plan maestro de movilidad (mhealth.cat) m-healthcast.pdf · el plan debe ser un referente para...

60
Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) Estrategia y plan de acción Mejorando la atención sanitaria y el bienestar social de los ciudadanos

Upload: buiquynh

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat)

Estrategia y plan de acción

Mejorando la atención sanitaria y el bienestar social de los ciudadanos

Page 2: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

2

1. Introducción

2. Plan estratégico

1. Contexto y definición de mHealth

2. Estrategia y organización del Plan Maestro de

Movilidad (mHealth.Cat)

3. Hoja de ruta 2018 y Plan de acción 2014-2015

4. Anexos

1. Principales características del contexto mHealth

2. Descripción y análisis de los agentes mHealth

3. Descripción de las funciones estratégicas

4. Arquitectura mHealth propuesta

Contenido

Page 3: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

3

Introducción

Page 4: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

El objetivo del presente documento es la definición de un plan estratégico y de acción, Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat), para apoyar el desarrollo de la mHealth en Cataluña durante los próximos años.

4

1 2 Plan estratégico Plan de acción

En términos estratégicos, es necesario establecer:

1. Una visión de futuro que recopile los porqués de la existencia de un ecosistema mHealth en Cataluña dentro de la realidad del entorno actual y futuro.

2. Unas funciones estratégicas que permitan alcanzar el objetivo marcado.

3. Cómo se quieren prestar los servicios y la manera de organizarse para poderlo hacer de la forma más eficaz y eficiente posible.

4. Cómo debe organizarse la arquitectura mHealth y qué elementos e infraestructuras son necesarias.

Igualmente, es necesario definir un plan de acción que actúe como hoja de ruta para hacer efectivo el plan estratégico, así como un plan de trabajo a corto y medio plazo (de cara a 1 año). Así pues, hace falta:

1. Definir cuáles son las líneas de trabajo a iniciar e identificar proyectos prioritarios.

2. Detallar funcional y organizativamente estos proyectos.

3. Fijar en el calendario los principales hitos de las líneas de trabajo y los proyectos identificados.

4. Establecer unos indicadores para seguir y evaluar su progreso.

1.1 Contexto y definición de mHealth 2.1 Líneas de acción y desglose de proyectos

1.3 Funciones del Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat)

2.3 Calendario de proyectos

1.4 Arquitectura del Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat)

2.4 Indicadores de seguimiento

2.2 Ficha de proyectos 1.2 Visión estratégica y organización del Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat)

Page 5: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

En la elaboración del Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) han participado agentes de diferentes organizaciones de los ámbitos de Salud, Bienestar Social y Tecnología. Además, se enmarca dentro de los principales planes y programas de salud y bienestar social de Cataluña.

5

Mobile World Capital y la Fundación TicSalut han sido los principales promotores del proyecto.

En la elaboración del Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) CAT han estado implicados agentes de los ámbitos de salud, bienestar social y tecnología. Para captar los puntos de vista de estos agentes, se han realizado diversas reuniones de trabajo, seguimiento y validación:

El Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat), Cataluña se enmarca de forma transversal en los diferentes principios y líneas de actuación de los diferentes Planes y Programas de los Departamentos de Salud, Bienestar Social y Familia y Presidencia:

Alineado con todos los

Planes

Plan estratégico de servicios sociales de

Cataluña

Plan de salud de Cataluña

Modelo de atención no presencial en el sistema sanitario y social de Cataluña

La mHealth puede contribuir a la necesaria transformación que debe afrontar el sistema sanitario y social catalán, apoyando los objetivos y líneas estratégicas de todos estos planes con la capacidad de poderse alinear con cualquier otro Plan de salud y bienestar social que se defina.

Plan interdepartamental de atención social y sanitaria

Page 6: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

6

Plan estratégico

Page 7: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

7

El Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) debe permitir pivotar el cambio que se está produciendo en los sistemas de salud y sociales desde un modelo de productos y costes a un modelo de soluciones y resultados.

Retos que determinan el cambio a un modelo de soluciones y resultados

Gestión de costes Gestión de resultados

Transacciones Relaciones

Proveedores Red de socios

Elementos Ecosistemas

Productos Soluciones Los sistemas de salud y sociales se

están volviendo más complejos

¿Cómo se puede innovar en este mundo de servicios?

La mHealth puede contribuir a esta

transformación del sistema de salud y social hacia un mundo orientado a

soluciones y resultados

Así, el Plan propuesto contempla, como objetivo principal, impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar el sistema, mejorar la salud y el bienestar social de las personas y, finalmente, contribuir a la sostenibilidad del sistema.

Page 8: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

Objetivo

El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud y de servicios sociales, mejorar la salud y el bienestar social de las personas y, finalmente, contribuir a la sostenibilidad del sistema.

Posicionamiento

Para convertirse en este referente, hay que posicionarse como un dinamizador entre la oferta y la demanda para asegurarse de que la demanda se satisfaga y se capturen los aspectos beneficiosos que la mHealth puede aportar a la ciudadanía y al sistema.

Aspiración estratégica

Definición mHealth

Qué entendemos por mHealth Cuáles son los principales agentes Dónde se puede actuar dentro del sistema

Socioeconómico Salud y social Tecnológico Normativo Contexto

Funciones estratégicas

Facilitar

Ayudar a conectar la oferta y la demanda en el ecosistema para identificar proyectos clave para la mHealth

Asesorar

Prestar asesoramiento a esos proyectos, ya sea mediante apoyo puntual o acompañamiento completo

Proveer

Asegurar la provisión de los servicios y de los estándares y otros elementos de apoyo, ya sea con medio propios o en colaboración con terceros

Observar: evaluar y contribuir a la generación de evidencias y conocimiento, anticipando retos y tendencias sobre la mHealth

Difundir: comunicar avances realizados y proyectos que se están llevando a cabo para que los ciudadanos o profesionales los utilicen

8

El Plan debe considerar el contexto que afecta a la mHealth y se tiene que apoyar en un posicionamiento y funciones estratégicas que ayuden a alcanzar los objetivos deseados.

Page 9: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

9

Contexto y definición de mHealth

2.1 En los anexos 1 y 2 hay un análisis más detallado del contexto y de los agentes mHealth

Page 10: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

Falta de evidencia empírica y clínica sobre el éxito de la mHealth

Falta de información en general

Aparición de nuevas terapias, servicios asistenciales y tecnologías que implican costes más altos

Cronicidad: trastornos mentales, EPOC, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.

Prevalencia creciente de hábitos poco saludables

Atención especializada para colectivos: inmigración, jóvenes, mujeres, discapacitados, etc.

10

Interés en el desarrollo de un ecosistema mHealth desde el sector privado: operadores, compañías TIC, desarrollad., farmes y start-ups

Mayor facilidad para desarrollar apps gracias a los nuevos marcos de trabajo (cualquiera puede hacerlo)

Tendencia a abaratar el coste de la tecnología

Aspectos clínicos y asistenciales

Aspectos tecnológicos Aspectos normativos

Falta de claridad sobre validación, acreditación y certificación en mHealth

Falta de claridad en legislación sobre protección de datos

Falta de estándares de interoperabilidad

Falta de sistemas de identificación y transmisión de datos seguros y, a la vez, ágiles y eficaces

Principales vectores para la adopción de la mHealth y dificultades que deben superarse, según los principales ámbitos de actuación en los que se desarrolla.

Poca interacción de los usuarios en iniciativas mHealth

Falta de exploración de modelos de negocio mHealth de éxito

Envejecimiento de la población

Mayor riesgo de exclusión en determinados colectivos debido a disminución renta disponible

Presión sobre los recursos públicos y coste creciente

Usuario más exigente

Creciente penetración de dispositivos móviles en todos los aspectos de la sociedad

Aspectos sociales y económicos

Qué aporta la mHealth

• Creación de un sistema más sostenible

• Medicina más rápida, inteligente: mejor predicción, prevención, personalización y participación del paciente

• Mejora del bienestar social de la población en general

A pesar de que tiene que superar ciertas fricciones, la mHealth aparece en un contexto idóneo para su desarrollo, lo que permite que se convierta en un elemento clave en la transformación del sistema de salud, contribuyendo a hacerlo de más calidad, sostenible y de referencia.

Usuario cada vez más consciente de sus derechos

Apoyo de la administración pública: Plan de Salud contempla la necesidad de un sistema sanitario y social más sostenible e innovador. Desea un modelo más orientado a los enfermos crónicos y pretende fomentar la carpeta personal de salud.

Page 11: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

En este espacio se define la mHealth como el conjunto de soluciones orientadas a la creación de servicios a través de sistemas y dispositivos móviles con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar social del ciudadano, así como contribuir a la sostenibilidad del sistema y la creación de valor en el territorio.

mHealth

Salud Movilidad

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o

enfermedades.» -OMS-

De acuerdo con la definición de la OMS, se detectan dos dimensiones coexistentes de Salud que deben contemplarse en la elaboración del Plan:

• Dimensión sanitaria

• Dimensión bienestar social

Móviles y tablets

PDA y portátiles

Sensores Equipamiento

Otros instrumentos portables

Creación de soluciones y

servicios a través de sistemas

móviles con el objetivo de mejorar y

personalizar la salud y el

bienestar social del ciudadano

Conjunto de sistemas y dispositivos que facilitan el uso de soluciones o funciones y el tratamiento de información en condiciones

de movilidad o portabilidad

11

La mHealth se sitúa en la intersección entre la gestión y prestación de servicios de salud y bienestar social y la gestión y prestación de servicios con tecnología móvil.

