natural Selva que complementa y forma parte de los documentos correspondientes a las metodologas aplicables para la Regin Natural Costa y en la Regin Natural Sierra.

    En el contexto de la heterogeneidad y exuberante biodiversidad que caracteriza al sector agro-pecuario peruano es de reconocer que las estructuras productivas que se desarrollan sobre el tambin sern heterogneos y diversos y las estimaciones objetivos de la ENA debern recono-cer esta gran diversidad, en tal sentido, las diseos muestrales que se plantean utilizar para la ENA sern diferentes en cada una de las regiones naturales por tal motivo se he desarrollado una metodologa para la Regin Natural Costa, otra para la Regin Natural Sierra y la que se presenta en este documento corresponde a la Regin Natural Selva.

    Igualmente, considerando que dentro de la Regin Selva tambin se registra una significativa heterogeneidad ecolgica y que se distinguen diferencias significativas en las estructuras pro-ductivas de Selva Alta con las de la Selva Baja, la metodologa correspondiente a los diseos muestrales que se proponen, tambin reconocen estrategias diferenciales para cada una de estas jurisdicciones, por tal motivo se presenta una metodologa especfica para la Selva Alta y otra para la Selva Baja.

    Ing. Santos Maza y Silup Director General Oficina de Estudios Econmicos

    y Estadsticos

    Presentacin

  • 4Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Presentacin.................................................................................................................................................................................... 3

    Introduccin .................................................................................................................................................................................... 4

    1. Objetivo general ................................................................................................................................................................... 7

    2. Objetivos especficos ............................................................................................................................................................ 7

    3. Marco conceptual ................................................................................................................................................................... 7

    4. Esquema del Diseo Muestral ..........................................................................................................................................14

    4.1 Caractersticas generales del plan de muestreo...........................................................................................16

    4.2 Criterios de estratificacin de la poblacin objetivo .................................................................................17

    4.2.1 Caractersticas bsicas en el uso temporal de la tierra ...............................................................17

    4.2.2 Jurisdicciones polticas provinciales .................................................................................................17

    4.2.3 Proporcin cultivada en reas agropecuarias de Selva Alta ....................................................18

    4.2.4 Caractersticas estructurales de los centros poblados de Selva Baja ....................................22

    4.3 Estratificacin preliminar de la poblacin objetivo ....................................................................................22

    4.4 Estratificacin definitiva de la poblacin objetivo .....................................................................................23

    4.5 Delimitacin de las unidades especiales de inclusin forzosa ..............................................................25

    4.6 Plan de muestreo para reas agropecuarias de zonas inundables .......................................................26

    4.7 Plan de muestreo para reas agropecuarias de tierra firme a lomas ....................................................32

    4.7.1 Conformacin de las Unidades Primarias de Muestreo (UPMs) ............................................32

    4.7.2 Lmites de las UPMs ...............................................................................................................................33

    4.7.3 Tamao de las UPMs ..............................................................................................................................34

    4.7.4 Tamao de los segmentos ....................................................................................................................35

    4.7.5 Numeracin de las UPMs .....................................................................................................................37

    4.7.6 Padrn de UPMs ......................................................................................................................................38

    4.7.7 Ejemplo: Marco de UPMs para un distrito .....................................................................................38

    4.8 Tamao de la muestra ...........................................................................................................................................41

    4.8.1 Tamao de muestra para zonas inundables de selva baja ......................................................41

    4.8.2 Tamao de muestra para zonas de tierra firme de selva alta ..................................................43

    4.9 Segmentacin de las UPMs .................................................................................................................................44

    4.9.1 Segmentacin de los poblados en zonas inundables de selva baja .....................................44

    4.9.2 Segmentacin de las UPMs para tierras de altura de selva alta ............................................46

    4.10 Mtodo de estimacin ...........................................................................................................................................48

    4.10.1 Estimacin de parmetros para las Zonas Inundables en Selva Baja ...................................48

    4.10.2 Estimacin de parmetros para la Selva Alta.................................................................................49

    4.10.3 Estimacin de parmetros para la Selva Baja ................................................................................50

    4.11 Validacin experimental de la propuesta metodolgica para Selva ....................................................51

    4.11.1 Validacin Experimental de la Propuesta en la Provincia Tocache ........................................53

    4.11.2 Validacin Experimental de la Propuesta en la Provincia Padre Abad .................................59

    5. Glosario de trminos ..........................................................................................................................................................66

    6. Referencias bibliogrficas .................................................................................................................................................73

    Indice

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    5 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    La Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos (OEEE) del Ministerio de Agricultura (MINAG) como rgano responsable de la recopilacin, procesamiento y anlisis de la informacin estadstica del Sector Agrario ha previsto realizar la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) con base a mtodos de muestreo probabilsticos con el fin de asegurar informacin estadstica oportuna, suficiente y confia-ble referida a las superficies sembradas, superficies cosechadas y a los volmenes de la produccin agropecuaria correspondiente, con la caracterstica bsica de mantener bajo control los inevitables errores de muestreo.

    En tal sentido, la OEEE viene realizando significativos esfuerzos para la construccin y elaboracin de marcos de muestreo mltiples, tanto de reas como de listas, con el fin de permitir la seleccin de muestras probabilsticas estables y representativas respecto a las poblaciones objetivos especficas para cada una de las regiones naturales del pas. En este contexto, la realizacin de la ENA requiere de la definicin y establecimiento previo de marcos tanto de reas como de marcos lista a nivel regional, provincial y distrital que permitan la seleccin de muestras agropecuarias representativas y estables a travs del tiempo con las cuales implementar encuestas tipo panel para medir la evolucin y cambios en la produccin agropecuaria.

    A la fecha, la OEEE viene realizando las actividades de la ENA para las reas de costa y de la sierra en las regiones polticas de Lambayeque, Lima, Ica y Arequipa, es importante precisar que para el diseo y ejecucin de la ENA en estas regiones se definieron estrategias de accin diferenciales consideran-do que los recursos catastrales, cartogrficos e imgenes de satlite disponibles para cada regin no son los mismos, por tanto, los planes de muestreo debieron adecuarse a la realidad vigente para cada regin establecindose de este modo un plan de muestreo para reas de costa y, otro, para la sierra.

    Por lo expuesto, y considerando que la regin natural selva comprende a sistemas de produccin con estructuras y caractersticas diferentes a las establecidas para las reas de la costa y de la sierra, a previsto estudiar, validar y establecer un plan de muestreo probabilstico especfico para la regin selva, considerando estrategias de accin diferentes tanto para zonas de selva alta como para los de la selva baja. El presente documento muestra la metodologa a seguir con el fin de implementar un plan de muestreo probabilstico de reas agropecuarias en las reas de selva que contiene una aplicacin directa y especfica para las reas agropecuarias correspondientes a la provincia de Padre Abad de la Regin Ucayali y en la provincia Tocache de la Regin San Martn, con el fin de mostrar tanto la viabi-lidad operativa del mtodo como la eficiencia de las estimaciones que se logran travs de la imple-mentacin de la metodologa que se propone aplicar para las zonas de la selva baja y de selva alta.

    La selva baja es la regin ecolgica del Per tambin denominada regin Omagua que comprende a extensas zonas que contienen la mayor la biodiversidad del planeta pues incluye a grandes exten-siones de bosques, con rboles donde habitan numerosas especies de la flora y fauna silvestre. An se conservan numerosas reas vrgenes e inexploradas, que probablemente den cuenta de una bio-diversidad an por conocer. La selva baja se caracteriza por tener un relieve poco variado, un sistema hidrogrfico inmenso y complejo, que comprende a gigantescas llanuras aluviales cuya altitud es menor a los 500 a menos msnm, presenta un clima tropical clido, con temperatura media anual de 24 C donde se registran tanto climas de sabana, eventualmente hmedos y secos en invierno, como los de selva tropical que es permanentemente hmedo; las precipitaciones superan los 2,000 mm anuales y la humedad relativa de esta ecorregin es 75%.

    Introduccin

  • 6Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    En la selva baja predominan tanto los suelos de origen aluvial tales como playas, barrizales y restingas como los suelos de altura de color rojo o amarillo, arcillosos, cidos y poco frtiles, asimismo, tambin son frecuentes suelos poco frtiles y arenosos, formados por arenas blancas totalmente lavadas. Du-rante las pocas de creciente de los ros se inundan anchas franjas de tierras a lo largo de las orillas de los ros, originando as las zonas denominadas restingas, donde se practica agricultura estacional con buenos resultados debido al limo, cargado de nutrientes, que depositan los ros en sus orillas. Por su ubicacin, las restingas podrn ser clasificadas en restingas bajas, restingas medias y restingas de altura. En la selva baja se siembra arroz en barriales o barrizales con alto riesgo de ser afectados por la creciente de los ros amaznicos lo cual ocasiona significativas prdidas en la produccin arrocera.

    La selva baja geogrficamente se puede dividir en cuatro reas. La primera la conforman las Tahuam-pas o Aguajales, que son las zonas ms bajas, que durante todo el ao permanecen inundadas. La se-gunda rea lo constituyen las Restingas, que son las zonas que se encuentran situadas a mayor altitud que los aguajales y que se inundan slo en pocas de las crecientes de los ros. Los Altos, que son las reas no inundables y sobre cuyos terrenos se encuentran construidas las ciudades ms importantes de la selva baja; y, finalmente, los Filos, que vienen a ser las porciones ms sobresalientes del relieve amaznico.

    Las principales actividades agropecuarias de la Selva Baja son:

    Agriculturabasadaenelcultivodefrutalesyotrasplantasamaznicas:pltano,pia,mango,papa-ya, pacae, camu camu, guanbana, ua de gato, pijuayo, maran, aguaje, achiote, coca, yuca, palma aceitera, barbasco, maz, arroz, frijol y otros ms.

    Pisciculturaengranjaspara laproduccindepaiche,gamitana, robalo,doncella,doradoyotrasespecies para consumo humano. Tambin, crianza de peces ornamentales para exportacin.

    Manejodebosquesconplantacionesforestalesyreforestacinconrbolesnativosparalacapta-cin del carbono de la atmsfera y la produccin de oxgeno.

