plan madicap clima liceo

6

Upload: blackain

Post on 13-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clima laboral

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Madicap Clima Liceo
Page 2: Plan Madicap Clima Liceo

SOMOS

INSTITUTO MADICAP: Organismo Técnico de Capacitación, reconocido por el Servicio

Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, se encuentra certificado bajo normas de calidad

internacional ISO 9001, bajo el estándar de la NCh 2728. Creado en el año 2008, ya cuenta

con una sólida experiencia en programas de capacitación a lo largo de estos tres años,

principalmente con carreras de oficios a jóvenes y adultos.

MADICAP EMPRESAS: Marca orientada a la generación de servicios de apoyo a las empresas

privadas de nuestro país. Entre sus actividades destacan los talleres internos, las actividades

outdoor, los talleres de oficio, los viajes de incentivo y la implementación de la metodología

SIMAPRO (Sistema de Medición y Avance de la Productividad) recomendado por la

Organización Internacional del Trabajo.

CIBERMOVIL: Marca creada el año 2001 para socializar el concepto de Salas Móviles de

Computación en Chile, fuimos la primera empresa en ofrecer este tipo de servicios en el país.

Ha participado en proyectos relevantes para el gobierno y apoyado procesos tecnológicos

de empresas privadas, llevando los laboratorios móviles donde las empresas o comunidades

lo soliciten. De esta forma, se evita el traslado de personas a centros de capacitación, ya que

el tráiler de 15 metros de largo y con 20 computadores, se estaciona en un lugar dentro de

la empresa o comunidad.

MADICAP SALUD: Nace para brindar apoyo a los servicios de atención primaria de salud

públicos y privados. Destacan sus cursos de administración, recursos humanos, salud familiar,

clínicos, entre otros. Cabe señalar, que hemos capacitado trabajadores de servicios

municipales en las principales comunas del país. En el ámbito privado, nuestra empresa ha

brindado servicios a grandes empresas del área primaria de atención en materias

relacionadas con Manejo pre hospitalario del trauma.

PRODUCTORA DE EVENTOS MADIC: Encargada de todos los eventos masivos del grupo

MADIC. Se dedica a seminarios, congresos, encuentros, actividades outdoor, viajes de

incentivos, ceremonias de graduación, entre otras. Con el tiempo, y debido a la calidad de sus

servicios, ha sido contratada por diversas instituciones para el desarrollo de sus eventos

(Congresos Latinoamericanos, Servicios de Coffe Break, Cócteles, entre otros)

Page 3: Plan Madicap Clima Liceo

ANTECEDENTES El Departamento de Desarrollo Organizacional de la Corporación Municipal de Puente Alto,

nos ha encargado la misión de presentar una propuesta para el mejoramiento del clima

laboral, en base a un diagnóstico realizado el año 2014, y que busca, mejorar los resultados

de indicadores evaluados en dicho estudio.

Según información proporcionada, los puntos críticos se centran en ámbitos relacionados con

trabajo en equipo, cohesión grupal, comunicación, motivación y liderazgo positivo.

Nuestras empresas, Instituto de Formación Laboral y MADIC Consultores, presentan a

continuación nuestra propuesta, orientada a todos los colaboradores de la organización,

haciendo hincapié en el liderazgo de los equipos directivos y su relevancia en la motivación,

participación y adhesión a la organización.

Page 4: Plan Madicap Clima Liceo

PROPUESTA Pensando en todas las necesidades de sus colaboradores y en las diferentes funciones que se

realizan dentro del establecimiento, se plantean los siguientes enfoques:

I. TRABAJO CON TODOS LOS COLABORADORES. En este ámbito, pretendemos generar

espacios de diálogo y participación activa de todas las personas que componen la

organización, a través de cuatro jornadas de cuatro horas de duración en el

establecimiento.

Las jornadas incluirán una serie de actividades indoor y al aire libre o espacios abiertos,

con una metodología propia de la educación experiencial, es decir aprendizaje netamente

vivencial, que presenta una secuencia lógica de actividades donde se extraen conclusiones

que ayudan a mejorar el entorno personal y profesional. Es llevada a cabo por

facilitadores que desarrollan el aprendizaje a través de la experiencia en un clima

distendido, donde se llevan a cabo actividades que combinan la competitividad, el trabajo

en equipo, el liderazgo y la comunicación, es decir aspectos relevantes para la gestión del

capital social.

Los beneficios más relevantes están relacionados con las habilidades interpersonales

propias de la inteligencia emocional, que deben estar presente en los(as) trabajadores(as),

como son los siguientes:

Estimula la confianza y potencia el espíritu de trabajo en equipo, para lograr la

cooperación y complementación entre los miembros.