El objetivo del Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) es hacer que, progresivamente, este espacio sea cada vez más amplio, hasta que la prestación de servicios de salud y bienestar social consideren, la mayoría, soluciones de movilidad.

Situación actual Situación futura

Page 12: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

Un elemento importante de este Plan es crear servicios y soluciones que aporten valor a la hora de contribuir a fomentar o mejorar el bienestar social y la salud del

ciudadano.

No obstante, para realizar este objetivo, es necesario implicar al resto de colectivos del

sistema (proveedores, investigadores, profesionales, administración y empresas tecnológicas), aportando y

ofreciéndoles soluciones de mHealth destinadas también a resolver sus necesidades.

12

El ecosistema mHealth está formado por diversos agentes que son esenciales a la hora de llevar a cabo su despliegue.

La mHealth como palanca para ayudar a los diversos agentes en la transformación del sistema sanitario y social catalán.

• Centros de investigación e

investigación biomédica

• Análisis atención sanitaria

Ciudadanos

Pacientes y no pacientes

Reguladores y

aseguradores

Tecnología

Bienestar Social y

sanitario

Investigación

• Aseguradoras

• Sector Público

• Desarrolladores y

emprendedores

• Operador telecom. e ITC

• Sector alimentación

• Sector deporte y ocio

• Educación

• Farmacéuticas

• Profesionales sanitarios y sociales

• Proveedores sociales y de salud

• Equipamiento

• Farmacias

Page 13: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

13

2.2

Estrategia y organización del Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat)

En los anexos 3 y 4 hay un análisis más detallado de las funciones estratégicas y la arquitectura mHealth.

Page 14: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

14

Para garantizar la existencia y la calidad de soluciones mHealth, el posicionamiento idóneo de la administración dentro del ecosistema y los agentes identificados anteriormente es el de dinamizador entre la oferta y la demanda.

Será necesario posicionarse como dinamizador entre la oferta y la demanda, para asegurarse de que la demanda se satisfaga y se capturen los aspectos beneficiosos que la mHealth puede aportar tanto a los ciudadanos como al conjunto del sistema.

Resto ciudadanos Pacientes y

usuarios

Farmacéuticas

Profesionales sanitarios y sociales

Tecnológicas

Tercer Sector

Plan Maestro de Movilidad

Generadores de oferta

Generadores de demanda

Dinamizador

Proveedores social y sanitario

Equipamiento médico

Aseguradoras Bienestar personal

Administración Pública

La ejecución de estas 5 funciones permitirán crear y poner en valor las soluciones y servicios de la mHealth.

Esta posición de dinamizador de la mHealth deberá ejercerse mediante 5 funciones estratégicas.

Page 15: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

15

Este rol de dinamizador de la mHealth debe alcanzarse a partir de la ejecución de cinco funciones estratégicas, que ayudarán a materializar las soluciones, ponerlas en valor y canalizarlas.

Para conseguir el rol y los objetivos deseados, se han detectado cinco funciones clave que la organización encargada de dinamizar la mHealth tendrá que llevar a cabo. Estas funciones se describen en detalle en el anexo 3.

Facilitar

Ayudar a conectar la oferta y la demanda en el ecosistema para identificar proyectos clave para la mHealth.

Asesorar

Prestar asesoramiento a esos proyectos, ya sea mediante apoyo puntual o acompañamiento completo.

Proveer

Asegurarse de que se proveen los servicios, así como los estándares y otros elementos de apoyo, ya sea con medios propios o en colaboración con terceros.

Observar: evaluar y contribuir a la generación de evidencias y conocimiento, anticipando

retos y tendencias sobre la mHealth

Difundir: comunicar avances realizados y proyectos que se están llevando a cabo para que

los ciudadanos o profesionales los utilicen

Page 16: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

Dividimos los elementos que conforman este ciclo de prestación en tres bloques de servicios: 1) bienestar social, 2) salud y 3) sistemas de apoyo a la prestación. A continuación se analizan cuáles deben ser las soluciones estratégicas con las que hay que contar en cada bloque.

Los proyectos y servicios en el ámbito mHealth que se creen tienen que estar siempre orientados a impactar en uno o más de los elementos que conforman el ciclo de prestación de servicios de salud y social.

16

Bienestar social Servicios para adoptar, cambiar o evitar hábitos o estilos de vida que contribuyan a mantener o mejorar los niveles de bienestar familiar, social y laboral de los ciudadanos en general. 1

Salud Servicios orientados a gestionar todo el ciclo sanitario de las diferentes condiciones de salud de la población. 2

Sistemas de apoyo y prestación

Servicios que faciliten el acceso a los datos que se generen en los sistemas de información sanitarios, de bienestar y sociales, y que hagan más eficiente la gestión de los servicios relacionados con la atención sanitaria y de bienestar social.

3

Servicios utilizados para recomendar y dar a conocer consejos de salud y animar a la gente a adoptar o evitar ciertos comportamientos para prevenir o controlar los brotes de enfermedades o lesiones.

Prevención

Servicios que ayudan a los profesionales de la salud a determinar las causas de los síntomas para proporcionar servicios de diagnóstico o de triaje.

Diagnóstico

Servicios que ayudan a tratar las condiciones del paciente y aseguran el cumplimiento del régimen o el protocolo requerido.

Prestación de servicios de todo tipo que contribuyan al bienestar social.

Tratamiento

Servicios para realizar seguimiento y atención no presencial, así como para monitorizar periódicamente los parámetros del cuerpo o de salud de los pacientes.

Seguimiento

Page 17: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

Bloque Bienestar Social: las soluciones que se creen dentro del ámbito del bienestar social han de estar orientadas a impactar en los colectivos prioritarios y se han de basar en aportar valor a través de una o más de una de las tipologías transversales.

17

1

Inmigración Gente mayor Dependencia y discapacidades

Familias (numerosas,

monoparentales, de acogida y adoptivas)

Juventud, niños y

adolescentes

Mujeres

Prestación de servicios de bienestar social: carnés de ventajas, trámites, contenidos e información, contacto con el profesional / cuidador / colaborador, etc.

Servicios de autonomía personal: accesibilidad y supresión de barreras, movilidad y transporte, monitorización de la actividad, etc.

Servicios de fomento del bienestar personal: hábitos de vida saludables, educación, etc.

• Para cada colectivo se tienen que definir los principales servicios que se pueden prestar mediante soluciones mHealth en cada una de las tres tipologías identificadas.

• Deben aprovecharse las oficinas que el Departamento de Bienestar Social y Familia tiene repartidas por el territorio para desplegar los proyectos y hacerlos arribar al ciudadano: OBSF, puntos Òmnia, ludotecas, etc.

• Finalmente, otra línea estratégica es el la elaboración de soluciones que contribuyan a facilitar el acceso de los profesionales a la información a través de las iniciativas del Sistema de información social, tanto en el Cuadro de Seguimiento de la Cartera de servicios sociales, como en el desarrollo de la nueva Historia Social y Salud Compartida. Este tipo de servicios se detallan en el Bloque 3.

Page 18: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

Enfermedades crónicas

18

(1 de 3) En este sentido, la Fundación TicSalut ha identificado los proyectos del Plan de Salud que, por sus objetivos y contenidos, pueden incorporar la elaboración de soluciones de mHealth.

El Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) deberá realizar un seguimiento de estos proyectos para potenciar la prestación de servicios de salud en movilidad y ayudar a lanzar proyectos mHealth.

Línea de actuación

Proyecto

2- Cronicidad

Proyecto 2.1. Implantar procesos clínicos integrados por 10 enfermedades: EPOC,

asma, diabetes, ICC, cáncer, demencias, trastornos mentales graves y profundos, depresión, nefropatía, dolor crónico y enfermedades del aparato locomotor

Proyecto 2.2. Potenciar los programas de protección y promoción de la salud y prevención de las enfermedades

Proyecto 2.3. Potenciar la autorresponsabilización de los pacientes y de los cuidadores con su salud y

fomentar la autocura

Proyecto 2.5. Desplegar programas territoriales de atención a los pacientes crónicos complejos

Proyecto 2.6. Implantar programas de uso racional del medicamento

Bloque Salud: todas las soluciones y servicios de mHealth que se impulsen deberán estar alineadas con las prioridades y las líneas de actuación definidas en el Plan de Salud de Cataluña.

2

Áreas de actuación mHealth

Paciente complejos Promoción de salud

y prevención

Autorrespon-sabilización y

autocura

Page 19: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

19

Línea de actuación

Proyecto

3- Sistema más integrado y resolutivo

Proyecto 3.3. Ordenar territorialmente la cartera de servicios según los niveles de complejidad

Bloque Salud: todas las soluciones y servicios de mHealth que se impulsen deberán estar alineadas con las prioridades y las líneas de actuación definidas en el Plan de Salud de Cataluña.