    Industriabasadaenfrutalesconpotencialparalaproduccindenctaresyconcentrados,merme-ladas, jaleas, jugos, licores finos y bebidas energizantes.

    Industriamadereraconespeciesnativasfinasprovenientesdebosquesmanejados,paralaelabo-racin de muebles, pisos, juguetes, materiales para vivienda y artesanas de madera.

    Sin embargo, esta regin registra las amenazas siguientes:

    LaSelvaBajaesunaecorreginmuyfrgilqueseencuentragravementeamenazadaporml-tiples actividades humanas que no contempla criterios ambientales, tales como la tala y quema de los bosques por agricultura migratoria, ganadera extensiva, cultivos ilegales y posiciones forestales no planificadas.

    Trficoilcitodeespeciesycaceraindiscriminada,quegeneranlaextincindelafaunasilvestrey la prdida de especies que las denominan como carne de monte.

    Construccindesordenadadecarreterasyavancedescontroladodeasentamientoshumanos,que originan el desplazamiento y aislamiento de las poblaciones indgenas.

    Minerainformalaurferayextraccindepetrleosincumplimientodelosprogramasdeade-cuacin al medio ambiente, que ocasionan la contaminacin de ros y lagos al verter sus aguas pesadas y restos de mercurio, afectando la salud de pobladores y del ecosistema.

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    7 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    1. OBJETIVO GENERAL

    Elaborar y proponer el diseo muestral que permita ejecutar encuestas por muestreo probabilstico con base a la utilizacin simultnea de marcos de muestreo de listas y de reas agropecuarias, correspondientes a la selva de nuestro pas y a travs de los cuales sea posible lograr estimaciones confiables respecto a los principales com-ponentes relacionados con las caractersticas bsicas, estructurales y con dinmica o evolucin de la actividad agropecuaria en las reas de selva.

    2. OBJETIVO ESPECIFICO

    Definir el mtodo de muestreo probabilstico, y el respectivo plan de muestreo, que permita el recojo de la estadstica bsica del sector agropecuario de la selva baja.

    Determinarlosprocedimientosparalaconstruccindelosmarcosdemuestreocorrespondientes a las reas agropecuarias de la regin omagua (selva baja), uti-lizando los recursos cartogrficos actualmente disponibles.

    Establecerlosprocedimientosmetodolgicosquepermitanlaactualizacinper-manente de los marcos de lista y de los marcos de reas correspondientes a las reas de selva baja, y que pudieran ser replicados en las correspondientes regio-nes polticas de nuestro pas.

    Presentarunapruebaexperimentaldelmtodoqueseproponeconsiderandouna aplicacin directa en la provincia Tocache perteneciente a la Regin San Martn y en la provincia Padre Abad de la Regin Ucayali.

    3. MARCO CONCEPTUAL

    Toda investigacin cientfica requerir de recopilar informacin primaria representa-tiva, confiable, suficiente y oportuna de la poblacin objetivo, por tanto, para realizar esta labor de recopilacin de informacin primaria es indispensable utilizar mtodos de muestreo probabilsticos que aseguren la representatividad deseada, en tal caso, como primera instancia, se requerir contar con adecuados y actualizados marcos de muestreo, en este contexto, la aplicacin de la ENA en las reas de selva baja requiere de construir y/o adecuar los marcos muestrales necesarios que permitan la seleccin de muestras representativas del universo objetivo.

    Los procesos de asegurar la representatividad de la muestra probabilstica a elegir pasa por la necesidad de realizar actividades previas relacionadas con cuidadosos pro-cesos de estratificacin de la poblacin objetivo, todo ello con el fin de formar estratos homogneos dentro de s pero lo ms heterogneos entre s. Se plantea considerar como criterios de estratificacin a las modalidades de uso de la tierra por parte de los agricultores de la zona en los barrizales, restingas y alturas, proporcin de superficies cultivadas, tipo de cultivos permanente predominantes y la jurisdiccin poltica pro-vincial correspondiente.

  • 8Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Los productores agropecuarios que utilizan las reas ribereas de los ros de la selva baja constituyen parte importante del universo objetivo, sin embargo, ellos enfrentan un precario sistema de tenencia de tierra, donde muy pocos poseen un ttulo de pro-piedad formal. Entre estos agricultores se puede distinguir aquellos que son perma-nentes de los agricultores que utilizan los barrizales en forma temporal y aleatoria.

    Agricultores permanentes

    Estos agricultores normalmente viven dentro de comunidades que por largo tiempo se han asentado a lo largo de los ros, cada productor tiene un espacio de tierra que usa anualmente y suele utilizar una mezcla de los distintos terrenos de origen aluvial que maneja, ya sea los de playa, de barrizal, de restinga y los de altura, ya que de este modo, la diversidad de cultivos que puede sembrar en dichos terrenos es mayor. Estos productores han sido agricultores por muchos aos y conocen mejor el comporta-miento del ro y las particularidades de la agricultura bajo las condiciones propias de la ribera. Considerando el alto riesgo de que ocurra la inundacin de los terrenos alu-viales, los agricultores permanentes se ubican mayormente en terrenos de restinga y el acceso de estos productores a terrenos de playa y a los barrizales depender de la aparicin aleatoria de estos terrenos cada ao. Los productores ribereos permanen-tes se establecen con una mayor y ms variada diversidad de cultivos, esto es posible no slo por su permanencia en la zona durante todo el ao y el uso de tierras diferen-tes, sino tambin por su larga relacin con las condiciones de produccin. Conocer los largos ciclos de inundaciones que slo afectan las restingas altas cada 10 o 15 aos les permite establecer grandes plantaciones de pltano y conseguir de este cultivo sig-nificativos ingresos. Los productores permanentes tambin aprovechan la posibilidad de tener dos cosechas por ao.

    Agricultores temporales

    Las tierras disponibles para uso temporal son una particularidad de la selva baja de-bido a que la mayor parte de los barrizales y las playas ribereas de los ros no tienen usuarios permanentes y su aparicin es aleatoria cada ao, por tanto, cada ao los usuarios de este tipo de tierras tienen que solicitar la adjudicacin de los terrenos que aparezcan, pero no tienen la seguridad ni de ser adjudicatarios al ao siguiente, ni recibir el mismo terreno que usaron la campaa anterior. El tamao de cada terreno adjudicado depender de la cantidad de terreno cultivable que aparezca y del nme-ro de agricultores interesados en manejarlos. Por cuestin de acceso, estos terrenos se han concentrado en los alrededores de las ciudades importantes de la selva baja. El Ministerio de Agricultura ha creado algunos programas para apoyar un uso mayor de tierras temporales, en especial de playas que son menos demandadas y han aportado asistencia tcnica, crditos en semilla y maquinaria a los interesados. La agricultura en-tre productores temporales tiene niveles de ganancia distintos de acuerdo al tipo de tierra que manejen, y por ende dependern del cultivo que puedan sembrar en dicha tierra. El arroz de barrizal es el cultivo ms rentable de las riberas, sin embargo los pro-ductores tienen limitaciones para expandir su produccin. Las restingas bajas suelen concentrar su actividad agrcola en la produccin de maz, por tanto, este cultivo sera el ms susceptible a cambios inesperados y el ms expuesto a las variaciones del ro por la baja altitud de sus terrenos.

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    9 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    El grfico adjunto muestra un esquema sobre la composicin de los suelos de selva baja de acuerdo a su ubicacin y altitud respecto al cauce de los ros, los terrenos alu-vionales que se utilizan para la agricultura estos pueden conformar tierras de altura o lomas, suelos de playa ribereas al cauce de los ros, luego continan los barrizales, las restingas bajas, los bajiales y finalmente, las tierras que conforman las restingas medias y altas.

    Caracterizacin de los Suelos en reas la Selva Baja:

    Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

    Suelos de Altura o Lomas:

    Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

  • 10

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Suelos de Playa:

    Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

    Suelos tipo Barrizal:

    Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    11 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Arroz de Barrial:

    Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

    Cultivos en Restinga Baja:

    Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

  • 12

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Suelos tipo Bajial:

    Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

    Suelos Restinga Media:

    Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    13 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Suelos Restinga Alta:

    Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

    Por las caractersticas y tipologa de los suelos agrcolas de la regin omagua la confor-macin de marcos de reas agropecuarias no sera estable ni estratgica para el dise-o de muestras probabilsticas considerando la inestabilidad en los lmites naturales de las parcelas debido al comportamiento aleatorio de las aguas y cauces de los ros que inundan las tierras de cultivo, luego, las imgenes satelitales disponibles tendran las limitaciones siguientes:

    Porlaabundantevegetacinquecubrealossuelos,noserposibleidentificarenlas imgenes satelitales de la zona a lmites naturales que permitan establecer seg-mentos de reas predeterminadas con fines de conformar un marco reas estables en el tiempo.

    Las reasagrcolasquecorrespondena las tierras aluvionalesque sonutilizadaspor los agricultores de la zona, no tendrn vigencia de una campaa agrcola a otra debido al comportamiento aleatorio tanto de las aguas como del cauce de los ros.

    Latenenciadelastierrasagropecuariasdeorigenaluvionalnonecesariamenteespermanente, por tanto, la agricultura se desarrolla en parcelas eventuales y transito-rias.

    Laprcticadeutilizarunaparceladealturasloporunacampaa,luegodejarquedescanse y se convierta en purma y posteriormente ser trabajada, hace que los agri-cultores no lleven registros ni informacin estadstica sobre su labor agrcola en la parcela anterior.

  • 14

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    No obstante las limitantes expuestas, las imgenes satelitales permitirn realizar cla-sificaciones preliminares de los suelos con el fin de conformar grandes estratos con zonas agrcolas homogneas para luego actualizar y construir un marco de centros poblados comprendidos en la jurisdiccin de cada estrato, los cuales debern quedar perfectamente georeferenciados en el terreno y se constituirn en las Unidades Pri-marias de Muestreo.

    De ocurrir el caso que al realizar la actualizacin del marco de centros poblados de la selva baja que se propone, ya se contara con la informacin del IV Censo Nacional Agropecuario, se proceder a conformar el Marco de Centros Poblados anexndole la informacin referida al nmero de productores agropecuarios que contiene cada cen-tro poblado. Caso contrario, deber evaluarse la viabilidad de construir un marco de lista de productores agropecuarios en cada centro poblado identificado, evalundose la estrategia de construir dicho marco:

    Sloparalasciudadesquesoncapitalesdeprovinciasydedistritosdelajurisdic-cin.