Potencia el liderazgo y la capacidad de delegar responsabilidades.

Motiva a los participantes en los compromisos del trabajo diario.

Fomenta la comunicación e integración entre áreas y miembros de una

organización.

Aumenta la resistencia al estrés.

Mejora la reacción de sagacidad en ingenio ante situaciones de presión y cambio.

Aumenta la confianza entre compañeros.

Entrena el enfoque de la atención y visión.

La riqueza que se obtiene de este tipo de experiencias impacta de manera positiva en los

participantes. Su gran aporte personal y grupal establece un diferencial con instancias

tradicionales de capacitación orientadas a un estilo académico.

Page 5: Plan Madicap Clima Liceo

II. TRABAJO CON EQUIPO DIRECTIVO. El trabajo estará centrado en modificar el concepto

de jefaturas hacia FORMADORES LIDERES. Este concepto, acuñado por Leonard Mertens

en diferentes organizaciones, posibilita un cambio sustancial entre las personas y sus

líderes, moviendo el eje central desde el jefe hacia la tarea; desde la ORDEN hacia la

INSTRUCCIÓN; desde el liderazgo autoritario hacia la participación. Y este punto final,

es la clave del trabajo.

En resumen, trabajaremos desde la mirada de la MOTIVACION POSITIVA. Cuando un

desempeño es seguido por una consecuencia positiva o gratificadora, éste se ve

favorecido y mejorado por parte del trabajador supervisado. Por lo tanto, los líderes

deben reforzar el buen desempeño con consecuencias positivas, a fin de aumentar la

posibilidad de que el colaborador se desempeñe sistemáticamente de la misma forma.

El compartir información sobre el desempeño debe ser una tarea frecuente del Formador

Líder y debe plantearse de una manera positiva, transformándose en una de las

herramientas más eficaces para motivar a los colaboradores. Parece ser de sentido

común que es más probable que las personas hagan cosas que conduzcan a resultados

gratificadores.

JORNADAS

En cada jornada, se desarrollarán diversas dinámicas que posibiliten la reflexión grupal en

torno a diversos temas que se detallan a continuación:

PRIMERA JORNADA MASIVA (Comunicación)

Comunicación oral.

Comunicación escrita.

Estilos de comunicación.

Agresividad v/s Asertividad

SEGUNDA JORNADA MASIVA (Trabajo en Equipo)

Coordinación.

Colaboración.

Planificación grupal.

Definición de roles.

TERCERA JORNADA MASIVA (Efectividad Personal)

Cumplir metas.

Plan de desarrollo individual

Resolución de conflictos personales.

Técnicas efectivas para resolver problemas del equipo.

Page 6: Plan Madicap Clima Liceo

CUARTA JORNADA MASIVA (Iniciativa y emprendimiento)

El cambio como una oportunidad.

¿Podemos cambiar la forma de relacionarnos?

Trabajadores v/s Personas.

Fortalezas y debilidades del equipo.

El árbol de los valores.

JORNADAS DIRECTIVOS

La mayoría de los líderes coinciden en que los colaboradores se desempeñan mejor cuando

existe una recompensa por el desempeño, la que no siempre es de tipo económica, siendo

del tipo más eficaz de reforzamiento, como el elogio de parte del Formador líder. Esto, por

supuesto, pone de relieve la importancia del rol de los directivos en la motivación de sus

colaboradores. Trabajaremos entonces, en las formas de recompensas y diseño de un plan

de incentivos blandos.

Se establecerá una nueva relación entre directivos y colaboradores, desde una mirada

compartida de la gestión del establecimiento, permitiendo que todos puedan aportar a la

mejora permanente a través de técnicas de mejora y retroalimentación. Estas prácticas serán

aplicadas en todo momento en la organización, pasando a formar parte de sus rutinas

diarias en toda reunión o encuentro de trabajo.

Además, para optimizar el tiempo, se trabajará con una serie de técnicas que posibiliten

aprovechar al máximo, los valiosos minutos que disponen los equipo para reunirse y obtener

resultados concretos.

Ambos talleres se realizarán en modalidad indoor, con actividades dinámicas y reflexión

grupal.

Los temas a tratar serán:

Comunicación Oral del Líder.

¿Estoy dando correctamente las instrucciones?

Somos equipo de líderes.

Ordenes v/s instrucciones.

De jefe a formador Líder.

El rol del Formador Líder.

Reuniones de Retroalimentación.

Análisis de problemas.

Propuestas de mejoras.