2

Comunicación y conocimiento

Áreas de actuación mHealth

5- Foco en pacientes y familias

Proyecto 5.1. Mejorar el conocimiento de los ciudadanos sobre el Sistema sanitario integrado

de utilización pública y las prestaciones que cubre el CatSalut como aseguradora

Proyecto 5.2. Gestionar el riesgo de los asegurados

Proyecto 5.3. Garantizar la calidad de la prestación y la satisfacción de los pacientes

Personalización de servicios

Gestión del riesgo

Calidad y satisfacción en la

prestación de servicios

(2 de 3) En este sentido, la Fundación TicSalut ha identificado los proyectos del Plan de Salud que, por sus objetivos y contenidos, pueden incorporar la elaboración de soluciones de mHealth.

El Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) deberá realizar un seguimiento de estos proyectos para potenciar la prestación de servicios de salud en movilidad y ayudar a lanzar proyectos mHealth.

Page 20: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

20

Línea de actuación

Proyecto

7- Conocimiento profesional y clínico

Proyecto 7.2. Elaborar un código de principios de los profesionales de salud en el ejercicio de la función

pública en el sistema sanitario de Cataluña

Proyecto 7.3. Asegurar la participación efectiva de los profesionales en el CatSalut y el

Departamento de Salud

Bloque Salud: todas las soluciones y servicios de mHealth que se impulsen deberán estar alineadas con las prioridades y las líneas de actuación definidas en el Plan de Salud de Cataluña.

2

9- Evaluación, transparencia y compartición

Proyecto 9.1. Transformar la historia clínica compartida en una red de información y servicios que facilite la integración entre todos los proveedores

Proyecto 9.2. Desplegar una red multicanal de comunicación y atención a los

ciudadanos

Proyecto 9.3. Consolidar el Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña como base para a la

transparencia de información, potenciando la Central de Resultados como instrumento de evaluación

Participación de los profesionales

Áreas de actuación mHealth

Atención ciudadana multicanal

(3 de 3) En este sentido, la Fundación TicSalut ha identificado los proyectos del Plan de Salud que, por sus objetivos y contenidos, pueden incorporar la elaboración de soluciones de mHealth.

El Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) deberá realizar un seguimiento de estos proyectos para potenciar la prestación de servicios de salud en movilidad y ayudar a lanzar proyectos mHealth.

Integración de información

Transparencia y evaluación

Page 21: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

Bloque Salud: a partir de las áreas de actuación mHealth identificadas en el Plan de Salud se pueden agrupar las iniciativas en dos grandes categorías de servicios móviles: servicios mHealth orientados a enfermedades y servicios mHealth orientados al sistema y al ciudadano

21

2

Serán servicios de mHealth que se enfoquen a aquellas enfermedades que presentan:

• Un mayor impacto sobre los recursos públicos: gasto, capacidad de los profesionales, hospitales, etc. • Un conjunto de patologías relacionadas con la cronicidad y con mayor prevalencia o morbilidad. • Un mayor efecto negativo sobre la calidad de vida de las personas (y su entorno) que las padecen.

Servicios mHealth orientados a enfermedades con mayor prevalencia según define el Plan de Salud

Pacientes complejos

Promoción de salud y prevención

Autorresponsabiliza-ción y autocura

Comunicación y conocimiento

Personalización de servicios

Gestión del riesgo

Calidad y satisfacción en la prestación de

servicios

EPOC ICC Salud mental y

adicciones Oncología Diabetes

Dolor crónico Nefropatía Asma Aparato locomotor

Servicios mHealth orientados al sistema y al conocimiento del ciudadano

Atención ciudadana multicanal

Participación de los profesionales

Transparencia y evaluación

Integración de información

Serán servicios de mHealth destinados a: • Evaluar y hacer transparente el funcionamiento del sistema de salud. • Garantizar la calidad y la satisfacción de los pacientes. Integrar la información del sistema de salud. • Personalizar servicios y la atención multicanal. Comunicar y dar a conocer el sistema de salud. Promover hábitos y estilos de vida

saludables. • Promover la participación de los profesionales en el sistema.

Page 22: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

Bloque Salud: la estrategia pasa por la creación de paquetes

22

2

¿QUÉ SON? PAQUETES: son soluciones completas, finalistas y homologadas, orientadas a las organizaciones y profesionales sanitarios. Completas: - contemplan todas las fases del ciclo de atención: prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento; - con servicios de apoyo y evolución. Finalistas: - los proveedores de salud pueden utilizarlas para atender a los usuarios; - se integran con sus procesos y sistemas de información, así como con los del propio Departamento para garantizar la portabilidad (importación / exportación) de datos y la no-cautividad. Homologadas: - los servicios se han validado clínicamente (calidad) y técnicamente (interoperabilidad, no-cautividad de datos, usabilidad, seguridad y autenticación).

Diabetes

Seguimiento

EPOC

Tratamiento Prevención Diagnóstico

conjunto de soluciones certificadas que forman el paquete «mHealth Diabetes»

Page 23: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

Bloque Salud: la estrategia pasa por la creación de paquetes

23

2

¿QUÉ HAY QUE HACER? Definir los paquetes que tienen valor para el sistema y gobernar su creación y gestión posterior.

1. Definir y diseñar los paquetes estratégicos

2. Gobernar:

La función de los responsables del Plan será definir estratégicamente estos paquetes y establecer unas reglas claras para la homologación técnica (interoperabilidad, no-cautividad de datos, usabilidad, seguridad y autenticación) y clínica de los servicios y velar para que un tercero reconocido, por delegación de los responsables, pueda homologarlas.

1. Identificar las soluciones existentes: Debe analizarse las soluciones mHealth existentes hoy en día en cada cruce <condición, fase>

2. Proveerlas, si no existen.

3. Homologar las soluciones: Hacer que se homologuen las que mejor pueden dar servicios de valor a los profesionales y a los pacientes.

4. Homologar proveedores de los paquetes.

Se recomienda homologar más de un servicio (con un máximo de 4 para cada <condición, fase>) para garantizar la no-cautividad. En caso de que no se encuentren servicios adecuados, la Administración deberá asumir su creación, ya sea mediante una licitación o utilizando recursos propis.

Una vez homologadas, estas soluciones conformarán un paquete que permitirá tratar cada condición, extremo a extremo, de forma integral. Las soluciones descartadas se pueden volver a revisar si se corrigen sus deficiencias, de la misma manera que se podrán hacer públicas soluciones que puedan implicar un posible impacto negativo para la salud de la ciudadanía.

Page 24: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

24

Diabetes

Prevención Diagnóstico Seguimiento Tratamiento

Solución que no existía y que la administración tiene que desarrollar: se considera necesario disponer de una solución para cubrir aquella fase, pero no se ha encontrado ninguna solución de un tercero que se considere clínica y técnicamente válida. La administración deberá desarrollarla e incorporarla como servicio para aquella <condición, fase>, ya sea utilizando recursos propios o ajenos (licitación).

Visión transversal: conjunto de soluciones certificadas que forman el paquete «mHealth Diabetes»

Visión vertical: también se pueden crear paquetes específicos agrupando soluciones orientadas a la prevención o seguimiento de la comorbilidad de diabetes, corazón, pulmón, etc.

Solución existente desarrollada por un tercero y no homologada: son aplicaciones que se han analizado pero que no cumplen con los requisitos técnicos, clínicos o de calidad exigidos por el Plan para ser consideradas aptas para recibir una certificación.

Solución existente desarrollada por un tercero y homologada: toda aplicación que haya sido validada clínica y técnicamente y que se considere de valor para ser certificada e incorporada como servicio mHealth para aquella <condición, fase>. Hay que asegurarse de que cumpla con unos mínimos de calidad y de que los datos sean interoperables y no sean cautivos de la solución (pueden migrar).

2

EPOC

Estratégicamente, no hace falta cubrir todas las fases con soluciones

homologadas

Hay que buscar y priorizar las soluciones transversales que cubran más de una fase o

área clínica

Bloque Salud: PAQUETES 1. Identificar las soluciones existentes 2. Proveerlas, si no existen

24

Page 25: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

25

Homologando soluciones y proveedores apalancamos el despliegue de los diferentes paquetes en socios, agilizando la adopción de la mHealth por parte de los proveedores y usuarios de salud (centros, profesionales o ciudadanos) y simplificando su posterior gestión.

SERVICIOS DE APOYO:

- Asesoramiento

- Rediseño de procesos

- Integración con los propios sistemas

- Gestión del cambio

- Formación

- Centro de atención o asistencia

- Integración con los sistemas del Departamento

- Gestión del pago

- Evolución y mantenimiento

Un paquete se puede distribuir a un proveedor de salud de forma que este pueda incorporar a su catálogo de prestaciones el hecho de dar a sus pacientes, de manera sencilla, soluciones de mHealth homologadas y de calidad.

El paquete debe ofrecerse acompañado de unos SERVICIOS DE APOYO, como p. ej. asesoramiento para su adaptación e integración con los sistemas del proveedor de salud, formación y gestión del cambio a los profesionales para que comprueben las ventajas que conlleva el servicio. Además, estos paquetes deberán integrarse con los sistemas del Departamento, para facilitar el gobierno y seguimiento del uso de las soluciones (el CPS podría ser el elemento central integrador de los paquetes).