    Paratodosloscentrospobladosqueseidentificaronenlajurisdiccindecadaes-trato.

    Del marco de centros poblados de una jurisdiccin poltica, previamente estratificado, se elegir una muestra probabilstica de centros poblados y de cada uno de ellos se elegir a una muestra probabilstica de productores agropecuarios los cuales sern entrevistados.

    4. ESQUEMA DEL DISEO MUESTRAL

    En el siguiente esquema se muestra el conjunto de actividades y procedimientos a seguir para construir un marco lista de comunidades nativas o un padrn de centros poblados correspondiente a las reas de selva baja, al igual que las actividades para elaborar un marco de reas agropecuarias para el caso de las lomas o reas de altura dentro de la selva alta que pudieran existir simultneamente en la jurisdiccin, con-juntamente con un marco lista empresas de la regin poltica a efectos de implemen-tar un plan de muestreo probabilstico:

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    15 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Esquema del Diseo Muestral

  • 16

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    4.1 CARACTERISTICAS GENERALES DEL DISEO MUESTRAL

    El mtodo de muestreo que se propone para reas de la selva comprende a planes de muestreo alternativos segn corresponda a la predominancia de los suelos:

    SelvaBaja:Contierrasagropecuariasperidicamenteinundables:

    Comprende a una muestra probabilstica de productores agropecuarios que se eli-gen en dos etapas de muestreo, en la primera etapa, de una poblacin previamen-te estratificada es seleccionada una muestra de Centros Poblados como Unidades Primarias de Muestreo (UPM) con probabilidad proporcional a su tamao y con re-emplazo. En cada poblado que resultara seleccionado se construye un listado de segmentos donde cada segmento comprende a 4 productores contiguos o vecinos; la segunda etapa del muestreo, comprende a una seleccin totalmente aleatoria de un segmento de 4 productores circunvecinos dentro del centro poblado seleccio-nado. La eleccin de los poblados de la muestra se realiza considerando un proceso de seleccin sistemtica con inicio aleatorio y con probabilidad proporcional al n-mero de segmentos del centro poblado y aplicando un sistema de muestras replica-das e independientes. Para cada segmento seleccionado, se recoger la informacin de los 4 productores agropecuarios que conforman al segmento.

    SelvaAlta:Contierrasdealtura,lomasotierrafirme

    Le corresponde una muestra probabilstica de reas las cuales se eligen en dos eta-pas de muestreo, en la primera etapa, de una poblacin previamente estratificada se elige una muestra de Unidades Primarias de Muestreo (UPM) con probabilidad proporcional a su tamao y con reemplazo; la segunda etapa, comprende una se-leccin totalmente aleatoria de segmentos. La eleccin de las UPMs de la muestra se realiza considerando un proceso de seleccin sistemtica con inicio aleatorio y de un padrn de UPMs previamente ordenado segn la ubicacin geogrfica que les corresponde dentro de la provincia y organizando cuatro muestras replicadas estadsticamente independientes. Para los segmentos que resulten seleccionados como parte de la muestra, se levantar la informacin de todas las parcelas agrope-cuarias que resultaran incluidas dentro de los lmites del segmento elegido como parte de la muestra.

    ParaComunidadesNativasylasempresasespecializadas:

    El proceso de muestreo que se plantea comprende a un plan de muestreo de marcos mltiples pues considera tanto a procesos de muestreo probabilstico estratificado con base a un marco de centros poblados, a un marco de reas y a la enumeracin completa de una relacin de Comunidades Nativas y de empresas agropecuarias o productores especializados previamente seleccionados.

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    17 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    4.2 CRITERIOS DE ESTRATIFICACION DE LA POBLACION OBJETIVO

    Las reas correspondientes al universo o poblacin objetivo sern previamente es-tratificadas con el fin de separar, en primera instancia, las reas agropecuarias de las no agropecuarias. Igualmente, las reas agropecuarias sern estratificadas segn las caractersticas de uso de la tierra cultivada en la zona para de este modo conformar regiones homogneas respecto a la proporcin de tierra agrcola que contienen, esta labor permitir elegir muestras probabilsticas representativas de la poblacin objeti-vo. Los criterios de estratificacin que se proponen son los siguientes:

    Caractersticasbsicasenelusodelastierras:Suelosdealturaytierrasinundables

    Jurisdiccinpolticaprovincial

    Proporcindelasuperficieagrcolapredominanteenlajurisdiccinypresenciadecultivos permanentes predominantes en reas de la selva alta.

    Enselvabaja,loscentrospobladosseestratificarnsegnsuscaractersticasbsi-cas.

    4.2.1 Caractersticas bsicas en el uso temporal de las tierras:

    Se propone identificar y clasificar las zonas agropecuarias ms bajas conformadas por las Tahuampas o Aguajales, las Restingas que son las zonas que se encuentran situadas a mayor altitud que los aguajales y que se inundan slo en pocas de las crecientes de los ros y a los Altos, que son las reas no inundables y sobre cuyos terrenos se encuen-tran las reas agropecuarias de uso permanente y estable a travs del tiempo.

    4.2.2 Jurisdiccin poltica provincial:

    Con el fin de lograr una buena distribucin espacial de la muestra probabilstica de UPMs en los mbitos de una regin poltica, se plantea que el primer criterio de es-tratificacin debe ser la provincia de ubicacin de cada UPM ya que, estratificar se-gn este criterio, permitir conformar reas geogrficas homogneas desde un punto de vista poltico administrativo en el mbito de la reas de selva alta de la regin ya que la provincia es la administracin poltica intermedia entre regin y distrito, con la aclaracin que al momento de delimitar los estratos, se respetarn, de todas maneras, los lmites distritales. Es importante establecer que para realizar los trabajos de estra-tificacin de las superficies agropecuarias, naturalmente, se tiene que contar con un equipo de profesionales especializados en el manejo de softwares de interpretacin de imgenes satelitales y con amplio criterio para reconocer tanto las diversas formas de aprovechamiento de la tierra como el reconocimiento de patrones relacionados en aspectos agrcolas de los cultivos de la zona.

  • 18

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    4.2.3 Proporcin cultivada en las reas agropecuarias de Selva Alta:

    Para estratificar las tierras agropecuarias de la Selva Alta segn las caractersticas de uso, el equipo cartogrfico construir, cuadriculas artificiales que en adelante las de-nominaremos Zonas de Evaluacin Primaria (ZEPs) que en forma exhaustiva com-prendan a la poblacin objetivo. Luego, para la conformacin de reas homogneas se tomar como referentes los ndices de intensidad de uso de la tierra (IIUT) donde el ndice de intensidad de uso de la tierra no es ms que el porcentaje resultante de dividir la superficie agrcola que comprende la ZEP de una determinada jurisdiccin, entre su respectiva superficie agropecuaria total, por tanto, es la proporcin de tierra agrcola respecto de la superficie agropecuaria.

    Con base a estos ndices, los cuales debern ser actualizados para cada regin, se de-terminarn los rangos que deben tener los diferentes estratos a construir en cada re-gin poltica, para ello se seguir el siguiente procedimiento:

    Paso 1: Con la ayuda de cartografa de ltima generacin y la intervencin de expertos en interpretacin de imgenes satelitales, conformar al interior de cada provincia las Zonas de Evaluacin Primaria (ZEP), para lo cual se realizar, en forma independiente, la observacin y caracterizacin focalizada de cada zona que resultara conformada. Una ZEP se conformar mediantes las caractersticas bsicas siguientes:

    Quedadelimitadaenelterrenomediantelmitesreconocibleseclaramenteidenti-ficables.

    Contienereasagropecuariasdondelassuperficiesagrcolastienendiversosnive-les de significacin y/o participacin respecto a la superficie total agropecuaria.

    LaimagensatelitaldelimitadacomoZEPpodrseranalizada,evaluadaytipificadapor el cartgrafo especialista a travs una estimacin directa sobre la proporcin de la superficie agrcola respecto a la superficie agropecuaria que contiene.

    Paso 2: Estimar para cada una de estas ZEP la superficie territorial total; as como, las reas de uso no agropecuario, tales como eriazos, montes y bosques, espejos de agua, etc.; de manera que se pueda estimar la superficie agropecuaria de cada provincia.

    Paso 3: Sobre la base de las estimaciones anteriores se proceder a obtener, por di-ferencia, la superficie agropecuaria; es decir, la superficie agrcola y la superficie no agrcola (reas con instalaciones agropecuarias, con viviendas del productor, tierras dedicadas a la explotacin pecuaria y construcciones rurales de uso agropecuario).

    Paso 4: Estimar el rea en uso agrcola que contiene cada ZEP, es decir, las reas con cultivos transitorios, con cultivos permanentes, en barbecho, descanso, con plantacio-nes forestales, con pastos cultivados y a las reas agrcolas no trabajadas.

    Paso 5: Con la informacin resultante, calcular los ndices de intensidad de uso de la tierra para cada ZEP, haciendo uso del Formato de Trabajo (FT-01), a nivel de provincia, en concordancia con la propuesta metodolgica de que la estratificacin debe rea-lizarse a nivel de esta jurisdiccin poltico-administrativa. El formato FT-01 tendr la estructura siguiente:

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    19 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    FT-01:RelacindeZonasdeEvaluacinPrimaria,segnprovinciaydistritodeubicacin.

    (1) (2) (3) (4) (5) (6)

    SuperficieAgrcola

    Porcentaje(IIUT)

    Provincia DistritoZona EvaluacinPriomaria (ZEP)

    SuperficieAgropecuaria

    Paso 6: Con la informacin recabada en el FT-01 se procede a conformar una tabla de frecuencias referida al porcentaje de la superficie agrcola que se evaluaron a nivel de toda la provincia de la regin poltica, el resultado se registra en el Formato FT-02.

    FT-02:TabladefrecuenciasdelndiceIntensidadUsodelaTierra(IIUT)a nivel provincial.

    Intervalos del IIUT (%) Frecuencia: (fi )

    Menos de 10

    De 10% a menos de 20%

    De 20% a menos de 30%

    De 30% a menos de 40%

    De 40% a menos de 50%

    De 50% a menos de 60%

    De 60% a menos de 70%

    De 70% a menos de 80%

    De 80% a menos de 90%

    De 90% a 100%

    Total

    Paso 7: A travs del criterio de Dalenius se delimitan cada uno de los estratos que se requieran en cada provincia de la regin poltica. Para ello, es necesario elaborar el Formato de Trabajo 3. (FT-03), donde adems de los resultados del Formato F-02, se requiere determinar para cada uno de los intervalos establecidos la raz cuadrada de la correspondiente frecuencia y luego, en la tercera columna, se procede a acumular dichos resultados.

    FT-03: Determinacin de los lmites de los estratos de evaluacin del IIUTa nivel provincial.

    Intervalos IIUT (%) fi fi Acum. fi

    Menos del 10%

    De 10% a menos de 20%

    De 20% a menos de 30%

    De 30% a menos de 40%

    De 40% a menos de 50%

    De 50% a menos de 60%

    De 60% a menos de 70%

    De 70% a menos de 80%

    De 80% a menos de 90%

    De 90% a 100%

    Total

  • 20

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Considerando la necesidad de conformar estratos homogneos que contengan su-perficies territoriales cuya proporcin de superficies agrcolas sean lo ms semejantes entre s, se utilizar el criterio de Dalenius para determinar los lmites de cada uno de los estratos que fueran requeridos para cada provincia de una regin poltica.A manera de ejemplo, se presenta la estratificacin que se realizara para el caso de una provincia hipottica que contiene reas agropecuarias ubicadas en selva alta. En primer lugar, se conforman 134 Zonas de Evaluacin Primaria a nivel de la provincia, luego, mediante un trabajo de interpretacin visual de las correspondientes imgenes satelitales de las reas agropecuarias de la provincia, se establecieron sus respectivos IIUT (ndices de intensidad de uso de la tierra), cuyos resultados se muestran en la Tabla N1:

    TablaN1:TabladefrecuenciasdelndiceIntensidadUsoTierra(IIUT)a nivel provincial

    Intervalos del IIUT (%) Frecuencia: fi

    Menos del 10% 5

    De 10% a menos de 20% 1

    De 20% a menos de 30% 12

    De 30% a menos de 40% 8

    De 40% a menos de 50% 23

    De 50% a menos de 60% 15

    De 60% a menos de 70% 14

    De 70% a menos de 80% 24

    De 80% a menos de 90% 17

    De 90% a 100% 15

    Total 134

    Finalmente, para aplicar el criterio de Dalenius y determinar los lmites de los estratos se elaborar la Tabla No. 2 siguiente:

    TablaN2:LmitesdelosestratosdeevaluacindelIIUTa nivel provincial

    Intervalos IIUT (%) fi fi Acum. fi

    Menos del 10% 5 2.236 2.236

    De 10% a menos de 20% 1 1 3.236

    De 20% a menos de 30% 12 3.464 6.700

    De 30% a menos de 40% 8 2.828 9.529

    De 40% a menos de 50% 23 4.796 14.324

    De 50% a menos de 60% 15 3.873 18.197

    De 60% a menos de 70% 14 3.742 21.939

    De 70% a menos de 80% 24 4.899 26.838

    De 80% a menos de 90% 17 4.123 30.961

    De 90% a 100% 15 3.873 34.834

    Total 134 34.834

    Como el objetivo es conformar estratos homogneos dentro de s y heterogneos en-tre s, respecto de la proporcin de tierra cultivada que contienen, los lmites de los es-tratos requeridos se pueden establecer mediante la aplicacin del criterio de Dalenius, para lo cual se proceder de la manera siguiente:

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    21 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Determinarelnmerodeestratosquesedeseaestablecerencadareginpoltica:Asumiendo que fueran requeridos tres estratos

    Determinar la amplitud de cada estrato: Para ello dividir el valor total de la co-lumna fi entre el nmero de estratos deseado. Para el caso del ejemplo es 38.834/3=11.611

    Establecerloslmitesdecadaunodelostresestratosrequeridos:Loslmitesresul-tan de multiplicar 1x11.611=11.611; 2x11.611=23.222 y 3x11.611=38.834.

    IdentificarlaubicacindelostreslmitesestablecidosenelpasoanteriorenlaTablaN 2, de este modo, los lmites de los 3 estratos correspondern a los valores ms prximos a cada lmite resultante y que se muestran en las filas resaltadas:

    TablaN2:LmitesdelosestratosdeevaluacindelIIUTa nivel provincial.

    Intervalos IIUT (%) fi fi Acum. fi Lmite

    Menos del 10% 5 2.236 2.236

    De 10% a menos de 20% 1 1 3.236

    De 20% a menos de 30% 12 3.464 6.700

    De 30% a menos de 40% 8 2.828 9.529

    De 40% a menos de 50% 23 4.796 14.324 11.611

    De 50% a menos de 60% 15 3.873 18.197

    De 60% a menos de 70% 14 3.742 21.939

    De 70% a menos de 80% 24 4.899 26.838 23.222

    De 80% a menos de 90% 17 4.123 30.961

    De 90% a 100% 15 3.873 34.834

    Total 134 34.834

    UnavezconocidosloslmitesyubicadosenelTablaN2(Tablaanterior),seestable-cern los lmites definitivos de cada estrato, en funcin del valor redondeado que corresponde al ndice de Intensidad de Uso de la Tierra que sern utilizados para estratificar las superficies agropecuarias de la jurisdiccin y que debern orientar a los trabajos de construccin de los marcos de muestreo de la provincia en estudio:

    Estrato Rangos de IIUT por estrato

    10 De 70% a ms

    20 De 40% a menos de 70%

    30 Menos de 40%

    Por tanto, las reas agropecuarias de la provincia que contengan 70% o ms de reas agrcolas se consideran como parte del estrato 10; las que contienen entre el 40% y menos de 70% de superficie agrcola se considerarn como parte del estrato 20 y a las reas agropecuarias que contengan menos de 40% sern consideradas como parte del estrato 30.

  • 22

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    4.2.4 Caractersticas estructurales de los Centros Poblados en Selva Baja

    En cada uno de los estratos construidos para las reas de Selva Baja de la regin polti-ca se proceder a actualizar y/o construir un marco o padrn de centros poblados, los cuales debern quedar perfectamente identificados y georeferenciados en el terreno, para de este modo, los centros poblados se constituirn en las Unidades Primarias de Muestreo (UPM).

    De ocurrir el caso que al realizar la actualizacin del marco de centros poblados que se propone, ya se contara con la informacin del IV Censo Nacional Agropecuario, se proceder a completar el Marco de Centros Poblados anexndole la informacin refe-rida al nmero de productores agropecuarios que contiene cada centro poblado. Caso contrario, deber evaluarse la viabilidad de construir un marco de lista de productores agropecuarios en cada centro poblado identificado, evalundose como alternativas de accin a las estrategias siguientes:

    Construirunpadrndeproductoresagropecuariossloparalasciudadesquesoncapitales de provincias y de distritos de la jurisdiccin.

    Construirunpadrndeproductoresagropecuariosentodosycadaunodeloscen-tros poblados que se identificaron en la jurisdiccin de cada estrato.

    El marco de centros poblados de una jurisdiccin poltica, ser estratificado segn las estructuras bsicas de los productores agropecuarios que en l se identificaron y se elegir una muestra de centros poblados con probabilidad al nmero de segmentos que contiene. A travs del directorio de productores agropecuarios de cada centro po-blado seleccionado, se conformarn segmentos de 4 productores circunvecinos den-tro del poblado y se elegir al azar un solo segmento considerando una estrategia de muestras replicadas independientes. Los 4 productores involucrados en el segmento que resultara seleccionado, sern entrevistados.

    4.3 ESTRATIFICACION PRELIMINAR DE LA POBLACION OBJETIVO

    Esta actividad se realiza en gabinete con ayuda de imgenes satelitales y del material cartogrfico disponible, previo reconocimiento de las caractersticas estructurales es-tablecidas para los estratos conformados en la regin poltica. Es importante sealar que esta actualizacin consistir principalmente en verificar y/o rectificar los lmites de los estratos e identificar y delimitar claramente las reas que corresponden al es-trato de inclusin forzosa por corresponder a superficies agropecuarias conducidas por empresas agropecuarias, cooperativas de produccin, comunidades nativas o por productores altamente especializados ya que estas reas sern excluidas del siguiente proceso de conformar marcos de muestreo donde se aplicaran las tcnicas de mues-treo probabilstico consiguientes.

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    23 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    4.4 ESTRATIFICACION DEFINITIVA DE LA POBLACION OBJETIVO

    Los equipos del rea de Cartografa que fueran designados para estratificar las reas de selva alta y de selva baja en cada una de las provincias de la regin poltica, a travs de rigurosos trabajos de interpretacin y anlisis de las correspondientes imgenes satelitales, realizarn la revisin y actualizacin de los estratos conformados prelimi-narmente en gabinete, de ser posible y, donde el caso lo amerite, las labores de gabi-nete debern ser complementadas con trabajos de campo especficos, teniendo en cuenta los criterios siguientes:

    a) Se identificarn y actualizarn los lmites naturales de las reas de selva alta y de selva baja predominantes al momento de evaluar la provincia respectiva.

    b) Se verificarn y/o replantearn la categorizacin de los estratos definidos en ga-binete

    c) Se verificar y actualizar la identidad, ubicacin y lmites de las tierras de propie-dad de las empresas agropecuarias, comunidades nativas y de los productores agropecuarios especializados de la jurisdiccin, tales como las empresas dedi-cadas al cultivo de la palma aceitera, caf, cacao y a los frutales, elaborndose un directorio actualizado de explotaciones agropecuarias que sern objeto de inclusin forzosa en la ENA de la jurisdiccin. Se podr utilizar el Sistema de In-formacin sobre Comunidades Nativas de la Amazona Peruana elaborada por el Instituto de Bien Comn www.ibcperu.org para identificar la ubicacin y lmites de las tierras ocupadas por la Comunidades Nativas de modo que sobre estas superficies de la Selva Amaznica no se realizaran procesos de muestreo para investigarlas, ya que ellas sern analizadas por enumeracin completa.

    d) Los centros poblados identificados en selva baja sern estratificados de acuer-do a las caractersticas estructurales de los productores agropecuarios que com-prenden.