2 Bloque Salud: PAQUETES 3. Homologar las soluciones y 4. Homologar proveedores

25

Page 26: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

26

La forma más idónea para poder sufragar los costes de despliegue y de gestión posterior de los paquetes es con una licitación en modalidad de homologación de N proveedores (por un período determinado de años) que tengan los incentivos económicos que les impulse a desplegar rápidamente la mHealth por todo el territorio catalán y a evolucionarla y mejorarla continuamente.

Los clientes de los paquetes (proveedores del sector salud y social) harán un pago en función del número de usuarios / pacientes que los utilicen. En este coste se incluirán todas las necesidades de evolución, reposición de dispositivos estropeados u obsoletos, formaciones y apoyo a pacientes y profesionales, etc.

Los responsables del Plan tendrán que de licitar estas homologaciones y gobernarlas con modelos que faciliten la compartición de riesgos y beneficios entre el sector público y el sector privado.

Servicio prevención Diabetes

Servicio tratamiento Diabetes

App seguimiento / monitorización Diabetes Dispositivos monitorización Diabetes

Servicio prevención Corazón

Servicio tratamiento Corazón

Servicio seguimiento / monitoriz. Corazón Dispositivos monitorización Corazón

Servicio Diabetes

Servicio EPOC

Servicio ACV

Asesoramiento

Integración

Formación

Pago por uso

Evolución y mantenimiento

Formación y apoyo

2

Paquete Diabetes

Paquete Corazón

Paquete Enfermo Complejo

Bloque Salud: PAQUETES 3. Homologar las soluciones y 4. Homologar proveedores

26

Page 27: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

27

Dis

po

sit

ivo

s

Ordenador

Teléfono móvil

Glucómetro

Balanzas

Bomba de insulina

Monitores de actividad

Etc.

Canales de acceso mHealth

Carpeta Personal de Salud

APP 1 APP 2 APP n

BYOD

(CatSalut Respon -061; Dones en situació de violència; Infància Respon; Gencat - 012)

Marketplace

Usuarios de la mHealth

Ciudadanos / Pacientes / Familiares

Profesionales sanitarios y de

servicios sociales Proveedores Farmacias

Contenidos y sistemas de información

Sistemas Dpto. de Bienestar Social y Familia

Otros SSII con repositorios de datos importantes

Sistemas del Departamento de Salud

Co

ntr

ol y

se

gu

imie

nto

Explotación de datos y actividad

Gestión de datos

personales

Monitoraz. y alarmas

Reglas y flujos

Bloque Sistemas de apoyo: la arquitectura mHealth que deberá permitir llevar a cabo el Plan se basa en la disposición y organización de un conjunto de elementos o módulos (tecnológicos, estándares, etc.) que permitan su personalización y despliegue.

3

Teléfonos de numeración

especial

Componentes de infraestructura y estándares

Seguridad / legal e

identidad

Interop. y mensajería

Certificación y calidad

Gestor de procesos

Centros de atención

Estación de trabajo

27

Page 28: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

28

Es necesario un modelo organizativo que ejecute la gobernanza del Plan, para asegurarse de que se materialicen los objetivos perseguidos y que se desplieguen los servicios de mHealth adecuadamente en todo el territorio.

Hay que dotarse de un modelo organizativo para ejercer el rol de dinamizador de la mHealth en Cataluña, contando con las organizaciones que tienen el mandato y la estructura necesaria para gobernarla y desplegarla de una forma efectiva.

Departamento de Salud

Departamento de Bienestar Social y Familia

Departamento de Presidencia

El Departamento de Salud, el Departamento de Bienestar Social y Familia y el Departamento de Presidencia deben liderar y establecer la estrategia del Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat).

Desde este liderazgo se hará el enlace institucional con otros territorios, administraciones y organizaciones, a escala local e internacional.

Órgano impulsor encargado de coordinar y hacer el seguimiento de la estrategia que se haya establecido, así como de los diferentes actores implicados en el Plan.

Encargada de desplegar el Plan y ejecutar los diferentes proyectos; licitar y construir las soluciones; realizar la gestión del cambio en los proveedores y profesionales y de analizar el impacto y los beneficios que se están obteniendo.

Modelo organizativo para dinamizar la mHealth en Cataluña

Estrategia y liderazgo

Coejecución con visión

global

Fundación Mobile World Capital

Fundación TicSalut

Encargada de dinamizar, exportar e importar experiencias, empresas, estándares a escala internacional.

Participar en la realización de las funciones de difundir y observar, analizar el impacto y los beneficios.

Coordinación y ejecución del

Plan Maestro de Movilidad

(mHealth.Cat)

Page 29: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

29

Para apoyar a los responsables de operar y ejecutar la mHealth, será necesario constituir una oficina y un Comité de Dirección que defina, coordine e informe sobre la evolución del Plan.

La Oficina de gestión y ejecución del Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) (OGEP) informa directamente al Comité de Dirección del Plan y es quien coordina y hace el seguimiento de los diferentes proyectos. Se organiza por áreas, a partir de las 5 funciones estratégicas identificadas anteriormente.

Oficina de gestión y ejecución del Plan (OGEP)

Rol con responsabilidades sobre las funciones de

Facilitar y Difundir

Rol con responsabilidades

sobre las funciones de

Observar y Asesorar

Rol con responsabilidad sobre la función de

Proveer

Comité de Dirección del Plan

Técnico especializado en bienestar social

Técnico especializado en salud Técnico especializado en infraestructura (CTTI)

Conjunto de personas polivalentes de la OGEP

Fundación TicSalut

• Formado por un representante de cada miembro del Patronato de la Fundación TicSalut.

• Liderado por un representante de la FTICS y un representante de la FMWC.

Page 30: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

30

Hoja de ruta 2018 Plan de acción 2015

Page 31: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

31

Para alcanzar los objetivos marcados en el Plan, la propuesta es realizar un plan de acción que contempla cuatro líneas principales de las que se derivan los diferentes proyectos identificados.

Líneas Descripción de la línea Proyectos identificados

Organización y gobierno

O

Esta línea de trabajo es la encargada de poner en marcha y operar las funciones estratégicas (facilitador, asesor, proveer, observador y difusión). Además, tiene que velar por la presencia de órganos y reglas de gobernanza. Asimismo, también deberán ejecutarse actividades orientadas a la elaboración de modelos de impacto que permitan conocer los beneficios de la mHealth sobre el sistema y los diversos agentes que lo forman (en un nivel de análisis macro).

3 proyectos agrupados en 2

iniciativas

Bienestar social

B

En esta línea de trabajo se engloban las iniciativas y proyectos de mHealth en el ámbito del bienestar social, orientados a adoptar, cambiar o evitar hábitos o estilos de vida que contribuyan a mantener o mejorar los niveles de bienestar familiar, social y laboral de los ciudadanos, incidiendo en los diferentes eslabones de la cadena de valor de la salud y el bienestar social de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

10 proyectos agrupados en 3

iniciativas

Salud

S

En esta línea de trabajo se engloban las iniciativas y proyectos de mHealth en el ámbito de la salud directamente relacionados con la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento en relación con alguna afección. Aquí se incluyen proyectos sobre afecciones, tanto los de tipo estratégico como los de carácter más táctico.

9 proyectos agrupados en 2

iniciativas

Infraestructura

I

Reúne aquellos proyectos y actividades relacionados con la parte de infraestructuras y sistemas de apoyo al ciclo sanitario y bienestar social definido anteriormente. Especialmente, incluye proyectos o iniciativas para el desarrollo de los aspectos sobre sistemas de prestación, estándares, requisitos legales, interoperabilidad, seguridad o BYOD, entre otros.

9 proyectos agrupados en 3

iniciativas

Page 32: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

32

Líneas de trabajo y proyectos de mHealth en el ámbito de la organización y gobierno que deben incluirse en la Hoja de ruta 2018 y en el Plan de acción 2015-2016.

Organización y gobierno - O

Proyectos de organización:

Constitución de los órganos de gobierno

Constitución y operación continua de una Oficina de Gestión y Ejecución del Plan (OGEP)

Evaluación y comunicación de beneficios para el sistema (a nivel macro)

O1

O2

O3

Page 33: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

B9

33

Líneas de trabajo y proyectos de mHealth en el ámbito del bienestar social que deben incluirse en la Hoja de ruta 2018 y en el Plan de acción 2015-2016.

Bienestar social - B

Proyectos en el ámbito de la prestación de servicios de bienestar social:

Capacitación de profesionales y no profesionales

Emancipación de los jóvenes y orientación y prevención de salud

Carnés juveniles y de familias monoparentales y numerosas

Formación a distancia y apoyo a familias de acogida y a jóvenes y familias en fase de posadopción

Divulgación de los derechos de los niños y adolescentes

Proyectos en el ámbito de los servicios de autonomía personal:

Apoyo y control movilidad de personas con enferm. neurodegenerativas y discapacidad psíquica

Dotación de autonomía a personas con discapacidad física y sensorial, tanto auditiva como visual

Prevención y monitorización de casos de violencia machista

Proyectos en el ámbito de los servicios de fomento del bienestar personal:

Prevención de la salud mediante geolocalización e identificación de retos para la gente mayor

Servicios de ciudades respetuosas con la gente mayor

B1

B2

B3

B4

B5

B6

B7

B8

B10

Page 34: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

34

Salud - S

Definición y estrategia de homologación de los paquetes o soluciones integrales de mHealth salud

Homologación y gobierno de soluciones de mHealth orientadas a cronicidad

Soluciones basadas en la gestión de enfermedades crónicas (p. ej.: diabetes, ICC, EPOC, salud mental y adicciones, oncología, asma, etc.)