    Las imgenes satelitales actuales permiten identificar aquellas superficies agrcolas ocupadas por cultivos de importancia estratgica para la zona, de uso intensivo de recursos agropecuarios y de amplia distribucin especial y geogrfica, por tanto, la clasificacin de las tierras agropecuarias segn la intensidad de uso agrcola es tcni-camente factible y viable en tanto la calidad de las imgenes satelitales lo permitan. Como ejemplo de la calidad y utilidad de las imgenes disponibles por el proyecto CADA se muestran a continuacin:

  • 24

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Fuente: Direccin del Cuerpo de Asistencia para el Desarrollo Alternativo CADA Abril 2010

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    25 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    4.5 DELIMITACION DE LAS UNIDADES ESPECIALES DE INCLUSION FORSOZA

    Una vez demarcado los estratos, se proceder a delimitar los mbitos que son pro-piedad de las empresas agropecuarias, cooperativas agrarias, comunidades nativas y parcelas agropecuarias cuyas reas son muy superiores a la superficie que se esta-blece como tamao de una Unidad Primaria de Muestreo para la provincia. Las reas agropecuarias de las comunidades nativas que son trabajadas en forma comunal, se-rn consideradas como unidades de observacin de inclusin forzosa, las cuales sern objeto de enumeracin completa (censo). Si alguna de estas unidades especiales de produccin arrendara a terceros parte de su propiedad los excluir de la delimitacin y esas reas pasarn a formar parte de las UPMs. En cambio, las tierras agropecuarias que arrendaran a terceros para conducirlos directamente, sern incluidas como parte de estas unidades especiales de observacin. La delimitacin de mbitos de las uni-dades especiales de inclusin forzosa debe realizarse en coordinacin con las propias administraciones de dichas unidades y merecern la respectiva verificacin de campo. Es el caso de la empresa Palmas del Espino S.A. del Grupo Palmas la cual administra a unas 15 mil hectreas sembradas de Palma Aceitera en la Regin San Martn y, adems, conduce plantas de procesamiento que dan valor agregado a la produccin agrcola de la zona .

    Planta de procesamiento y plantaciones de Palma Aceitera. Empresa Palmas del Espino S.A.

    Igualmente, para realizar esta labor de identificacin de las unidades agropecuarias de inclusin forzosa, se podr utilizar el Sistema de Informacin sobre Comunidades Nativas de la Amazona Peruana elaborada por el Instituto de Bien Comn pues a tra-vs de este sistema de informacin permitir identificar la ubicacin georeferenciada y los lmites de las tierras ocupadas por las actuales Comunidades Nativas de nuestra Amazona.

  • 26

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    4.6 PLAN DE MUESTREO PARA AREAS AGROPECUARIAS DE LAS ZONAS INUNDABLES EN SELVA BAJA

    Para cada una de las provincias de la regin poltica y para aquellas reas inundables de selva baja que pertenecen a la provincia respectiva se identificar, actualizar y ela-borar el Padrn de Centros Poblados el cual constituir el marco de unidades prima-rias de muestreo de la jurisdiccin, considerando los criterios de diseo siguientes:

    Paso 1: Recopilar informacincensalbsicaaniveldecentrospobladosde laprovincia.

    A travs de la direccin electrnica www.inei.gob.pe/WEB/mapasyplanos.asp del Instituto Nacional de Estadstica (INEI) se puede acceder a las Base de Datos Espaciales del INEI actualizada al ao 2007, que contiene la delimitacin poltica administrativa del Per: departamentos, provincias, distritos y al mapa de Centros Poblados. A travs de esta informacin se presenta el directorio de centros poblados para cada uno de los distritos de la Repblica, consignando el nombre del centro poblado, el rea urba-na o rural en que se ubica, la categora del centro poblado y el nmero de viviendas que lo componen. Seleccione el departamento, provincia y distrito para el cual se re-quiere la informacin, a continuacin especifique su requerimiento de informacin de Centros Poblados. As por ejemplo, para el distrito Tocache la plataforma informativa ofrece el listado siguiente:

    Esta relacin de centros poblados se integrar al correspondiente de todos los distri-tos de la provincia con lo cual se conformar el padrn preliminar de centros poblados de la provincia el cual deber ser debidamente actualizado con el fin de asegurar su cobertura.

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    27 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Paso 2: Actualizar,verificarlacoberturayalcancedelpadrnpreliminardecen-trospoblados

    Con el fin de asegurar la cobertura total y el adecuado alcance del padrn preliminar de centros poblados y convertirlo en el marco de Unidades Primarias de Muestreo de cada una de las provincias de Selva Baja, en cada provincia se realizar un trabajo de campo especfico con los objetivos siguientes:

    a) Validar la denominacin, identificacin y localizacin georeferenciada de cada uno de los centros poblados del padrn preliminar de centros poblados de la provincia.

    b) Identificar a cada uno de los productores agropecuarios residentes en el centro poblado con indicacin expresa sobre:

    Nombredelproductoragropecuario

    Superficietotaldelaunidadagropecuariaqueconduceeneldistrito.

    Nmerodeparcelasqueconduceeneldistrito.

    Inventariodeganadovacuno,porcinoycaprinoquesonmanejadosporelpro-ductor.

    Nota importante:

    En caso que al realizar el trabajo de campo para la actualizacin del mar-co de centros poblados se contara con informacin del IV Censo Nacional Agropecuario (IV CENAGRO) se proceder a completar el Marco de Centros Poblados anexndole la informacin referida al nmero de productores agropecuarios que contiene el centro poblado.

    De no contarse an con la informacin del IV CENAGRO, deber evaluarse la viabilidad de construir un marco de lista de productores agropecuarios en cada centro poblado identificado, evalundose como alternativas de accin a las estrategias siguientes:

    Construirunpadrndeproductoresagropecuariossloparalasciudadesque son capitales de provincias y de los distritos de la jurisdiccin. Para los restantes centros poblados se asumira una alta correlacin y correspon-dencia entre el nmero de viviendas y el nmero productores agropecua-rios existente en cada poblado.

    Construirunpadrndeproductoresagropecuariosentodosycadaunode los centros poblados que se identificaron en la jurisdiccin de cada estrato.

    c) Registrar la ubicacin de residencia en orden secuencial de los productores agro-pecuarios del centro poblado asegurando la cobertura de la relacin secuencial de productores agropecuarios del centro poblado con miras a asegurar la viabili-dad de lograr selecciones de muestras probabilsticas representativas de produc-tores agropecuarios del poblado.

  • 28

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Paso 3: Identificaraloscentrospobladosubicadosenlasreasinundablesdelaprovincia.

    En el plano de la provincia objetivo se identificarn y ubicarn cada uno de los centros poblados que estn comprendidos en el universo de las superficies de la provincia que son susceptibles de inundarse en la poca de creciente de los ros. Es importante sealar que a travs de esta actividad los centros poblados sern codificados y nume-rados siguiendo una numeracin serpentn que permita una estratificacin geogrfi-ca de los centros poblados que comprenden a nuestro marco de muestreo.

    Paso 4: Elaborarelmarcodecentrospobladosenlasreasinundablesdecadaprovincia

    Para cada una de las provincias de la regin se construir un padrn general de cen-tros poblados, as por ejemplo, a manera de ejemplo para las reas inundables de una provincia hipottica le correspondiera el padrn de centros poblados siguiente:

    N de ProductoresAgropecuarios

    1 A RURAL PUEBLO 220 2002 B RURAL PUEBLO 110 1003 C RURAL ANEXO 80 604 D RURAL ANEXO 70 605 E RURAL CASERIO 29 286 F RURAL PUEBLO 300 2107 G RURAL CASERIO 40 308 H RURAL CASERIO 12 129 I RURAL ANEXO 60 55

    10 J RURAL CASERIO 12 1211 K RURAL ANEXO 100 8812 L RURAL ANEXO 75 6213 M RURAL ANEXO 25 25

    N ViviendasNmero de ordendel Centro Poblado

    Nombre rea Categora

    El directorio de centros poblados deber considerar el ordenamiento geogrfico de los poblados a travs de un ordenamiento tipo serpentn; el directorio resultante co-rresponder al marco de unidades primarias de muestreo en el contexto de un mues-treo de conglomerados.

    Paso 5: Segmentaraloscentrospobladosengruposde4productoresagrope-cuarios contiguos y establecer el intervalo de seleccin que le corresponde acadacentropoblado.

    Es importante sealar que la conformacin de conglomerados conllevar el agrupa-miento de productores agropecuarios muy semejantes lo cual incrementar la corre-lacin interna, esta caracterstica es un factor limitante para el diseo de la muestra, por tanto, es recomendable elegir muestras lo ms grandes posibles de Unidades Primarias de Muestreo en la provincia y, dentro de cada centro poblado seleccionado, elegir slo una pequea muestra de productores agropecuarios ya que los sistemas de produccin agropecuaria del centro poblado sern muy semejantes. En este con-texto, si consideramos que el padrn de centros poblados incluir la relacin de pro-ductores agropecuarios del cada centro poblado registrados en orden secuencial de acuerdo a la ubicacin de residencia del productor dentro del centro poblado, ser

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    29 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    posible conformar grupos o segmentos de 4 productores agropecuarios contiguos como unidades secundarias de muestreo; de este modo, el nmero de segmentos que cada centro poblado contendr resultar de dividir el nmero de productores agrope-cuarios entre cuatro.