Soluciones basadas en fases del ciclo de vida de enfermedades (p. ej.: gestión de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento o el seguimiento)

Soluciones basadas en complejidad (p. ej.: ICC + EPOC + asma, seguimiento + diabetes + EPOC, etc.)

Homologación y gobierno de soluciones de mHealth orientadas al sistema y al conocimiento ciudadano

Soluciones orientadas a la comunicación, personalización y participación del ciudadano

Soluciones orientadas a la participación de los profesionales en el sistema

Líneas de trabajo y proyectos de mHealth en el ámbito de la salud que deben incluirse en la Hoja de ruta 2018 y en el Plan de acción 2015-2016.

S1

S2

S3

S4

S5

S6

Page 35: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

35

Infraestructura - I

Proyectos en el ámbito de los estándares de infraestructura mHealth:

Guía de usabilidad y contenidos

Interoperabilidad y mensajería

Requisitos y uso de soluciones de seguridad e identidad

Criterios legales que deben cumplir las soluciones mHealth

Criterios para la certificación y para el cumplimiento de estándares de calidad

Iniciativas BYOD:

Lanzamiento piloto de iniciativas de acceso a servicios vía BYOD

Integración de iniciativas BYOD en el futuro gestor de procesos (i-SISS.Cat)

Adaptación del centro de atención (061) a la nueva visión de mHealth:

(Re-)Diseño de la estructura y funcionamiento del centro de atención a partir del 061

Capacitación y adaptación del centro de atención basado en el o61

Líneas de trabajo y proyectos de mHealth en el ámbito de las infraestructuras y sistemas de soporte que deben incluirse en la Hoja de ruta 2018 y en el Plan de acción 2015-2016.

I1

I2

I3

I4

I6

I7

I8

I9

I5

Page 36: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

36

Anexos 1. Principales características del contexto mHealth

2. Descripción y análisis de los agentes mHealth

3. Descripción de las funciones estratégicas

4. Arquitectura mHealth propuesta

Page 37: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

37

A1

Anexo Principales características del contexto mHealth

Page 38: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

A nivel socioeconómico, existe una importante presión sobre el sistema sanitario catalán (como en cualquier país desarrollado) a causa, entre otros factores menos relevantes, del aumento de la demanda por el envejecimiento de la población y la disminución de los presupuestos.

38

Fuente: Instituto de Estadística de Cataluña

25% 20%

31%28%

24%29%

17% 17%

5%

1992

3%

2012

< 20 anys

20 - 39 anys

40 - 59 anys

60 - 79 anys

> 80 anys

La población de Cataluña está pasando per un proceso de envejecimiento que comporta importantes consecuencias

económicas, sociales y de sanidad y bienestar social

Población en Cataluña por segmentos de edad (%)

2004 2006 2008 2010 2012 2014

9.000.000.000

10.000.000.000

8.000.000.000

7.000.000.000

2.000.000.000

1.000.000.000

0

-15%

-15%

Benestar social i família

Salut

Además, a causa de la situación de crisis por la que pasa Cataluña, los presupuestos de sanidad y bienestar social

han caído de forma importante en los últimos años

Fuente: Presupuestos de la Generalitat 2004-20014

Población en Cataluña por segmentos de edad (%)

Page 39: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

En cuanto al nivel normativo, para aprovechar todo el potencial de la mHealth, el sector público ha de ofrecer una regulación más clara y adaptada a la sociedad y usar las nuevas tecnologías como elemento que arrastra sus políticas públicas. Por ello, el Departamento de Salud y el Departamento de Bienestar Social ya han incluido sus planes de actuación en esta línea.

39

Línea de actuación 2. Un sistema más orientado a los enfermos crónicos Cambios fundamentales: 1. Fomenta una visión poblacional que permitirá conocer mejor a los pacientes y sus necesidades. 2. Ofrece respuesta desde la fase preclínica hasta todos los estadios de la enfermedad. 3. Promueve un papel activo de los ciudadanos y pacientes. 4. Establece las bases para conseguir una atención integrada y coordinada con la atención primaria

como eje en la atención a los enfermos crónicos, desarrollando nuevos roles de los profesionales 5. Aprovecha las nuevas tecnologías y sistemas de comunicación para ofrecer un

sistema de atención innovador y accesible. 6. Abasta una dimensión interdepartamental, especialmente en la relación entre los departamentos de

Salud y Bienestar Social.

Plan de Salud de Cataluña 2011-2015

En las diferentes líneas de actuación del Plan, se consideran acciones para aprovechar las nuevas tecnologías: 1. Considera el acceso y la difusión de la información a través del uso de las nuevas tecnologías como

una gran oportunidad para desplegar los servicios sociales en Cataluña. 2. Aprovechar la evolución tecnológica para hacer más eficiente el proceso de atención y la

comunicación entre profesionales y servicios. 3. Implantar el sistema de información social para potenciar y mejorar la prestación de servicios

sociales por parte de la administración y los profesionales y entidades colaboradoras.

Plan Estratégico de servicios Sociales de Cataluña 2010-2013

Page 40: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

También es importante considerar los hábitos de vida poco saludables existentes en Cataluña y, además, la presencia cada vez más frecuente de enfermos crónicos presiona de forma considerable al sistema sanitario.

40

Fuente: Plan de Salud 2011-15

Existe una alta proporción de la población catalana que sufre o ha sufrido trastornos crónicos. Este hecho genera

una alta presión en los presupuestos públicos.

Principales enfermedades causantes de muerte en Cataluña (%) y recursos públicos destinados (%)

Los hábitos poco saludables están cada vez más presentes y tienen importantes consecuencias en

el bienestar y sostenibilidad del sistema.

Fuente: Encuesta de salud de Cataluña 2012

Población catalana (%) de más de 15 años consumidora de alcohol de alto riesgo

72%

29%

Fumadors

No fumadors

94%

98%

6%

Dones 2%

Homes

Bebedors d’alcohol d’alt risc

Resta

Población catalana (%) de más de 15 años fumadora habitual o ocasional Porcentaje de la población catalana de más de 15 años

que declara haber sufrido un trastorno crónico

26%

33%

33%

Malalt. Sist. Respiratori

Malalt. Sist. Circulatori

21% Tumors

8% 12%

Malalt. Mentals

Malalt. Sist. Nerviós 8%

3% 7%

4% Dones

Homes

11% 15%

9% 9% 9%

Page 41: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

En términos tecnológicos, ha llegado el momento de captar el valor que la tecnología puede aportar al sistema sanitario catalán. Para ello se han de superar barreras que limitan su despliegue, como la falta de estándares de interoperabilidad .

41

Es el momento de captar todo el valor que la tecnología puede aportar a pacientes, profesionales, proveedores y al resto del sistema sanitario.

Falta de estándares de interoperabilidad La ausencia de regulación o estándares que dicten principios de interoperabilidad entre soluciones mHealth y dispositivos limita el alcance de innovación y economías de escala que se pueden alcanzar, además de generar un impacto negativo sobre la facilidad de uso.

Socioeconomic impact of mHealth, PwC 2013

La paradoja clínica de la ley de Moore

El 1965, Gordon E. Moore observó que el número de transistores por circuito integrado se doblaba cada dos años. Según esta reconocida teoría, hoy en día, una unidad monetaria puede «comprar» el doble de

capacidad de procesamiento que hace dos años.

A pesar de los innumerables beneficios que este hecho ha aportado a nuestra economía, este no está siendo el caso de la industria de la salud. A medida que aumenta la capacidad de procesamiento, aumenta

el coste medio sanitario per cápita . Esta paradoja es debida a que las nuevas tecnologías han aumentado la capacidad de detección de nuevas enfermedades y han creado nuevas terapias y tratamientos más eficaces,

pero también más costosos.

Page 42: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

42

A2

Anexo Descripción y análisis de los agentes mHealth

Page 43: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

43

Esquema de agentes mHealth

Ciudadanos Reguladores y pagadores

Pacientes y usuarios

Resto de ciudadanos

Aseguradoras Sector público

Usuarios que padecen o tienen riesgo de padecer una enfermedad. Los crónicos presentan un interés especial, ya que tienen un coste muy alto para el sistema.

Usuarios del sistema de salud y social que no padecen ninguna enfermedad ni tienen riesgo de padecer ninguna importante.

Empresas que producen o comercializan seguros, refiriéndose tanto a la Aseguradora Pública como al resto.

Instituciones públicas en el ámbito de la administración, legislación, fomentación sanitaria, tecnológica o del bienestar.

Mejora del servicio en trámites

Mejor prevención y predicción

Privacidad y seguridad

Mejora de la atención en todos los puntos del ciclo médico

Menos gasto en medicamentos

4 «P»* Privacidad y seguridad Cambio de hábitos

Importante mercado potencial para vender aplicaciones u otros servicios

Inversiones de capital

Oferta de un servicio más integral al ciudadano

Retorno de la inversión poco claro para algunos departamentos de la administración pública

Costos de coordinación interdepartamental

Se han de tener en cuenta los diferentes puntos positivos y negativos que la mHealth representa para los diferentes agentes (1 de 3).