    Orden Productores NmeroCentro Poblado Nombre rea Categora Agropecuarios Productores Segmentos

    1 A RURAL PUEBLO 200 50 50

    2 B RURAL PUEBLO 100 25 25

    3 C RURAL ANEXO 60 15 15

    4 D RURAL ANEXO 60 15 15

    5 E RURAL CASERIO 28 7 7

    6 F RURAL PUEBLO 212 53 53

    7 G RURAL CASERIO 30 7.5 8

    8 H RURAL CASERIO 12 3 3

    9 I RURAL ANEXO 55 13.75 14

    10 J RURAL CASERIO 12 3 3

    11 K RURAL ANEXO 88 22 22

    12 L RURAL ANEXO 62 15.5 16

    13 M RURAL ANEXO 25 6.25 6

    Con el fin de seleccionar centros poblados con probabilidad proporcional al nmero de segmentos que contienen, se acumular el nmero de segmentos comprendido en cada centro poblado siguiendo el ordenamiento serpentn que se asign en el mar-co de muestreo elaborado anteriormente. As por ejemplo, para la provincia tomada como referencia, a cada centro poblado del marco le corresponder los siguientes ran-gos de seleccin:

    Orden Productores NmeroCentro Poblado Nombre rea Categora Agropecuarios Productores Segmentos

    1 A RURAL PUEBLO 200 50 50

    2 B RURAL PUEBLO 100 25 25

    3 C RURAL ANEXO 60 15 15

    4 D RURAL ANEXO 60 15 15

    5 E RURAL CASERIO 28 7 7

    6 F RURAL PUEBLO 212 53 53

    7 G RURAL CASERIO 30 7.5 8

    8 H RURAL CASERIO 12 3 3

    9 I RURAL ANEXO 55 13.75 14

    10 J RURAL CASERIO 12 3 3

    11 K RURAL ANEXO 88 22 22

    12 L RURAL ANEXO 62 15.5 16

    13 M RURAL ANEXO 25 6.25 6

    Paso 6:Elegircentrospobladoscomomuestradeestratodeselvabajadelapro-vincia

    En cada estrato provincial se elige una muestra de n centros poblados con probabi-lidad proporcional al nmero de segmentos que contiene, en el entendido que hay estrecha relacin con el nmero de productores agropecuarios del centro poblado correspondiente, el mtodo de seleccin de centros poblados es el siguiente:

  • 30

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    - Establecer al intervalo de seleccin sistemtica: K=(Total de viviendas del estrato)/n.

    - Elegir un nmero al azar entre 1 y K: Verificar el intervalo de seleccin donde cae el nmero resultante i como indicador del primer centro poblado que result elegi-do.

    - Obtener el segundo nmero aleatorio (i+K) y verificar el intervalo de seleccin don-de cae el nmero resultante como indicador del segundo centro poblado a elegir.

    CP Nombre rea Categora Segmentos Aleatorio C.P. Elegido

    1 A URBANO PUEBLO 50 1 50

    2 B RURAL PUEBLO 25 51 75 58 B

    3 C RURAL ANEXO 15 76 90

    4 D RURAL ANEXO 15 91 105

    5 E RURAL CASERIO 7 106 112

    6 F RURAL PUEBLO 53 113 165 137 F

    7 G RURAL CASERIO 8 166 173

    8 H RURAL CASERIO 3 174 176

    9 I RURAL ANEXO 14 177 190

    10 J RURAL CASERIO 3 191 193

    11 K RURAL ANEXO 22 194 215

    12 L RURAL ANEXO 16 216 231 216 L

    13 M RURAL ANEXO 6 232 237

    Rango

    Ejemplo: Para elegir una muestra de 3 centros poblados

    Intervalodeseleccin:K=237/3=79

    Seeligeunnmeroalazarentre1y79yresulta58.Como58caeenelrangodese-leccin que le corresponde al centro poblado B, este centro poblado queda elegido como unidad primaria de muestreo

    Segundonmeroaleatorio:(i+K)=58+79=137estenmerocaeenelrangodese-leccin que corresponde al centro poblado F, por tanto, este centro poblado ser elegido como segunda unidad primaria de muestreo.

    Tercernmeroaleatorio:(i+2K)=58+2(79)=216estenmerocaeenelrangodese-leccin que corresponde al centro poblado L, por tanto, este centro poblado ser elegido como la tercera y ltima unidad primaria de muestreo.

    Paso 7: Elaborarelpadrndesegmentosdeagricultoresdecadacentropobladoelegido

    Para cada uno de los centros poblados elegidos como representativos del estrato co-rrespondiente a las reas inundables de la provincia, se elaborar el directorio de los Productores Agropecuarios Vecinos, en base a los criterios de diseo siguientes:

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    31 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Padrndeproductoresagropecuarioscircunvecinos(*)pertenecientesalcentropoblado

    Centro Poblado:

    Provincia:

    Superficie Superficie Superficie Nmero deN Nmero Total de la Agrcola Cultivos Segmento

    Parcelas de la U.A. de la U.A. Permanentes al que perteneceNombre

    (*) Relacin de agricultores considerando el registro ordenado y sistemtico segn la continuidad de los agricultores geogrficamente vecinos dentro del centro poblado.

    A travs del padrn de productores agropecuarios circunvecinos, se proceder con-formar segmentos de cuatro productores cada uno, estos segmentos tambin sern numerados y codificados correlativamente dentro del centro poblado ya que ellos tambin quedarn ordenados segn la secuencia geogrfica que le corresponde a la ubicacin fsica de la residencia de cada productor agropecuario, de este modo a cada productor le corresponder un solo segmento de enumeracin. En cada centro pobla-do se elegir en forma aleatoria un segmento y los cuatro productores comprendidos en el segmento elegido sern entrevistados.

    Paso 8: Seleccionar la muestra de segmentos y productores de cada centro po-blado.

    Considerando que la relacin de productores agropecuarios de cada centro poblado corresponde al marco de unidades de anlisis y que este directorio qued segmenta-do en grupos de 4 productores agropecuarios contiguos o circunvecinos; estos seg-mentos constituirn las unidades secundarias de muestreo con miras a seleccionar muestras probabilsticas de agricultores. De cada centro poblado se elegir un solo segmento en cual ser identificado a travs del nmero aleatorio que se utiliz para identificar al correspondiente centro poblado seleccionado en el paso 6 anterior:

    CP Nombre rea Categora Segmentos Aleatorio Elegir Segmento

    1 A URBANO PUEBLO 50 1 502 B RURAL PUEBLO 25 51 75 58 83 C RURAL ANEXO 15 76 904 D RURAL ANEXO 15 91 1055 E RURAL CASERIO 7 106 1126 F RURAL PUEBLO 53 113 165 137 257 G RURAL CASERIO 8 166 1738 H RURAL CASERIO 3 174 1769 I RURAL ANEXO 14 177 190

    10 J RURAL CASERIO 3 191 19311 K RURAL ANEXO 22 194 21512 L RURAL ANEXO 16 216 231 216 113 M RURAL ANEXO 6 232 237

    Rango

  • 32

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    As por ejemplo:

    ComoelcentropobladoBresultelegidocontieneauntotalde110viviendasyeneste centro poblado, a travs del trabajo de campo, se identificara a un total de 100 productores agropecuarios, se proceder a conformar 25 segmentos de 4 produc-tores circunvecinos cada uno. Como el nmero aleatorio que result seleccionado 58 identific al centro poblado B, tambin indicar que se debe elegir al segmento 8 (58 menos 50) y se proceder a entrevistar a los 4 productores agropecuarios que integran al segmento 8.

    ComoelcentropobladoFresultelegidocontieneauntotalde300viviendasyeneste centro poblado, a travs del trabajo de campo, se identifican a un total de 212 productores agropecuarios, se proceder a conformar 53 segmentos de 4 produc-tores circunvecinos cada uno. Como el nmero aleatorio que result seleccionado 137 identific al centro poblado F, tambin indicar que se debe elegir al segmento 25 (137 menos 112) y se proceder a entrevistar a los 4 productores agropecuarios que integran al segmento 25.

    ComoelcentropobladoLresultelegidocontieneauntotalde75viviendasyeneste centro poblado, a travs del trabajo de campo, se identificara a un total de 62 productores agropecuarios, se proceder a conformar 15 segmentos de 4 produc-tores circunvecinos cada uno. Como el nmero aleatorio que result seleccionado 216 identific al centro poblado L, tambin indicar que se debe elegir al segmento 1 (216 menos 215) y se proceder a entrevistar a los 4 productores agropecuarios que integran al segmento 1.

    4.7 PLAN DE MUESTREO PARA AREAS AGROPECUARIAS DE TIERRA FIRME O LOMAS EN SELVA ALTA

    4.7.1 Conformacin de Unidades Primarias de Muestreo (UPMs)

    En las reas agropecuarias remanentes despus de extraer las superficies agropecua-rias de las unidades de inclusin forzosa y de las reas inundables, en cada uno de los estratos ya establecidos se empieza a conformar las Unidades Primarias de Muestreo (UPM), que son conglomerados de reas agregadas y contiguas que alcanzan un ta-mao predeterminado y cuentan con lmites fsicos reconocibles y permanentes f-cilmente identificables en el terreno. Se construyen a partir de las partes ms bajas (ribereas a los ros y/o restingas) y se terminan en las partes ms altas o puntas en las reas de selva baja, se aplica este criterio, en razn de que las UPMs debern conte-ner superficies agropecuarias de distintos pisos ecolgicos, buscando que contengan la mayor heterogeneidad posible, en cuanto al uso de la tierra, dentro de s mismas y, a su vez, sean homogneas entre ellas. Las UPMs, de igual modo, contendrn una pro-porcin de tierra cultivada semejante a las proporcin que caracteriza al estrato que pertenece; de manera que efectivamente sean representativas al momento se selec-cionar las unidades muestrales. Es importante sealar que los lmites artificiales que se definan en la demarcacin de las UPMs, respetarn a los lmites de un distrito poltico, por tanto, por ningn motivo una UPM contendr reas de ms de un distrito.

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    33 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    4.7.2 Delimitacin de las UPMs

    Con el fin de asegurar que las UPMs sean lo ms heterogneas posibles dentro de s mismas, sern construidas y delimitadas de forma tal que su mbito comprenda a reas agropecuarias predominantes de la zona, por tanto, es recomendable que para el proceso de formacin de las UPM el rea de Cartografa tenga presente los criterios de diseo y/o los lmites siguientes:

    - La UPM deber contener parcelas de las partes bajas colindantes a los ros y que-bradas, de las partes intermedias y de las partes altas colindantes a las reas de bosques naturales e inaccesibles para la labor agropecuaria.

    - Comprender a parcelas pequeas, medianas y grandes.

    - El lmite superior de la UPM corresponder a las tierras con bosques naturales de pendientes inaccesibles para la actividad agropecuaria.

    - Las partes laterales de la UPM a conformar debe quedar delimitada mediante lmi-tes fcilmente distinguibles en el terreno, por tanto es recomendable considerar como lmites, en orden de importancia, a los componentes siguientes: Caminos y/o senderos, quebradas o riachuelos permanentes, drenes y canales de regados, cau-ces de quebradas de aguas eventuales, lmites de campos de cultivos y caminos internos dentro de las parcelas.

    Grfico1:ConformacindeunaUPMenlasreaslomasenlaselvabaja

  • 34

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    4.7.3 Tamao de las UPMs

    El tamao especfico de la UPM para cada uno de los estratos correspondientes a las reas de altura de la selva alta que se conformen en cada provincia de una regin, se establecer con base al Tamao ptimo del Segmento (TOS) que se defina la juris-diccin de forma que en promedio cada UPM contenga como mnimo 4 segmentos 4(TOS) y como mximo 10 segmentos 10(TOS).Los lmites que se establezcan como valor mximo y como valor mnimo respecto a las superficies territoriales que comprendan las UPMs y que sern consideradas al momento de conformar las reas de cada UPMs, se establecern considerando los aspectos siguientes:

    LasreasqueresultendentrodelaUPMqueseconforme,deberincluir,enloposi-ble, la mayor heterogeneidad ecolgica predominante de la jurisdiccin.

    LaUPMqueseconformedeberincluirreasagropecuariasdelosdiversospisosecolgicos que caracterizan y tipifican a las reas agropecuarias de la zona.

    Enloposible,cadaUPMdebercontenerreasagropecuariasheterogneas,estoes, tanto bajo riego como al secano.

    LaUPMdebeincluirparcelasdelaszonasbajas,intermediasydelaszonasaltas.

    CadaUPMcomprender,asuinterior,entre4y10segmentoscomopromedio.

    As por ejemplo, si para las tierras de selva alta de una provincia, el equipo cartogrfi-co identificara en las imgenes satelitales correspondientes un total de 111 Zonas de Evaluacin Primaria las cuales son clasificadas segn la superficie agropecuaria y el porcentaje de superficie agrcola que contienen en el cuadro de frecuencias que se muestra en el FT-04, a travs del criterio Dalenius, se definen los tamaos de las UPMs segn los pasos siguientes:

    Determinarelnmerodeestratosquesedeseaestablecerenlaprovincia:Asumien-do que fueran requeridos tres estratos

    Determinar la amplitud de cada estrato: Para ello dividir el valor total de la co-lumna fi entre el nmero de estratos deseado. Para el caso del ejemplo es 38.6/3=12.87

    Establecerloslmitesdecadaunodelostresestratosrequeridos:Loslmitesresul-tan de multiplicar 1x12.87=12.9; 2x12.87=25.7 y 3x12.9=38.6

    Identificarlaubicacindelostreslmitesestablecidosenelpasoanteriorenlape-nltima columna Cum fi del FT-04, de este modo, los lmites de los 3 estratos co-rrespondern a los valores ms prximos a cada lmite resultante y que se muestran en las filas resaltadas.

    EstablecerlostamaosdelasUPMsenvaloresredondeados,paraelcasodelestra-to 10 como el valor 12.9 corresponde a la tercera fila de la tabla, el tamao mximo de la UPM ser 120 hectreas. Para el estrato 20 como el valor 25.7 se ubica en la oc-tava fila de la tabla, el tamao mximo de la UPM ser 300 hectreas. Para el estrato 30 como sus valores se extienden hasta la ltima fila de la tabla pero las frecuencias son mayoritarias hasta 500 hectreas, el tamao mximo de la UPM ser 500 hect-reas.

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    35 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    FT-04:TabladefrecuenciasdellasZEPydel(IIUT)anivelprovincial

    De este modo, el tamao de las UPMs para cada uno de los estratos comprendidos en las tierras altas de selva baja en la provincia seran los siguientes:

    FT-05:TamaodelUMPsegnestratolaprovinciaobjetivo

    UPM Mnimo Promedio Mximo

    10 80 100 120

    20 100 200 300

    30 300 400 500

    4.7.4 Tamao de los Segmentos (T.O.S.)

    El segmento es aquella superficie territorial que ser investigada por un encuestador y por enumeracin completa a travs de mediciones objetivas y cuyo tamao ser especfico en cada uno de los estratos de la regin. Las UPMs sern elegidas en forma aleatoria con probabilidad proporcional al nmero de segmentos que contienen, por tanto, slo las UPMs que resulten seleccionadas sern segmentadas y, de ellos, se ele-gir en forma aleatoria un solo segmento de la UPM que resultara elegida.

    El segmento que resultara seleccionado ser identificado en el terreno con lmites na-turales reconocibles en campo tales como ros, quebradas, caminos y cercos naturales de forma que el encuestador podr reconocer dnde inicia y dnde termina su trabajo de enumeracin total de las parcelas agropecuarias incluidas dentro del segmento.

  • 36

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Grfico2:Conformacindeunsegmentoenreasdeselvaalta

    Los segmentos no podrn ni debern ser muy extensos a riesgo de convertirse en reas poco representativas de la agricultura predominante de la zona y que no per-mita al encuestador realizar su trabajo de enumeracin completa en una jornada de trabajo debido a que contiene a un nmero de parcelas extremadamente alto. Si como planteamiento general, se estableciera que cada UPM contendr como mnimo 4 segmentos 4(TOS) y como mximo 10 segmentos 10(TOS), el tamao final del los segmentos corresponder a la divisin del tamao de la UPM entre un especfico valor promedio el cual se establecera con base a las experiencias logradas a travs de las pruebas experimentales que se vienen realizando para la Encuesta Nacional Agrope-cuaria en las distintas regiones del pas, as por ejemplo:

    Siplanteamosqueparaelestrato10cadaUPMcontengaenpromedio4segmen-tos, el tamao del segmento resultar de dividir el tamao mnimo, media y mxi-mo de la UPM entre 4, por tanto, el tamao mnimo del segmento para este estrato ser 80/4=20; el tamao promedio 100/4=25 y el tamao mximo 120/4=30 hec-treas, respectivamente.

    Sisedefinequeparaelestrato20cadaUPMdebecontenerenpromedio5seg-mentos, el tamao del segmento resultar de dividir el tamao mnimo, promedio y mximo de la UPM entre 5, de este modo, el tamao mnimo del segmento para este estrato ser 100/5=20; el tamao promedio ser 200/5=40 y el tamao mxi-mo 300/5=60 hectreas respectivamente.

    Siseestablecequeparaelestrato30cadaUPMdebecontenerenpromedio5seg-mentos, el tamao del segmento resultar de dividir el tamao mnimo, promedio y mximo de la UPM entre 5, de este modo, el tamao mnimo del segmento para este estrato ser 300/5=60; el tamao promedio ser 400/5=80 y el tamao mxi-mo 500/5=100 hectreas respectivamente.

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    37 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    De este modo, el tamao de los segmentos (TOS) a construir para cada uno de los es-tratos de la provincia tomada como ejemplo sern:

    FT-05:Tamaosptimosdelsegmento(TOS)segnestratolaprovinciaobjetivo(hectreas)

    Estrato Mnimo Media Mximo

    10 20 25 30

    20 20 40 60

    30 60 80 100

    Para la determinacin del TOS que se utilizar en cada uno de los estratos de una pro-vincia determinada, se tendrn presente las consideraciones siguientes:

    Lasuperficiecomprendidaporunsegmentodebersertalquepermitaidentificar-se claramente en el terreno, a travs de los lmites naturales reconocibles durante los trabajos de campo por el personal encuestador.

    Sudefinicineidentificacinnodeberincluirlmitesconlneasimaginariasenelterreno.

    Eltamaodelsegmentodebeconteneraunconjuntodeparcelascuyassuperficiesagropecuarias sern susceptibles de identificar en el terreno.

    Elnmerodeparcelasquecontienecadasegmentodebeserdeunamagnitudquepermita ser trabajadas por un encuestador en una jornada de trabajo, considerando tanto la amplitud como la complejidad del cuestionario involucrado para el recojo de la informacin primaria prevista.

    Enlasencuestasexperimentalesqueserealicenparaprobarlaviabilidaddelplande muestreo en las tierras de selva alta, se deber otorgar especial inters a la deter-minacin de las medidas de tendencia central y de variabilidad sobre el nmero de parcelas y/o de productores agropecuarios que resultan incluidos en los segmentos inicialmente previstos.

    4.7.5 Numeracin de las UPMs

    Las UPMs como polgonos de reas agropecuarias artificialmente construidas sern numeradas correlativamente dentro de cada estrato siguiendo un ordenamiento tipo serpentn geogrfico, esta caracterstica permitir que las UPMs conformadas estn intrnsecamente estratificadas segn criterios geogrficos de ubicacin espacial den-tro de la regin poltica, por tanto, obtener muestras sistemticas del marco de mues-treo ordenado geogrficamente, asegurar una adecuada distribucin espacial en el mbito del estudio y, adems, tambin lograr informacin primaria ordenada segn criterios de distribucin geogrficos, caracterstica que coadyuvar a una adecuada representatividad de la muestra que resulte as elegida.

  • 38

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    4.7.6 Padrn de UPMs

    Se proceder a elaborar el marco de muestreo para cada uno de los estratos de la pro-vincia considerando la estructura bsica siguiente:

    FT-06: Padrn de UPMs

    Provincia:

    Estrato:

    Tamao ptimo del segmento (TOS): hectreas

    Superficie Superficie N N SegmentosU. P. M. Provincia Distrito Total Agrcola Parcelas Acumulado Elegir a: Replica:

    (1) (2) (3) (5) (6) (7) (9) (10)

    Considerando que las UPMs de estas zonas tendrn un elevado nmero de unidades agropecuarias debido a la necesidad que comprendan a la mayor heterogeneidad po-sible de la zona, obligatoriamente las UPMs que resultaran seleccionadas debern ser sub divididas en segmentos de reas que comprendan aproximadamente al Tamao Optimo del Segmento y se elaborar el padrn de UPMs en el estricto orden regional dentro de la jurisdiccin de la provincia y considerando al nmero de segmentos de la UPM como indicador del tamao de cada UPM.