* Hace referencia a lograr un sistema de salud más predictivo, preventivo, personalizado y participativo.

Page 44: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

44

Esquema de agentes mHealth

Salud y bienestar social

Industria farmacéutica

Profesionales Proveedores

Empresas que desarrollan, producen y/o distribuyen medicamentos.

Profesionales sanitarios y sociales que intervienen de forma directa en la atención sanitaria y de bienestar social de los usuarios.

Organizaciones encargadas de gestionar y operar centros de atención sanitaria y de servicios de bienestar social.

Puede mejorar la atención prestada al cliente

Concentración en tareas de más valor añadido

Dilema de incentivos Cambios importantes

en el día a día

Aumento de calidad en la atención prestada

Mejor información para la toma de decisiones

Dilema de incentivos* Cambios importantes

en la gestión

Mayor interacción del cliente

Más información sobre el cliente

Mejora y desarrollo de productos

Dilema de incentivos* Inversiones de capital

Equipamiento médico

Farmacias

Empresas que producen y/o distribuyen equipamiento y material sanitario.

Puntos de distribución, venta y provisión de medicamentos, servicios y otros productos de salud a consumidores finales

Creación de equipamiento más conectado, inteligente y personalizado

Potencial aumento de negocio

Inversiones de capital

Mayor satisfacción del cliente

Potencial aumento de negocio

Planificación de inventario

Cambio de hábitos Nuevos sistemas

Se han de tener en cuenta los diferentes puntos positivos y negativos que la mHealth representa para los diferentes agentes (2 de 3).

* Hace referencia a la dificultad de introducir modelos de Gestión de Riesgo compartido en el ámbito de los productos y servicios farmacéuticos, en los cuales se pague a la industria en función de los resultados obtenidos y demostrados.

Page 45: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

45

Tecnología Bienestar personal

Desarrolladores y operadores telecom.

Bienestar personal

Empresas desarrolladoras o comercializadoras de software y operadores móviles o de otros ámbitos de telecomunicaciones

Organizaciones públicas o privadas interesadas en el bienestar personal: alimentación, deporte, ocio, educación, etc.

Mejora de la imagen de marca

Más información de los clientes

Canal de venta Creación de nuevas

áreas de experiencia

Importante mercado potencial para vender aplicaciones o servicios

Importante mercado estratégico

Inversiones de capital Costes de coordinación con

otros operadores y agentes

Se han de tener en cuenta los diferentes puntos positivos y negativos que la mHealth representa para los diferentes agentes (3 de 3).

Esquema de agentes mHealth

Salud y bienestar social

Trabajadores sociales

Tercer sector

Profesionales o colaboradores de la prestación de servicios sociales y de bienestar social que intervienen de forma directa en la atención social de los usuarios

Actores colaboradores en la prestación de servicios sociales y de bienestar social

Aumento de calidad en la atención prestada

Mejor información para la toma de decisiones

Dilema de incentivos Cambios importantes

en la gestión

Puede mejorar la atención prestada al cliente

Concentración en tareas de más valor añadido

Dilema de incentivos Cambios importantes en

el día a día

Page 46: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

46

A3

Anexo Descripción de las funciones estratégicas

Page 47: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

47

Función estratégica

Facilitar

Ayudar a conectar la oferta y la demanda.

Utilizar la red de agentes del ecosistema para

facilitar e impulsar la mHealth en Cataluña.

Generar relaciones que puedan aportar valor al

sistema. Atraer talento y estar conectado con el

resto de iniciativas globales.

Apoyar a los agentes que tengan una solución

ya desarrollada o madura y la necesiten

impulsar / mejorar a través del contacto con

otros agentes y/o recursos.

¿Por qué hay que hacerlo?

• Se forma parte de una importante red de relaciones en el entorno local y en el

global. Esta red facilita el acceso a conocimiento, recursos, medios y otros activos.

• La proximidad a la realidad del territorio y a los sectores salud, bienestar social y

de los principales operadores de telecomunicaciones hace que se tenga un alto

grado de conocimiento de los retos y objetivos que persiguen los diferentes

agentes de la mHealth.

• Se evidencia la necesidad de disponer de un nexo de unión que conecte los

recursos (financieros y generales) y agentes del sistema para ayudarlos a lograr

sus objetivos conjuntamente.

• Por tanto, se ha de utilizar la red y el conocimiento para convertirse en punto de

encuentro y así identificar puntos de colaboración e impulsar proyectos.

• Es importante que toda la actividad que se realice sea conocida, visible y

reconocida por los integrantes del ecosistema mHealth.

Conectar la red global

Facilitar el acceso a recursos y

herramientas

¿Cómo hay que hacerlo? • Disponiendo de espacios (digitales o físicos) para que aquellos agentes que tengan proyectos, consultas o sugerencias puedan trasladarlos y encontrar los

recursos que busquen.

• Promoviendo, creando o asistiendo a eventos temáticos o sobre un área concreta, convocando a los principales agentes interesados y/o implicados.

• Valorando las relaciones como un activo clave para el desarrollo de la mHealth en Cataluña.

• Formalizando el contacto con los diferentes agentes de la red de relaciones disponibles.

• Organizando jornadas orientadas a poner en contacto a los proveedores de financiación con los proyectos y empresas que necesiten un impulso de capital.

La oferta y la demanda de soluciones mHealth se encontrarán de forma efectiva si se las impulsa utilizando la amplia red de contactes y recursos disponibles.

F1

Page 48: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

48

Asesorar

Avaluar aquellos proyectos e iniciativas

potencialmente disruptivos en la aportación de

valor al sistema y a los usuarios.

Asesorarlos en el proceso de crecimiento,

teniendo en cuenta las etapas por las que

puedan pasar hasta su punto de madurez.

Asesorar sobre aspectos puntuales y específicos

de diferentes proyectos.

• Actualmente existen proyectos disruptivos e innovadores con dificultades para

desarrollarse al no disponer de conocimientos específicos ni facilidad de acceso a

recursos para llevarlos adelante satisfactoriamente.

• Aprovechando los conocimientos y experiencia acumulados desde el Plan, es

posible acompañar estos proyectos (y a las organizaciones a las cuales pertenecen)

desde su creación hasta la madurez o asesorarlos en puntos concretos (legal,

operativo, tecnológico, financiero, comercial, estratégico, etc.).

• Todas las actividades y proyectos de éxito que se generen dentro de este proceso

de asesoramiento se podrán capitalizar para lograr una mayor difusión y creación

de marca de Hub de innovación de mHealth en Cataluña.

• Disponiendo de espacios (digitales o físicos) para que los proyectos a asesorar se puedan dar a conocer a potenciales socios, inversores, etc., y viceversa.

• Estableciendo una organización incubadora de proyectos con miembros expertos en la creación y asesoramiento en start-ups, salud y tecnología móvil. Esta

organización debe disponer de un espacio físico y virtual al cual puedan dirigirse los emprendedores para solicitar este asesoramiento experto.

• Estando en contacto con otras comunidades del mundo empresarial existentes en el territorio: universidades, escuelas de negocios, plataformas de negocios

(hubs) o incubadoras de otras administraciones o de asociaciones de profesionales, etc.

• Promoviendo concursos anuales, jornadas para emprendedores, conferencias y otros eventos que fomenten la relación con la comunidad empresarial y la

detección de proyectos interesantes.

• Creando un Living Lab que se convierta en un punto de triaje, evolución y consolidación de ideas y proyectos mHealth.

Fomentar el tejido empresarial

Capitalizar el conocimiento experto

Función estratégica

Es necesario identificar y ayudar a consolidar aquellos proyectos con más potencial, acompañándolos de forma integral desde la fase más preliminar hasta su madurez o asesorándolos en puntos concretos de su desarrollo.

F2

¿Por qué hay que hacerlo?

¿Cómo hay que hacerlo?

Page 49: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

49

Aquellos proyectos mHealth que puedan ser clave para el sistema sanitario catalán se han de construir e implantar, ya sea usando recursos públicos o en colaboración con el sector privado.

Proveer

Hay que asegurarse de que los servicios de la

mHealth lleguen a la ciudadanía, ya sea por

canales o medios propios o en colaboración con

terceros.

También se ha de garantizar que estos servicios

se puedan implantar con una base sólida de

estándares, niveles de calidad y otros elementos

de apoyo.

Los servicios que se construyan se tendrán que

desplegar en la totalidad del sistema: por fases,

mediante pilotos, big bang o en paralelo.

• Dada la estructura del sector sanitario en Cataluña, la administración dispone de

una alta capacidad de impacto sobre los diversos profesionales y centros.

• El sector privado necesita la colaboración de un ente que sea capaz de construir e

implementar soluciones innovadoras y de alto valor añadido.

• Pero, a veces, los costes de coordinación o la falta de incentivos individuales de las

empresas privadas que han de desarrollar las soluciones hacen que algunas

inversiones en soluciones atractivas para el sistema no se lleven a término.

• Por otro lado, la administración dispone de los elementos y el acceso a los centros

de atención médica y bienestar, así como a los profesionales y a los gestores de

estos.

• Así, la administración ha de liderar aquellos proyectos que otros agentes no

puedan resolver de forma eficaz y rentable y también debe colaborar con el sector

privado para construir las mejores soluciones.

• Los proyectos que se lleven a cabo deben asentarse sobre una base sólida de

estándares, niveles de calidad y otros elementos de apoyo.

• Organizando equipos interdepartamentales e interdisciplinarios para gestionar proyectos de implantación de soluciones mHealth.

• Controlando el avance de los diferentes proyectos para construirlos e implantarlos de manera eficaz.

• Estableciendo una metodología de gestión del cambio, ya que la mHealth representa una transformación importante para los diferentes agentes afectados.

• Participando en los diferentes proyectos (independientemente de la fase) que se estén implantando o conduciendo en el territorio.

• Garantizando la presencia de estándares de interoperabilidad, ya sean los existentes (p. ej. Continua Health Alliance) o promoviendo la creación de nuevos.

• Asegurando unos altos niveles de calidad en estos servicios mediante certificaciones o la evaluación desde organismos capacitados.

Impacto sobre los profesionales

Liderar soluciones

Función estratégica

F3

¿Por qué hay que hacerlo?

¿Cómo hay que hacerlo?

Page 50: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

50

Observar

Disponer de una función pionera de

observatorio que recopile y analice las mejores

prácticas y proyectos que se llevan a cabo en los

ámbitos mHealth a escala local y global.

Entender y reaccionar ante la evolución y

tendencias de futuro de la mHealth.

• Para realizar las funciones de facilitadores, asesores y constructores de la mHealth

es necesaria una función transversal que se dedique a evaluar los avances y a

detectar las tendencias de futuro de la mHealth.

• Adicionalmente, hay que evolucionar constantemente el concepto que se tiene de

la mHealth y visualizar siempre cómo será en el futuro. Hay que anticiparse a los

principales cambios que pueden ocurrir y asesorar sobre ellos.

• Actualmente existe la necesidad de generar más evidencia empírica de los

beneficios que la mHealth puede aportar al paciente i al sistema sanitario.

• Estableciendo un grupo de personas que formen parte del Observatorio dentro de la Fundación TicSalut.

• Recogiendo o generando evidencia sobre los beneficios y el impacto de las soluciones mHealth que se vayan llevando a cabo en el territorio.

• Elaborando modelos de negocio que sirvan de base para la demostración de la efectividad de los diferentes proyectos y servicios que se deriven del Plan.

• Organizando reuniones con agentes del ecosistema a fin de tratar aspectos relacionados con el impacto de nuevas prácticas y tendencias mHealth en sus sectores

y organizaciones.

• Manteniendo contacto con instituciones de investigación o análisis de mercados para identificar nuevas tendencias o cambios en el futuro.

• Potenciando el repositorio de la Fundación TicSalut que contiene la información sobre los diferentes proyectos (desde pilotos hasta proyectos en funcionamiento

más global).

Evaluar soluciones

Evolucionar la visión de mHealth Cat

Función estratégica

Es necesario crear un observatorio para identificar nuevas tendencias y conocer cómo será la mHealth del futuro para reaccionar al cambio de forma proactiva.

F4

¿Por qué hay que hacerlo?

¿Cómo hay que hacerlo?

Page 51: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

51

Difundir

Comunicar los avances realizados y los

proyectos que se están llevando a cabo para que

los ciudadanos o profesionales los utilicen.

Realizar acciones y campañas especiales de

promoción e impulso de la mHealth orientadas

a los diferentes agentes que forman el

ecosistema.

• Con el Plan se llevarán a cabo diferentes proyectos e iniciativas en diferentes

ámbitos.

• Es necesario comunicar los resultados y el avance de los proyectos para demostrar

el valor que estos aportan al sistema y a los diferentes agentes que lo integran.

• Además, el Plan representa un cambio importante para los agentes del ecosistema.

Hay que realizar acciones de comunicación y difusión para asegurarse de que

todos los agentes conocen su rol dentro del Plan y los beneficios que la mHealth

aportará a su día a día.

• Organizando eventos para hacer difusión de la mHealth.

• Informando sobre el estado de avance de los principales proyectos que se están realizando en el territorio.

• Establecer una estrategia de comunicación, externa e interna, que tenga en cuenta los principales canales existentes (físicos y digitales).

• Formando a los diferentes agentes que intervienen en el ecosistema.

• Realizando campañas de comunicación orientadas a la educación y sensibilización del ciudadano.

• En general, realizando una gestión del cambio que considere tanto los aspectos macro como micro:

• Nivel macro: cómo hacer que una organización adopte una forma de trabajar basada en la mHealth (cambios organizativos, clínicos, sociales, etc.).

• Nivel micro: cómo hacer que individualmente los profesionales y los pacientes encuentren alicientes para adoptar las nuevas soluciones mHealth.

Aprovechar los canales disponibles

Informar a los diferentes agentes

Función estratégica

Para tirar adelante el Plan y los diferentes proyectos que se deriven, es vital realizar acciones de difusión a través de diferentes canales y destinadas a varios tipos de agentes.

F5

¿Por qué hay que hacerlo?

¿Cómo hay que hacerlo?

Page 52: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

52

A4

Anexo Arquitectura mHealth propuesta

Page 53: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

53

Dis

po

sit

ivo

s

Ordenador

Teléfono móvil

Glucómetro

Balanzas

Bomba de insulina

Monitores de actividad

Etc.

Canales de acceso mHealth

Canal Personal de Salud

APP 1 APP 2 APP n

BYOD

(CatSalut Respon -061; Dones en situació de violència; Infància Respon; Gencat - 012)

Marketplace

Usuarios de la mHealth

Ciudadanos / Pacientes / Familiares

Profesionales sanitarios y de

servicios sociales Proveedores Farmacias

Contenidos y sistemas de información

Sistemas Dpto. de Bienestar Social y Familia

Otros SSII con repositorios de datos importantes

Sistemas del Departamento de Salud

Co

ntr

ol y

se

gu

imie

nto

Explotación de datos y actividad

Gestión de datos

personales

Monitoraz. y alarmas

Reglas y flujos

Teléfonos de numeración

especial

Componentes de infraestructura y estándares

Seguridad / legal e

identidad

Interop. y mensajería

Certificación y calidad

Gestor de procesos

Centros de atención

Estación de trabajo

La arquitectura mHealth que deberá permitir llevar a cabo el Pla se basa en la disposición de un conjunto de módulos o elementos funcionales organizados de la siguiente manera

53

Page 54: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

54

Hay que facilitar el uso de la mHealth a los profesionales y ciudadanos por diversos canales con el objetivo de que los servicios sean el máximo de accesibles y universales.

Como parte de su amplio enfoque de la mHealth, el Plan pretende dotar a los

usuarios de la capacidad de usar servicios de salud y bienestar social en

movilidad mediante la creación de los siguientes canales de acceso:

1. La creación de un Marketplace en el que se incorporen aplicaciones

móviles (existentes o que se creen, de acuerdo con la actividad

resultante de las cinco funciones estratégicas del Plan), disponibles y accesibles para todos los usuarios.

1. Se podrá acceder al Marketplace directamente desde la Estación de Trabajo del profesional o bien desde el CPS

(principalmente la ciudadanía)

2. El CPS es un eje vertebrador clave para el Marketplace, ya que facilitará la personalización de las aplicaciones y el

acceso o volcado de contenido (p. ej.: variables clínicas) de cada usuario al propio CPS.

3. Se puede aprovechar el conocimiento generado en el CC mHealth de la FBMWC, que ya ha creado un entorno

Marketplace muy completo y ordenado. En el mercado también hay soluciones de Marketplace que se pueden

parametrizar y configurar para usarlas (p. ej.: IMS Health APPScript). No obstante, debería hacerse una selección

previa y buscar un modelo de CPP que permita su implantación y financiación.

4. En cuanto a la infraestructura y estándares, hay que disponer de una guía para desarrolladores que quieran

incorporar servicios a Marketplace: calidad, interoperabilidad y seguridad.

2. La introducción de programas Bring-Your-Own-Device orientados a los profesionales del sistema de salud y bienestar

social como medio para incrementar la movilidad de los profesionales de dichos entornos.

1. Puede aprovecharse el proyecto de la nueva plataforma de gestión de crónicos para integrar este canal de acceso,

facilitando un frontal que use tecnología platform-free (como HTML5) para usarlo con Android, iOS y WPhone.

2. Estos programas pueden ser concesionados, incorporándose al modelo de CPP que surja de la nueva plataforma de

crónicos o de forma separada.

Page 55: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

55

Hay que facilitar el uso de la mHealth a los profesionales y ciudadanos por diversos canales con el objetivo de que los servicios sean el máximo de accesibles y universales.

(continuación)

3. La utilización de las organizaciones existentes que trabajan en la

atención no presencial para ofrecer servicios en movilidad.

1. Debe diseñarse un modelo en el cual los diferentes

teléfonos de numeración especial orientados a proveer servicios

de salud y bienestar social incorporen a su forma de trabajar el seguimiento de casos, usuarios, alertas y la atención

no presencial.

2. Para ello, se potenciará la figura del 061 CatSalut Respon, como centro de atención único que incorpore servicios de

salud y bienestar social de forma integrada (la estructura y modelo actual del 061 es el núcleo de este desarrollo).