    4.7.7 Ejemplo: Marco de Unidades Primarias de Muestreo para un distrito Asumiendo que para el distrito que fuera elegido para realizar una prueba piloto para Selva Alta, a travs de la interpretacin de imgenes satelitales de mayor resolucin, se hubieran identificado 95 reas agropecuarias como UPMs que tienen la clasificacin siguiente:

    Elestrato10conformadopor74UPMs.

    Elestrato20comprendea18UPMs

    Elestrato30comprendea3UPMs.

    Igualmente, asumiendo que el distrito incluye a tres estratos cuyos marcos de mues-treo de cada uno de los estratos son los siguientes:

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    39 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    FT-06: Padrn de las 74 UPMs

    Superficie Superficie NU. P. M. Provincia Distrito Total Agrcola Segmentos De Acumulado Elegir a: Replica:

    (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

    1 64.92 45.45 1 1 1

    2 163.00 114.10 3 2 4

    3 244.30 171.01 5 5 9

    4 128.43 89.90 3 10 12

    5 278.71 195.10 6 13 18

    6 193.11 154.49 4 19 22

    7 142.43 99.70 3 23 25

    8 248.88 174.22 5 26 30

    9 224.76 179.81 4 31 34

    10 177.95 124.57 4 35 38

    11 61.66 43.16 1 39 39

    12 206.52 165.21 4 40 43

    13 195.80 137.06 4 44 47

    14 148.46 103.93 3 48 50

    15 170.53 136.42 3 51 53

    16 193.41 135.39 4 54 57

    17 309.99 247.99 6 58 63

    18 221.29 177.03 4 64 67

    19 90.41 63.28 2 68 69

    20 212.18 169.75 4 70 73

    21 167.96 117.57 3 74 76

    22 206.67 186.00 4 77 80

    23 187.70 131.39 4 81 84

    24 302.74 211.92 6 85 90

    25 161.76 137.50 3 91 93

    26 269.23 188.46 5 94 98

    27 277.54 194.28 6 99 104

    28 248.61 174.02 5 105 109

    29 178.02 124.61 4 110 113

    30 276.34 193.44 6 114 119

    31 194.89 146.17 4 120 123

    32 145.86 102.10 3 124 126

    33 183.64 146.91 4 127 130

    34 195.50 136.85 4 131 134

    35 195.81 156.65 4 135 138

    36 164.78 115.35 3 139 141

    37 165.65 115.96 3 142 144

    38 181.28 126.90 4 145 148

    39 259.57 181.70 5 149 153

    40 131.97 105.58 3 154 156

    41 180.16 153.14 4 157 160

    42 201.30 161.04 4 161 164

    43 194.92 155.93 4 165 168

    44 219.83 153.88 4 169 172

    45 99.14 69.40 2 173 174

    46 104.01 72.81 2 175 176

    47 125.77 88.04 3 177 179

    48 286.41 214.81 6 180 185

    49 136.11 102.08 3 186 188

    50 281.96 197.37 6 189 194

    Estrato: 10Tamao ptimo del segmento (TOS): 50 hectreas

  • 40

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Superficie Superficie NU. P. M. Provincia Distrito Total Agrcola Segmentos De Acumulado Elegir a: Replica:

    (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

    51 123.58 111.23 2 195 196

    52 276.15 193.31 6 197 202

    53 292.36 248.51 6 203 208

    54 157.76 149.87 3 209 211

    55 164.15 114.90 3 212 214

    56 206.28 175.34 4 215 218

    57 178.10 151.39 4 219 222

    58 205.52 143.86 4 223 226

    59 262.37 183.66 5 227 231

    60 111.23 88.98 2 232 233

    61 207.68 155.76 4 234 237

    62 130.83 91.58 3 238 240

    63 324.38 227.06 6 241 246

    64 99.06 79.25 2 247 248

    65 222.89 156.02 4 249 252

    66 271.74 244.57 5 253 257

    67 143.11 114.49 3 258 260

    68 306.29 275.66 6 261 266

    69 270.41 189.29 5 267 271

    70 151.29 113.47 3 272 274

    71 215.83 161.87 4 275 278

    72 288.81 231.05 6 279 284

    73 137.87 103.40 3 285 287

    74 104.26 78.20 2 288 289

    FT-06: Padrn de las 18 UPMs

    Estrato: 20

    Superficie Superficie N ElegirU.P.M. Provincia Distrito Total Agrcola Segmentos De Acumulado a: Rplica

    (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

    1 400.77 260.50 4 1 4

    2 519.81 337.88 5 5 9

    3 562.68 281.34 6 10 15

    4 503.98 327.58 5 16 20

    5 566.34 339.80 6 21 26

    6 470.79 282.47 5 27 31

    7 539.07 296.49 5 32 36

    8 426.52 255.91 4 37 40

    9 416.66 270.83 4 41 44

    10 314.65 188.79 3 45 47

    11 608.55 334.70 6 48 53

    12 595.52 327.54 6 54 59

    13 397.47 258.35 4 60 63

    14 604.90 362.94 6 64 69

    15 528.67 264.33 5 70 74

    16 593.65 385.87 6 75 80

    17 484.00 314.60 5 81 85

    18 481.79 240.90 5 86 90

    Tamao ptimo del segmento (TOS): 100 hectreas

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    41 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    FT-06: Padrn de las 3 UPMs

    Estrato: 30

    Superficie Superficie N ElegirU.P.M. Provincia Distrito Total Agrcola Segmentos De Acumulado a: Rplica

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    1 645.24 290.36 3 1 3

    2 825.45 371.45 4 4 7

    3 1087.76 489.49 5 8 12

    Tamao ptimo del segmento (TOS): 200 hectreas

    4.8 TAMAO DE LA MUESTRA

    4.8.1 Tamao de la muestra para las Zonas Inundables en Selva ALTA

    El tamao de la muestra a utilizar en cada estrato para las reas inundables de la Selva Baja de la regin estar en funcin de los aspectos siguientes:

    Delavariabilidaddelnmerodeproductoresagropecuariosentreloscentrospo-blados del estrato (*). Con tal efecto, se calcular la variancia del nmero de produc-tores en cada estrato ( 2h).

    Delnmerototaldesegmentosexistentesencadaestrato(Nh).

    Delmargendeerrordeseadoparaelestimadordeltotaldeproductoresagrope-cuarios de la regin (*). Se recomienda asumir un margen de error de 5% para el total de productores en la regin, por tanto, d=0.05(Total de productores en reas inundables de Selva Baja).

    Delniveldeconfianzarequeridoparalaestimadordeltotaldeproductoresagrope-cuarios en las reas inundables de la regin (*). Para 95% de confianza t=1.96

    El rea de Metodologa elaborar la hoja de trabajo FT-07 registrando la informacin que se utiliz para determinar el tamao de muestra para la ENA en la jurisdiccin.

    FT-07:Calculodeltamaodelamuestraenlasreasinundablesde Selva Baja en la regin

    Provincia Nmero de segmentos: Nh

    P1 N1 21P2 N2 22P3 N3 23P4 N4 24P5 N5 25P6 N6 26

    Variancia: 2h

    Tamao de muestra total: ( )2

    22

    h h

    h h

    Nn

    dN

    t

    =

    +

  • 42

    Muestral y Construccin del Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    Tamao de muestra en cada estrato ser: h hh

    h h

    Nn n

    N

    = Donde:nh: Nmero de segmentos a muestrear con reemplazo en cada estrato.Nh: Nmero de segmentos existentes en el estrato h-simo.h: Desviacin estndar del nmero de productores en los poblados del estrato h-simo (*)

    Como de cada centro poblado elegido se trabajar un solo segmento, el nmero de segmentos corresponder aproximadamente al nmero de centros poblados a traba-jar en la encuesta ENA

    (*)NotaImportante: De contarse con informacin sobre la superficie agr-cola de cada centro poblado u otra variable directriz del sector agropecuario, se utilizar esta variable para el clculo de las variancias correspondientes de cada estrato.

    Con fines de estimar los errores de muestreo, se propone organizar un sistema de 4 muestras replicadas para cada estrato, por tanto, los tamaos de muestra se ajustarn a mltiplos de 4 y se proceder a seleccionar muestras independientes con reposicin para en cada rplica.

    As por ejemplo, si para el caso de un estrato que comprendera a un total de 13 po-blados se requiriese un tamao de muestra de 12 centros poblados, sern necesarias 4 muestras independientes correspondientes a las cuatro rplicas donde cada muestra deber incluir a una muestra de 3 poblados cada una, de este modo se trabajar una muestra total de 12 poblados. Para la eleccin de los centros poblados con reposicin se elige un arranque aleatorio y los otros dos nmeros se determinan en forma siste-mtica.

    - Primera rplica: Inicio aleatorio 58, el segundo es 58+1(79)=137 y el tercero 58+2(79)=216

    - Segunda rplica: Inicio aleatorio 25, el segundo es 25+1(79)=104 y el tercero 25+2(79)=183

    - Tercera rplica: Inicio aleatorio 78, el segundo es 78+1(79)=157 y el tercero 78+2(79)=236

    - Cuarta rplica: Inicio aleatorio 5, el segundo es 5+1(79)=84 y el tercero 5+2(79)=163.

  • Muestral y Construccindel Marco de Muestreo de Area en la Regin Selva

    43 Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos

    Diseo

    C. P. Nombre Segmentos Rplica 1 Rplica 2 Rplica 3 Rplica 4

    1 A 50 1 50 25 5

    2 B 25 51 75 58

    3 C 15 76 90 78 84

    4 D 15 91 105 104

    5 E 7 106 112

    6 F 53 113 165 137 157 163

    7 G 8 166 173

    8 H 3 174 176

    9 I 14 177 190 183

    10 J 3 191 193

    11 K 22 194 215

    12 L 16 216 231 216