3. La visión integradora de la mHealth se alcanzará si, para un servicio concreto, un mismo usuario puede iniciarlo por

un canal (p. ej., una app que su profesional de referencia le ha recomendado y que ha encontrado en el CPS), puede

interactuar con el sistema por esta vía (p ej., realizando la monitorización y el seguimiento de su enfermedad) hasta

que una alarma hace que desde el nuevo centro de atención se active un protocolo para llamar al usuario

proactivamente (p. ej., para comprobar el motivo de una lectura de una variable clínica anómala).

4. La resta de centros de atención del Departamento de Bienestar Social y Familia y del Departamento de Salud

también deberán adaptarse o incorporar este modelo (Línea de atención permanente a mujeres en situación de

violencia -900 900 120-, Infància Respon -116111-); y deberá considerarse hasta qué punto el 012 de la Generalitat

puede integrarse en un sistema de escalados automático para cuestiones de salud y bienestar social.

En los tres casos, los nuevos canales de acceso a la mHealth requieren de una mayor integración de las Historias Sociales y Clínicas

para que la oferta de apps y servicios sea integradora, se pueda personalizar y sea relevante para las necesidades de cada usuario.

Page 56: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

56

Los servicios que se desarrollen deben sustentarse en los sistemas de información existentes, ya que disponen de los contenidos y los datos que permitirán que los servicios sean relevantes, personalizados e integrados

En este sentido, habrá que considerar los siguientes factores o elementos clave:

1. Es necesario impulsar la integración entre Historias:

1. El Departamento de Salud ya cuenta con una Historia Clínica Electrónica (HCE) robusta y consolidada, que la usan

todos los profesionales y agentes que participan en el sistema y que es accesible a los ciudadanos mediante la Carpeta

Personal de Salud (CPS).

2. El Departamento de Bienestar Social y Familia tiene un proyecto estratégico orientado a potenciar la

implementación de su Historia Social Electrónica (HSE). Una oportunidad para impulsarla rápidamente es usando

la HCE, incorporando aquellos elementos necesarios para hacerla social y útil para los agentes que participan en el

sistema de bienestar social.

3. En el Acuerdo de Gobierno que aprueba el Plan Interdepartamental de Atención e Interacción Social y Sanitaria

(PIAISS), «el Consejo Ejecutivo constata la necesidad de aprovechar las TIC para poder compartir datos entre todos

los dispositivos asistenciales implicados. En este sentido, ambos departamentos seleccionarán aspectos básicos para

configurar una historia clínica y social compartida, incorporando elementos de seguridad e interoperabilidad entre

las diferentes interfaces.»

2. Es necesario potenciar un sistema de información núcleo que soporte la mHealth (i-SISS.Cat), que deberá

asegurar:

1. La escalabilidad de servicios y contenidos.

2. La disponibilidad de datos que permitan que el usuario personalice el servicio.

3. La no-cautividad de los datos que se generen en los servicios mHealth.

4. La visión 360º del usuario de mHealth por parte de los diferentes agentes que participan en la gestión de los

servicios (profesionales sanitarios, profesionales de servicios sociales, etc.).

5. Este nuevo sistema se puede construir sobre el CPS y sobre la nueva plataforma de gestión de crónicos.

Page 57: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

57

Para hacer posible unos servicios de mHealth de calidad, seguros e interoperables, hay que contar con un conjunto de estándares y de componentes de infraestructura.

El desarrollo de estos componentes será responsabilidad de

la Oficina de Estándares de la Fundación TicSalut, desde su función

estratégica de «Construir»:

1. Guía de usabilidad y contenidos: contendrá recomendaciones de buenas prácticas en materia de experiencia de

usuario (UX) y accesibilidad de los servicios mHealth. Se usarán estándares existentes desarrollados por w3c (WAI’s

mobile guidelines: WCAG, UAAG, ATAG, ARIA). De la misma manera, habrá que prever un catálogo de contenidos

«maestro» comunes.

2. Interoperabilidad y mensajería: habrá que determinar cuál es el estándar para la mensajería y la interoperabilidad de

los servicios mHealth en los diversos niveles de la arquitectura definida (apps y datos, dispositivos, sistemas de

información, componentes). En este sentido, se recomienda basarse en estándares ya existentes como los de Continua

Health Alliance.

3. Requisitos y uso de soluciones de seguridad e identidad: habrá que determinar qué parámetros de seguridad se

necesitan y qué soluciones de seguridad e identificación se utilizan:

1. Se tendrán que definir los requisitos de seguridad que se pedirán a los servicios mHealth a partir de diversos niveles

de fortaleza en función del tipo de servicio mHealth en cuestión (más orientado a información o más orientado a

tratamiento), en lo referente a facilidad de uso y nivel de acceso por parte de la población, robustez de la solución,

interoperabilidad y escalabilidad generacional, etc. Las soluciones que cumplan estos requisitos podrán ser

«certificadas», pero se recomienda disponer de dos o tres soluciones desde el principio.

2. Una solución software (usuario – contraseña robusta) para servicios que no tengan una fuerte implicación o

incidencia en la salud y el bienestar social de las personas, con el objetivo de no poner excesivas barreras para que lo

usen los ciudadanos y hacer que sean el máximo de accesibles y universales.

3. Una solución basada en certificado digital (en la SIM o software en el dispositivo) para servicios que tengan más

incidencia en la salud y el bienestar social de los usuarios (monitorización o tratamiento de enfermedades,

interacción con un profesional del sistema, etc.).

Page 58: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

58

Para hacer posible unos servicios de mHealth de calidad, seguros e interoperables, hay que contar con un conjunto de estándares y de componentes de infraestructura.

(continuación)

4. Criterios de cumplimiento legal: puesto que los servicios

mHealth usarán datos de carácter personal, hay que tener

una guía o lista de comprobación para asegurarse de que se han implementado los procesos para cumplir con la normativa

de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. En la guía se pueden prever

recomendaciones, de cara a permitir el acceso de los usuarios a sus datos y la posterior reutilización o explotación de los

datos recogidos en los servicios, ya que habrá que prever sus usos futuros de acuerdo con la Ley 23/1998, de 30 de

diciembre, de Estadística de Cataluña, y la Ley 21/2000 de, 29 de diciembre, sobre los Derechos de Información

Concerniente a la Salud y Autonomía del Paciente.

5. Criterios para la homologación (o certificación) y para el cumplimiento de estándares de calidad: una vez

establecidos los criterios de usabilidad, interoperabilidad, seguridad e identificación y cumplimento legal, se podrá

determinar el proceso para determinar si un servicio mHealth se puede homologar.

1. Se dispondrá de diversos niveles de homologación en función del tipo de servicio en cuestión: más orientado a

contenidos e información, más orientado a tratamiento o seguimiento, etc.

2. La homologación debe ser lo más transparente posible, mediante una lista de comprobación que facilite, incluso, la

autocertificación previa por parte de los desarrolladores de soluciones mHealth. Se recomienda establecer una seña

de identidad para certificaciones hechas por el Plan mHealth (logos o imágenes).

3. La homologación y la lista de comprobación será responsabilidad de la OGEP. Se podrá homologar una solución,

emitir recomendaciones para corregir deficiencias y que pueda pasar la homologación, o revocar soluciones si se

detecta que han sufrido algún cambio que hace que dejen de cumplir los criterios de la lista de comprobación de la

homologación.

4. Se recomienda que la homologación sea vigente unos cuantos meses (en función del tipo de solución; si está más

orientada al tratamiento o la monitorización, la certificación se deberá renovar con más frecuencia).

Page 59: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

59

Para hacer posible unos servicios de mHealth de calidad, seguros e interoperables, hay que contar con un conjunto de estándares y de componentes de infraestructura.

(continuación)

6. Adaptación del centro de atención unificado basándose

en el PIAISS: como medida para potenciar una mayor integración

de los servicios sanitarios y de bienestar social, a la vez que para permitir la ubicuidad de canales de las soluciones

mHealth, se propone diseñar un centro único centro de atención integrado en los protocolos de atención no presencial y en

el nuevo Plan interdepartamental.

6. Gestor de procesos basado en el i-SISS.Cat: será necesario un gestor de procesos que permita dotar de más

inteligencia a los servicios mHealth que se desarrollen:

1. Debe ser accesible desde el centro de atención y ha de tener acceso a los sistemas de información relevantes para la

mHealth (HCE, HSE, nuevo sistema de información que soporte la mHealth – CPS) para disponer de una visión

360º del ciudadano.

2. Permitirá disponer de alarmas automáticas, campañas de prevención basadas en mHealth, procesos de seguimiento

y monitorización de los usuarios y procesos de activación de protocolos de emergencias.

3. Ha de permitir impulsar todas las iniciativas BYOD que se ejecuten.

4. El mejor candidato para desarrollar esta función de gestor de procesos es el nuevo sistema de información para la

gestión de la cronicidad que el Departamento de Salud y la Fundación TicSalut pondrán en marcha.

Page 60: Plan Maestro de Movilidad (mHealth.Cat) m-HealthCAST.pdf · El Plan debe ser un referente para impulsar la mHealth en Cataluña como palanca para transformar los sistemas de salud

60

Plan Maestro de movilidad (mHealth.Cat)

Estrategia y plan de acción

Mejorando la atención sanitaria y el bienestar social de los ciudadanos